ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN A LA ACUICULTURA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS D.A. Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación Cualitativa Evaluacion Cuantitativa
Advertisements

Evolución de los negocios pequeños
Cuencas Acuícolas para cultivo según clima Antecedentes de la Acuicultura en Argentina Inicios del siglo XX se introdujeron salmónidos para el desarrollo.
“Protección agropecuaria, Nuestro compromiso por la paz”
Estudio De Crecimiento Y Poblacion En Tilapia Roja y Yamu
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ
Técnico LAMBERTO ARÉVALO LLERENA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Municipios Productivos: Una política de Estado
Ventajas de los textiles peruanos
Caracterización Acuicola en Concepción y Puerto Montt.
DISEÑO DE LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA
“Beneficios de los TLC en el Sector Pesquero”
EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
LA ACUICULTURA EN CHILE
MARIA ISABEL ALDEA GUEVARA EXPERIENCIAS EN EXTENSIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA EN IQUITOS - PERÚ Instituto de Investigaciones de la Amazonía.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DEL CULTIVO DE PIRARUCU EN PUERTO ASIS (PTYO) JOAN NICOLAY GARCIA PATIÑO ADMINISTRADOR AGROINDUSTRIAL.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA LARVICULTURA EN EL PERÚ ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA LARVICULTURA EN EL PERÚ Introduccion Reportamos el nivel actual de producción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Capacitación Ventanillas 2010 ACUACULTURA Y PESCA PROGRAMAS EN CONCURRENCIA 2010 FEBRERO 2010.
Sector Langostinero Peruano: Situación y Perspectivas
ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST COSECHA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS D.A. Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biología.
Las variables de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Luciano Alfredo Rodríguez Chú
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biotecnología Clase 9 Los objetivos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO GENERAL: Formar Técnicos Superior Universitarios que coordinen y desarrollen la.
ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST COSECHA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS D.A. Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biología.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. Blgo. Walter Reyes Avalos UNIDAD II EL PROBLEMA, LOS OBJETIVOS Y LA HIPÓTESIS CIENTÍFICA FACULTAD.
Componente Recursos Genéticos Acuícolas 2015 DOF 28 DIC 2014.
ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST COSECHA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS D.A. Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biología.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
Guatemala, Julio de Visión Para el año 2018, ser la cooperativa líder a nivel nacional en producción y comercialización de productos de alta calidad.
1 Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería “INGENIERÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD” PRESENTACIÓN DE LA MATERIA Profesores:
IMPACTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN BELLAVISTA REGION SAN MARTIN PERU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ecosistemas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
¡Una CARRERA universitaria con FUTURO! Esta Carrera puede hacerte cambiar…. TU FUTURO LABORAL BIOLOGÍA EN ACUICULTU RA.
Trabajo de tecnología Como se dan las transferencias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA INSTITUTO SINALOENSE DE ACUACULTURA Reporte de actividades 2006.
Sociedad Nacional de Pesquería BALANCE DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
FUNDACION CHILE. CHILE Importantes cambios en la economía –En producto nacional y exportaciones –En los negocios: economía abierta, emprendimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Perú: Tres regiones Joelma Yangali.
Avances tecnológicos Explican los avances de la ciencia que han hecho posibles la evolución de la medicina, agricultura, industria, comunicación transporte.
BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA
Estado de la Sanidad Acuícola en Costa Rica
Fundación EDUQUEMOS La cuenca del río La Miel Área importante para la gestión ambiental en los Andes Colombianos Fundación Darío Maya Botero I E S C I.
En mi región: ribera oeste del Lago de Chapala, centro de Jalisco, México. Predomina el cultivo de las “berries”, actividad que genera gran cantidad de.
Desempeño Profesional del Ingeniero Bioquímico. Laboratorio Área Fisicoquímicos Área de Microbiología Desarrollo de Nuevos Productos Investigación y Desarrollo.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. Blgo. Walter Reyes Avalos Clase 4 Investigación científica UNIDAD I CIENCIA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
"EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE LA ACUICULTURA EN SANTA CRUZ" H. Navil Corcuy Arana U.A.G.R.M. - CAOR Santa Cruz, Febrero del 2005.
“Evolución y Tendencias del Sector Salmonero” César Barros Montero Presidente SalmonChile A.G.
TEMA: LA PESCA. INTEGRANTES: CRISTIAN SANDOVAL. CAROLINA REATEGUI. DIEGO TELLERIA. JOSE MIGUEL RAMOS. EDGAR RUIZ. ciclo: II – c Curso: Realidad nacional.
Instituto de Acuacultura y Pesca del Estado de Jalisco Martes 09 de Junio FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES ACUÍCOLAS Y PESQUERAS DEL ESTADO DE JALISCO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
SITUACION ACTUAL DEL CULTIVO DE LA TILAPIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Exportaciones Pesqueras
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
Transcripción de la presentación:

ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN A LA ACUICULTURA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS D.A. Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biología en Acuicultura Blgo. Pesq. Walter Reyes Avalos, M.Sc. Docente Clase 5 Desarrollo de la acuicultura en el Perú UNIDAD I DESARROLLO DE LA ACUICULTURA

INICIO DE LA ACUICULTURA Litopenaeus vannamei “Camarón blanco” Carcinicultura Piscicultura * Oreochromis niloticus “ Tilapia” Malacocultura Argopecten purpuratus “concha de abanico” Oncorhynchus mykiss “trucha arcoiris” Macrobrachium rosenbergii “camarón de malasia”

LA TRUCHA Oncorhynchus mykiss 1928 PRIMERAS OVAS DE TRUCHA DECADA DEL ´60 Cultivo de Trucha Perú: Evolución de la producción de truchas (TM) Trucha 2,9813,1114,699 5,4756,163 Fuente: PRODUCE (2006)

LANGOSTINO Litopenaeus vannamei * Inicia en la Década del 70 * Ha 64 Unid. Producción * Ha 35 Unid. Producción * Ha 21 Unid. Operativas * Por patología decrece a 20 millones US$ * Comercialización Anual sobre 40 millones US$

CAMARÓN DE MALASIA Macrobrachium rosenbergii Introducido > 1980 Introducido > 1980 Producción > Producción > Dirigido al consumo local Región Nor - Oriental

Concha de abanico Argopecten purpuratus

AMAZONIA PERUANA * Acuicultura Asociada * Consumo Familiar * Ultimos 7 Años producción Incrementa de 26 a 829 TM Colossoma macropomum (gamitana) Piaractus brachipomus (paco) Oreochromis niloticus (tilapia) Prochilodus nigricans (boquichico)

Especies en cultivo: Exportación  AMBITO MARINO (principalmente mayor escala: más de 50TM/año) Concha de abanico (Norte Centro) Argopecten purpuratus Camarón Marino (Norte) Litopenaeus vannamei

Trucha (sierra) Onchorrinchus mykiss Tilapia (costa y selva) Oreochromis niloticus Peces tropicales Colossoma, Piaractus, (POTENCIAL) Pseudoplatistoma y Arapaima Peces ornamentales  AMBITO CONTINENTAL (mayormente: menor escala de 2 a 50 TM/año y subsistencia hasta 2 TM/año)

CARACTERISTICA DEL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA EN EL PERU * Común denominador del avance de la acuicultura  Oportunismo  Discontinuidad  Baja inversión económica  Utilización de tecnología foránea  Incipiente investigación científica.

¿ Cómo hacer ACUICULTURA ?

Moluscos Crustáceos Peses Algas Producción GAB

Proyecto Biología Ingeniería Economía... Terreno Infraestructura Inversión... Tecnología Disponibles... Mercado Producto...