EL BUEN SAMARITANO ANDREA Y LISA 6º CURSO CEIP EL MURTAL BENIDORM Lisa y Andrea 6º curso CEIP El MURTAL BENIDORM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Parábola del Buen Samaritano
Advertisements

LOS DIEZ MANDAMIENTOS Al joven que pregunta Maestro, ¿qué he de
Domingo 15º del Tiempo Ordinario
DOMINGO 31 DEL TIEMPO ORDINARIO
La Parábola del Buen Samaritano
Jesús contó un día a sus discípulos la parábola del buen samaritano para enseñarnos como debemos portarnos con los demás.
Jesús nos enseña el camino del Cielo
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
“Yo siento que lo más supremo de lo humano es el verdadero amor.”
ALELUYAS DEL BUEN SAMARITANO
Ciclo C Domingo XV Tiempo Ordinario 15 julio 2007 Música: Salmo para peregrinar a Jerusalén (Sinagoga Hebrea)
EL BUEN SAMARITANO (Lucas 10, 25-37).
EL AMOR SIEMPRE ES BONDADOSO
"Encendidas por el fuego de la Caridad" 1.
NUESTRO SERVICIO AL SEÑOR
¿Quién es tu prójimo?.
Ciclo C un maestro de la ley y le preguntó: Qué debo hacer para heredar la vida eterna? Es bueno preguntar cosas de religión a quien creemos que.
Parábolas sobre las virtudes Juntos, os vamos a presentar...
LAS VIRTUDES TEOLOGALES
El buen samaritano Lc 10,
Un maestro de la Ley pregunta a Jesús qué ha de hacer para conseguir la vida eterna. Jesús, la resume en los dos mandamientos:
CAMINOS HACIA LA FE José Antonio Pagola
SENDAS ÉL HARÁ Nº 73.
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat “Afirman conocer a Dios y lo niegan con sus acciones” Tito 1,16 Lucas 10, Domingo Tiempo Ordinario.
Ciclo C Domingo XV Tiempo Ordinario 11 julio 2010 Música: Salmo para peregrinar a Jerusalén (Sinagoga Hebrea)
Se levantó entonces un maestro de la ley y le dijo para tenderle una trampa: -Maestro, ¿qué debo hacer para alcanzar la vida eterna? Jesús le contestó:
III DOMINGO DE ADVIENTO
Proyecto de Religión Educación Primaria.
«Maestro, ¿Cuál es el mandamiento principal de la Ley?».
Mensaje de las maestras visitantes Maryorys de Gonzalez y Clara Medina
5 de Noviembre de º domingo del tiempo ordinario 31º domingo del tiempo ordinario Ciclo B.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Lucas 10, Domingo Tiempo Ordinario –C- Autora: Mariasun Gutiérrez. Música: Bach. Adagio, Concierto Violín y Orquesta. “ Yo siento que lo más supremo.
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
Un samaritano que iba de camino llegó junto al herido, y al verle tuvo compasión ; Y montándole sobre su propia cabalgadura, le llevó a una posada y cuidó.
HERMANO ¡VÉ Y HAZ TÚ LO MISMO!
22º de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma. Primera lectura Jer 31,
Mi Prójimo.
PROGRAMA DE HABILIDADES PARA LA VIDA
EL BUEN SAMARITANO LUIS ENRIQUE, JAVIER, AITANA 6º CURSO CEIP ``EL MURTAL ´´ BENIDORM EL BUEN SAMARITANO Javier, Luis Enrique y Aitana 6º C.E.I.P El ``Murtal.
El Buen Samaritano Lucas 10:25-37.
EL PAN QUE DA VIDA Juan 6,24-35 Agosto 2.
Los fariseos, al enterarse de que había tapado la boca a los saduceos, se acercaron a Jesús y uno de ellos le preguntó para ponerlo a prueba: Los fariseos,
Evangelio según San Lucas
29 de Octubre Domingo XXX del Tiempo Ordinario /B
Jesús nos cuenta LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO.
Sabiduría Infantil de lo Alto
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Galilea El grito “Convertere” de N. Casanoves (Montserrat) nos invita a convertirnos, durante el Camino EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES.
Mensaje PERO... ¿ENTIENDES LO QUE LEES? Hno. Edgar Caballero.
Evangelio según San Lucas
El buen samaritano Dios (Jesús) nos cuenta una historia que nos elevará a un mundo que nos llama la atención por el intenso amor con que nos quiere Dios.
ESPIRITUALIDAD Y COOPERACION FASFI – Reunión: 6/06/09.
Primavera de 2014/Tema 2: Preguntas que hizo Jesús
Galilea Aquest epigrama de Casablancas pot insinuar els revolts del camí Galilea EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO “El viaje” de.
V ita noble P ower P o ints. wordpress.com Presenta: El Evangelio del Domingo 11 de julio de 2010 Monjas de Sant Benet de Montserrat Una fina cortesía.
Llenando la Necesidades de Otros Por Medio de la Compasion Santa
LO MÁS IMPORTANTE. Mat 22:34-40 Pero al oír los fariseos que Jesús había dejado callados a los saduceos, se agruparon; (35) y uno de ellos, intérprete.
Canto: “El rostro del amor” Canto: “El rostro del amor”
Los fariseos, al enterarse de que había tapado la boca a los saduceos, se acercaron a Jesús y uno de ellos le preguntó para ponerlo a prueba: Los fariseos,
La misericordia del Señor es un tema muy hablado en la Palabra de Dios. La palabra “misericordia” aparece ahí más de 250 veces y hoy le daremos un vistazo.
Si la Biblia es la fuente de toda la catequesis cristiana, y la catequesis lo que se propone ayudar a la maduraci ó n de la vida cristiana de las personas,
¿Quién es mi prójimo?.
BIENVENIDOS/AS.
EL BUEN SAMARITANO (Lucas 10, 25-37).
Jesús nos cuenta LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Transcripción de la presentación:

EL BUEN SAMARITANO ANDREA Y LISA 6º CURSO CEIP EL MURTAL BENIDORM Lisa y Andrea 6º curso CEIP El MURTAL BENIDORM

La narración comienza cuando un doctor de la ley le pregunta a Jesús qué se necesita para obtener la vida eterna, con la intención de meterlo en dificultades.

Jesús, en respuesta, le pregunta al doctor qué es lo que dice la ley de Moisés al respecto. Cuando el doctor cita la Biblia, y precisamente: "amarás al Señor tu Dios con todo el corazón, con toda el alma y con toda la fuerza" y la ley paralela "amarás a tu prójimo como a ti mismo", Jesús dice que ha respondido correctamente y lo invita a comportarse en consecuencia.MoisésBiblia

En ese punto, el doctor le pide a Jesús que explique a qué se refiere el prójimo. Jesús le responde con la parábola.

Un hombre, mientras viajaba de Jerusalén hacia Jericó, fue asaltado, robado y abandonado medio muerto al lado del camino. Un sacerdote lo evita pasando por el otro lado de la acera. De modo similar, un levita lo ignoraJerusalénJericó sacerdotelevita

Solamente un samaritano, que es un hereje, a pesar de la antipatía entre hebreos y samaritanos, inmediatamente lo socorre y lo conduce a una posada cercana para que pudiera restablecerse completamente. Al dueño de la posada le da dos denarios por el servicio. samaritanohebreos

Al término de la parábola, Jesús le pregunta al doctor de la ley cuál de los tres había visto al prójimo en el hombre robado. Él no responde directamente "el samaritano", pero indirectamente le dice "el que tuvo compasión de él". Jesús concluye: "Véte y haz lo mismo".

Esta parábola es una de las más famosas del Nuevo Testamento, y su influencia es tal que el significado actual de samaritano en la cultura occidental es el de una persona generosa y dispuesta a ofrecer ayuda a quien sea que lo requiera.Nuevo Testamento