Productividad y competitividad Reunión Secretarios del Trabajo Manzanillo, Col. 29 de agosto de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobierno y política fiscal
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
¿Qué hemos aprendido?.
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
Ranking de Competitividad de Sinaloa Fuente: Instituto Mexicano
Foro: México a Debate Mesa de trabajo EMPLEO Y COMPETITIVIDAD Sociedad en Movimiento e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 9 de marzo de.
EMPRENDIMIENTO E INNOVADORES DE EMPRESAS
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Administración y Planeación Análisis de la industria
Análisis de la Actividad Económica en México
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Septiembre, 2008 Empleo y competitividad: Propuestas de política pública.
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO SUBSECRETARIA DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Y LABORAL DIRECCION GENERAL DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL DIRECCION OPERADORA.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Informe Nacional de Competitividad
Políticas por el lado de la Oferta
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Propuestas de la industria automotriz mexicana con relación a diversas iniciativas fiscales para.
INFORMACIÓN DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ. La Industria Automotriz es la TERCERA mayor actividad en el planeta, solo por debajo del Petróleo, Telecomunicaciones.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ PERALTA ACOSTA JOANA STEFANI VÁRGUEZ GUTIÉRREZ.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
“Análisis PEST y Pórter: CSAV e industria Naviera Chilena”
Análisis del entorno: Caso de las navieras
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
ADMINISTRANDO EL AUGE DEL COBRE Francisco Rosende R. Pontificia Universidad Católica de Chile.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Gobierno del Estado de Campeche Secretaría de Fomento Industrial y Comercial Desarrollo Económico de la Frontera Sur “Retos y Perspectivas”
{ Análisis de la situación de México según el reciente reporte de competitividad del Foro Económico Mundial ( ) Marian Monteagudo Ochoa.
Gabriela Carrasco Riveros – Jenny Garrido Escobar
Antes que nada, es importante ver si todos estamos de acuerdo con algunos conceptos que definen el mundo de hoy. DEFINICIONES ¿Que es el capitalismo?
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Perú Lima Perú Lima Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México; FMI; WEF; y OMC. Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)PERÚMÉXICO.
Imagen de creación propia
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Estrategia de Negocio Buscamos seguir fortaleciendo nuestro liderazgo en la industria del acero mediante un crecimiento rentable a través de la máxima.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
1 COMPORTAMIENTO DE LOS SALARIOS EN LA ECONOMÍA CHILENA Expositor: Humberto Vega Fernández Taller: Salarios y negociación colectiva CRL – FIEL 10 de agosto.
La recuperación económica de México Centro de Investigación en Economía y Negocios División de Negocios
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
ECONOMIA Es una compleja ciencia que se ocupa además: del Desarrollo Económico, de la Inflación, de los Precios, del Desempleo, del Nivel de ingreso social,
Desafíos Económicos y Sociales para el NOA
Simplificación Trámites Empresariales IFC Grupo Banco Mundial y Cámara de Comercio de Bogotá Vicepresidencia de Articulación Pública Privada.
¿Cómo hacer crecer a México? Economic Survey 2007.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
Informe del Secretariado de la CCA sobre la edificación sustentable en América del Norte.
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
Transcripción de la presentación:

Productividad y competitividad Reunión Secretarios del Trabajo Manzanillo, Col. 29 de agosto de 2014

Aclaración La visión aquí expresada es personal y no necesariamente coincide con los puntos de vista institucionales del Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C.

Competitividad…. La capacidad de un país para atraer y retener inversión y talento

Productividad… Hacer lo mismo o más con menos recursos Utilizar de manera eficiente los factores para la producción Elegir la combinación óptima de factores y su uso para generar mayor utilidad o menor costo en la empresa …

La productividad es la principal condición para la competitividad Tiene mucho mérito que el Gobierno Federal haya puesto este tema en el radar de las políticas públicas

Mediciones de productividad Productividad de factores en lo individual (trabajo, capital, …) Productividad total de los factores en la economía Conceptos complementarios, no sustitutos

Determinantes de la productividad laboral Tecnología Economías de escala Economías de alcance Diferenciación Tecnología Economías de escala Economías de alcance Diferenciación Capital humano Receta secreta Inversión por trabajador Información Negociación Regulación … Información Negociación Regulación … Personas más productivas Personas con más y mejores elementos para hacer su trabajo (capital) Efecto de la productividad total de los factores en las personas Poder de la información: trabajadores que saben cuánto vale su trabajo y cobran por él

Incidir en los cuatro determinantes es condición necesaria para aumentar la productividad

La meta es mejorar la productividad total de los factores, especialmente la del trabajo Índice de productividad total de los factores (0-100) * El balance energético antes de 1980 se estimó con una regresión lineal a la formación bruta de capital fijo. Análisis IMCO, con datos de OXLAD, INEGI, Banco Mundial y otros.

La productividad del capital ha tenido un deterioro importante Índice de productividad total de los factores (0-100) * El balance energético antes de 1980 se estimó con una regresión lineal a la formación bruta de capital fijo. Análisis IMCO, con datos de OXLAD, INEGI, Banco Mundial y otros.

Calidad de la inversión para mejorar la productividad Fuente: INEGI, BIE

Los sectores integrados al libre comercio, manufactura y algunos servicios de red crecen a tasas promedio que van del 4.5% al 18% al año en términos reales. Representan la tercera parte de la actividad económica. Participación del sector en el PIB (%) % 5% 10% Tasa de crecimiento  =37.7% PIB Fuente: Análisis IMCO, con datos de INEGI Tasa promedio de crecimiento: 2.5% Comercio Banca Otras telecom Automotriz Autotransporte De carga La composición del PIB revela un México a 3 velocidades

Los sectores de consumo ligados al mercado interno crecen entre 0 y 2.5% al año y representan cerca del 43% del PIB. Participación del sector en el PIB (%) % 5% 10% Tasa de crecimiento  =43% PIB Total= 96.9% PIB Fuente: Análisis IMCO, con datos de INEGI Tasa promedio de crecimiento: 2.5% Servicios inmobiliarios Industrias diversas relacionadas Al mercado interno La composición del PIB revela un México a 3 velocidades

Cerca del 16.2% del PIB está en sectores que destruyen valor económico. Participación del sector en el PIB (%) % 5% 10% Tasa de crecimiento  =16.2% PIB Total= 96.9% PIB Fuente: Análisis IMCO, con datos de INEGI Tasa promedio de crecimiento: 2.5% La composición del PIB revela un México a 3 velocidades Los más grandes: Petróleo y gas (6%) Edificación (5%) Restaurantes (0.9%) Químicos básicos (0.7%) Derivados del petróleo y carbón (0.5%) Farma (0.5%) Los más grandes: Petróleo y gas (6%) Edificación (5%) Restaurantes (0.9%) Químicos básicos (0.7%) Derivados del petróleo y carbón (0.5%) Farma (0.5%)

Las empresas Peter Pan

Hemos propiciado un sector informal de empresas muy pequeñas que no acumulan capital, y muy pocos incentivos a crecer en el sector formal Manufacturas 436,851 empresas; 4.6 millones de trabajadores % empresas Productividad relativa al promedio de la clase Fuente: Levy (2012)

Comercio 1,858,550 empresas; 6.1 millones de trabajadores Productividad relativa al promedio de la clase % empresas Fuente: Levy (2012) Hemos propiciado un sector informal de empresas muy pequeñas que no acumulan capital, y muy pocos incentivos a crecer en el sector formal

18 Servicios 1,328,982 empresas; 6.8 millones de trabajadores Productividad relativa al promedio de la clase % empresas Fuente: Levy (2012) Hemos propiciado un sector informal de empresas muy pequeñas que no acumulan capital, y muy pocos incentivos a crecer en el sector formal

La inversión en capital humano ocurre en ocupaciones que no elevan la productividad de las personas

Recomendaciones para quienes hacen política pública Eficacia y eficiencia del gobierno: más valor en cosas como la seguridad social o la justicia laboral Políticas que estimulen el crecimiento de los negocios, no que se queden chiquitos Mejorar calidad de inversión, pública y privada, física y humana a través de la política fiscal

Productividad y competitividad Reunión Secretarios del Trabajo Manzanillo, Col. 29 de agosto de 2014