Actos de Habla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones del lenguaje
Advertisements

Retroalimentación Unidad 4
Partimos de la base que la lengua es un código de
ACTOS DE HABLA Es la forma como se habla “Hablar es actuar”
ACTOS DE HABLA.
NM1 COMUNICACIÓN DIALÓGICA PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
Habilidades para hacer amigos
Concepto y clasificación de los actos de habla
Escuela Preescolar Generación 2010
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Concepto y clasificación de los actos de habla
Siempre hemos escuchado las reglas del lado femenino. Ahora aquí están las reglas desde mi lado masculino.
Comunicación Asertiva
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
Teoría de la Argumentación I
EL AMOR DE UNA MADRE COMIENZA ASI...
VEN Y SÍGUEME….
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Unidad I Acerca del Lenguaje
TE EXTRAÑO TANTO.
"Hablamos mucho, comunicamos poco"
Funciones de la comunicación
Un día Jesús pronunció estas duras palabras contra los dirigentes religiosos de su pueblo:
LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.
"Una marioneta" Poema atribuido a Gabriel García Márquez
¡Verbos con preposiciones!. Esta tarde, voy a comenzar ir al gimnasio todos los días. a.
XXVII DOMINGO TIEMPO ORDINARIO
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
Y.... Ahora de que vamos a hablar ?... O mejor dicho de que vamos a Conversar ? E.D. Guillermo Gonzalez P. Julio del 2007.
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
Capítulo 4 Actos de Habla
Hola: En este nuevo año litúrgico que empezamos con el ADVIENTO, tiempo de espera que nos prepara al nacimiento de Jesús, vamos a recordar los cuatro pasos.
La enunciación.
Actos de Habla Es la forma de decir algo. Involucra el tono de voz y lo que se dice literalmente.
Argumentaciones de otros tipos de interacciones lingüísticas Distinguir ACTOS DEL HABLA Diferenciar Argumentaciones de otro tipo de Interacciones.
MI MADRE, MI MEJOR AMIGA CLICK.
Algo nuevo y bueno Texto: José Antonio Pagola El primer escritor que recogió la actuación y el mensaje de Jesús lo resumió todo diciendo que Jesús proclamaba.
“ UN ANGEL PARA CUIDARTE ”
Hassel Priscilla Zurita Rivera 3º “A” Español. Auto-Entrevista.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
¿¿ Estoy harto de la vida ??
El PODER DE LA PALABRA Prof. Ana Iris Salgado Godoy.
ACTOS DE HABLA.
El efecto del lenguaje en el ambiente
Una mujer salió de su casa y vio a 3 ancianos sentados en la calle. Y pensó: "Deben estar hambrientos". Entonces les dijo: "Por favor, entren a mi casa.
El enunciado.
Mi cumpleaños.
INVITACIÓN A TI....
MI MADRE, MI MEJOR AMIGA Dos amigos se encontraban tomando un café, y uno le comenta en tono de queja al otro:
No te bajes del tren!!! 18/04/ :30 Automático.
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Partes del discurso.
POR : GUSTAVO GUAÑA Y KELLY TAMAYO
Elaborado por: Gaspar Calderón Selene Olimpia. Ladrón de Guevara Corona Maytetxu. FOTONOVELAFOTONOVELA CARLOSYMARIANA.
LOS ACTOS DE HABLA Cada vez que nuestro mensaje es captado por un receptor, produce un efecto sobre quien escucha y genera un cambio en la realidad: origina.
El verbo (2): el modo y el aspecto.
OA: reconocer los distintos tipos de actos de habla.
COMIENZA ASI... LEA ÉSTO Y DESPUÉS...
Carta de nuestro amigo Jesús....
Conociendo a mis Vecinos
Historieta: El proceso de convertirse en fumador.
MODALIDADES ORACIONALES
¡Levántate y Anda! Una vez, en mi angustia, clamé fuertemente al Señor, y le dije: "¡Dios mío, ayúdame! Mi vida no vale nada y se me escapa de las manos.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
Observa la siguiente viñeta:
Niveles de la lengua: Sintáctico
Searle: la teoría de los actos de habla
Transcripción de la presentación:

Actos de Habla

ACTOS DEL HABLA Como es sabido nosotros podemos realizar acciones por intermedio del lenguaje, mediante verbos. Estas acciones se llaman Actos de Habla. Existen tres instancias enunciativas que son necesarias para cada acto: Acto Locutivo: es la acción de decir Acto Ilocutivo: es la intensidad o fuerza de una expresión Acto Perlocutivo: es el efecto que se desea producir en el receptor

En el acto de enunciar, es decir, cuando decimos cosas y ocupamos el lenguaje para comunicarnos, realizamos 3 actos simultáneos:

el acto locutivo, ilocutivo y perlocutivo.

El acto locutivo es el hecho de decir las cosas, juntar sonidos, formar palabras, para realizar oraciones.

El acto ilocutivo es la intención que se tiene al decir ciertas palabras, lo que quiero lograr con lo que estoy diciendo.

; y por ultimo el acto perlocutivo es el efecto que mis palabras tienen en mi receptor, que es la persona que me está escuchando

Tipos de actos de habla La función de los verbos se puede clasificar en diferentes actos. Sintéticamente, los hemos resumido para Uds.

1) Asertivos: su propósito es representar un estado de cosas como real 1) Asertivos: su propósito es representar un estado de cosas como real. Se utilizan verbos como ser, estar, hacer, describir, creer, etc. Yo estoy en Santiago

2) Compromisorios: su objeto es comprometer al hablante con un curso de acción futuro. Se usan verbos como prometer, jurar, asegurar, etc. Ej.: “Te prometo que nunca más lo haré”

3) Directivos: su objeto es comprometer al oyente con un curso de acción futura, con verbos como invitar u ordenar. Ej.: Te invito a salir. ¡Te ordeno esperar¡

4) Declarativos: su propósito es crear una situación nueva 4) Declarativos: su propósito es crear una situación nueva. Se usan verbos como declarar, Bautizar, etc. Ej.: Los declaro marido y mujer

5) Expresivos: sirven para manifestar sentimientos y actitudes del hablante, mediante verbos como felicitar, agradecer, etc. Ej.: Te felicito por tu ascenso. Me siento muy bien

El Macro acto de Habla se refiere al acto de habla que predomina en el formato de un texto o una expresión. Ej.: Carta de amor ‑ macro acto de habla expresivo Contrato ‑ macro acto de habla compromisorio Invitación ‑ macro acto de habla directivo, etc.

Estoy seguro que él tuvo la culpa. Creo que me saqué un 6.2. ASERTIVOS El hablante afirma o niega algo con diferentes grados de certeza. Se incluyen aquí actos como afirmar, describir, informar, definir creer, etc. Estoy seguro que él tuvo la culpa. Creo que me saqué un 6.2. La pelota está en el suelo. El hombre es un animal racional. Mañana tendremos chubascos en la costa DIRECTIVOS El hablante trata de conseguir que el oyente haga algo( una acción, que responda etc,.)Son directivos actos como invitar, preguntar, ordenar, etc Tráeme una taza de café, por favor. Te apuesto que no puedes saltar el muro. ¿ Dónde queda la calle Arturo Prat? ¡Cállate¡ COMISIVOS O compromisorios El hablante se compromete, en grados diversos, a realizar una acción. Aquí encontramos actos de habla como prometer, jurar, apostar y otros. Juro decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Te prometo que mañana traigo el libro. EXPRESIVOS El hablante expresa un estado afectivo, emocional o físico. Se incluyen actos como saludar, agradecer, felicitar, etc. Perdón yo no lo quise hacer. Gracias por el regalo. Me duele la cabeza. Tengo miedo. DECLARATIVOS El hablante modifica inmediatamente algún aspecto de la realidad, actos declarativos son bautizar, fallar (un juez), etc Te bautizo, Alberto. Estas despedido. Lo declaro culpable. Me rindo.

DISCURSO PÚBLICO MODO ENUNCIATIVO DELOCUTIVO CENTRADO EN EL EMISOR IMPERSONALIZADO PERSONALIZADO DELOCUTIVO CENTRADO EN EL EMISOR CENTRADO EN EL RECEPTOR ELOCUTIVO ALOCUTIVO

MODALIDAD ENUNCIATIVA DISCURSO PÚBLICO MODALIDAD ENUNCIATIVA INTERROGATIVA IMPERATIVA EXCLAMATIVA

4. Yo juro ante Dios y la bandera 1. Ejercicios: Identifica el acto de habla presente en las siguientes 1. Me gustas mucho 2. ¡Debes callarte! 3. Es un día nublado 4. Yo juro ante Dios y la bandera 5. Yo te bautizo como Gumercinda

6. Ven a mi fiesta en Casa Piedra 7. Lo agradezco, en verdad 8. Me iré mañana 9. Lo sentencio a 99 años y un día de presidio 10. La naranja es una fruta cítrica

11.- Uno de tus profesores te comenta lo siguiente de tu trabajo en clase: “Te felicito, haz hecho un excelente trabajo”. Su expresión corresponde al siguiente acto de habla: A) Representativo B) Directivo C) Expresivo D) Compromisorio E) Declarativo

12.- Uno de tus compañeros te pregunta ¿Me podrías prestar tu cuaderno de Historia? Este acto de habla es: A) Representativo B) Directivo C) Comisivo D) Expresivo E) Declarativo

13. -Uno de tus compañeros dice a otro: ”Eres despreciable, te odio” 13.-Uno de tus compañeros dice a otro: ”Eres despreciable, te odio”. ¿Qué tipo de acto de habla es este? A) Representativo B) Directivo C) Comisivo D) Expresivo E) Declarativo

14.- Presencias la campaña parlamentaria y adviertes que una frase común dentro del discurso es “Me comprometo”, o bien “Prometo que durante” ¿Qué tipo de acto de habla es? A) Representativo B) Directivo C) Compromisorio D) Expresivo E) Declarativo

15.- Visitas el Congreso en Valparaíso, cuando te dispones a entrar una de las personas de seguridad le dice a uno de tus compañeros: “Deténgase ahí”. ¿Qué tipo de acto de habla ha utilizado el guardia? A) Expresivo B) Directivo C) Compromisorio D) Representativo E) Declarativo

16.- Uno de tus amigos te hace el siguiente comentario: “Hace mucho frío para que vayas así”. ¿Qué tipo de habla es? A) Representativo B) Directivo C) Comisivo D) Expresivo E) Declarativo

17.- Tu profesor entra a la sala y les dice: “Buenos días alumnos” Esta expresión corresponde a un acto de habla A) Declarativo B) Representativo C) Directivo D) Compromisorio E) Expresivo

A) Modo alocutivo y modalidad de aserción . 18.-.- En el fragmento que se presenta a continuación del discurso de Martín Luther King “ Tengo un sueño” ¿ Qué modo enunciativo y qué modalidad de la enunciación predominan en él ? “Yo tengo un sueño que un día en Alabama, con sus racistas viciosos, con su gobernador con sus labios goteando palabras de interposición y anulación, un día allí en Alabama los pequeños negros, niños y niñas, podrán unir la manos con pequeños blancos, niños y niñas, como hermanos y hermanas.” A) Modo alocutivo y modalidad de aserción . B) Modo delocutivo y modalidad de aserción. C) Modo elocutivo y modalidad de orden. D) Modo elocutivo y modalidad de exclamación. E) Ninguna de las anteriores

19. -Determina el modo y la modalidad enunciativa del texto dado 19.-Determina el modo y la modalidad enunciativa del texto dado. Además, determina la tipología textual Siempre quise crear. Supongo que de eso se trata mi vida. Pero escribir, pronto me di cuenta, es trabajo. Mucho más trabajo de lo que pensaba. Involucra concentración, soledad y demasiadas dudas. Cuando escribes, tienes que cerrar la puerta. Dirigir, en cambio, es otra cosa. Uno abre la puerta y deja entrar a mucha gente. Sólo he dirigido un corto (Las hormigas asesinas) de media hora, es cierto, pero ya quedé adicto. Ahora espero –ansioso– el rodaje de Se arrienda, mi primer largo. Me gusta dirigir, siento que nací para esto. Dirigir no es sólo rodar. Dirigir es liderar, pero no para que te sigan, sino para empujar y llevar a buen puerto la historia. Dirigir es escribir en grupo. Es como escribir, pero en plural. Dirigir me potencia, me conecta, me energiza”.

fin