Objeto de la experiencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERIVADOS HALOGENADOS OBTENCIÓN DE CLORURO DE CICLOHEXILO
Advertisements

REACCIONES QUÍMICAS y DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato.
Problema con reactivo limitante
CATEDRA QUIMICA GENERAl
PRACTICO DEL LABORATORIO
Como ya hemos visto, sabemos que: P1V1 = P2V2 = P3V3 (1) T1 T2. T3
ESTADOS DE AGREGACIÓN.
LEYES DE LOS GASES.
¿Se pueden medir las propiedades de los materiales?
PRÁCTICA Cascada de fuego.
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
Fisicoquímica Trabajo Práctico 1
CONTESTE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE GRÁFICA
LOS GASES Parámetros que definen el estado de un gas:
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
EJERCICIOS Se infla un globo con 1.5 litros de helio a 560 mm de Hg. Si el globo se eleva hasta alcanzar una altura donde la presión es de 320 mm Hg, Cuál.
Laboratorio de Ciencia Básica
UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA
REACCIONES QUÍMICAS Unidad 8.
Equilibrio Químico Universidad de La Frontera Fac. Ing.Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas Prof. Josefina Canales.
Problemas de gases.
Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R es el doble de la masa de S. De la densidad de R con respecto a S, se puede afirmar que es A.
Soluciones Se usa en Química para describir un sistema en el cual una o mas sustancias están mezcladas o disueltas de forma homogénea en otra sustancias.
Punto de ebullición (1 atmósfera)
Concepto de Masa Atómica y MOL
PREICFES DE QUIMICA COJOWA.
Instrumentos Básicos de un Laboratorio
INTRODUCCIÓN Las sales son compuestos que resultan de la sustitución de iones hidrógeno de los ácidos por un metal o radical de carácter metálico; además,
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1Sustancias y mezclas A.9 Calentamiento de sustancias y disoluciones.
Dada la ecuación: KClO 3 → KCl + O 2 Calcula cuántos gramos de oxígeno se obtienen a partir de 30 gr de clorato de potasio (KClO 3 )
El Estado Gaseoso y sus Leyes
PRÁCTICA 7 Determinación de magnitudes termodinámicas del KNO3 a partir de su solubilidad en agua a varias temperaturas.
LEYES DE LOS GASES PERFECTOS LEYES DEL ESTADO GASEOSO
Ciencias III Reacciones químicas usos catalizador Modifica la
Leyes Ponderales y Volumétricas
GASES.
ICFES 2007 QUÍMICA GRADO 12 COJOWA.
REACCIONES QUÍMICAS.
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
Graficando cantidades estequiométricas
TEMA-1 ¿QUÉ ES LA QUÍMICA?.
Masa atómica. Masa molecular Número de Avogadro MOL
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Átomos y Moléculas Estructura electrónica
Concepto de Masa Atómica y MOL N A = Número de Avogadro = 6,02 x10 23 Mol = Cantidad de sustancia donde hay tantas entidades elementales como átomos de.
REACCIONES QUÍMICAS Unidad 8.
Uno de los hidrocarburos más importante de la química del carbono es el benceno. Contiene un 92,31 por 100 de carbono. Si un litro de benceno en estado.
Las reacciones químicas: Cálculos en reacciones químicas
Química Clase Estado Gaseoso.
DETERMINACIÓN DE UNA TEMPERATURA DE FUSIÓN Trabajo realizado por: María, Irene, Alina, Miguel Ángel y Beatriz 1ºC Le damos gas a la bombona y calentamos.
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DE CONCENTRACIÓN DETERMINADA
MATERIAL DE LABORATORIO
Reacciones Químicas Repaso 1º B.
TP N° 3: OXIGENO – O2 PEROXIDO DE HIDROGENO H2O2
ESTEQUIMETRIA.
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
Practica: Obtención de etileno. Alumno: Alan Jesus Cruz Acosta.
REACCIONES QUÍMICAS y ESTEQUIOMETRIA QUÍMICA 1° Ciencias
UNIDAD IV ESTEQUIOMETRÍA
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.19 Cálculos estequiométricos.
Integrantes: Natalia Fuentes, Catalina Rivas, Andrés Rivera, Sebastián Gacitúa. Curso: 6 A los estados de la materia.
El trabajo en el laboratorio Elementos usuales Recordemos los nombres y usos de algunos elementos de laboratorio más utilizados. 1, 2 y 3: para calentar.
Concepto de reacción química Estado físico.
Soluciones o Disoluciones Químicas
TP Nº2: Determinación de la masa molar del magnesio
TEMA 3. ESTADOS DE LA MATERIA: LEYES DE LOS GASES.
EL ESTADO GASEOSO Y SUS LEYES Profesor: CRISTIAN LEDEZMA CARVAJAL
1 REACCIONES QUÍMICAS DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato y y.
U4 T3. Cálculos estequiométricos
Transcripción de la presentación:

Objeto de la experiencia Obtención de oxígeno por medio de la descomposición del clorato de potasio

Cálculos complementarios Obtención de oxígeno 2 KClO3 (s) 2 KCl(s) + 3 O2 (g) Clorato de potasio Cloruro de potasio Oxígeno Cálculos complementarios

Esquema del aparato

Materiales Tubo de ensayo Tapón de goma Tubo de desprendimiento Mechero Cuba hidroneumática Reloj Termómetro Balanza

Sal: KClO3 Clorato de potasio Catalizador: MnO2 Dióxido de Manganeso Sustancias Sal: KClO3 Clorato de potasio Catalizador: MnO2 Dióxido de Manganeso

Procedimiento Primera parte (sin catalizador): Se colocan X gramos de Clorato de Potasio en el tubo se ensayo. La masa no debe estar apelmazada. El tubo debe estar casi horizontal. Mover la llama de modo tal que tome temperatura toda la masa contenida en el tubo. La mezcla no debe tener materia orgánica (evitar explosión). El oxígeno obtenido se recoge con probetas (llena de agua, invertida en la cuba hidroneumática). Se toma el tiempo de obtención del oxígeno.

Cálculos complementarios 1 mol de KClO3: 39,1 g + 35,5 g+ 3.16 g = 122,6 g 1 mol de KCl: 39,1 g + 35,5 g = 74,6 g 1 mol de O2 2.16 g = 32 g De acuerdo a con la fórmula 2 .122,6 g = 2 .74,6 g + 3 .32 g 245,2 g = 149,2 g + 96 g 245,2 g = 245,2 g

1 mol de O2 en CNPT ocupa 22,4 l 3 mol de O2 en CNPT ocupan 3 . 22,4 l = 67,2 l Como trabajamos a temperatura ambiente aplicamos la ecuación general de los gases: P.V = n.R.T R: Constante universal de los gases (Regnault) n: número de moles T: temperatura en ºK P: en atmósferas V: litros Si temperatura ambiente = 20 ºC

Cálculo del volumen

Gramos de clorato de potasio necesarios para obtener dos litros de oxígeno 72,1 l....................... 245,2 g 2 l ...................... X = 6,8 g

Segunda parte (con catalizador): Repetir la experiencia agregando en partes iguales clorato de potasio y dióxido de manganeso Comparar tiempos de obtención