1 Ana María Alvarez Sao Paulo, Brasil 23 – 25 de abril de 2003 Seminario Regional UNCTAD Post Doha para los países de América Latina y el Caribe Organizado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presidente CDPC, Honduras
Advertisements

PROGRAMA COMPAL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES COMPAL EN EL PERÚ 2006 José Tavera Colugna Gerente de Estudios Económicos INDECOPI Marzo 2007.
The global voice for consumers La voix des Consommateurs à travers le monde La voz global para la defensa de los consumidores.
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Programa de Análisis de la Política de Inversión Atraer y beneficiarse de la IED Massimo Meloni Responsable de proyectos Sección de Análisis de la Política.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Organizaciones internacionales y defensa de la competencia: la Comisión Europea Eva Valle San Sebastián 27 junio 2011 Please edit the Master Layout.
La Plataforma COMPAL Programa de Asistencia en las áreas de Competencia y Protección del Consumidor América Latina Ana María Alvarez Gerente del Programa.
Experiencias regionales
Secretaría General Internacional
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
Centro de Información de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
Organización Mundial de la salud
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 AGENDA SOCIAL ANDINA.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Montevideo, República Oriental de Uruguay 18 de setiembre de 2014 Hebert Tassano.
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
T.E.D. EN LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES SOBRE COMPETENCIA EL DEBATE PARA A. LATINA Y EL CARIBE (ALC) Verónica Silva / DCII-CEPAL UNCTAD, Sao Paulo -
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
Febrero Objetivo Misión and Visión del Centro Regional de Competencia (CRC)    Objectivo: El objetivo central del CRC es mejorar las capacidades.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Red para el Combate a la Trata y al Tráfico Ilícito Red de Protección Consular Presidencias Pro-Témpore y Reuniones Viceministeriales Reunión de Viceministros.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
ANALISIS DEL ESCENARIO SUBREGIONAL EN EL AREA DE LEYES
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Coordinación de actividades de PRACAMS: finalización de PP3 y posibles necesidades en el PP4 Red de Laboratorios II Reunión de los Organismos de la Infraestructura.
Un marco multilateral favorable al desarrollo y el Trato Especial y Diferenciado (TED): el Conjunto de la ONU como modelo Por Philippe Brusick Jefe, Sección.
Sistema Continuo de Reportes de
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Formación de capacidades en.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Transcripción de la presentación:

1 Ana María Alvarez Sao Paulo, Brasil 23 – 25 de abril de 2003 Seminario Regional UNCTAD Post Doha para los países de América Latina y el Caribe Organizado con la cooperación de Conselho de Defensa Economica (CADE) Fundaçao Getulio Vargas (FGV) Cooperación técnica y reforzamiento de capacidades en el tema de Política de Competencia : visión y aportes de la UNCTAD

2 1. Políticas de Competencia, Protección del Consumidor, Competitividad y Desarrollo 2. Cómo abordamos en la UNCTAD la asistencia técnica en estas áreas. 3. Instrumentos de Cooperación Técnica. 4. Necesidad de una estrategia concertada Asistencia Técnica en el área de Competencia :

3 Política Comercial Política Industrial IED y flujos de capital Política de Protección del consumidor Otras políticas Ej. PYMES Política de Competencia y Regulaciones sectoriales Vínculo con: Políticas gubernamentales Deregulación y Privatización

4 Competitividad, Desarrollo y Protección del Consumidor Bienestar del Consumidor Competitividad Política de Competencia Política de Protección del Consumidor Desarrollo

5 Qué se necesita? Obstáculos legislación, sistema jurídico (en función de las prioridades nacionales) autoridad de competencia autónoma (en función de las prioridades nacionales) recursos humanos calificados y recursos financieros cultura de la competencia por desarrollar recursos financieros y human insuficientes infrastructura inadecuada inadecuada armonización con otras políticas públicas diversidad de acuerdos y compromisos Política de Competencia en países en desarrollo

6 Fases para el fortalecimiento de la Ley y Política de Competencia Una politica de competencia adaptada a cada circunstancia Enfoque de la base hacia arriba Diagnóstico de necesidades de asistencia técnica El papel de la política de competencia en el contexto macroeconómico Inventario de leyes relativas a la competencia (ej. leyes sectoriales) Estrategia y plan de acción

7 Actividades de cooperación técnica: Aspectos a considerar ¿En qué medida la competencia constituye una prioridad entre las políticas públicas? ¿Qué tipo de regulaciones sectoriales existen en el país? Forma en que se relacionan entre sí las autoridades de competencia y las instituciones que tienen relación con el tema Competencia. ¿En qué medida los consumidores conocen la importancia de la competencia? ¿Qué esfuerzos se han emprendido a nivel nacional para desarrollar la cultura de la competencia y la protección del consumidor? ¿Qué opinión merece el tema de la interacción entre Comercio y Competencia en relación a los temas de negociación de la agenda Post Doha?

8 Actividades en materia de Derecho y Política Competencia y Protección del Consumidor Principal aporte Seminarios nacionales, regionales e internacionalesIncentivar el desarrollo de los temas Foros de discusión; incentivar revisiones entre homólogos (agencias de competencia) Fortalecer negociaciones comerciales - impacto en el tema Competencia Asesoría directa a países en desarrollo.Entrenamiento, conocer las mejores prácticas en el área. Consultorías a países/grupos regionales solicitantes de asistencia técnica. Diagnóstico de necesidades, apoyo en la redacción de leyes o regulaciones Pasantías de funcionarios o profesionales en agencias de competencia con mayor experiencia Adquirir conocimiento de las mejores prácticas en el tema Fortalecer la ley y política de competencia nacionalregional. Especialización de funcionarios y/o expertos en Ley y Política de Competencia y negociaciones comerciales Adquirir conocimientos y mejores prácticas en el tema Fortalecer las instituciones (oficiales, institutos de enseñanza, organizaciones) y la capacidad de negociadores en temas de Comercio y Competencia Preparación de trabajos de contenido sobre temas de actualidad en materia de Competencia Desarrollar la cultura de la Competencia Fomento de la cooperación entre países (instituciones de competencia) a nivel subregional y regional Facilitar el Intercambio de experiencias Contribuir a la armonización de políticas de competencia Cooperación con organismos regionales e internacionales especializados, sectores académicos y la sociedad civil Coordinación de actividades (evitar la duplicidad) Cooperación entre instituciones para compartir la ejecución de actividades

9 Asistencia (largo plazo) en el fortalecimiento en la cultura de la competencia. Asistencia (corto plazo) relativa al mandato de Doha.

10 Desarrollo de una Cultura de la Competencia agentes económicos involucrados Agencia de Competencia (o contacto institucional en materia de competencia) Reguladores sectoriales Abogacía de la competencia: aplicación de la Ley funcionarios a cargo de otras políticas públicas Consumidores Empresarios

11 La asistencia técnica en Derecho y Política de Competencia - importancia de la coordinación de acciones - Coordinación Sinergias

12 Desarrollo institucional de la defensa de la Competencia en los países de América Latina y el Caribe Países con legislación de competencia: Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Jamaica, México, Panamá, Perú, Venezuela Países con proyectos de legislación de competencia: Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay Otros países: Cultura de la competencia, Regulaciones sectoriales, Comisión de competencia

13 Comunidad Andina CARICOM MERCOSUR Acuerdos de integración* en la región latinoamericana y caribeña (* capítulos de competencia) ALCA

14 Código de cumplimiento voluntario Recomendación a Estados y empresas CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS SOBRE COMPETENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS - Resolución de la Asamblea General No. 35/63 ( ) - Trato especial y diferenciado - Normas no vinculantes - Excepción de prácticas de acuerdos de Estados soberanos (Art. B.ii.9)

15 Instrumento de Cooperación técnica útil en el diseño de la Ley de Competencia Ley Tipo de Defensa de la Competencia Febrero de 2003: Reunión Ad Hoc de Expertos sobre la revisión de la Ley Tipo de Competencia Inclusión de un nuevo capítulo sobre la relación entre autoridades de competencia y reguladores sectoriales

16 Organo central de las Naciones Unidas para el estudio integrado del comercio, el desarrollo y las cuestiones conexas, Foro de conversaciones y deliberaciones intergubernamentales que recibe el aporte de las consultas con expertos, delegados gubernamentales y diversos intercambios de experiencia, y que se orienta a la creación de consensos entre los países miembros, Realiza investigaciones, analiza políticas y reúne datos a fin de proporcionar argumentos de base para las conversaciones que sostienen los expertos y los representantes de los gobiernos,, En cooperación con otras organizaciones y con países donantes, presta asistencia técnica adaptada a las necesidades de los países en desarrollo, con especial atención a las necesidades de los países menos adelantados y de los países de economía en transición, Inspirado en la « Agenda Positiva », otorga asistencia para que los países en desarrollo sean proactivos en la OMC en sus análisis y en la evaluación de las implicaciones de los temas de negociación actuales de la OMC y los temas de Singapur sobre sus perspectivas de desarrollo, Responde a iniciativas impulsadas por la demanda y adaptadas a las condiciones particulares de los países miembros, Aporte de la UNCTAD

17 Aporte de la UNCTAD cont… Coopera con otras organizaciones regionales e internacionales y países donantes en programas de asistencia técnica, evitando la duplicidad de actividades, Desde 1980, la UNCTAD es el órgano central para la aplicación del Conjunto de la ONU para el control de las prácticas restrictivas del comercio, instrumento voluntario básico para la cooperación en el tema, Otorga asistencia a países en desarrollo tanto a corto plazo en apoyo al mandato de Doha como a largo plazo en el diseño de leyes y políticas de competencia y el desarrollo de la cultura de la competencia, Otorga asistencia a organismos regionales en el tema competencia cuando éstos lo requieran, Proporciona apoyo en el reforzamiento de la capacidad de funcionarios y expertos nacionales en sus negociaciones regionales e internacionales relacionadas con el tema Competencia.

18 Cooperación técnica de la UNCTAD en América Latina y el Caribe - algunos indicadores de resultados - Participación de expertos y oficiales en seminarios y reuniones sobre Competencia, Protección del Consumidor, Competitividad y Desarrollo (asistencia a largo plazo) y sobre los temas de Competencia después de Doha de la OMC (asistencia a corto plazo); Participación de expertos y oficiales de gobierno en reuniones de la UNCTAD y del Grupo de Trabajo sobre la Interacción entre Comercio y Competencia, de la OMC; Organización de seminarios y reuniones de interés nacional y regional conjuntamente con organismos nacionales dedicados al tema Competencia y/o Protección del Consumidor, realizados en: Costa Rica (2000), Cartagena (Colombia, 2001), Panamá (2002), Argentina (2002) y Sao Paulo (2003);

19 Participación de la UNCTAD en eventos organizados por la OMC, el Banco Mundial, la OCDE y el BID, la Red Internacional de Competencia (ICN); Participación de expertos de países de la región en las reuniones anuales del Grupo de Expertos sobre Derecho y Política de Competencia (Ginebra) y en otras reuniones Ad - Hoc; Elaboración de estudios analíticos sobre temas relacionados con la Política de Competencia, la Protección del Consumidor, la Competitividad y el Desarrollo ( Apoyar la capacidad de investigación y de formación de instituciones académicas de los países en desarrollo; Evaluación de seminarios y de las actividades de asistencia técnica con el fin de fortalecer las actividades y la orientación de los trabajos. Cooperación técnica de la UNCTAD en América Latina y el Caribe algunos indicadores de resultados

20 UNCTAD Gobierno Sector Privado Cámaras de comercio Sector Académico Sociedad civil CONSUMIDORES Coordinación entre organismos regionales e internacionales Organismos internacionales (OMC, OECD, Banco Mundial, Red Internacional de Competencia – ICN-, etc) Organismos regionales (CEPAL, SELA, Comunidad Andina, CARICOM, MERCOSUR) ONGs Instituciones especializadas Competencia y protección del consumidor Estrategia concertada en el tema Comercio y Competencia Agentes nacionales relacionados con la Competencia