UN MUNDO DE OPORTUNIDADES (orientación a familias ) 4º DE ESO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BACHILLERATO Las modalidades del Bachillerato serán las siguientes:
Advertisements

¿CÓMO ES EL BACHILLERATO? El Bachillerato tiene TRES modalidades diferentes, que se han establecido para atender tanto a la diversidad de estudios posteriores.
ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
Humanidades y Ciencias Sociales
NUEVA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.) RD 1892/2008 (BOE 283, 24/11/08) Pendiente de desarrollo por la Generalitat Valenciana IES Vicent Andrés.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 1º DE BACHILLERATO IES MARMARIA.
Pruebas de Acceso a la Universidad Estructura de la prueba: -Fase General. -Fase Específica.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
ITINERARIOS EN EL I.E.S. ALISTE
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA?
BACHILLERATO LOE Departamento de Orientación – curso 2010/2011.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
ME TOCA DECIDIR Colegio Amor Misericordioso-Colloto Departamento de Orientación.
ORIENTACIÓN 4º DE ESO. ALTERNATIVAS AL TERMINAR 4º ESO ► Si obtienes el titulo de graduado en ESO: 1. Bachillerato: modalidades Humanidades y.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO y BACHILLERATOS
IES La Albuera, 27 de Enero de 2010 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008.
FINAL DE LA E.S.O. OBTIENE TÍTULO E.S.O. NO OBTIENE TÍTULO E.S.O.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
NUEVA SELECTIVIDAD REAL DECRETO 1892/2008,14 de noviembre DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2009/2010.
Decreto 416/2008, del 22 de Julio  Artes › Artes plásticas, diseño e imagen › Artes escénicas, música y danza  Ciencias y Tecnología  Humanidades y.
NORMATIVA REGULADORA Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias.
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
BACHILLERATO CURSO 2010/2011 BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA (Orden de 19 de junio de 2009) 1/14.
¿Y después de la E.S.O … qué ? JAC Opciones al terminar 4º de E.S. O SI EL ALUMNO OBTIENE EL TÍTULO DE LA ESO: ● Bachillerato. ● Formación Profesional.
I.E.S. ÉLAIOS CURSO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL.
Itinerarios, materias,….. Elaborada por Myriam Artigas
BIENVENIDOS Departamento de Orientación..
Pincha aquí para saltar la presentación OFERTA EDUCATIVA ESO. Bilingüe 1º, 2º, 3º y 4º de ESO Bachillerato Ciencias y Tecnología Humanidades.
UN MUNDO DE OPORTUNIDADES (orientación a familias ) 4º DE ESO.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
Curso 2013/2014. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO Acceso a estudios relacionados EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR.
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
El I.E.S. “Carlos Bousoño” informa sobre el 2º BACHILLERATO LOE, PAU, FPGS * Aspectos generales. * Organización de las enseñanzas. * Vinculación con los.
SELECTIVIDAD CURSO INFORMACIÓN DE LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD CURSO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA 1.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA a) Fase general:
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
Curso 2014/2015.
IES COMUNEROS DE CASTILLA
Dirección de Área de Pruebas de Acceso P.A.E.U Universidad de Valladolid VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO.
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL 1º BACHILLERATO curso 2014/15
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE 4º ESO?
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
UN MUNDO DE OPORTUNIDADES (orientación a familias ) 4º DE ESO.
ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN DEBERÍAS TENER EN CUENTA ...
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
Curso 2015/2016. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO superación de un procedimiento de admisión EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. Preguntas Claves ¿CUÁLES SON MIS INTERESES U OBJETIVOS PROFESIONALES? ¿TENGO INFORMACIÓN SOBRE QUÉ OPCIONES.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
INFORMACIÓN ACADÉMICA Curso Sistema Educativo EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN.
1º BACHILLERATO ). PROMOCIÓN Y PERMANENCIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Itinerarios y Salidas profesionales.
Transcripción de la presentación:

UN MUNDO DE OPORTUNIDADES (orientación a familias ) 4º DE ESO

BACHILLERATO. Características generales. Finalidad: ampliar la formación básica del alumno/a en un campo. Duración: Dos cursos. Modalidades: Artes. Ciencia y Tecnología Humanidades y Ciencias Sociales.

Bachillerato. Estructura. Materias: Comunes: Materias obligatorias que todos los alumno/as de bachillerato deben cursar independientemente de la modalidad escogida. De Modalidad: materias específicas de una modalidad o itinerario. Optativas: Materias de libre elección por el alumno/a.

Itinerarios de Bachillerato CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTES PLÁSTICAS DISEÑO E IMAGEN ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA

MATERIAS COMUNES DEL BACHILLERATO a) Primer curso: Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Educación Física. Filosofía y Ciudadanía. Lengua Castellana y Literatura I. Lengua Extranjera I. b) Segundo curso: Historia de la Filosofía. Historia de España. Lengua Castellana y Literatura II. Lengua Extranjera II

Bachillerato de Artes (materias de modalidad)-3 materias por curso. a) Vía de Artes Plásticas, Diseño e Imagen: 1.º Primer curso: Dibujo Artístico I. Dibujo Técnico I. Volumen. Cultura Audiovisual. 2.º Segundo curso: Dibujo Artístico II. Dibujo Técnico II. Historia del Arte. Técnicas de Expresión Gráfico- Plástica. Diseño. b) Vía de Artes Escénicas, Música y Danza: 1.º Primer curso: Análisis Musical I. Anatomía Aplicada. Artes Escénicas. Cultura Audiovisual. 2.º Segundo curso: Análisis Musical II. Historia de la Música y de la Danza. Literatura Universal. Lenguaje y Práctica Musical.

Bachillerato de Ciencia y Tecnología (materias de modalidad)-3 materias por curso a) Primer curso: Biología y Geología (4) Dibujo Técnico I (4) Física y Química (4) Matemáticas I (4) Tecnología Industrial I (4) b) Segundo curso: Biología (4) Ciencias de la Tierra y Medioambientales (4) Dibujo Técnico II (4) Electrotecnia (4) Física (4) Matemáticas II (4) Química (4) Tecnología Industrial II (4)

Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales (materias de modalidad)-3 materias por curso. a) Primer curso. Latín I (4) Griego I (4) Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I (4) Economía (4) Historia del Mundo Contemporáneo (4) b) Segundo curso Historia del Arte (4) Latín II (4) Griego II (4) Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II (4) Literatura Universal (4) Economía de la Empresa (4) Geografía (4)

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

ARTES (VÍA ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA)

PROMOCIÓN Y PERMANENCIA EN EL BACHILLERATO. Se promocionará al segundo curso cuando se hayan superado todas las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias como máximo. Quienes promocionen al segundo curso sin haber superado todas las materias, deberán matricularse de las materias pendientes del curso anterior, así como realizar un programa de refuerzo. Los alumnos y las alumnas que no promocionen a segundo curso deberán permanecer un año más en primero, que tendrán que cursar de nuevo en su totalidad si el número de materias con evaluación negativa es superior a cuatro. Los alumnos/as que no promocionen a segundo curso y tengan evaluación negativa en tres o cuatro materias podrán optar por: a) repetir el curso en su totalidad b) matricularse de 1º en su totalidad, de forma que tenga la oportunidad de consolidar su formación en las materias y aprobadas y mejorar la calificación de éstas. En el caso de que la calificación fuera inferior, se mantendría la obtenida en el curso anterior c) matricularse de las materias en las que haya tenido evaluación negativa

TITULACIÓN Y PERMANENCIA DE BACHILLERATO El alumnado que curse satisfactoriamente el Bachillerato en cualquiera de sus modalidades recibirá el título de Bachiller. Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos. Los alumnos y las alumnas que al término del segundo curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias, podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas

NUEVO SISTEMA DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS (PLAN DE BOLONIA)

NUEVO SISTEMA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. FASE GENERAL FASE ESPECÍFICA OBLIGATORIA OPCIONAL.

NOTA DE ACCESO A LAS UNIVERSIDADES NOTA DE ACCESO = 0,6xEXP + 0,4XNFG + axM1+bxM2 Media expediente Nota media de la fase general Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase específica.

FASE GENERAL El primer ejercicio consistirá en el comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una. El segundo ejercicio versará sobre las capacidades y contenidos de una de las siguientes materias comunes de 2.º de bachillerato: Historia de la filosofía, Historia de España y, en su caso, Ciencias para el mundo contemporáneo y Filosofía y Ciudadanía. El tercer ejercicio será de lengua extranjera y tendrá como objetivo valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una. El cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de segundo de bachillerato.

FASE ESPECÍFICA Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de bachillerato. Los ejercicios de cada una de las materias elegidas por el estudiante consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades

INCORPORACIÓN DE LA NOTA PONDERADA DE LAS MATERIAS DE LA FASE ESPECÍFICA A LA CALIFICACIÓN FINAL DE ACCESO La nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias de la fase específica en el caso de que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido de acuerdo al anexo I. El parámetro de ponderación (a ó b) de las materiasde la fase específica será igual a 0,1. Las universidades podrán elevar dicho parámetro hasta 0,2 en aquellas materias que consideren más idóneas.

Anexo I

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO ¿Qué son? Son periodos de formación teórico-práctica que conducen a la obtención de título profesionales con validez en todo el territorio nacional. Finalidad. preparar al alumnado para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida Requisitos. Título de Graduado en ESO ó prueba de acceso (para alumnos/as sin título de ESO y con diecisiete años). Duración. 1 curso+ 2 trimestres+ prácticas en empresas Materias. Módulos profesionales. Prácticas en empresas. FOL. Titulación. Técnico en…

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Los módulos profesionales están constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas, en función de las competencias profesionales, que incluirán las definidas en las unidades de competencia, las competencias sociales y las personales. Todos los ciclos formativos de formación profesional inicial incluirán en su currículo formación relativa a prevención de riesgos laborales, tecnologías de la información y la comunicación, fomento de la cultura emprendedora, creación y gestión de empresas y autoempleo y conocimiento del mercado de trabajo y de las relaciones laborales, así como para la superación de las desigualdades por razón de género.

Solicitud y Matriculación Solicitud: En el centro donde deseas cursar el título escogido. Del 1 al 25 de junio. Adjudicaciones: 25 al 30 de junio (1ª adj). 1 al 8 de septiembre (2ª adj.) 20 al 22 de septiembre (3ª adj). 26 al 28 de septiembre (4ª adj.).

OTRAS OPCIONES: Enseñanzas de Régimen especial. Ciclos de Artes Plásticas y Diseño. Enseñanzas deportivas. Música y Danza. Idiomas. Cursos de Formación Profesional Ocupacional y Escuelas Taller. Oposiciones a determinados cuerpos y escalas. Acceso a Fuerzas Armadas Profesionales. Guardia Civil. Búsqueda de empleo.

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO. Requisitos: Título de Graduado en Ed. Secundaria y superar prueba de acceso. Superar prueba de madurez. Prueba de acceso (para alumnos/as sin título de Secundaria) y tengan diecisiete años Titulación: Técnico en Artes Plásticas.

OFERTA EDUCATIVA DE CICLOS DE GRADO MEDIO DE ARTES PLÁSTICAS EN CÓRDOBA.

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS Acceso: Tener 18 años o más (o cumplirlos antes del 31 de diciembre del año en el que te matriculas). También se puede acceder si se tienen más de 16 años y se cumplen alguna de las siguientes condiciones: a/tener un contrato laboral, b/ser deportista de alto nivel, c/encontrarse en situación personal y extraordinaria (de enfermedad, discapacidad, o cualquier otra situación excepcional) que impida realizar la enseñanza en régimen ordinario. ESTRUCTURADA en DOS NIVELES ( I y II ),organizados de forma modular en tres ámbitos: - CIENTIFICO-TECNOLÓGICO: currículum de las materias de Matemáticas, CC. de la Naturaleza, Tecnologías y Educación Física. - COMUNICACIÓN: Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera - SOCIAL: Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Educación para la Ciudadanía, Educación Plástica y Visual y Música. La organización de estas enseñanzas permite su realización en dos años. Cada alumno/a podrá matricularse en un nivel completo o de forma parcial.

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS REQUISITOS PARA ACCEDER A CADA NIVEL DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS: PARA ACCEDER AL NIVEL I SE TIENE QUE: Haber cursado 1º y 2º ESO y no haber promocionado a 3º ESO, o el primer ciclo de esta etapa en régimen de adultos y no haber promocionado al segundo ciclo. Haber obtenido valoración positiva para adscribirse a este nivel en la prueba de valoración inicial PARA ACCEDER AL NIVEL II SE TIENE QUE: Haber superado 2º ESO, o el primer ciclo de ésta en régimen de adultos. Haber obtenido valoración positiva en uno o varios ámbitos para la adscripción a este nivel en la prueba de Valoración Inicial Si no se cumplen los requisitos académicos anteriores, la admisión se realizará en función de los resultados obtenidos en la prueba de Valoración Inicial.

DONDE ESTUDIAR LA ESA Modalidad presencial: Modalidad semipresencial o a distancia:

PRUEBAS DE ACCESO A CFGM Requisitos: Tener cumplidos 17 años o cumplirlos antes de 31 de diciembre de Estructura: La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio se estructurará en tres partes: Comunicación: expresión y comprensión lectora y conocimientos de la lengua castellana. Social: análisis geográfico, análisis histórico, comunicación ciudadana y percepción artística. Científico-tecnológica: matemáticas, ciencias de la naturaleza y tecnología.

PLAZOS DE SOLICITUD Y DE REALIZACIÓN. Convocatoria ordinaria: Solicitud: del 1 al 15 de mayo. Realización: 6 de junio Convocatoria extraordinaria: Solicitud: del 15 al 31 de julio. Realización: 7 de septiembre.

SUPERACIÓN DE LA PRUEBA. La nota final de la prueba se calculará siempre que se obtenga, al menos, una puntuación de cuatro en cada una de las partes y será la media aritmética de éstas, expresada con dos decimales. Se considerará superada la prueba de acceso cuando la nota final sea igual o superior a cinco puntos, siendo la calificación máxima de diez puntos.

CERTIFICACIÓN La persona titular de la Secretaría del Instituto de Educación Secundaria en el que haya actuado la Comisión de pruebas de acceso expedirá a los participantes que así lo soliciten una certificación con los resultados de la misma, 2. Para las personas que hayan superado la prueba de acceso, esta certificación servirá como requisito de acceso en los procesos de admisión y matriculación en la formación profesional del sistema educativo y tendrá validez en todo el territorio nacional.

ADMISIÓN EN LOS CICLOS. SE RESERVARÁ EL 20% DE LAS PLAZAS AL ALUMNADO QUE ACCEDE POR PRUEBA DE ACCESO. EN CASO DE MAYOR NÚMERO DE SOLICITUDES QUE PLAZAS OFERTADAS SE ORDENRÁ AL ALUMNADO POR LA NOTA MEDIA OBTENIDA EN LA PRUEBA.

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL. ENSEÑANZAS DEPORTIVAS Tienen como finalidad preparar a los alumnos para la actividad profesional en relación con una modalidad o especialidad deportiva. Se organizarán tomando como base las modalidades deportivas, y, en su caso, sus especialidades, de conformidad con el reconocimiento otorgado por el Consejo Superior de Deportes. Se estructurarán en dos grado: grado medio y grado superior. Para acceder al grado medio será necesario el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Para acceder al grado superior será necesario el título de Bachiller y el de Técnico deportivo, en la modalidad o especialidad correspondiente. En el caso de determinadas modalidades o especialidades, será además requisito necesario la superación de una prueba realizada por las Administraciones educativas, o acreditar un mérito deportivo

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL. ENSEÑANZAS DEPORTIVAS Titulaciones y convalidaciones Quienes superen las enseñanzas deportivas del grado medio recibirán el título de Técnico Deportivo en la modalidad o especialidad deportiva correspondiente. Quienes superen las enseñanzas deportivas del grado superior recibirán el título de Técnico Deportivo Superior en la modalidad o especialidad deportiva correspondiente. El título de Técnico Deportivo Superior permitirá el acceso a los estudios universitarios que sedetermine. Títulos: Atletismo, Baloncesto, Deporte de Media Montaña, deporte de Montaña y Escalada, Deporte de Invierno, Futbol y Fútbol sala.

OFERTA. TÍTULOCENTROS AUTORIZADOS Fútbol y Fútbol SalaCEDIFA C/Tomás Pérez, (Sevilla) Deportes de Invierno y Esquí CEDI Pl. Andalucía/Edif. Enebro. SIERRA NEVADA (Granada) Deportes de Montaña y Escalada. C/ Nueva S/N Cañete la Real (Málaga)

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS. Criterios de acceso: 1º ciclo de ESO finalizado. Duración. Ciclo elemental: 3 años. Ciclo superior: 2 años. Titulación: Certificado del ciclo elemental. Certificado de aptitud del grado superior Oferta en Córdoba: Inglés, Alemán, Francés e Italiano.

ENSEÑANZAS DE MÚSICA Y DANZA Se organizan en enseñanzas elementales y profesionales de música y danza (6 cursos) y superiores: Título superior (equivalente a Licenciatura): Para acceder a las enseñanzas elementales: aprobar una prueba de acceso. Para acceder a las enseñanzas superiores: haber superado el bachillerato y prueba específica de acceso.

ENSEÑANZAS DE ARTE DRAMÁTICO Acceso: Título de Bachiller. Prueba de acceso Títulación: Título superior de arte Drámático (equivalente a una Licenciatura Universitaria).

FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Son cursos de cualificación profesional dirigidos a población desempleada. Su objetivo es facilitar la inserción al mundo laboral. Cada curso tiene una serie de requisitos: Edad. Titulación (sin título, titulo de ESO, CFGM, CFGS, Bachillerato, Diplomados, Licenciados). La oferta puedes consultarla en: Oficinas del SAE. Oficinas de Andalucía Orienta. / /