LA EDAD MODERNA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
D E LA E DAD M EDIA AL R ENACIMIENTO. R ENACIMIENTO :
Advertisements

LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
BAJA EDAD MEDIA (Siglos XI a XV)
MERCANTILISMO.
El Renacimiento Un movimiento espiritual de liberación.
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
EL RENACIMIENTO introducción.
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
EL ABSOLUTISMO.
la revolución industrial
EL SIGLO XVI EL RENACIMIENTO.
Clase Grabada II Semestre
Historia Universal III-3
Causas de la Independencia en Chile
LA EDAD MODERNA Empieza con el descubrimiento de América en 1492 y acaba con la Revolución Francesa en 1789.
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
LA URBANIZACION: EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES
CLASE 15: EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA
Características Generales
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Colegio de los SSCC Providencia Depto
El Renacimiento.
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
EPOCA MODERNA PROF: M. SOLEDAD SILVA G..
Tania Fernández Rodríguez
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
Las fuentes de la Historia
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
EDAD MODERNA La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia.
ORIGEN DE LA BAJA EDAD MEDIA
EDAD MODERNA.
Posibles factores que propiciaron el descubrimiento
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
SOCIEDAD EUROPEA DEL SIGLO XV
Consecuencias económicas de la conquista de américa
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL HOMBRE
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
MERCANTILISMO INGLÉS Y SU PENSADORES
DIA DEL TRABAJO.
REVOLUCION INDUSTRIAL
El mercantilismo y fisiocracia
Trabajo de sociales pertenece: Jonathan Andrés mercado Vergara Docente: Yesid logrería Grado: 8ºA Año: 2011.
REVOLUCIÓN FRANCESA Mónica Aravena Mayo del 2009.
Revolución Industrial
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
Departamento CC.SS. Irlandesas (Castilleja). LA EDAD MEDIA La Edad Media en Occidente comprende un período de tiempo que abarca desde el siglo V hasta.
HISTORIA DE LA TECNICA Y LA TECNOLOGIA
Tema 1 El Comercio.
CONCEPTOS HISTÓRICOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
EL RENACIMIENTO Proceso Tarea Introducción Recursos Evaluación
Del estado moderno absoluto a la revolución
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
Bosquejo Histórico de la Economía en Occidente CEH-ITESM, Campus Monterrey.
Integrantes: Antonia Baeza. Josefa Roa. Valentina Urrutia. Fecha: 26/05/2015. Establecimiento : Colegio Teresiano.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
El Mercantilismo y el Impacto del Descubrimiento de América
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
La Época Contemporánea
CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
LAS CRUZADAS. ¿Qué FUERON? La necesidad de expansión de la sociedad feudal Lucha por el Dominio Territorial entre los turcos selyucidas y feudales europeos.
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
¿Qué es de una noticia si no se comunica? En la antigüedad la única forma de conocer una noticia era la retransmisión verbal.
Transcripción de la presentación:

LA EDAD MODERNA

INSTANCIA VERIFICADORA El reconocimiento de las características del pensamiento renacentista con los cambios que dieron lugar a la Edad Moderna.

GENERALIDAD La Edad Moderna comprende tres siglos de historia, cada uno con su propia personalidad y un nuevo equilibrio geopolítico, económico y social nacido del choque entre el nuevo y el viejo mundo.

El siglo XVI es, para Europa, el siglo de los descubrimientos y los reencuentros: descubrimiento de nuevos horizontes y de otras civilizaciones, y reencuentros consigo misma a través del humanismo y la

reforma. Para América es el choque con una cultura desconocida que tratará de imponerse por todos los medios. El siglo XVII Europeo se desenvuelve en medio de una coyuntura económica y social difícil, estrechamente

relacionada con el hecho de que llegaban menos metales preciosos de América. A finales del siglo XVIII se abre un período de cambios profundos tanto políticos como sociales y económicos.

Es la época de las revoluciones Es la época de las revoluciones. Nacido en Norteamérica, el movimiento que acaba con el orden político y social heredado de la Edad Moderna, se propaga en Francia y gana, poco a poco, terreno en América

Latina y en el resto de Europa Latina y en el resto de Europa. En el terreno económico, Inglaterra pone el ejemplo y la revolución industrial se extiende, a lo largo del siglo XIX, a Europa, América y Japón.

Durante el período Medieval, las ciudades fueron creciendo, y ya en el siglo XV Europa presentaba un gran desarrollo urbano. Con el crecimiento de las ciudades se produjo un cambio en el sistema económico:

la economía feudal dio paso a los primeros indicios del sistema capitalista. El desarrollo comercial del Mediterráneo y el crecimiento de la actividad industrial fueron aprovechados por la burguesía, la clase social que

estaba creciendo junto con las ciudades estaba creciendo junto con las ciudades. Toda esta actividad condujo a la necesidad de buscar nuevas tierras donde conseguir las materias primas, necesarias para fabricar los productos. Además, significó la apertura

de nuevos mercados donde venderlos de nuevos mercados donde venderlos. Durante esta época, el comercio Mediterráneo estaba bloqueado por los Turcos, y todos los progresos logrados con las técnicas de navegación, impulsaron a los

hombres del siglo XV a las exploraciones de ultramar.

EN CONCLUSIÓN