Pila casera Elaborada en base a desechos orgánicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

Unidad I Objeto de estudio de la química
Corrosión.
Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
¿De que factor depende el período de vibración de una masa unida a un resorte? Autor Se estudiará como afecta la masa unida al resorte el período de vibración.
Los meses del año.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
LA METROLOGÍA EN LA INGENIERÍA . MECÁNICA
Elementos de un circuito
MÉTODO CIENTÍFICO.
Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 12 da Edición 9 al 20 de junio de 2014 Instituto de Física del Litoral (IFIS Litoral, CONICET-UNL)
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
Español conversacional 7º grado Señor Manning.
ENERO/2012 JULIO/2012.
Como se Conectan las Baterías
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TOLUCA
PRONOSTICO DE VENTAS.
Los controles de los precios.- Para ver como afectan los controles de los precios a los resultados del mercado, examínenos una vez mas el mercado del.
ASKARTZA F. T. CONSTRUCCION NUEVO CAMPO DE FUTBOL Año
MARCELA CAMPO NATALIA ROJAS DORIS LOAIZA DANILO LOAIZA RUBEN ZAPATA (CL)
OCTAVIO CARABALI. ANDRES FELIPE TRUJILLO R. LICEO SAN ANTONIO ELECTRONICA BASICA.
 La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos los campos científicos como:  Educación  Política  Ciencias de la salud.
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA PARA LICENCIADOS PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA PARA.
Septiembre 2007 Encuestas aplicadas al sector manufacturero Gerencia General de Estadísticas Económicas Gerencia de Estadística Sector Secundario Ponente:
2009 Calendario ENERO LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO
HiDrOcArBuRos - GaS 7º C VaLeNtInA SiLvA.
1 UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial.
María del Pilar Gómez Gil, Claudia Feregrino Uribe
3º E.S.O. Electricidad U.2 Magnitudes que describen la corriente eléctrica A.6 Bombillas conectadas a diferentes voltajes.
EL RECICLAJE PARA UNA VIDA MEJOR PROFESOR: MOISÉS RIVAS MÉRIDA, JULIO DE 2011.
Los Meses del Año en Español
Unidad de investigación
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
PRESENTACION 1. LA MACROECONOMIA Las variables exógenas proceden de fuera del modelo y las endógenas son las que este explica. El modelo muestra.
laboutiquedelpowerpoint.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG UN Nombre -usuario- Fecha.
TÍTULO DE TRABAJO Nombre del Ponente. Introducción Establece el problema que investigarás y el porqué te interesa hacerlo Describe los objetivos Establece.
La situación actual del recurso hídrico. Perspectiva agricola.
Ácidos Y bases en nuestra vida diaria
ELABORACIÓN DE LA PILA DE DANIELL
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
TIEMPO Y DINERO ADRIÁN RODRÍGUEZ NAVARRO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
El combustible más prometedor
Repasemos Electrodinámica.
Corriente eléctrica y resistencia
Método de mínimos cuadrados
¿En qué orden vienen los meses del año?
Bases del Deporte Educativo
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
El enfoque ecológico de cara al diseño, fabricación, uso y disposición final de empaques y embalajes, debe responder a tres interrogantes: Materias.
Economía de Costa Rica Turismo Agricultura (piña, café, azúcar, banano, naranja, arroz y plantas ornamentales) Exportación de equipos electrónicos, Industria.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
Es un estudio parcial de la fase de preinversión, sea perfil, prefactibilidad o factibilidad, donde se analiza y mide la existencia de una necesidad u.
PILAS ELECTROQUIMICAS CELDAS GALVÁNICAS Y CELDAS ELECTROLÍTICAS
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
Julio García Rivera Tecnología de redes y desarrollo de aplicaciones Tema:Reciclaje.
TEMA: “ PROCESO DE RECICLAJE DE PILAS ”
Desechos en el medioambiente Miss Marcia Pérez Mendoza.
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Departamento de Asistencia al Usuario
Centro de Asistencia al Usuario
Departamento de Asistencia al Usuario
Departamento de Asistencia al Usuario
Departamento de Asistencia al Usuario
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

Pila casera Elaborada en base a desechos orgánicos Integrantes: Franco Peña Andrés Requena Jaime Enriquez José Antonio Paniagua Sebastián Lizárraga Pila casera Elaborada en base a desechos orgánicos

Introducción: ¿Cómo funciona una pila? Una pila está compuesta de un electrolito, ánodo (-) y un cátodo (+). Cátodo (cobre) Ánodo (zinc) Electrolito (desechos orgánicos)

¿En qué consiste? Buscar los desechos orgánicos que generen más energía al conectarlos a un ánodo y un cátodo. Medir el voltaje con un voltímetro.

Objetivos Analizar la posibilidad de hacer una pila casera usando las cáscaras de alimentos como limón, naranja, mandarina y plátano. Examinar la cantidad de energía producida y compararla con la una pila de fábrica. Determinar cuál es el alimento que produce la mayor cantidad de energía.

Hipótesis Si conectamos distintos desechos orgánicos a los cables de cobre y de zinc entonces estos generarán un voltaje porque tienen propiedades de ser un electrolito.

Variables Dependiente: La cantidad de voltaje obtenido por los desechos. Independiente: Los desechos orgánicos.

Control Los cables solos, limpios y conectados al voltímetro generando un voltaje de 0.

Procedimientos Conseguir los materiales: Voltímetro Un ánodo y un cátodo Desechos orgánicos

Procedimientos Medir el voltaje generado por los desechos. Cáscara de naranja Cáscara de mandarina Limón usado Cáscara de plátano

Procedimientos Limpieza del ánodo y el cátodo para que no afecten los resultados.

Resultados

Análisis: cítricos

Análisis: Exportaciones mundiales de cítricos (Miles de toneladas) TOTAL FRESCO PROCESADO 1995 2005 Total 25.068 24.296 8.722 9.817 16.346 14.479 Latinoamérica y Caribe 13.949 15.275 827 2.085 13.122 13.190 Unión Europea 6.783 4.516 4.617 4.079 2.166 437 Norteamérica 1.133 918 754 620 379 298 Asia 896 1.155 811 990 85 165 Africa 742 1.050 717 1.049 25 1 Oceanía 79 44 Otros 1.486 1.338 917 950 569 388

Análisis: el plátano El plátano es considerado como el alimento universal

Análisis: ánodo y cátodo El cobre es el más común y fácil de conseguir El zinc no es el más común pero aún así es un ánodo. El ánodo más común es el magnesio.

Análisis de la hipótesis Efectivamente se generó un voltaje, pero menor al de una pila de fábrica. Conforme las cáscaras se secan, se genera menos energía.

Conclusiones Los desechos orgánicos pueden generar el voltaje suficiente como para ser una fuente de energía pequeña. Esto puede servir para algunos productos en el futuro que requieran una fuente de energía mínima y así controlar la contaminación ambiental.

Sugerencias y/o aplicaciones futuras Mantener el ánodo y el cátodo presionando los desechos para generar más energía. Probar extrayendo el jugo de los desechos para ver si así se genera más energía.

Referencias bibliográficas Proyecto Inteligencia de Mercado ( 2 de Octubre de 1998). Perspectivas del mercado mundial de cítricos. Consultado el 23 de Septiembre del 2011, de http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/mercocitricos.htm Diego Vilela Henrici (01 de mayo del 2007). Oferta y demanda del mercado de cítricos en el Perú.Consultado el 21 de Septiembre del 2011, de http://www.monografias.com/trabajos46/citricos-peru/citricos-peru2.shtml Tomás Unger (02 de febrero de 2010). El plátano: El verdadero alimento universal. Consultado el 24 de Septiembre del 2011, de http://elcomercio.pe/gastronomia/409061/noticia-platano-verdadero-alimento-universal

Referencias bibliográficas Jesuha (11 de agosto del 2011). Cátodo Y Ánodo. Consultado el 21 de Septiembre del 2011, de http://clubensayos.com/Ciencia/Catodo-Y-Anodo/40725.html Usuario Gabriel Lituma (22 de Enero del 2010). Control PH en alimentos. Consultado el 21 de Septiembre del 2011, de http://html.rincondelvago.com/control-ph-en-alimentos.html Usuario Marco (27 de Julio del 2007). Qué es un voltímetro?. Consultado el 24 de Septiembre del 2011, de http://www.misrespuestas.com/que-es-un-voltimetro.html

Referencias bibliográficas Usuario Anonymous (14 de Mayo del 2010). Como hacer baterías caseras. Consultado el 24 de Septiembre del 2011, de http://www.ikkaro.com/como-hacer-baterias-caseras Blogsdna (13 de Septiembre del 2010). Batería o Pila Casera con Limón. Consultado el 25 de Septiembre del 2011, de http://experimentoscaseros.net/2010/09/bateria-o-pila-casera-con-limon/