By: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez y Yeray Sanz González

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Advertisements

EL MODERNISMO Art Nouveau Modern Style Jugendstil
Antonio Machado, ( ) poeta español
La generación del 98.
Juan Eseverri y Guillermo Reclusa
ANTONIO MACHADO.
Elementos del Genero lirico
Antonio Machado (Vida y Obras).
Francisco Javier Jonathan 4ºB
ANTONIO MACHADO.
ANTONIO MACHADO.
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
* Nace en Sevilla en 1875 * Estudia en la Institución Libre de Enseñanza * Viaja a París en 1899 y 1910 * Catedrático en Soria * Conoce a Leonor Izquierdo.
Laura Vicuña.
Nur Cervantes Pueyo Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato
El Modernismo.
Rosalía de Castro.
CAMPOS DE CASTILLA ( ). INTRODUCCIÓN Dos etapas: * la primera saldrá a la luz en 1912, poco antes de la muerte de su esposa, Leonor Izquierdo;
Volverán las oscuras golondrinas
Gustavo Adolfo Bécquer
Poema de Antonio Machado
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
Español De la Generación del ’98 (como Unamuno)
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
ANTONIO MACHADO. Conoce al Autor Antonio Machado Ruiz nació en 1875 el 26 de Julio, en la ciudad de Sevilla. Estudio en la Institución Libre de Enseñanza,
Poesía.
AntonioMachadoAntonioMachadoAntonioMachadoAntonioMachado.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
Antonio Machado Cristina Ariza y Carmen Estaún 2ºB Bachiller.
“He andado muchos caminos”
He andado muchos caminos
Bécquer.
LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
Miguel de Unamuno ( ).
Vicente Aleixandre ( ) Bryan UsHIÑA Lema Lengua castellana y literatura 2ºaa.
La impresión que deja Antonio Machado en algunos de sus poemas
“He andado muchos caminos” Antonio Machado
TRABAJO SOBRE JUAN RAMÓN JIMENEZ.
Representante de la generación del 98
Las ciudades de Antonio Machado
Vida: Antonio era un poeta español, miembro de la Generación del 98 Nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla pero en 1883 se traslado a Madrid. En 1889.
Manuel Machado Explicación del personaje
Antonio Machado.
Antonio Machado ( ) Por J.L. Rodríguez.
“Volverán las oscuras golondrinas”
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Comentario de texto de “La saeta” de Antonio Machado (nivel bajo)
VIDA 1.1 Nacimiento y familia 1.2 Estudios y estancia en Madrid 1.3 Paris 1.4 Regreso a España 1.5 Leonor 1.6 Segovia 1.7 Guerra civil Española 1.8 Coilloure.
Garazi Canales Artetxe Leticia Castañeda Pérez
Gustavo Adolfo Bécquer
ANTONIO MACHADO RUBÉN Y GARAZI.
Antonio Machado Cristina Esteban.
Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz.
Hecho por: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez
INDICE Vida Segunda Pagina (Vida) Estilo y características
BÉCQUER.
Iñigo Presa y Jon Zabala Enterteiments
Gustavo Adolfo Becquér
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Tema4 antoniomachado.
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
1.1 Antonio Machado. 1.2 Desastre Nacional. 1.3 Su matrimonio con Leonor Izquierdo. 1.4 Situación Española. 1.5 Uida de España. 1.6 Cuidades de Machado.
Antonio MACHADO Amaia Ovejero..
“He andado muchos caminos”
Pablo Neruda Poema XX.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
Jorge Luis Borges. Su Vida Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Se mudó a Palermo, un suburbio Se mudó a.
Antonio Machado Por: Sandra y Alaitz.
Antonio Machado Por: Sandra y Alaitz.
Transcripción de la presentación:

By: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez y Yeray Sanz González Antonio Machado By: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez y Yeray Sanz González

Indice 1. Vida de Antonio Machado 2. La ruta de Antonio Machado 3. Las obras más destacables 3.1. Soledades 3.2. Campos de Castilla 4. Comentario métrico

Vida de Antonio Machado En Sevilla nace en 1875 Antonio Machado y Ruiz, hijo de un estimable folclorista. En 1883 se traslada la familia a Madrid y Antonio, como sus otros hermanos, estudia en la Institución Libre de Enseñanza. Continúa el Bachillerato en los Institutos de San Isidro y Cisneros. Al morir su padre en 1893 y su abuelo en 1895 sobrevienen dificultades económicas y Antonio empieza un trabajo como actor teatral. En 1899 se traslada con su hermano Manuel a París donde trabaja como traductor y entra en contacto con la vida literaria francesa. Posteriormente, vuelve a París en 1902 y conoce a Rubén Darío, con quien entabla una muy buena amistad. En 1903 Machado publicó su obra Soledades y esto hace que lo revelara como un poeta extraordinario, cuatro años más tarde, en 1907 Antonio Machado consigue la cátedra de francés en el Instituto de Soria. Allí pasa una etapa fundamental de su vida. En 1909 se casa con Leonor Izquierdo, una muchacha de 16 años que conoció en la Universidad de Soria donde el trabajaba ya que era la hija del rector de la Universidad, aunque tres años después, en 1912, ésta fallece en Soria concluyendo así con el corto matrimonio de 3 años del poeta. Antonio, desesperado, abandona la ciudad castellana y se traslada a Baeza. No obstante su corazón queda en Soria donde escribió Campos de Castilla.

En 1919 se traslada a Segovia donde desarrolla una intensa actividad de cultura popular. Es elegido miembro de la Real Academia Española en 1927. Y en 1931 obtiene una cátedra en el Instituto Calderón, de Madrid donde más tarde pasará al Instituto Cervantes. En Madrid le sorprende la guerra. Firme partidario de la República, tiene que trasladarse a Valencia en un pueblecito vecino, Rocafort, vive y escribe en defensa de su España, hasta 1938, en que va a Barcelona, para refugiarse al año siguiente en Francia con su madre. Ambos, muy enfermos, son acogidos en un hotelito de Collioure, donde el 22 de febrero de 1939 muere el poeta y dentro de tres días fallece su madre, pero antes de morir escribió su último verso "Estos días azules y este sol de la infancia".

Los viajes de Machado Casi toda su vida la paso fuera de casa... Aquí os explicaremos donde estuvo y que hizo en cada sitio

TAGZANIA <iframe scrolling="no" src="http://www.tagzania.com/paste/user/sjcjonye/?n=25" height="300px" width="400px" frameborder="0">tagzaniapaste</iframe><br /><small><a href="http://www.tagzania.com/user/sjcjonye/?utm_medium=embedlink&utm_campaign=/user/sjcjonye/">sjcjonye map</a></small>

Las obras más destacables Machado escribia obras muy buenas y sentimentales. Una parte se las dedico a Soria, por todos los buenos momentos vividos alli. Tambien le dedico otra a su mujer fallecida a la que amaba loacamente.

Soledades: El libro Soledades está compuesto por cuarenta y dos poemas que lo componen. Predomina en ellos el tono melancólico y doliente como el amor, el paso del tiempo, la soledad, la infancia perdida, los sueños,... Pretende Machado captar en sus versos lo que él denomina universales del sentimiento: Es ya muy característico el empleo de símbolos, con los que el poeta desea escudriñar el misterio de lo escondido: el camino (transcurso de su vida), el espejo (el reflejo de los recuerdos y los sueños), el laberinto (la búsqueda del alma), la fuente (las ilusiones), el río (la vida), el mar (la muerte), el jardín (la intimidad)... Sus significados son muy diversos y a veces cambiantes según los textos. En la segunda edición de 1907 el recuerdo, la memoria, el sueño, evocan constantemente un pasado perdido. Se incorporan nuevos símbolos como el de las galerías del alma con el que Machado pretende dar cuenta del interior de la conciencia. Es notable una sensación general de angustia tanto por el fluir incontenible del tiempo como por la premonición de la muerte. Dios aparece también en algunos poemas. Describe el paisaje detalladamente: la realidad exterior queda impregnada del estado emocional del poeta, de modo que la fusión en la poesía de Machado de paisaje y alma hace en ella bueno el famoso principio simbolista de que "el paisaje es un estado de ánimo".

Campos de Castilla: En la primavera de 1912 se publica el tercer libro de Antonio Machado, CAMPOS DE CASTILLA. Lo publica poco antes de la muerte de Leonor. Los temas de sus composiciones son variados. Le siguen inspirando poemas intimistas en la línea de su poesía anterior. Pero lo que aporta de nuevo este libro son los cuadros de paisajes y de gentes de Castilla o las meditaciones sobre la realidad española. El paisaje parece recogido, en algunos poemas, con una subjetividad absoluta. Sin embargo, un estudio permite ver, en tales poemas, un claro componente subjetivo. La preocupación patriótica le inspira poemas sobre el estado histórico de España. En cambio, en poemas posteriormente añadidos al libro, la crítica e Machado parte de bases distintas: visión histórica y política progresista. Debe tenerse en cuenta que ambas ediciones tienen como claro hecho diferenciador la presencia o no de la enfermedad y la muerte de Leonor y título el libro como Campos de Castilla debido a los buenos tiempos pasados en Soria. El libro de Campos de Castilla consta de 43 poemas y entre ellos consta un romance llamado las tierras de Alvar González que trata sobre el asesinato de un padre por sus dos hijos por conseguir la herencia. Tras el asesinato la vida de sus hijos se convierte en un Infierno hasta que corren la misma suerte que su padre.

COMENTARIO DEL UN POEMA El tema del texto es la muerte de Leonor. Es un poema de 4 estrofas de 4 versos cada uno de arte mayor que en asonante. El poema se divide en dos partes la primera trata de cuando se esta muriendo y la segunda de cuando se ha muerto Una noche de verano —estaba abierto el balcón y la puerta de mi casa— la muerte en mi casa entró. Se fue acercando a su lecho —ni siquiera me miró—, con unos dedos muy finos, algo muy tenue rompió. Silenciosa y sin mirarme, la muerte otra vez pasó delante de mí. ¿Qué has hecho? La muerte no respondió. Mi niña quedó tranquila, dolido mi corazón, ¡Ay, lo que la muerte ha roto era un hilo entre los dos!.