1ª evaluación BLOQUE 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÉTICA I: ACCIÓN Y LIBERTAD
Advertisements

UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
LOS NIÑOS SALVAJES ¿Qué ocurre cuando un niño o una niña crecen criados por animales, totalmente alejados de la vida en sociedad? ¿Es posible recuperarlos.
EVA Mª NAVARRO CABALLERO
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
LA CARTA DE LA TIERRA PARA NIÑOS Y NIÑAS
10 reglas para ser mejores padres.
HIJO PREFERIDO Cierta vez preguntaron a una madre cual era su hijo preferido, aquel que ella.
DERECHOS HUMANOS: BASES FILOSÓFICAS
LA PROXIMIDAD DEL AÑO
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Proyecto Criando niños bondadosos
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
IMCED, Venustiano Carranza Mtra. Yesenia Mendoza Gomez
¿DE DÓNDE VIENEN NUESTROS VALORES Y NORMAS?
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Parábolas sobre las virtudes Juntos, os vamos a presentar...
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
10 reglas para ser mejores padres.
JUSTICIA, VOLUNTAD Y OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS
El hogar como primera propiedad
POR UN MUNDO MAS SOLIDARIO
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
El objetivo de esta unidad es que tu aprendas, conozcas y practiques la paz, así como tu participación y toma de decisiones en el lugar donde vives tratando.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON:. ...la felicidad, progresar y ganar dinero.
LA MADUREZ.
VIDA DIGNA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ. 1. Análisis de la realidad: ¿Qué es la vida digna? -Saberse persona, Hijo de Dios, ser corresponsable, tener conciencia.
El Secreto para ser Feliz.
1ª evaluación BLOQUE 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD.
“He comprendido que mi bienestar sólo es posible cuando reconozco mi unidad con todas las personas del mundo, sin excepción”. León Tolstoi SOLIDARIDAD.
Practicando los Valores
¡DERECHOS SOCIALES PARA TODOS!
SON PARA NIÑOS Y NIÑAS POR IGUAL
DIGNIDAD HUMANA La dignidad es, de algún modo, el respeto que merece la persona. En el caso del hombre, dignidad significa “valor intrínseco”, no dependiente.
CONVIVENCIA TEMA DE REFLEXION
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
TERCER CICLO E.P. 21 MARZO 2011 Pretendemos descubrir LA ENCARNACIÓN como momento de dar alegría al otro, dar vida, ponerse en el lugar del otro: EMPATÍA.
Fundamentos de la comunicación
L convivencia escolr por: Cartagena duque jhojan estiven y jabriel castrillo Ramírez Grado: 6-3 año: 2012.
Reflexión Final Religión
Es considerada una de las mas importantes. Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Incluye también la habilidad.
TÚ LO DICES: YO SOY EL REY
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Reflexiones sobre la Dignidad humana
Los deseos primarios de todas las personas son: Salud Salud Dinero Dinero Amor Amor.
Cultivando el valor de la Responsabilidad
* Todo tenemos ciertos derecho aun antes de pertenecer a un gobierno o sociedad. * Vida * Libertad * Propiedad * Reconoce esto como el “estado natural”
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
El cofre encantado antiguo cuento sufí.
Formación Humana y social
EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.
Tema: convivencia pacífica
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
TEORÍA DEL ESTADO.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Valores institucionales
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
Vivir en Armonía Vivir en armonía es la base de la felicidad. En los lugares en donde no hay armonía todos se sienten desdichados; en cambio, en los.
¿QUÉ ES UN DERECHO? Decimos que tenemos derecho o derechos cuando podemos hacer cosas que nadie nos puede prohibir. Los tenemos por el mero hecho de ser.
UNIDAD 1 VIVIR EN UN MUNDO COMPLEJO PARA SER FELICES (RESUMEN)
Aprendizaje Esperado Reconoce que los derechos humanos son una construcción colectiva en transformación que requieren de leyes que los garanticen, instituciones.
EL ALMA HUMANA: El alma humana no se ve porque es espiritual.
Actos humanos y actos del hombre
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Formación ciudadana y cívica
ANÁLISIS LITERARIO DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, 1789 Evelyn Adames Collazo Prof. Del Toro Humanidades II.
Transcripción de la presentación:

1ª evaluación BLOQUE 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD

TEMA 1. LA NECESIDAD DE VIVIR EN SOCIEDAD Poned atención: Un corazón solitario no es un corazón (Antonio Machado) Vídeo 1: “Pinguins: trabajo en equipo”

En la India se ha dado algún caso de animales que raptan niños muy pequeños. Se los llevan a guaridas y allí los crían. A veces, estos niños han sido encontrados años después. Habían aprendido las conductas de los animales con los que habían convivido: andaban casi a cuatro patas, bebían dando lametazos al agua y no hablaban. No se había desarrollado en ellos la inteligencia humana, porque esto sólo sucede cuando se vive en sociedad. Ampliar información: Caso de las niñas salvajes Amala y Kamala

Los seres humanos somos seres sociales = necesitamos vivir juntos Nacemos absolutamente indefensos. El período de crianza es muy largo. Las familias siempre se han unido en tribus, poblados, ciudades, reinos, naciones… ¿POR QUÉ?

1. Para sobrevivir: Vivir en grupo ayuda a la supervivencia. ¿Por qué tenemos la necesidad de vivir en sociedad? 1. Para sobrevivir: Vivir en grupo ayuda a la supervivencia. 2. Para comunicarse: Necesitamos comunicarnos: la capacidad de hablar nos distingue de los animales. Nuestro cerebro también es social. Los sentimientos nos impulsan a acercarnos a los demás u nuestra inteligencia sólo se desarrolla en contacto con los demás. 3. Para ampliar nuestras posibilidades: Si viviéramos solos tendríamos que volver a inventar todo. Mediante la educación aprovechamos todos los descubrimientos de nuestros antepasados y de esta forma podemos progresar.

Necesitamos convivir para sobrevivir Somos afortunados al vivir en sociedad, pues vivimos gracias a todo lo que los demás hacen por nosotros. PARA REFLEXIONAR… Un niño de Malawi vino a pasar unas vacaciones a España, con una familia de acogida. El niño quedó maravillado al abrir un grifo y ver cómo salía agua inagotablemente. ¿Somos conscientes de la cantidad de gente que trabaja para que nosotros dispongamos de agua con tanta facilidad?

Necesitamos convivir para sobrevivir  pero, esa convivencia a veces puede plantear problemas que hay que resolver POLÍTICA ESTADO La política es el arte y la ciencia de organizar la convivencia social para lograr la justicia y el bien común. Para alcanzar este bien común se emplean leyes y existen instituciones de gobierno: el Parlamento, el sistema judicial, el sistema educativo, las fuerzas de seguridad, la sanidad pública, la seguridad social, etc. Cuando una sociedad es capaz de organizarse políticamente se convierte en un Estado.

PARA REFLEXIONAR… ABUSOS E INJUSTICIAS SOCIALES Personas que se aprovechan de los demás El “gorrón” que vive a costa de trabajo y esfuerzo de los demás. (Juego: role-playing: El tesoro Público) El explotador que emplea su situación de poder para obtener ganancias abusivas (Vídeo 2. Explotación infantil) Para evitar estos comportamientos injustos existen leyes.

“El objeto del gobierno es la felicidad de la Nación” (Constitución española de 1812) “La república islámica de Irán tiene como ideal la felicidad de la sociedad humana” “A todos los ciudadanos se les garantiza la dignidad y tendrán derecho a perseguir su felicidad” (Constitución de Corea) “Que todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y que tienen ciertos derechos inherentes de los que, cuando se organizan en sociedad, no pueden ser despojados ni privados, a saber: el goce de la vida y de la libertad, con los medios de adquirir la propiedad y perseguir y obtener la felicidad y la seguridad” (Declaración de Derechos de Virginia, 1776)

¡ SOMOS CIUDADANOS DE UN LUGAR LLAMADO MUNDO! Ciudadanos de un Estado y… ¡ SOMOS CIUDADANOS DE UN LUGAR LLAMADO MUNDO! ¿TÚ QUE PIENSAS? Vídeo 3: Jamie Cullum “Everything you didn't do (con letra)” - YouTube

Todos hemos nacido en una ciudad o en un pueblo y somos miembros de una nación Ser ciudadano me da derecho a:trabajar en mi país, tener seguridad social, votar, etc. Pero también tengo obligaciones o deberes: pagar impuestos, respetar la Constitución, participar en la vida política, etc. Ciudadanía: relación entre un ciudadano y su comunidad política (Estado), por la que goza de derechos y deberes. Ciudadano: persona que tiene derechos y deberes como miembro de un Estado.

GRADOS DE LA CIUDADANÍA Ciudadanía local Ciudadanía del mundo Ciudadanía nacional

-Ser hijo de padre o madre españoles. Ciudadanía española: -Ser hijo de padre o madre españoles. -Haber nacido en España (aún si tus padres son extranjeros) -Permaneciendo 10 años en España. -Acreditar un trabajo estable en el país…

Ciudadanía del mundo Todos somos ciudadanos del mundo. -Pertenecemos a la misma especie: la humana. -Todos tenemos lazos de proximidad y responsabilidad mutua. -Todos estamos protegidos por los Derechos Humanos -Estamos obligados a comportarnos a comportarnos dentro de unos principio de respeto mutuo.

LA HUMANIDAD

En los inicios de la historia, se hablaba de “persona” para referirse a los miembros libres de una comunidad (lo opuesto a súbdito). El dolor de los demás era indiferente: no eran tratados como iguales, si no como animales.

Mientras, algunos pensadores antiguos, como Cicerón, escribían: “La naturaleza nos ha hecho juntos para ayudarnos mutuamente”. La idea de “humanidad” ha tardado mucho tiempo en formarse y entre tanto:

-Todos tenemos los mismos derechos. -Todos tenemos los mismos deberes. Sólo conseguiremos la PAZ si reconocemos que SOMOS MIEMBROS DE LA HUMANIDAD: -Todos tenemos los mismos derechos. -Todos tenemos los mismos deberes.

Ciudadanía  Humanidad  Igualdad  Paz  Felicidad Los humanos hemos cosas INCREÍBLES… ¿SE TE OCURRE ALGUNA? ¿CÓMO NO VAMOS A SER CAPACES DE CREAR UN MUNDO JUSTO Y DECENTE?

¿Qué necesitamos para ser felices? FELICIDAD: es un estado de ánimo positivo en el que podemos desarrollar nuestro proyecto de vida. ¿Qué necesitamos para ser felices? Vivir en un ambiente que no lo impida  vivir en una sociedad feliz, en una sociedad justa.

TENEMOS UN PROYECTO COMÚN Construir una “casa común” donde todos podamos vivir dignamente y siendo felices.

¿LO ESTAMOS CONSIGUIENDO? ¿El mundo realmente funciona bien? ¿Analizamos los problemas del mundo?.... -A nivel individual o de entorno próximo -A nivel local -A nivel nacional -A nivel mundial

“La voz de los que no tienen voz” 4. Nuestras conclusiones PROYECTO COOPERATIVO 1 1. Identifiquemos problemas (niveles: individual, local, nacional y mundial) 2. ¿Cuál debe ser nuestra actitud ante ellos? (perspectivas  compasión y solidaridad). “La voz de los que no tienen voz” 3. Hagamos frente a estos problemas  Nuestro proyecto para un mundo justo 4. Nuestras conclusiones

(Vídeo 4: “Sólo le pido a Dios” Cantado por Shakira - YouTube