Relaciones de poder entre docentes-médicos y estudiantes de Medicina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CUATRO TIPOS DE COMITÉS DE BIOÉTICA
Advertisements

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Formación Institucional, Departamento de Humanidades
Cambiar el paradigma... Es necesario:. ... ir más allá.....
CAPITULO AD HOC “Práctica de la Docencia e Investigación Educativa en Salud Mental” Dr. R. Hugo Carroll Dra. Ester Ofelia Allegue Presidente.
Hospital San Vicente Fundación
Bioética y comités de bioética
Tutoría en el CCH.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SOBRE LA FAMILIA Director Académico: Tomás Melendo, Catedrático de Metafísica. Universidad de Málaga
Especialidad: Psiquiatría
ENAP SERVICIO MEDICO. ENAP SERVICIO MEDICO UNAM ENAP SSERVICIO MEDICO DGSM IMSS.
Formación de profesionales en Farmacia Asistencial. Argentina
Felipe Gustavo Gercovich Ernesto Gil Deza
(En el momento de preparar cada diapositiva se pueden ocultar los cuadros de comentarios) La información volcada en este encabezamiento deberá permitir.
 CATEDRA UNIVERSIDA Y ENTORNO  COMPETENCIAS COMUNICATIVAS  DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA  FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION  PSICOLOGIA.
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
Plan de asignatura Pedagogía y Docencia
La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud (Docencia, Investigación,
Universidad Nacional Autónoma
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
La Bioética y el Ser Humano
PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN Y EXTENSIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y POSGRADO
Resultados del diagnóstico inicial del proceso de ambientalización de las universidades centroamericanas Manrique Arguedas C., Coordinador REDIES Universidad.
los Comités Éticos Científicos en el marco de
UNA APROXIMACIÓN A LOS TEMAS OLVIDADOS DEL CURRÍCULO UNIVERSITARIO: AUSENCIA Y PRESENCIA, UNA RELACIÓN AXIOLÓGICA DESIGUAL QUE FAVORECE LA VIOLENCIA SIMBÓLICA.
Willemstad, Curaçao, Noviembre 2014
ESTRATEGIAS Y REPERCUSIÓN DE LA CONSULTA ESPECIALIZADA DE BALNEOLOGÍA Dr. Juan Heredia Frómeta Dr. Gabriel Reyes Secades, MSc. Dr. Rafael Ledesma Rosa,
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009 Problemas del consumidor de servicios públicos 1 PROBLEMAS HABITUALES DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS De información.
FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN LA LICENCIATURA EN RECREACIÓN Y TURISMO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNA PERSPECTIVA DE ANÁLISIS ASTRID BIBIANA RODRÍGUEZ.
FACULTAD DE MEDICINA B I O É T I C A
Diseñar una sesión de capacitación. ¿Qué tipos de capacitación existen? Sesiones de formación y talleres Cursos dictados por universidades y otras organizaciones.
Las TIC’s en la educación
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro
DOCENCIA EN LAS UNIDADES DEL DOLOR
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
Universidad Veracruzana DES Económico Administrativa región Veracruz Junio 2009 Experiencia de la DES del Área Económico Administrativa región Veracruz.
CONSUMO Y UNIVERSIDAD UNA PERSPECTIVA DESDE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS Alfredo Jiménez Eguizábal Universidad de Burgos.
Residencia de Emergentología.. Hospital: H.I.G.A Abraham Piñeyro Junin. Bs.As Direccion: Lavalle Telefonos: / interno: docencia.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseñar una sesión de capacitación.
Vinculación con la sociedad Reflexiones del aporte de la labor de Vinculación Msc. Alice Naranjo S.
Especialidad: LABORATORIO Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos: /141/197.
Localidad Novena de Fontibón 2 de Febrero de 2011.
Especialidad: MEDICINA GENERAL Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen” Dirección: Isturiz s/n Localidad: General Villegas Teléfonos:
C LAUSTRO D IRECCIÓN D OCENCIA Diciembre Visión Consolidarse como un centro a nivel regional y nacional por su aporte a la calidad e innovación.
Especialidad: Psiquiatría Médica
Roles y Funciones del Psicólogo Escolar
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
N Importancia e impacto de los Portales de la Red Maestros de Maestros en el sistema educacional chileno como potenciadores de la interacción, reflexión.
FORMACIÓN PERSONAL, SOCIAL Y MORAL
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
15 Herramientas gratuitas para profesores e investigadores Juan Meléndez Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Decanato de Asuntos Académicos.
Vicerrectoría Académica Diplomado en ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Bogotá, D.C
Ética en la Educación Superior
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
Seminario Taller No 3 y 4 Referentes Problemáticos SEM-USCO-Facultad de Educación-PACA Neiva, Octubre de 2011 PROYECTO: Diseño Curricular por Competencias.
Observatorio de Equidad en salud, según Género y Pueblo mapuche Elga Arroyo Cortés, Universidad de La frontera Aracely Caro Puente, Universidad de La frontera.
PROGRAMA TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS AVANZADAS (PROTEA) UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE EDUCACIÓN DECANATO.
Juan Jaime Turrubiates García
¿Qué es un Recurso Educativo Abierto?. Es un recurso, el cual haciendo uso del internet se ofrecen estudios a nivel superior en línea. En el año 2002.
4ª. Reunión de la Comisión Estatal de Bioética
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I.
Provincia de Buenos Aires 2014
REFLEXIONES.
EL DEBATE.
ABUSO SEXUAL POR: LUIS ENCARNACIÓN SIMBAÑA.
Sesión 3.
Transcripción de la presentación:

Relaciones de poder entre docentes-médicos y estudiantes de Medicina Una reflexión sobre los conflictos éticos en el marco de la docencia hospitalaria Dra. Gabriela Arguedas Ramírez. M.Sc. en Bioética. Universidad de Costa Rica

Naturalización del abuso de poder M. Foucault: espacio hospitalario-sociedad disciplinaria Forma de relacionamiento altamente jerarquizado Modelo pedagógico basado en la relación entre médico-docente y estudiante (rotaciones, sesiones clínicas, etc)

¿Cuál es la situación en Costa Rica? Problema silenciado. No se ha iniciado el debate. Estudiantes tienen miedo de hablar. Temen represalias. Es preciso investigar sobre: Depresión Ideación suicida Hostigamiento y abuso sexual Homofobia/Lesbofobia Sexismo ¿Complicidad institucional? ¿Complicidad académica?

Muchas gracias por su atención Dra. Gabriela Arguedas Ramírez. M.Sc. en Bioética. UCR. arguedas.gabriela@gmail.com maria.arguedasramirez@ucr.ac.cr