MISIÓN Promover, generar y articular políticas públicas integrales de juventud que surjan del reconocimiento de las y los jóvenes en todas su diversidad,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Revisión de las Políticas en Materia de Reducción de la Demanda María Elena Medina-Mora SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO MEXIQUENSE CONTRA.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Armonización Legislativa Octubre Armonización Legislativa Hacer compatibles las disposiciones federales o estatales, según corresponda, con los.
XIX Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la AMSDE, A.C. SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO.
Estándar de Competencia EC0334 Preparación de Alimentos para la población sujeta de asistencia social Proceso de Certificación Dirección de Atención Alimentaria.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
SESIÓN INFORMATIVA SOBRE LOS ACUERDOS DE LA 16ª CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (COP 16) Oaxaca, Oaxaca, 2 de mayo.
Informe de actividades de los Consejos Consultivos Núcleo para el desarrollo Sustentable.
Metodología Rafael Martinez Blanco
Programa de Atención a las Entidades Federativas.
Hacia el Catastro Rural Nacional
Indicadores Legales y reforma al artículo 6° constitucional Perla Gómez GallardoErnesto Villanueva.
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
México: pionero en el mundo y el que más reportes (5) tiene.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
1 Entidades Federativas Ejercicio 2013 Análisis de los recursos de 5 al Millar provenientes del derecho establecido en el artículo 191 de la Ley Federal.
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
REGLAS DE OPERACIÓN 2015.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
LV Congreso Nacional de la AMETS
Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
INTEGRACIÓN DEL LIBRO BLANCO OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura OCTUBRE 2006.
 Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados.  Es una Asociación Civil que manifiesta un compromiso.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Marzo Página inicial ó principal.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Certificación de Asesores de Crédito Reporte de Avance INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Propuesta para ampliar sus beneficios Fondo de accesibilidad en el transporte LX REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO Veracruz, Veracruz, 23 de noviembre de.
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 17 de Abril 2012.
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Dirección Ejecutiva de Mercadotecnia Campañas Institucionales 2013 NombreCantidad Beneficiarios Región / Estado / Destino Acuérdate de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo,
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
1 Evento de cooperación internacional y presentación entre los Estados de México y las Comunidades Autonómicas de España. XXV REUNIÓN CONAGO Oaxaca, Oaxaca,
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES PROPUESTA DE ACUERDOS TLAXCALA, TLAXCALA. JULIO 08, 2015.
Fomento de la lectura y la escritura en Plazas comunitarias 24 de Septiembre, 2015.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa mexicana de servicios logísticos y de transporte operada por personal capacitado y con experiencia; que garantiza que.
DICIEMBRE 2014 Estrategía de Concertación SUBSEMUN 2015.
HISTORIA ESTADÍSTICA DE CONDUSEF ,544,4691,305,7898,594147,08231,15938,3069,56612,1411, ,359,578 1,140,80711,416158,941-
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Canta Luis Miguel MÉXICO en la piel Bety.
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Escenario Final de Distritación Federal
PROGRAMA PROEQUIDAD.
Transcripción de la presentación:

MISIÓN Promover, generar y articular políticas públicas integrales de juventud que surjan del reconocimiento de las y los jóvenes en todas su diversidad, como sujetos y actores de su propio destino, que respondan a sus necesidades, expectativas y propuestas; Propiciando el mejoramiento de su calidad de vida y su participación plena en la vida democrática y el desarrollo del país.

VISIÓN Jóvenes hombres y mujeres, preocupados por su comunidad, que participen en lo individual y/o a través de organizaciones o agrupaciones intergeneracionales en los procesos de cambio y desarrollo nacional, con el objetivo de llevar a efecto sus propuestas y demandas, contando con acceso a recursos y oportunidades que fortalezcan sus capacidades y derechos. Así como que promuevan su creatividad.

La población juvenil en México es de 35 La población juvenil en México es de 35.3 millones, esto representa el 35% de la población total Fuente: IMJ-CIEJ- Encuesta Nacional de Juventud 2005, Datos preliminares

ADICCIONES La Encuesta Nacional de Adicciones 2002, indicó que actualmente cinco de cada diez, mayores de 12 años, han probado alguna droga, de los cuales, uno de cada cuatro continúa en este consumo. Además de destacar que cerca de 100 mil mexicanos inician cada año el consumo de alguna droga ilegal. Y que el incremento más significativo en el consumo de alcohol de los últimos años, se suscitó entre la población juvenil, ya que para 1998 el 27 por ciento de los varones entre 12 y 17 años ingirieron bebidas alcohólicas, cifra que para el 2002 alcanzó un 35 por ciento. En el caso de las mujeres, éstas pasaron de un 18 a un 25 por ciento.

¿Qué es Poder Joven? Poder Joven es una marca registrada creada por el IMJ, con la finalidad de establecer una estrategia de mercado que vincule beneficios y servicios a las y los jóvenes, a través de empresas, organizaciones e instituciones y de esta forma generar corresponsabilidad social. Poder Joven es un mecanismo de participación a través del cual los jóvenes se identifican como actores estratégicos del desarrollo.

¿Cómo funciona? El sistema de participación Poder Joven funciona a través de: Tarjeta Poder Joven Portal Poder Joven Centros Interactivos Poder Joven Poder Joven Radio Fortalecimiento a las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Empresas Afiliadas 50% 20% 60% 10% 15% 10% 15% 52% 39% 30% 30% 45% 30% 25% 30% 20% Precio de miércoles 50% 20% 20% 30% -$110 50% 10% 50% 20% 10% 10% 15% 50% 20% 20% 33% 50% 20% 20% 20% 10% 10% 35% 10% 10% 25% 50%

Cobertura Nacional de la Tarjeta Poder Joven Baja California Baja California Sur Coahuila Colima Chiapas Distrito Federal Durango Estado de México Guerrero Guanajuato Jalisco Michoacán San Luis Potosí Quintana Roo Veracruz Yucatán Aguascalientes Tlaxcala Zacatecas Nayarit Morelos Sinaloa Campeche Tabasco Nuevo León Chihuahua Puebla Tamaulipas Oaxaca Querétaro

Tarjeta Poder Joven Es un instrumento que permite la participación de la juventud en programas articulados de colaboración entre el IMJ, organizaciones sociales, empresas y entidades gubernamentales, a través del Portal Poder Joven. Acercar a las y los jóvenes alternativas en la adquisición de bienes y servicios a precios preferenciales.

PODER JOVEN EN TU CIUDAD Carteles Parabuses Se realizó un convenio con Equipamientos Urbanos de México (EUMEX). México                         Guadalajara                 Monterrey                    Querétaro                    San Luís Potosí           León Mérida Aguascalientes Morelia Saltillo   Puebla Tijuana Veracruz  

PODER JOVEN EN TU CIUDAD Carteles Parabuses

Portal Poder Joven Características del Portal Registro Información Es una “plaza pública virtual”, donde se encuentran opciones concretas y benéficas de participación ofrecidas por organizaciones sociales, empresas y entidades gubernamentales. Características del Portal Registro Información Servicios Administración del Portal

¿QUE ES PODER JOVEN? OBJETIVOS DEL PROGRAMA Poder joven es un concepto que implica varios mecanismos de participación originados de la búsqueda de las y los jóvenes de ser activos y vincularse con: organizaciones sociales, empresas y entidades gubernamentales; a través de los cuales se afirman actitudes positivas y afianzan prácticas que les permiten fortalecer su identidad, su autonomía y su desarrollo integral. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Acercar a los y las jóvenes a una oferta atractiva de bienes y servicios a precios preferenciales. Promover la participación de la juventud en diversos programas del IMJ.

BENEFICIOS DEL PROGRAMA Para los jóvenes:   Ampliar las posibilidades para la creación y el uso adecuado en el tiempo libre. Este rubro incluirá museos, parques recreativos, centros de entretenimiento, campamentos, hoteles, paquetes turísticos, recorridos culturales, entre otros. Contar con alternativas en la adquisición de bienes y servicios a precios preferenciales. Como centros de diversión, cines, vestido, transporte, librerías, entre otros, con descuento del 10% al 15%. El Portal ofrecerá un canal de comunicación directo con las necesidades y opiniones de la juventud mexicana, a través de encuestas, mensajes personalizados y correos electrónicos a los tarjetahabientes.

La Tarjeta Poder Joven permitirá vincular a las y los jóvenes con los diferentes proyectos y programas del IMJ, tales como: Voluntariado Nacional, Campaña de Certificación Nacional, Proyectos Juveniles, Centros Interactivos, Premios y Certámenes, entre otros. Independientemente del beneficio económico, las y los jóvenes podrán obtener información que facilitara su acceso a rubros de recreación turismo, cultura y educación que permitan diversificar sus posibilidades de desarrollo.   Desarrollar una cultura de participación de las y los jóvenes en las actividades que permitan colaborar con el desarrollo integral tanto de su entorno como de ellos mismos.

BENEFICIOS DEL PROGRAMA Para las empresas:  . Afiliación gratuita al programa de la Tarjeta de Poder Joven. El Instituto no cobrará ninguna participación o regalía por la afiliación al programa, con el propósito de que las empresas brinden un mayor beneficio (descuentos, promocionales, gratuidades) para las y los jóvenes. Mención gratuita de su establecimiento por diferentes medios como los son: Portal en Internet, Pósters, Trípticos, Ferias y eventos, entre otros. Participar en el programa generará una imagen positiva para la empresa entre la juventud mexicana. Acercarse a un sector mayoritario que representa una fuerza de consumo importante.

CARACTERÍSTICAS DE LA TARJETA Grupo Objetivo: Jóvenes de 12 a 29 años. Vigencia: 2012 o hasta que el joven cumpla 30 años. Costo de la Tarjeta: Gratuita. La Tarjeta es de material PVC. Medidas estándar (tipo tarjeta de crédito) La parte frontal tiene la imagen y logotipo de Poder Joven, el folio, y la dirección postal.

CARACTERÍSTICAS DE LA TARJETA La parte posterior tienen el logotipo del IMJ, el de la Secretaria de Educación Pública, un espacio central para ser utilizado por las Instancias Estatales u organismos participantes en el programa, además un panel para la firma, la vigencia y una barra magnética que incluyen todos los datos personales de los jóvenes. También lleva una leyenda que indica que la tarjeta es de distribución gratuita y, por lo tanto, no debe ser negociable.