ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión de la información
Advertisements

Filminas Undécima Semana CI-1322 Autómatas y Compiladores Elaborado por: Sergio Pastrana Espinoza A33888.
Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
Gestar Survey Sistema de encuestas ¿Cómo puede asegurarse una eficiente y rápida recolección de información, con independencia del tipo y volumen que usted.
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO
PROGRAMA DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Análisis de reportes administrativos
Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de supervisar la dotación oportuna y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
METRICAS DE PROCESO Y PROYECTO
Tema: Técnicas Básicas Excel (III) Trucos, opciones y personalización de Excel Índice: 1 Vínculos absolutos y relativos, conectando datos de Excel con.
Introducción a Windows Movie Maker
SILVIA BEATRIZ GAVILANES NARANJO KELLY VERÓNICA CARVAJAL CUJI
Andy Miguel Castro Amaiquema
Diseño e implementación de un ambiente virtualizado para un Sistema de Administración de Contenidos usando Microsoft SharePoint con cada uno de sus componentes.
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
Procesos de la Ingeniería
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Departamento de Ciencias de la Computación
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Infopolo 2013 Titulo: Diseño de un Sistema de Inteligencia Empresarial para la Dirección de Gestión y Servicios de Información del Centro de Ingeniería.
ING. CATALINA DONCEL GONZÁLEZ ING. MÓNICA LORENA TORRES VIVAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA PROFESOR GUÍA: HUGO ARAYA CARRASCO. ALUMNO.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Red de Telecentros Quiero mi Barrio Conceptos Técnicos Básicos para Operadores de Telecentros Agosto 2011.
UNIVERSIDAD DE LA FF. AA. ESPE CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PROYECTO DE TESIS : “Análisis, diseño, construcción e implementación de una Guía Interactiva.
SQL SERVER Reporting Services
La biblioteca universitaria hacia el año El gran reto: que el usuario encuentre lo que necesita Federico Portas Lagar Coloquio.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Administración, Finanzas e Informática Escuela de Sistemas TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO.
Sistema de Información
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
LA IMPORTANCIA DE LAS PyMEs
Diseño de un “Nuevo Método” de Internos (Trim) de Válvulas, para Optimizar los Procesos Ing. Leonardo Jorge PDVSA-INTEVEP.
SIG (Sistema de Información Geográfica)
Sistema Organizador de Invitaciones, Eventos y Memos basado en una aplicación Cliente – Servidor SOIEM TESIS DE GRADO FIEC – ESPOL 2007 Christian Vulgarin.
“EL MÉTODO CIENTÍFICO”
Confidencial Edinson Tufano Villalobos es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito de.
RICARDO DAVID VACA VIRACUCHA
SPA S ISTEMA DE P LANIFICACIÓN A CADÉMICA Erika Lara – Daniel Plúa FACULTAD DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN Y COMPUTACIÓN TESIS DE GRADO 2006.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Kleber Andres Loayza Castro Hernán Eduardo Cueva Delgado
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Pensar Relacionalmente: Bases de Datos Relacionales (una visión.
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
(GESTIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO)
SIMULACIÓN 2015 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias básicas, Tecnología e Ingeniería Curso SIMULACIÓN.
¿QUE ES UN GIS o SIG? ALGUNAS DEFINICIONES
TRABAJO DE TITULACIONELABORACIÓN DE UN PROGRAMA INTEGRAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS. Departamento de Ingeniería En Obras Civiles ALUMNOS: Profesor Guía: Eduardo.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA
Los formularios son como los expositores de una tienda, que hacen que sea más fácil ver u obtener los artículos que se buscan. El diseño de los formularios.
ISAE UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS TECNICO EN INFORMATICA CURSO TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÒN Y COMUNICACIÒN PARTICIPANTES: DEXSI DELGADO.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÈXICO INVESTIGACIÒN DE MERCADOS
Confidencial Lino Briceño Sandrea es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito de la.
Un sistema de administración de bases de datos DBMS (es un sistema basado en computador (software) que maneja una base de datos, o una colección de bases.
GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL
DBMS.
INICIA tema 2.- Acceder a sitios y fuentes de información externas
problemas de la calidad del software
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN A INGENIERIA KARLA TATIANA OLAYA TORRES ID ( )
Proceso de desarrollo de Software
ECACEN UNIDAD 2. LA ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Curso académico JUEGO GERENCIAL Cód Programa Administración de Empresas Bogotá, 2015 IR AL INICIO.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
DATA MINING. Extracción de información oculta y predecible de grandes bases de datos Poderosa tecnología que ayuda a concentrase en la información importante.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Economía y Negocios Proyecto de Grado “EXPORTACIÓN DE PLANTAS VIVAS A DUBAI EN EL 2009” Presentada.
MODULO INFORMATICO PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE HISTORIAS CLÍNICAS Y CONTROL DE PAGOS EN EL ÁREA DE ODONTOLOGÍA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA FUNDACION.
ACCESS Guillermo Fernández Llamas Eva Terradillos Estévez.
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra MANEJO Y APLICACIÓN PRÁCTICA DEL SOFTWARE ”OILFIELD MANAGER” EN EL ÁREA TIGRE DEL CAMPO GUSTAVO GALINDO VELASCO. TESIS DE GRADO Previa a la obtención del Título de: INGENIERO DE PETRÓLEO Presentada por: NEY LEANDRO MENDOZA OCHOA GUAYAQUIL – ECUADOR 2003-2004

SOFTWARE OILFIELD MANAGER OFM 2002 OBJETIVO: El presente trabajo tiene como objetivo utilizar y manejar las herramientas más importantes del software, así como también estructurar una base de datos que se podría implementar en el campo petrolero Gustavo Galindo Velasco administrado por la ESPOL, y que nos permita analizar, predecir y controlar el comportamiento futuro del reservorio y la producción del campo.

SOFTWARE OILFIELD MANAGER OFM 2002 DESCRIPCIÓN: OFM es un poderoso software de análisis de información del pozo y del reservorio, es una valiosa herramienta de producción sobre su escritorio. Incorpora técnicas de ingeniería de petróleo y de sistemas informáticos,que hacen de esta herramienta un recurso necesario para los ingenieros de reservorio, permitiéndole administrar el reservorio y al mismo tiempo supervisar la producción. Utilizando OFM 2002, se puede construir gráficos y reportes, predecir futura producción, y crear un mapa base de los pozos. Todo esto para poder tomar decisiones oportunas y eficiente en un menor tiempo.

CREACIÒN DE LOS ARCHIVOS DEL PROYECTO Un proyecto OFM puede ser creado de una variedad de métodos. Podría ser construido directamente desde su base de dato Access original ( en este caso, OFM crearía un sistema de tablas necesarias para el proyecto), es decir, los usuarios no tendrán que crear un nuevo proyecto OFM(la nueva base de datos Access) y conectarlo a la base de datos del software. Utilizar la propia base de datos de OFM será más fácil y de menor trabajo para el usuario. Para crear un proyecto se necesitan los siguientes datos mínimos: Coordenadas de los pozos ( X y Y) Nombres de los pozos con las arenas que están produciendo Datos de producción mensual ó diaria Todos estos datos deben ser llenados en tablas que usan el modelo de datos de OFM.

CREACIÒN DE LOS ARCHIVOS DEL PROYECTO Para manejar los datos mencionados anteriormente se necesita construir en un editor de texto (worpad) los siguientes archivos con sus respectiva extensiones: Archivo definición .def Archivo Sort Data .srt Archivo Static Data .xy Archivo Monthly prod .prd Archivo Demo Calculated Variables Data .par Archivo Demo Basemap Anno data .ano Nota: Los archivos fueron creados de acuerdo a las necesidades de los datos del Área Tigre y siguiendo la estructura de los archivos del Demo con los que vino instalado el software

REVISIÒN DE LAS DEFINICIONES DE LAS TABLAS Las tablas que se utilizan en OFM son archivos ASCII con extensión: *.xy para la tabla Master , *.prd para la tabla de producción mensual y, *.srt para la tabla del filtrado

Tabla Master La tabla master es la primera tabla definida en el archivo definition . Esta tabla es Estática , contiene información de coordenadas de pozos , y de otro tipo de información estática tales como profundidad del pozo.

Tabla Production La tabla producción es una tabla que contiene datos de producción mensual del pozo.

Tabla Sort Es una tabla estática que contiene información de grupos para diferentes categorías.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  Los resultados producidos por el proyecto podrían mejorar y controlar la producción del campo. La rata de producción como producto de la predicción se ajustan a la realidad. Este proyecto de investigación se puede aplicar a todo el campo Gustavo Galindo Velasco. Con la utilización de OFM ayuda a los ingenieros a manejar más pozos de una manera efectiva y en menor tiempo. Los valores de producción a futuro producto del análisis de predicción ayudarían a tomar correctivos para retomar los niveles óptimos de producción.

RECOMENDACIONES   Ampliar la base de datos con información de registros electricos, pruebas de presión, reacondicionamiento de pozos y ubicación de fallas. Para obtener información mas completa del campo. En la utilización del software OFM se debe crear un proyecto que contenga dos carpetas, una para los datos y otra para el proyecto con la finalidad de acceder a los datos y actualizarlos. De tal manera que se pueda en lo posterior manejar, analizar e interpretar los datos. Implementar una base de datos para registrar la producción de Gas.

GRACIAS POR SU ATENCION nmendoza@espol.edu.ec