Quienes construimos debemos seguir buscando activamente las maneras en que la tecnología del concreto continúe mejorando…. La industria del cemento y concreto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Advertisements

DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Simposio Nacional sobre la enseñanza del Concreto Conformación del concreto, Materiales. Relación Centro de Investigación y Desarrollo de empresa privada.
EL CONCRETO COMO MATERIAL DE EDIFICACIÓN SUSTENTABLE
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
“ MODELO INTEGRADO DE BENCHMARKING CASO: CERVECERÍA POLAR“
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Calidad y acceso a los medicamentos
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
I N G E N I E R I A I N D U S T R I A L UIA MTRO. JOSE LUIS FLORES.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
INTRODUCCION AL MANEJO DE PERSONAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
LA EXPERIENCIA DE LA VINCULACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO CON EL SECTOR SALUD M. EN C. ARACELI AQUINO ARTEAGA M. EN C. RAÚL.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
REDES PARA EMPRENDEDORES SEMINARIO - TALLER “METODOLÓGIAS ACTIVAS DE APOYO A EMPRENDEDORES” 25 y 26 de octubre – Mar del Plata Provincia de Buenos Aires.
“Un saludo desde Guatemala"
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Universidades, recomendamos tomar en cuenta los siguientes puntos: - Promoción y uso de normativas, reglamentos - Normatividad de materiales y productos.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Macroeconomía.
Colegiado de desarrollo académico.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
QUE MANERA DE APRENDIZAJE ES MEJOR?
  Fomentar la incorporación de criterios y estrategias sustentable, aportando elementos para el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados.
La Universidad Veracruzana y el tránsito hacia la Sustentabilidad en el Veracruz rural Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro Gerardo Alatorre.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
BIENVENIDOS Para la comodidad de todos por favor reúnanse en grupos de 5 personas, para resolver el taller en clase.
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg. Laura Raquel Lavin.
Leticia Garibay Pardo y grupo RESU de la Facultad de Biología.
 Los recursos que se obtienen a partir del ambiente sin que el hombre haya hecho nada para producirlos 1. Existencia objetiva y concreta 2. Necesidad.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Procesos Químicos Actualmente muchos procesos a escala industrial producen desechos contaminantes que tienen gran impacto en el medio ambiente. Una de.
Auditoria Computacional
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
Ingeniería Mecánica. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería.
Especialización en Gestión de Proyectos
Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET)
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
INFORMACIÓN DEL GRUPO DE APLICACIÓN Facultad: Ingeniería Programa: Instrumentación y control de procesos industriales Semestre: Tercer semestre Sección:
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
TIC’s en la educación Pasante: Camilo Zapata Mendoza ?related=1.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Ing. Agr. Rubén Suárez Prof. Dpto. Economía FAV-UNRC Coordinar del CIAP.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
Leandro Sanchez Cuellar 11C. Pensum I Semestre Cálculo diferencial y Geometría analítica Lógica matemática Dibujo Introducción a la Ingeniería Industrial.
Transcripción de la presentación:

Quienes construimos debemos seguir buscando activamente las maneras en que la tecnología del concreto continúe mejorando…. La industria del cemento y concreto nos provee del material más utilizado en la construcción actual, empleando una cantidad de recursos abundantes pero finitos y generando impactos positivos y negativos en el medio ambiente, la sociedad y la economía. Ésta es una industria que ha adoptado prácticas más adecuadas con miras a la sustentabilidad y con el potencial de seguir mejorando en el futuro. 1

Para entender las características positivas y las áreas de oportunidad de la industria, se debe abordar su evaluación a través del análisis del ciclo de vida del concreto, midiendo los impactos de las materias primas consumidas y la energía incorporada para sus procesos completos. Con miras a mejorar el producto cada vez más. Se debe hacer énfasis en el mejor aprovechamiento de los materiales constituyentes del cemento y del concreto para impactar de manera más positiva a la industria de la construcción. En el campo y en la academia se deben arraigar prácticas sustentables como las siguientes: La separación de agentes contaminantes de los agregados desde la industria minera, como las arcillas y limos presentes en la extracción de arena y grava, para mejorar la calidad de los elementos que componen la mezcla. 2

Separar elementos minerales valiosos como el oro y otros metales que tienen un valor económico en su propia mercado y que se desperdician al permanecer integrados en los agregados del concreto. Mejorar el ciclo de vida del concreto usando materiales que mejoren su desempeño, como el caso de los complementos y sustitutos del cemento portalnd, como el Fly Ash y los GGBS (ground granulated blast furnace slag), derivados de cadenas de desecho de otras industrias como la de generación de electricidad y la productora de acero. Disminuyendo la necesidad de extracción y haciendo útiles a materias normalmente de desecho. Promover la optimización de recursos a partir del diseño específico de cada elemento para que tengan la forma que corresponde a un trabajo específico, como en la prefabricación. 3

En las universidades se necesita enfatizar la enseñanza específica del cemento y del concreto arraigada en prácticas sustentables, complementándola con prácticas en laboratorios que dejen en los estudiantes conocimientos prácticos y significativos. Logrando así que los constructores de las siguientes generaciones sean agentes de cambio reales en el desarrollo de la industria, como consumidores, especificadores e investigadores. Difundir los trabajos de investigación y los avances tecnológicos en el campo, al igual que las experiencias exitosas, como los de este simposio, como medios de vinculación entre las instituciones de enseñanza, las constructoras y las industrias del cemento y el concreto, intentando enriquecer el conocimiento y las prácticas tectónicas propias. Procurar que las diferentes instituciones de enseñanza superior en sus diferentes campos de conocimiento, tengamos un intercambio continuo en la búsqueda de enriquecer la formación de los futuros profesionales. 4

Promover prácticas de diseño integral, haciendo sinergias con los expertos de diversos ramos, arquitectos, ingenieros, geólogos, químicos, biólogos y demás, para generar proyectos que de manera eficiente resuelvan las necesidades de construcción con concreto. Además de enfocar las acciones de enseñanza a partir de la colaboración interdisciplinaria. La industria debe de tener acciones participativas con las instituciones de enseñanza para difundir el conocimiento adquirido, aportando experiencia y recursos para que las universidades puedan capitalizar en una mejor enseñanza del concreto. Necesita abrir caminos para que los estudiantes y pasantes provenientes de las instituciones de enseñanza profesional puedan realizar tesis, trabajos de investigación, prácticas profesionales, servicios sociales e internados en las instituciones empleadoras para promover un contacto que devengue profesionales capaces. La industria puede abrir ramas de investigación en las que participen investigadores de las universidades e institutos para sumar esfuerzos y generar resultados conjuntamente. 5

El IMCYC y las universidades pueden consolidar acuerdos que permitan el enriquecimiento del acervo bibliográfico con el material con que cuenta el instituto y se perpetúen mecanismos para que los profesores y estudiantes podamos consultar el material que ahí se concentra. A través de éstas y otras buenas prácticas el concreto puede seguir siendo el material que necesitamos para poder construir y sobre todo... vivir bien. 6