Taller de intercambio de experiencias en la respuesta a la epidemia Cólera : Haití & República Dominicana Santo Domingo, 27 abril 2011 Dr J. Pierre Louis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
Selo Municipio Aprovado, Brasil Caso de Estudio. Puntos Claves de la Iniciativa Concurso con reconocimiento internacional a municipalidades que logran.
“Salud es Vida” García Perera M.I., Santana Navarro I., Jiménez Medina R.D., Santana Aguiar E., Melián Hernández M.C., Navarro Vázquez F.J.
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Salud Enfoque: Adaptación.
Incidencia y Partenariados para los ODM Taller del Fondo ODM para America Latina Junio 2009 Cartagena, Colombia.
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
Dra Pilar Ramon-Pardo HSD/IR
Epidemia de cólera en La Española Haití Octubre Octubre 2012
Maria Almiron, OPS/HSD/IR/ARO
Dra. Consuelo Mendoza C. DDF-SRS MSP
Haití y República Dominicana
PLAN NACIONAL DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE LA PANDEMIA DE INFLUENZA EN GUATEMALA Septiembre de 2005 Septiembre de 2005.
Estrategia de Comunicación de Riesgo
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
Vigilancia Epidemiologica en Situaciones de Brote
Dr. Samuel Cueto Coordinador Provincial de Epidemiologia Provincia La Altagracia A un año de la epidemia de cólera: Compartiendo experiencias para reforzar.
Haití y República Dominicana
El Plan de Comunicación de Crisis
La Estrategia de Comunicación de Riesgo
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Implementación del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Agua en el Departamento del Putumayo y Nariño Martha Lucia Mora Quintero CN Programa de Emergencias.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Orientaciones para el desarrollo del Plan de Respuesta frente a la introducción del virus chikunguña en Colombia 2014 Jose Fernando Valderrama Vergara.
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
Bienvenidas/os.
Casos acumulados de Cólera Región de las Américas septiembre del 2013.
Epidemia del cólera en República Dominicana primer año de experiencia Dirección General de Epidemiologia Raquel Pimentel de noviembre 2011.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
Campaña Nacional de Eliminación de la Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita Información, Comunicación y Movilización Social Bolivia Mayo 2006.
Haití vulnerabilidad, emergencia y rehabilitación.
Vigilancia Epidemiológica
La comunicación efectiva con los medios de comunicación
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
Plan de comunicación para influenza en México
Dr. Jaime Andrés Rodríguez Director Provincial de salud La Altagracia Taller de Intercambio de experiencias en la respuesta a la epidemia de colera:Haiti.
Departamento de Agua y Hábitat CICR Delegación en Colombia Seminario de intercambio de Experiencias, tecnologías y metodologías en agua saneamiento e higiene.
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
EMERGENCIAS SANITARIO-AMBIENTALES LA GESTION DE REDUCCION DEL RIESGO EN LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE ORIGEN AMBIENTAL AUTOR: DRA. BRENDA JUNÍN.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Reunión Nacional A un año de la epidemia de cólera: Compartiendo experiencias.
Respuesta del Sector Agua, Saneamiento y Alimentos Dirección general de salud ambiental Noviembre 2011 Santo Domingo, República Dominicana.
LAS 3 R CONTRA EL DENGUE Proyecto para Establecer Sinergias entre Redes de Promotores Ambientales y Promotores de Salud para Prevenir la Proliferación.
Gestión del conocimiento de la empresa América Gómez Gonzalo de la Torre Javier Marín.
Monitoreo de la calidad del agua: SISKLOR en Haití Julio Urruela - Taller regional de equipos de respuesta: la preparación de los sectores Salud, Agua.
VIGILANCIA COMUNITARIA
Taller de intercambio de experiencias en la respuesta a la epidemia de cólera: Haití y República Dominicana Raquel Pimentel, Dirección General de Epidemiologia.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
A un año de la Epidemia de Cólera en Republica Dominicana “Compartiendo experiencias para reforzar las intervenciones” “Compartiendo experiencias para.
República Dominicana Reunión Nacional A un año de la epidemia de cólera: Compartiendo experiencias para reforzar las intervenciones Dirección Area IV de.
El Plan de Comunicación de Crisis Taller de Comunicación de Riesgo- Sesión 5 El Salvador - Mayo 2010 Al momento de la Emergencia Sobrevivir las primeras.
Comunicación de Riesgo Epidemiólogos y Trabajadores de Salud Colombia, agosto 2010.
Hoja de Ruta y Acciones Consulta de Expertos
Plan Chikungunya 2014 Junio de 2014
INNUMERABLES AVANCES MUCHO MAS CAMINO POR RECORRER Informe Uruguay.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
2010 Evaluación de la Cooperación Técnica de la OPS/OMS Área de Comunicación Social y Gestión de la Información en Salud Bienio 2008 – 2009 Quito, Febrero.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
Transcripción de la presentación:

Taller de intercambio de experiencias en la respuesta a la epidemia Cólera : Haití & República Dominicana Santo Domingo, 27 abril 2011 Dr J. Pierre Louis (DPSPE/MSPP - Haití) Zohra Abaakouk (OPS/OMS)

Contexto Haití Población: 9,4 milliones País más pobre de las Américas (2 USD/persona/dia), 50% < 21 años, 36.5% < 15 años Esperanza de vida: 62,1 años (2008) 50% analfabetismo, 40% acceso a los servicios de salud básico Diasfora: EEUU, Canada, Rep. Dominicana, …

Situación de la epidemia de Cólera en Haití Sospecha de caso en el departamento de Artibonite : 18/10/10 Confirmación del vibrión de cólera ( Lab. salud pública) : 20/10/10 Declaración oficial por el MSPP : 21/10/10 Declaración de la alerta oficial : 23/10/10 Periodo Epidémico: 21/10/10 hasta ahora

Situación de la epidemia de Cólera en Haití Previsiones: casos CTC, UTC, PRO y brigadas Los 10 departamentos están afectados por la epidemia Los 10 departamentos están afectados por la epidemia Desde el inicio hasta el 17 de abril: casos y 4870 fallecidos

Ejes de intervención Cuidados medicos Gestión de cadaveres Agua/Saneamiento Promoción de la salud - Sensibilización/Información - Comunicación de riesgo - Mobilización social

Estrategia de promoción de la salud Elaboración de un plan de comunicación Ronda de prensa diaria + preguntas Definición de los mensajes claves del MSPP … Difusión de mensajes: Conatel, companías de telefonía, sitio web oficial del MSPP, … Producción de materiales educativos, spots radio y video Dos programas TV especial : “Emission Konbit kont Kolera” 7 horas en directo

Estrategia de promoción de la salud Boletín radiofónico diario … Instauración del centro de llamada para los 10 departamentos Sensibilización durante el periodo de Carnaval Seguimiento del plan a nivel nacional Evaluación de los mensajes Realización del estudio CAP

Barreras Falta de conocimiento de la enfermedad en el país Falta de acceso a agua “limpia y potable” en las zonas rurales Falta de estructuras sanitarias Aspectos culturales: hábitos no acudir a centros de salud

Lecciones Aprendidas Buena coordinación Liderazgo del MSPP Multisectorialidad … Buena colaboración de todos los actores (DD) Intervención rápida y movilización de recursos Buena disponibilidad de la población cuanto a la información Recursos financieros: proyectos, RH,...

Lecciones Aprendidas Enfoque comunitario Implicación de los lideres religiosos … Participacion de la sociedad civil

Conclusiones Remisión de los casos Seguimiento de las actividades de promoción y de educación Enfoque comunitario – movilización Vigilancia ambiental Monitoreo de los casos

MERCI de votre attention !! `