10 razones para trabajar en red

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO AL CLIENTE W. Engels.
Advertisements

MARBELLA 07/06/06 'La dirección y la innovación: más allá del currículum'
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
LA HISTORIA Y ENSEÑANZA DE 3 PERSONAJES:
Reunión de Equipos de Gestión – Madrid 30 y 31 de enero de 2013
LO QUE ME QUEDA DE VIDA....
Cómo Emprender un Negocio? Dr. RAUL PERALES VELARDE PROMPYME-2004.
Explora y conquista tu mercado
EL TREN….
El poder de las redes. Sociedad de la información El acelerado ritmo de apropiación social de las tecnologías de la información proceso de alfabetización.
Un niño meditando en su oración, concluyo:
TALLER DE LIDERAZGO.
usa el mouse para avanzar
¡AMIGAS. Envío este mensaje porque tenía muchas ganas de decirles……
TRABAJO EN EQUIPO.
LA GENTE QUE ME GUSTA… Mario Benedetti.
La sociedad de la información y su impacto en los procesos de desarrollo Dr. Luis I Rodríguez.
JHOAN ESTIVENCRUZ GARCIA GESTION ADMINISTRATIVA BOGOTA D.C.
7 “verdades” del mercadeo en red
Bienvenidos al nuevo concepto de marca!!. En esta oportunidad queremos sentar la base sobre como se maneja el concepto de MARCA en el mercadeo tradicional.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
LA GENTE QUE ME GUSTA….
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Inicios y ventas VIDEO CONFERENCIA )La gente se une a gente, no a una compañía Es un principio fundamental, que quiero decir QUE.
La oración de un pequeño. Un niño, meditando en su oración, concluyó:
Lleve su sistema a otro nivel
¿Qué es una “Oportunidad”? Descubrir personalmente algo único y valioso Identificar anomalías que otras personas no ven: Porque nos anticipamos a los.
Con la Globalización e introducción de nuevas tecnologías sobre todo con la fibra óptica y el internet nos ofrecen un acceso a una serie de conocimientos.
Liceo Mixto La Milagrosa
JENNY MILENA DIAZ MONCALEANO GESTION EMPRESARIAL.
UN VIAJE EN TREN.
Herramientas y Técnicas para la Gestión del Conocimiento Encontrar a las personas adecuadas Chris Colllison – Geoff Parcell.
Un día alguien me pregunto a que hora termino mis labores de farmacéutico,……… …….. Que creen que les respondí.
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
REDES SOCIALES VIRTUALES
Redes sociales virtuales Sara Ruiz Lloria y Sergio Garrido 4ªA.
12 REGLAS Y PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO DEL MARKETING MODERNO
RETO Nuestro objetivo es generar un cambio en la percepción, mentalidad y cultura en mujeres y hombres colombianos entre los 24 y los 35 años para convertirnos.
HABILIDADES PARA LA VIDA
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES PARA CUARTO GRADO
Un niño meditando en su oración, concluyó:
Para nadie es un secreto que la tecnología esta cambiando muchísimas cosas en el mundo. Definitivamente la forma de hacer negocios en una de ellas.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
El trabajo en red y Fe y Alegría. RETOS QUE ENCARAMOS 1.Transformación social global 2.Causas complejas culturales y estructurales 3.Misión de transformar.
No sé quién realizó este PowerPoint (pps)
ME GUSTA LA GENTE QUE…...
¡LLAMADOS A SER FELICES!
Hace 1 año comencé mi primer negocio por internet
Nosotros dahseo es una empresa establecida físicamente en Montevideo, Uruguay. Formada por expertos en Posicionamiento.
COLEGIO DE BACHILLERES 06 VICENTE GUERRERO 209 TIC II MATUTINO
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
Un día, hijo mío, fuiste frágil, absolutamente indefenso y dependías de nosotros, tus padres, hasta en los.
Hace tiempo que quería decírtelo.
11.- REDES SOCIALES VIRTUALES
TIC’s en el trabajo colaborativo
ME GUSTA LA GENTE.
1.1 Idea del proyecto El proyecto es un drone que funcionara en enfermerías locales y todo tipo de centros de salud, tendrá una apariencia bastante similar.
Business Intelligence TI logik Confidencial. Quienes somos? Surgimos en 2013 trabajando como consultores independientes en diversos proyectos de diferentes.
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
Hacia 1888 el británico William Morris creo el movimiento “Arts and Crafts” ya que como consecuencia de la revolución industrial la producción artesanal.
ESCUELA POLITECNICA DE CHIMBORAZO MAESTRIA EN ECONOMIA Y ADMINISTRACION AGRICOLA TRABAJO GRUPAL LIBRO LEIDO PADRE RICO PADRE POBRE Integrantes: Nathalie.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
LAS 10 MEJORES CUALIDADES DE LOS EMPRENDEDORES DE HOY.
Tu talla es muy pequeña? Si.. realmente es vergonzoso y te hace sentir muy mal,
1 BiblioRedes La Biblioteca Pública como espacio para la generación comunitaria de contenido local digital Enzo Abbagliati Subdirector de Bibliotecas Públicas.
Los proyectos colaborativos Índice ¿Qué es un proyecto colaborativo? Tipos de proyectos Proyectos colaborativos educativos Ejemplo de un proyecto colaborativo.
Transcripción de la presentación:

10 razones para trabajar en red

1. Sinergia El todo es más que la suma de las partes Al trabajar en red se generan sinergias, es decir se integran elementos que dan como resultado algo mayor que una simple suma de las partes. Se aprovechan y maximizan las cualidades de cada uno de los elementos de la red; sus fortalezas se replican en los otros miembros; sus debilidades se disminuyen gracias a las fortalezas del resto.

2. Legitimidad Cuando los ratones se organizan, hasta el gato se asusta Al trabajar en red se suma legitimidad a la acción de los telecentros. Ya no son iniciativas aisladas que pueden ser obviadas o consideradas como la utopía de un grupo de iluminados. Al trabajar en red cada telecentro se transforma y añade a su maleta el reconocimiento social

3. Escala El tamaño importa Mientras más grandes somos más fácil es negociar y mejores condiciones se consiguen. Sabemos que a las grandes organizaciones (como gobiernos, empresas o agencias internacionales) les resulta más fácil entenderse con organizaciones grandes: seamos grandes entonces. Vivimos en un mundo globalizado, pero los problemas y las necesidades siguen siendo locales. Eso, los telecentros lo saben mejor que nadie. Y trabajar en red es una forma de ser “grande” sin dejar de ser “pequeño”; es decir, de ocupar un lugar en el mundo sin perder de vista las necesidades cotidianas de la gente.

4. Cooperación Juntando mis preguntas y tus respuestas Las necesidades son muchas, pero muchas veces también son las mismas. Lo que para unos hoy es una necesidad, para otros en mi misma situación puede ser una solución ya encontrada. La mayor parte de los telecentros enfrenta preguntas similares: ¿Cómo ser sustentable en el tiempo? ¿ Cómo establecer buenas relaciones con la comunidad? ¿Dónde conseguir materiales interesantes para los usuarios? ¿En quién me apoyo para generar contenidos locales? ¿Qué nuevas iniciativas puedo emprender? ¿Quién puede ayudarme? Algunos ya están en el camino de las respuestas y están dispuestos a compartirlas.

5. Creatividad Dos mentes piensan mejor que una y cien mejor que dos Las mejores soluciones son aquellas que salen de un proceso de creación colectiva, porque consideran mayor cantidad de puntos de vista, hacen uso de una mayor cantidad de experiencias y, sobre todo, porque las soluciones colectivas se basan en acuerdos y consensos y por lo tanto, son más realizables.

6. Oportunidades Más información = más oportunidades Porque a mayor número de personas u organizaciones trabajando juntas, mayor y mejor información es posible conseguir y por lo tanto es posible acceder a mayores y mejores oportunidades.

7. Diversidad La riqueza está en la diferencia En una red no todos son iguales, ni tienen los mismos objetivos ni misiones. Una red es justamente un grupo de actores diversos. Al trabajar en red, las organizaciones de telecentros pueden vincularse con otras organizaciones que hacen un trabajo complementario: organizaciones de salud, organizaciones sociales, empresas, centros de investigación... Esa diversidad es una plataforma para crecer y para enriquecer la oferta de los telecentros.

8. Motivación Trabajar en red es más divertido Trabajar solo y aislado muchas veces es frustrante y aburrido. Y puede desanimar hasta al más entusiasta. Al trabajar en red, se generan espacios dónde compartir logros, ideas e inquietudes; trabajar en red es muchísimo más divertido!

9. Tecnología Existen las herramientas para hacerlo Hace no mucho tiempo, trabajar en red requería un esfuerzo y unos recursos importantes. Las comunicaciones eran costosas, la posibilidad de construir conocimientos colectivos y administrar recursos comunes eran escasas. Hoy, una serie de aplicaciones y herramientas destinadas a ellos, como blogs, wikis, chat, voz IP…, nos permiten hacerlo de manera fácil y eficiente.

10. Protagonistas Las redes se hacen de personas ¿Qué son los telecentros sino grupos de personas motivadas que buscan solucionar colectivamente los problemas de la comunidad? Un telecentro no necesita realmente ser “tele” para funcionar. Pero necesita ser “centro”, un espacio donde las personas se reúnen. Porque los telecentros, al igual que las redes, son organizaciones de personas. Esa es su riqueza. Esa es también la base de cualquier trabajo cooperativo.

Descripción original Florencio Ceballos. Telecentre.org / IDRC www.colombiadigital.net/informacion/docs/TeleCeballos2.pdf