CUATRO PILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En la era de la nanotecnología ¿ Y nosotros que? Heee???
Advertisements

Nuevos Materiales para la Humanidad
El sector secundario..
3.1.- DEFINICIÓN DE NANOTECNOLOGÍA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
EL PLÁSTICO EN LAS CADENAS INDUSTRIALES
Iván ventura presenta.
ROBOTICA La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La.
Elaborado por: USOS Y DEVENTAJAS DE LA QUIMICA Y SU IMPORTANCIA.
Unidad académica: Escuela de Educación
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN LA INFORMATICA
SISTEMAS DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
Acceso a la Universidad
SECTORES DE PRODUCCIÓN
BIOTECNOLOGÍA                                    .
ESPECIALIZACIÓN EN BIOINGENIERÍA
Es un campo de las ciencias aplicadas, dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos.
NANOTECNOLOGÍA.
BIOTECNOLOGÍA Prof. Maria Edith Pérez
Que es convergencia?  la tecnología se encuentra en un constante avance donde siempre se busca mejorar cada cosa que es inventada o descubierta. El hombre.
Biotecnología.
BIOTECNOLOGÍA.
SE PUEDE DEFINIR LA CONVERGECIA TECNOLOGICA DE DOS MANERAS 1. UNA HACER REFERENCIA A LA CAPACIDAD DE DIFERENTES PLATAFORMAS DE RED PARA TRANSPORTAR SERVICIOS.
Mario Reyna Escuela Preparatoria Plantel Texcoco Presentación: Química
Nuevas Tecnologías Lic. Natalia Díaz 1.
Ciencias cognitivas.
USO DE LAS COMPUTADORAS. Instituto Pedagógico “Jerome Bruner”. Nicole Bragaña Cabrera. Monserrat Castillo Méndez. Informática II. Maestra: Reyna Rosario.
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA TRABAJO COLABORATIVO-INDIVIDUAL Reconocimiento de curso TUTOR: LUCAS MARTINEZ MEDINA_CÓDIGO: INTEGRANTES:
NANOTECNOLOGÍA.
MECATRONICA.
Polietileno.
La Robótica La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.
INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGÍCA CUATRO PILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLOGÍCA Lic. RUBY GÓMEZ BERNAL SANTA MARTA.
PEDRO ALBERTO ARIAS ING DE SISTEMAS – ESP TELECOMUNICACIONES
LA FISICA CIENCIAS NATURALES Prof: José Horacio Madrid
¿QUE SON PRODUCTOS? Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad. El producto es parte de.
La nanociencia.
CONVERGENCIA TECNOLÓGICA. LA TECNOLOGÍA COMENZ0 A DESARROLLARSE DESDE QUE EL HOMBRE COMENZO A UTULIZAR EL CEREBRO MAS HALLA DE LO NORMAL. ENTONCES YA.
Es la tendencia de los sistemas tecnológicos para contribuir a la mejora de la calidad de vida y la evolución de diferentes tareas. Posibilita la recepción.
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ámbitos.
Avances tecnológicos Explican los avances de la ciencia que han hecho posibles la evolución de la medicina, agricultura, industria, comunicación transporte.
Los cuatro pilares de la convergencia tecnológica
 La convergencia tecnológica es el intercambio de datos de un lugar a otro por medio de redes tecnológicas.
CRISTIAN PEÑALOZA.  Es la optimización y provisión sobre redes en los servicios tradicionales e innovadores en campos de voz, datos, sonidos e imágenes.
 es la interconexión de tecnologías de la computación e información, contenido multimedia y redes de comunicaciones que han llegado como resultado de.
BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA
NUESTRO MUNDO VA SOBRE LA TECNOLOGIA E n nuestro día día se hace cada vez mas importante y necesario el manejo y entendimiento de la tecnología, es parte.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA DEs la utilización de diversas tecnologías para hacer tareas similares Telefonía Datos Video Equipos Terminales Mercados Servicio.
 La convergencia tecnológica es un instrumento fundamental para todo tipo de comunicación, la realización de tareas, y sus formas de desarrollo. ( sonidos.
La biotecnología no es, en sí misma, una ciencia; es un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias (biología, bioquímica,genética,
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas.
Ronal Andrés González Ayala. LA NANOTEGNOLOGIA La nanotecnología es la ciencia que interviene en el diseño, la producción y el empleo de estructuras y.
Convergencia Tecnológica
Con el pasar del tiempo el hombre fue teniendo una necesidad ya fuera Para trasportarse, para trabajos manuales,para su propio bienestar por tanto vio.
Presentado por: Nicol Prada Niño.
 LA NANOTECNOLOGIA SE REFIERE A COMPONENTES MINITURALIZADOS AL EXTREMO, EN UNA O DOS AREAS DE CIENCIA MAS AMPLIAS EN NUESTROS DIAS, VISTO.
Tecnología e Informática
JOAN STEVEN CAMPO QUIÑONES. * La biotecnología es una rama de la tecnología que se basa en la aplicación práctica, orientada a necesidades humanas, de.
DEYSI JOHANA GUTIERREZ. Convergencia Tecnologica, posibilidad tecnológica de provisión sobre múltiples redes tanto de los servicios tradicionales de comunicaciones.
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
LA ENERGÍA DEL HIDRÓGENO PABLO VILLALBA Y PEDRO GÓMEZ.
8. La sociedad de consumo y las nuevas tecnologías 1. Los recursos 2. Los residuos 3. Las nuevas tecnologías.
Ingeniería electrónica  La Ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería, que utiliza la electricidad, específicamente la electrónica para resolver.
Joshua Carbonero, Víctor García y Adrian de Antonio.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
LOS CUATRO PILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Transcripción de la presentación:

CUATRO PILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA

La nanotecnología la ciencia que permite manipular la materia al nivel del átomo- mejorará nuestra calidad de vida a medio plazo. Según un estudio, su aplicación a la industria, especialmente en la electrónica, los transportes o la sanidad será en la próxima década el motor de la próxima revolución industrial. Neumáticos más resistentes a la abrasión, medios de locomoción propulsados por energías limpias o pruebas diagnósticas hospitalarias que permitirán detectar patologías desde sus comienzos son algunas de estas aplicaciones, que serán visibles antes de 2020. Según el estudio, efectuado por la Fundación OPTI (Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial), la nanotecnología aplicada al transporte permitirá el uso de vehículos con menor peso, ya que la aleación de materiales empleados para su fabricación serán más ligeros, especialmente en chasis y carrocería. Prevista para 2015, permitirá reducir el peso de automóviles y aviones en un 30%.

En la energía y el medio ambiente, los nanomateriales resultan cruciales en la implementación de las pilas de combustible y en el control de la captura y liberación de hidrógeno. En la diagnosis de enfermedades, la nanobiotecnología permitirá detectar patologías como el cáncer y enfermedades cardiovasculares o neurológicas en su estado más inicial. También regulará la toma de medicamentos mediante la administración continuada e inteligente de las dosis. El estudio destaca también la aplicacián de esta tecnología en sectores como la construcción, la cerámica, el textil o los envases de alimentos. En el primero de estos campos, los nanoaditivos permitirán cementos con propiedades autolimpiantes, antimicrobianas y descontaminantes y nanomateriales avanzados nos protegerán contra incendios y responderán a estímulos como la temperatura, la humedad o la tensión para ofrecer mayor confort. Los nanosensores controlarán la seguridad y el buen estado de las estructuras. Las cerámicas incorporarán funciones antideslizantes, autolimpiables, antirrayado, antimicrobianas o efectos térmicos. En el sector textil están previstas fibras más ligeras pero con gran aislamiento térmico, más resistentes al desgaste, a la suciedad, al agua o a las radiaciones ultravioletas. Por último, en el sector del envasado, se conseguirán envases activos que conservarán el producto e informarán al consumidor sobre su estado.

LA BIOTECNOLOGIA  toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos es biotecnología según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992. Así, al comer una pieza de pan o beber una cerveza estás consumiendo productos obtenidos a través de procesos biotecnológicos. "Todos los procesos para hacer el pan, la cerveza, el vino, son procesos biotecnológicos; es decir, son procesos donde se hace uso de una entidad viva, en la cual se aprovechan los procesos metabólicos y biológicos de estas entidades para la obtención de un producto", explica el químico Galo Ortiz, gerente de nuevos proyectos de los laboratorios Landsteiner Scientific. El desarrollo tecnológico, a lo largo de la historia, ha permitido al hombre emplear cada vez más entidades para obtener nuevos productos que cubran las diferentes necesidades. De manera que la biotecnología se aplica en diferentes áreas como: las industrias de los medicamentos, los alimentos y la agricultura, entre otros. Incluso, en los últimos años se está utilizando para generar los llamados biocombustibles.

LA INFOTECNOLOGIA es un medio el cual facilita al hombre el desarrollo y satisfacción de sus necesidades, es decir; es una cultura de trabajo, basada en un grupo de modernas herramientas informáticas para la navegación, la búsqueda, la revisión y el procesamiento de la información en formato digital. La tecnología de información es el término colectivo para las diferentes tecnologías envueltas en el procesamiento y transmisión de información. Incluye la computación, las telecomunicaciones y la microelectrónica. La tecnología de información ha provocado cambios radicales en todo el mundo, aunque aún no se sientan completamente las consecuencias de las transformaciones de los más recientes desarrollos.

LA COGNOTECNOLOGIA La ciencia cognitiva está enfocada en explicar el cerebro, la mente y el comportamiento humano basados en la comprensión de los procesos físico-químico-biológicos al nivel de la neurona y con un enfoque sistémico ciencia cognitiva es el estudio interdisciplinario de la mente, la inteligencia y el comportamiento humanos basados en la comprensión de los procesos fisicoquímico-biológicos al nivel de la neurona y con un enfoque sistémico abarcando la filosofía, la psicología, la inteligencia artificial, la neurociencia, la lingüística y la antropología. La ciencia cognitiva posee ideas unificadoras, aunque debe hacerse notar la diversidad de enfoques y métodos que los investigadores de diferentes campos aportan al estudio de la mente y la inteligencia. Por ejemplo, los sicólogos han examinado experimentalmente los tipos de errores que las personas hacen en su razonamiento deductivo, las formas por las cuales las personas forman y aplican conceptos, la velocidad del pensamiento humano con imágenes mentales y los desempeños de personas resolviendo problemas mediante analogías.  Se han desarrollado métodos computacionales que simulan aspectos del desempeño humano.