Pila casera Elaborada en base a desechos orgánicos Integrantes: Franco Peña Andrés Requena Jaime Enriquez José Antonio Paniagua Sebastián Lizárraga Pila casera Elaborada en base a desechos orgánicos
Introducción: ¿Cómo funciona una pila? Una pila está compuesta de un electrolito, ánodo (-) y un cátodo (+). Cátodo (cobre) Ánodo (zinc) Electrolito (desechos orgánicos)
¿En qué consiste? Buscar los desechos orgánicos que generen más energía al conectarlos a un ánodo y un cátodo. Medir el voltaje con un voltímetro.
Objetivos Analizar la posibilidad de hacer una pila casera usando las cáscaras de alimentos como limón, naranja, mandarina y plátano. Examinar la cantidad de energía producida y compararla con la una pila de fábrica. Determinar cuál es el alimento que produce la mayor cantidad de energía.
Hipótesis Si conectamos distintos desechos orgánicos a los cables de cobre y de zinc entonces estos generarán un voltaje porque tienen propiedades de ser un electrolito.
Variables Dependiente: La cantidad de voltaje obtenido por los desechos. Independiente: Los desechos orgánicos.
Control Los cables solos, limpios y conectados al voltímetro generando un voltaje de 0.
Procedimientos Conseguir los materiales: Voltímetro Un ánodo y un cátodo Desechos orgánicos
Procedimientos Medir el voltaje generado por los desechos. Cáscara de naranja Cáscara de mandarina Limón usado Cáscara de plátano
Procedimientos Limpieza del ánodo y el cátodo para que no afecten los resultados.
Resultados
Análisis: cítricos
Análisis: Exportaciones mundiales de cítricos (Miles de toneladas) TOTAL FRESCO PROCESADO 1995 2005 Total 25.068 24.296 8.722 9.817 16.346 14.479 Latinoamérica y Caribe 13.949 15.275 827 2.085 13.122 13.190 Unión Europea 6.783 4.516 4.617 4.079 2.166 437 Norteamérica 1.133 918 754 620 379 298 Asia 896 1.155 811 990 85 165 Africa 742 1.050 717 1.049 25 1 Oceanía 79 44 Otros 1.486 1.338 917 950 569 388
Análisis: el plátano El plátano es considerado como el alimento universal
Análisis: ánodo y cátodo El cobre es el más común y fácil de conseguir El zinc no es el más común pero aún así es un ánodo. El ánodo más común es el magnesio.
Análisis de la hipótesis Efectivamente se generó un voltaje, pero menor al de una pila de fábrica. Conforme las cáscaras se secan, se genera menos energía.
Conclusiones Los desechos orgánicos pueden generar el voltaje suficiente como para ser una fuente de energía pequeña. Esto puede servir para algunos productos en el futuro que requieran una fuente de energía mínima y así controlar la contaminación ambiental.
Sugerencias y/o aplicaciones futuras Mantener el ánodo y el cátodo presionando los desechos para generar más energía. Probar extrayendo el jugo de los desechos para ver si así se genera más energía.
Referencias bibliográficas Proyecto Inteligencia de Mercado ( 2 de Octubre de 1998). Perspectivas del mercado mundial de cítricos. Consultado el 23 de Septiembre del 2011, de http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/mercocitricos.htm Diego Vilela Henrici (01 de mayo del 2007). Oferta y demanda del mercado de cítricos en el Perú.Consultado el 21 de Septiembre del 2011, de http://www.monografias.com/trabajos46/citricos-peru/citricos-peru2.shtml Tomás Unger (02 de febrero de 2010). El plátano: El verdadero alimento universal. Consultado el 24 de Septiembre del 2011, de http://elcomercio.pe/gastronomia/409061/noticia-platano-verdadero-alimento-universal
Referencias bibliográficas Jesuha (11 de agosto del 2011). Cátodo Y Ánodo. Consultado el 21 de Septiembre del 2011, de http://clubensayos.com/Ciencia/Catodo-Y-Anodo/40725.html Usuario Gabriel Lituma (22 de Enero del 2010). Control PH en alimentos. Consultado el 21 de Septiembre del 2011, de http://html.rincondelvago.com/control-ph-en-alimentos.html Usuario Marco (27 de Julio del 2007). Qué es un voltímetro?. Consultado el 24 de Septiembre del 2011, de http://www.misrespuestas.com/que-es-un-voltimetro.html
Referencias bibliográficas Usuario Anonymous (14 de Mayo del 2010). Como hacer baterías caseras. Consultado el 24 de Septiembre del 2011, de http://www.ikkaro.com/como-hacer-baterias-caseras Blogsdna (13 de Septiembre del 2010). Batería o Pila Casera con Limón. Consultado el 25 de Septiembre del 2011, de http://experimentoscaseros.net/2010/09/bateria-o-pila-casera-con-limon/