23-26 de octubre de 2012 « La educación integral de los niños, niñas y adolescentes en sectores de gran vulnerabilidad como matriz de las políticas públicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller: Trayectorias Escolares Marco Normativo
Advertisements

Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Dirección General de Cultura y Educación
Parentalidad positiva
Exclusiones Sociales y Desigualdades Persistentes
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina Evolución y estado de situación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA.
II Jornada Periodismo, Ética y Salud Periodismo, pobreza y desarrollo Pilar, Provincia de Buenos Aires, Miércoles 28 de septiembre de 2011 Dictado por:
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
“REFLEXIONES SOBRE EL BIENESTAR Y LA DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA”
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
Reunión sub-Regional para la Implementación de la Estrategia Mundial de Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño Buenos Aires, 4 a 6 de mayo de 2005.
LA INFANCIA ARGENTINA SUJETO DE DERECHO
RECONFIGURACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y LABORAL DE LOS JÓVENES EN CONTEXTO DE CAMBIO GLOBAL Agustín Salvia y Ianina Tuñón Programa.
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
Mendoza, 6 de diciembre 2012 Lugar: Legislatura de la Provincia de Mendoza “LA INFANCIA ARGENTINA SUJETO DE DERECHO. PROGRESOS, DESIGUALDADES Y DESAFÍOS.
Protección de derechos a nivel local
La Deuda Social. Los Números de la Pobreza Buenos Aires, mayo de 2009 Movimiento Productivo Argentino Por Héctor Agustín Salvia.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
ARGENTINA Políticas públicas para el desarrollo con inclusión
Nos proponemos fomentar en todo el país una sociedad capaz de formar ciudadanos informados, propositivos y comprometidos con el desarrollo y el bienestar.
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
Programa EUROsociAL Fiscalidad “Seminario Internacional sobre educación cívico tributaria” Inversión Social: Condición necesaria para el cumplimiento de.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación ra Conferencia internacional de IARSE Mayo 2012.
SEMINARIO EUROPEO SOBRE POBREZA INFANTIL – 24 Octubre El Paquete de Inversión Social, la Recomendación sobre Pobreza Infantil y el nuevo marco de los Fondos.
IV Congreso argentino latinoamericano de Derechos Humanos: “Diálogos Pluriculturales para la Equidad” “GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS,
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria Abril.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
INSEGURIDAD ECONÓMICA EN LA ARGENTINA URBANA
24 de mayo 2013 REDIFAM - CELAM CONGRESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA EN FAMILIA Universidad de los Andes, Santiago de Chile Desigualdades sociales en los.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Encuentro LA POBREZA DUELE Acción Católica Argentina.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
79ª REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN XIX CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO La Familia: Base del Desarrollo Integral del Niño, la Niña y el.
Pontificia Universidad Católica Argentina
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Prioridades de política educativa
Asimetrías al desarrollo humano y social en la Argentina / Gran Rosario Evolución y estado de situación Observatorio de la Deuda Social Argentina.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina:
SITUACIÓN DE LA INFANCIA A INICIOS DEL BICENTENARIO Un enfoque multidimensional y de derechos.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Desigualdades de genero en contexto de pobreza. Su impacto.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Barómetro la Deuda Social de la Infancia NUTRICIÓN DIEZ– HAMBRE CERO Aportes al Diagnóstico Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Derechos del adulto mayor
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
Desarrollo Integral de la Primera Infancia. UNICEF Derechos humanos y niñez La Convención debe aplicarse de forma holística en la primera infancia, teniendo.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
Transcripción de la presentación:

23-26 de octubre de 2012 « La educación integral de los niños, niñas y adolescentes en sectores de gran vulnerabilidad como matriz de las políticas públicas de inclusión social. » Ianina Tuñón Barómetro de la Deuda Social de la Infancia Programa del Observatorio de la Deuda Social - UCA Derecho a la educación y oportunidades de estimulación emocional e intelectual en los primeros años de vida

LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN ARGENTINA … Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989) Declaración de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio (ONU, 2000) Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley ) Ley de Educación Nacional (Ley ) Ley sobre los Centros de Desarrollo Infantil (Ley ) Plan Nacional de Acción por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Creación de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, y el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia Sistema de Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (1602/2009) MARCO INSTITUCIONAL

SUBSISTENCIA El Estado argentino se ha comprometido con el derechos de todos los niños y niñas a un nivel de vida adecuado para garantizar su pleno desarrollo (físico, mental, espiritual y social), tal como establece la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989). Asimismo, ha asumido metas específicas al 2015, en el marco de los Objetivos del Milenio (ONU, 2000): erradicar la pobreza y el hambre, reducir la proporción de personas sin acceso al agua potable, servicios básicos de saneamiento y en viviendas deficitarias.

Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Argentina, UCA. SUBSISTENCIA Indicadores de déficit en las condiciones de vida Evolución en porcentaje. Año 2011

EDUCACIÓN La Ley Nacional de Educación en su artículo 11 establece que los fines y objetivos de la política educativa nacional son: asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales; garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Artículo 18: “La Educación Inicial constituye una unidad pedagógica y comprende a los/as niños/as desde los CUARENTA Y CINCO (45) días hasta los CINCO (5) años de edad inclusive, siendo obligatorio el último año.” Uno de los objetivos de la Educación Inicial es: “Promover el aprendizaje y desarrollo de los/as niños/as de 45 días a 5 años de edad inclusive, como sujetos de derechos y partícipes activos/as de un proceso de formación integral, miembros de una familia y de una comunidad.” (Artículo 20)

Evolución de la asistencia a un centro educativo, por grupo de edad Evolución en porcentaje. Años Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Argentina, UCA. Niños/as hasta 5 años

Asistencia a un centro educativo por grupo de edad, según NBI, tipo de vecindario y estrato social En porcentaje. Año 2011 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Argentina, UCA. Niños/as hasta 5 años

Tipo de establecimiento educativo, según grupo de edad En porcentaje. Año 2011 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Argentina, UCA. Niños/as escolarizados

CRIANZA y SOCIALIZACIÓN En lo que respecta a la crianza, los Estados deben prestar la asistencia apropiada a los padres y tutores, así como velarán por la creación de instituciones y servicios para su cuidado. Los Estados deberán promover y propiciar el derecho de todo niño a participar plenamente, en condiciones de igualdad, de la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento. (Convención sobre los Derechos del Niño, Artículos 18, inc.2 y Artículo 21, inc.1)

Indicadores de déficit en la estimulación emocional e intelectual en el ámbito del hogar, por grupo de edad En porcentaje. Año 2011 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Argentina, UCA. Niños/as de 45 días a 5 años

No suele festejar el cumpleaños, según NBI y tipo de vecindario En porcentaje. Año 2011 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Argentina, UCA. Niños/as de 1 a 5 años

No suele festejar el cumpleaños, por NBI y tipo de vecindario según asistencia a centro educativo En porcentaje. Año 2011 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Argentina, UCA. Niños/as de 1 a 5 años

No le suelen contar cuentos, según NBI y tipo de vecindario En porcentaje. Año 2011 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Argentina, UCA. Niños/as de 45 días a 5 años

No le suelen contar cuentos, por NBI y tipo de vecindario según asistencia a centro educativo En porcentaje. Año 2011 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Argentina, UCA. Niños/as de 45 días a 5 años

No suele dibujar o jugar en familia, según NBI y tipo de vecindario En porcentaje. Año 2011 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Argentina, UCA. Niños/as de 45 días a 5 años

No suele dibujar o jugar en familia, por NBI y tipo de vecindario según asistencia a centro educativo En porcentaje. Año 2011 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Argentina, UCA. Niños/as de 45 días a 5 años

No tiene libros infantiles, según NBI y tipo de vecindario En porcentaje. Año 2011 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Argentina, UCA. Niños/as de 45 días a 5 años

No tiene libros infantiles, por NBI y tipo de vecindario según asistencia a centro educativo En porcentaje. Año 2011 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Argentina, UCA. Niños/as de 45 días a 5 años

CONCLUSIONES El principal desafío de inclusión se encuentra en los niños y niñas menores de 5 años. Aquí, la inclusión educativa está fuertemente asociada a la estratificación social de los hogares y a la probabilidad de inclusión sociolaboral de las madres, que guarda estrecha relación con el nivel educativo de las mismas. En cuanto a la estimulación emocional e intelectual, el nivel de incidencia del déficit es mayor en los más pequeños. Se advierten brechas regresivas entre los chicos que residen en espacios urbanos formales y los que residen en espacios informales; y también entre los escolarizados y los no escolarizados. La inversión en la calidad de vida de la niñez está estrechamente asociada con el desarrollo social futuro. Avanzar en programas educativos para los primeros años de la niñez no sólo implica desarrollar la calidad de vida hoy sino también abogar por una vida plena para las nuevas generaciones.

MUCHAS GRACIAS BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA