LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

FICHAS TECNOLÓGICAS SISTEMA PRODUCTO
Tecnología transferida.
Dr. Carlos Zelaya & Dr. Peter Laderach,
Foro La revolución educativa en el campo Salomón Kalmanovitz Universidad Jorge Tadeo Lozano Casa Editorial El Tiempo 24 de julio de 2008.
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS
Bnb SE2IN,S.L lleva desarrollando, desde hace unos años, procedimientos de eficiencia energética en el campo industrial. Tras un amplio labor de estudios.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO E MEXICO
Ventajas e inconvenientes
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera
Bioenergía Herrero Rodríguez Camila Peralta Hernández Diana María
Amenazas para las variedades criollas
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Red de innovación de caña de azúcar Córdoba, Ver., 8 de septiembre de
CRIADERO “EL SORGAL” MAS DE 20 AÑOS………
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.
La tecnología en el sector agrícola
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Proyecto Para Argentina y Países de América Latina de investigación Argenetics Semillas.
Acciones del sector azucarero para enfrentar el Cambio Climático Alex Guerra Noriega, Ph.D. Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC)
Análisis de Ciclo de Vida de las actividades agrícolas del sur de Sonora para determinar las emisiones de gases de efecto invernadero Ing. Ma. Fernanda.
COSECHANDO ENERGÍA VERDE
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
Materia Prima Agroindustrial CURSO 2012
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Primer comunicado SOMMAP 13 al 15 de Octubre 2010 Sede : Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se estima que la proporción del planeta cubierta por pastos varía entre.
SEMINARIO NACIONAL DE CAÑA PANELERA Y ENTREGA DE AVANCE DE RESULTADOS PROYECTOS CONVOCATORIA MADR 2007 VALIDACIÓN DE MATERIALES PROMISORIOS DE CAÑA DE.
VALIDACIÓN DE CLONES DE PAPA CON AGRICULTORES: CASO BALDERAS, MUNICIPIO TENANGO DEL VALLE ESTADO DE MÉXICO Antonio Rivera Peña 1, Maria de los Angeles.
Evaluación de la Potencialidad Productiva de Cultivos Alternativos Acordes con la Calidad del Agua de Riego y el Temporal Víctor Manuel Ruiz Vera (responsable)
Proyecto Mc Knight – SANREM AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
Maria Camila Villalba C. Alcohol Carburante. Objetivos Propender por la diversificación de la canasta energética a través del uso de biocombustibles,
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
UNAM-PINCC Octubre 2011 Evaluación de la disponibilidad de agua y los costos asociados a la producción de cultivos para la manufactura de biocombustibles.
Cuba y el Clima del Futuro
María Teresa Betancur Orozco Laura Victoria Marín Zapata.
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA EN EL MUNDO S. Rajaram Director : Resource Seeds International Toluca,México Presentado en Cd. Guatemala Mayo.
Segunda Sesión 2015 del Comité Técnico de Expertos en Sequía CTES 18 de Mayo de 2015.
WebQuest: Energía Solar
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
MAESTRÍA EN GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL REGISTRO CALIFICADO 2014 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR EN PILONCILLO EN EL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO, S.L.P Presenta: Sandra Lizeth.
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Contenido El maíz y la biodiversidad. Los efectos del maíz transgénico en México. CCA El maíz y la biodiversidad. Los efectos del maíz transgénico en.
El Valle de California Grupo: Ximena Fernández, Cecilia Sacco, Fernanda Dabbadie Profesora: Ximena Sosa Valle de California (San Joaquín) Valle de California.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
1 Estudio para determinar la factibilidad de creación del Distrito de Temporal Tecnificado “Catazajá - Palenque”, Chiapas CONCLUSIONES.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015.
Laura Díaz Aguirre. Que es la agricultura? la agricultura es el término que agrupa a todas las actividades que los hombres realizan sobre la naturaleza.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
BASE DE DATOS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE BAJAS EMISIONES Capacidad de mitigación de emisiones de CO 2 de diversos usos del suelo y sistemas de producción.
Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia Y Tecnología en el ámbito de la CIDI Cuarta Sesión Plenaria “Ciencia, Tecnología, Ingeniería.
CAMPO DE VALIDACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA SOSTENIBLES DEL DR 011 (CVYTTS) RESULTADOS CICLO AGRICOLA PRIMAVERA-VERANO 2011 M.C. JOSE JESUS RAMIREZ.
"Co-innovación para el desarrollo sostenible de la agricultura familiar" Seminario de Agroecología Experiencias de producción sustentable 16 de abril de.
Agricultura de conservación: Alimentar al mundo sin agotar los recursos naturales Técnico Certificado Bloque 1.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
Bienvenidos Curso de Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Bienvenidos.
LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,
Transcripción de la presentación:

LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8, Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General

CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL Fuentes fósiles de energía: Reservas en disminución y precios en aumento Actividades humanas generan gases con efecto invernadero que inducen calentamiento global y cambio climático Precios de alimentos en aumento

ESPECIES CON POTENCIAL BIOENERGÉTICO Caña de azúcar Jatropha Palma de aceite Remolacha azucarera Sorgo dulce Higuerilla

INVESTIGACIÓN EN INSUMOS PARA BIOCOMBUSTIBLES 18 CAMPOS EXPERIMENTALES 28 INVESTIGADORES EN SEIS CULTIVOS BIOENERGÉTICOS 5. RIO BRAVO 6. SUR DE TAMAULIPAS 7. GENERAL TERAN 3. DELICIAS 4. VALLE DE GUADIANA 8. SANTIAGO IXCUINTLA 9. TECOMAN 10. BAJIO 11. HUIMANGUILLO 12. COTAXTLA 13. EL PALMAR 14. ZACATEPEC 15. CENTRO DE CHIAPAS 16. ROSARIO IZAPA 17. EDZNA 18. CHETUMAL # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # 11 22 33 44 77 66 55 88 99  13  10  12  11  14  15  16  17  MEXICALI 2. VALLE DEL YAQUI

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 1.RECURSOS GENÉTICOS Colecta, caracterización y conservación de especies bioenergéticas 2.MEJORAMIENTO GENÉTICO PARA ALTO RENDIMIENTO AGROINDUSTRIAL Evaluación y selección de genotipos nativos e introducidos en diferentes regiones agroecológicas 3.TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN Sistemas de producción, fechas de siembra, densidades de población, fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades, entre otros. 4.EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA BIOENERGÉTICA Caracterización de los componentes de insumos bioenergéticos para diferentes especies y regiones 5.EVALUACIÓN EX-ANTE DEL IMPACTO DE LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, EL AMBIENTE Y LA RENTABILIDAD ECONÓMICA

AVANCES DE INVESTIGACIÓN Variedad de ciclo precoz con adaptación al Trópico Seco de México. Seleccionada y liberada por el INIFAP a partir de clones híbridos de la CNIAA obtenidos en el año Rendimientos medios de 130 ton/ha, 19.2º Brix, pureza de jugo de 86.67%, azúcar en caña 16.64%. Caña de Azúcar ColMex 94-8

AVANCES DE INVESTIGACIÓN Remolacha azucarera A partir del 2007, se evalúan genotipos en: Sonora, Nuevo León, Mexicali y Tamaulipas. Resultados preliminares en Valle del Yaqui, Sonora: Rendimientos potenciales de hasta 102 ton/ha y 20.2 ° Brix. Rangos de tolerancia a bajas y altas temperaturas (de 2 a 45 °C). Información generada en colaboración con Fundación E-MISIÓN

AVANCES DE INVESTIGACIÓN Sorgo dulce Evaluación de variedades con alto rendimiento en: Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Chiapas y San Luis Potosí. Resultados preliminares con 21 materiales en Valle del Yaqui, Sonora: Rendimientos potenciales de hasta 100 ton/ha y 20º Brix.

AVANCES DE INVESTIGACIÓN Jatropha Colecta y caracterización de genotipos de piñón en el estado de Chiapas. Más de 200 accesiones de piñón con gran diversidad genética (variación en precocidad, vigor, adaptación, contenido de aceite). Formación de un banco de germoplasma nacional. Evaluación de diferentes densidades de población.

AVANCES DE INVESTIGACIÓN POTENCIAL PRODUCTIVO DE TRES ESPECIES BIOENERGÉTICAS EN GUADALAJARA, JALISCO

POTENCIAL PRODUCTIVO Es la identificación de áreas para la producción de cultivos; donde se pueda realizar con mayor probabilidad de éxito y rentabilidad las diferentes actividades agropecuarias y forestales. Qué es? Qué información utiliza? Variables del medio físico (climatológicas, suelos) Modelo de Elevación Digital (altura sobre el nivel del mar y pendiente) Requerimientos agroecológicos de cultivos Modelación de variables cartográficas Cómo se procesa? Mediante software denominado Sistemas de Información Geográfica Interpolación de datos numéricos para generar datos cartográficos Modelación de variables cartográficas Nivel de precisión 90 X 90 m

Sorgo Dulce en México

POTENCIAL PRODUCTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR EN LA REPÚBLICA MEXICANA

POTENCIAL PRODUCTIVO DE JATROPHA EN LA REPÚBLICA MEXICANA

POTENCIAL PRODUCTIVO DE HIGUERILLA EN LA REPÚBLICA MEXICANA

50 y 100 km Área agrícola total Área analizada; Guadalajara, Jalisco Bioenergéticos 100 km de radio 50 km de radio Ingenios Cabeceras municipales Área agrícola: 973,160 ha

Caña de azúcar 100 km Bioenergéticos 100 km de radio Ingenios Cabeceras municipales Potencial productivo medio 25,315 ha

Remolacha azucarera 100 km50 km Bioenergéticos 50 km de radio Ingenios Cabeceras municipales Potencial productivo alto Potencial productivo medio 13,818 ha 6,484 ha 100 km de radio Potencial productivo alto Potencial productivo medio 37,929 ha 26,890 ha Ingenios Cabeceras municipales

100 km de radio Potencial productivo medio 33,716 ha Sorgo dulce 100 km 50 km Bioenergéticos Ingenios Cabeceras municipales 50 km de radio Ingenios Cabeceras municipales Potencial productivo medio 9,654 ha

COMENTARIOS México cuenta con diversidad genética, climática y edáfica para la producción sostenible y competitiva de las especies estudiadas Las especies de Jatropha, higuerilla, sorgo dulce y remolacha no compiten con la producción de alimentos considerados en la canasta básica de México Se cuenta con información básica en los seis cultivos principales. Sin embargo para apoyar programas de fomento, se requiere investigación para producción de semilla, generación de variedades y paquetes tecnológicos adaptados a las diferentes regiones del país La evaluación ex ante y ex post de impactos sociales, económicos y ambientales debe ser continua.

GRACIAS