Cédula para Clasificación de Hospitales para Casos de Desastre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Atención Prehospitalaria
Advertisements

Servicios de Salud en situaciones de desastre.
Objetivo: Asegurar cobertura asistencial Demanda sanitaria habitual + Demanda generada por las fiestas Dispositivo específico Coordinado por el 112.
Sylvia yañez P. Enfermera
Unidad: Estructura y Organización De los Servicios De Urgencia
Incidentes con Victimas Múltiples
La respuesta médica en las emergencias químicas
Evaluación de Desempeño del Personal de Enfermería Asistencial
Monitoreo de la producción de servicios obstétricos en Guerrero Comité promotor por una maternidad sin riesgos en México 12 y 13 de febrero del 2009.
Resultados del Monitoreo a Red de Servicios de Salud 24 hrs. 365 días del año en el estado de Chiapas 2010 Secretariado Técnico del Comité Promotor por.
RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE PACIENTES, PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA Y EL RIESGO AJUSTADO DE MORTALIDAD NEONATAL DE RN < 1500 GRAMOS.
Norma de sistema de claves de emergencia
SAMU Regional.
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
MACROPROCESO GESTION TALENTO HUMANO
HOSPITAL REGIONAL DE CONCEPCIÓN
MARCO TEORICO Indicadores de Salud
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Protocolo de Derivación a NINEAS
Fortalecimiento Administrativo
Proyecto: Unidad de Paciente Crítico Adulto.
SISTEMAS DE COMANDO DE INCIDENTES TRIAGE Y CONTROL DE LOS ACCIDENTES MASIVOS TUM. Alfredo Esquivel Enríquez ABRIL 2002.
Plan de Contingencia Médica Adecuación de los Servicios de Urgencia
Atención Prehospitalaria
Manchester: Sistemas de clasificación de pacientes en la Comunidad Valenciana. Conxa Oliver Martínez 1.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
TRIAGE.- R A C .-.
ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO ( ). Para su conformación se vio la necesidad de.
Fenómenos antropogénicos
Dr. Agustín Hernández Gómez
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA ANÁLISIS POR HOSPITAL.
T.S. Rosalva Saldaña y T.S. Rosa María Jiménez
Niveles de Atención en el Sector Salud
GESTIÓN DE EMERGENCIAS DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA (HOSPITAL) EN LA ASISTENCIA A LOS ACCIDENTES DE TR Á FICO EN LA ASISTENCIA.
UNIDAD CORONARIA MOVIL (UCM) AREA PROTEGIDA. PROTOCOLO DE LLAMADO.
Organización Funcional
Servicio de Pediatría Hospital: H.I.G.A. Vicente López y Planes Dirección: 25 de Mayo y Alem Localidad: General Rodríguez Teléfonos: int.
Servicio de Salud Ñuble. NUEVE MEDIDAS El plan busca definir, focalizar y alcanzar metas claras y evaluables en áreas de gestión, prioritarias para la.
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA MEDICINA GENERAL INTEGRAL
Comparación del Estudio de Caso
Hospital como Centro de Atención
EL SERVICIO DE URGENCIAS Y DE EGRESO EN EL HRAEI
S.T.A.R.T. Simple Triage and Rapid Transport
Por: Alejandra Jazmín Macías Lara. ♥

PROGRAMA DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO MÉDICO ASISTENCIAL AL MILICIANO
REANIMACIÒN PREHOSPITALARIA Y COMUNIDAD
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
TRIAGE DE EMERGENCIA.
“Estudiar las fuerzas de la naturaleza y aprender a manejarlas, es la manera más derecha de resolver los problemas sociales” José Martí.
RED DE SERVICIOS.
Operativo en la escena de Situaciones Críticas Masivas y Desastres.
María Teresa Gallegos Sánchez. María del Carmen Gómez Velásquez.
Procede del francés y significa CLASIFICAR
Repaso de urgencias v/s emergencias.  Antes que conociéramos la posta central como tal, los lesionados eran llevados por los propios policías a los cuarteles.
INCIDENTES CON VICTIMAS MÚLTIPLES
Circuitos de la información
EMERGENCIAS- URGENCIAS
FASES DE RESPUESTA PREPARACIÓNPREPARACIÓN NIVEL NACIONAL NIVEL REGIONAL NIVEL LOCAL.
LEY DE URGENCIA Dr. Fernando Soto Pinto Director Médico 17/03/2011.
Hospitales Transportables con infraestructuras prefabricadas.
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
CON MULTIPLES VICTIMAS
Rentabilidad de la creación de un servicio de atención al paciente crítico neonatal Juan Manuel Fernández Lorenzo Emilio Pérez Bonilla Aurora mesas Aróstegui.
HOSPITAL HMG COYOACÁN HOSPITAL CERTIFICADO CURRICULUM VITAE.
SEGURIDAD EN LA CLASIFICACION DE PACIENTES EN LA SALA DE URGENCIAS Jorge Iván Cohen Cajiao Especialista en medicina de urgencias Especialista en gerencia.
Transcripción de la presentación:

Cédula para Clasificación de Hospitales para Casos de Desastre Lic. Enf. Guadalupe Gaona Titó

Objetivo Clasificar a las unidades hospitalarias en base a su capacidad resolutiva para atender a las víctimas de un desastre.

Objetivo Mejorar el tiempo de traslado de lesionados. Referirlos a la Unidad Médica específica. Mejorar la calidad de atención y de vida.

Regla de la triple “A” Paciente adecuado Transporte y medio adecuado Hospital adecuado

Sitios de Triage + + + ZONA DE DESASTRE HOSP. ROJO HOSP. AMARILLO CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MEDICAS (CRUM) + HOSP. AMARILLO Oficial de TRIAGE ZONA DE TRIAGE Y TRATAMIENTO INMEDIATO (150 m.) 1a. Prioridad + 2a. Prioridad 3a. Prioridad HOSP. VERDE

¿Cómo clasificarlos?

Calificación Base 50 PUNTOS: 50 camas mínimo Contar con las 4 especialidades troncales Funcionamiento las 24 hrs. 365 días al año 2 salas de cirugía Contar con RX, laboratorio y farmacia

Cédula PARÁMETRO EVALUADO ASIGNACIÓN DE PUNTOS RECURSOS FÍSICOS NUMERO DE CAMAS 1PTO X C/50 CAMAS MAX. 4 PTS. 4 PTS. X 10 ó MAS Cédula para la Clasificación de Hospitales de ALTA CAPACIDAD RESOLUTIVA en Zonas de Alto Riesgo en Casos de Desastre. SALAS DE CIRUGÍA 2 PTS. DE 5 A 9 SALAS 1 PTO. DE 3 A 4 SALAS TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADA 3 PTS. O RESONANCIA MAGNÉTICA ULTRASONIDO 2 PTS. SERVICIOS DISPONIBLES: TRAUMA MUSCULOESQUELETICO 5 PTS. QUEMADOS 5 PTS. NEUROCIRUGÍA 3 PTS. CIRUGÍA TORÁCICA 3 PTS. UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS 3 PTS. TRAUMA-RAQUIMEDULAR 2 PTS. RECURSOS DE PERSONAL: 4 PTS. + DE 10 MÉDICOS MÉDICOS A. T.. L. S. 2 PTS. DE 5 A 9 MÉDICOS C. U. D. (24 Hrs) 6 PTS. (COORDINADOR DE URGENCIAS Y DESASTRES) FACILIDADES DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE: HELIPUERTO 2 PTS. AMBULANCIA 2 PTS. RADIOTELEFONÍA 1 PTO. RADIO COMUNICACIÓN 1 PTO.

Rojo: Hospital de Máxima Especialización de 80 a 100 puntos

Amarillo: Hospital de Nivel Intermedio de 60 a 79 puntos

Verde: Hospital de 2° Apoyo de 50 a 59 puntos

Clasificación hospitales para casos de desastres Clasificación de Hospitales del IMSS con base a su Capacidad Resolutiva Clasificación hospitales para casos de desastres

Clasificación de Hospitales INDISPENSABLES para Casos de Desastre ¿Cómo clasificarlos?

Calificación Base 50 Puntos: 20 camas mínimo Contar con las 4 especialidades troncales Funcionamiento las 24 hrs. 365 días al año, o personal localizable en el momento que ocurra un desastre (cirujanos, enfermeras, técnicos radiólogos y laboratoristas, entre otros) 1 sala de cirugía Contar con RX, laboratorio y farmacia

Cédula PARÁMETRO EVALUADO RECURSOS FÍSICOS SERVICIOS DISPONIBLES: NUMERO DE CAMAS SALAS DE CIRUGÍA TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADA O RESONANCIA MAGNÉTICA ULTRASONIDO TRAUMA MUSCULOESQUELETICO QUEMADOS NEUROCIRUGÍA CIRUGÍA TORÁCICA UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS TRAUMA-RAQUIMEDULAR MÉDICOS A. T.. L. S. C. U. D. (24 Hrs) HELIPUERTO AMBULANCIA RADIOTELEFONÍA RADIO COMUNICACIÓN (COORDINADOR DE URGENCIAS Y DESASTRES) RECURSOS DE PERSONAL: FACILIDADES DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE: ASIGNACIÓN DE PUNTOS 1PTO X C/5 CAMAS MAX. 4 PTS. 4 PTS. X 5 ó MAS 2 PTS. DE 3 A 5 SALAS 1 PTO. DE 2 A 3 SALAS 3 PTS. 2 PTS. 5 PTS. 6 PTS. 1 PTO. 4 PTS. + DE 5 MÉDICOS 2 PTS. DE 1 A 5 MÉDICOS Cédula para la Clasificación de Hospitales INDISPENSABLES en Casos de Desastre.

Hospital Indispensable Rojo de 80 a 100 puntos

Hospital Indispensable Amarillo de 60 a 79 puntos

Hospital Indispensable Verde de 50 a 59 puntos

?

Conclusiones Clasificar los hospitales nos permite identificar su capacidad resolutiva en la etapa antes de un desastre. Todos los hospitales del Sistema de Salud deben pasar por este proceso. Los pacientes requieren ser trasladados a las unidades hospitalarias que les corresponde en base al color designado por el TRIAGE. El hospital adecuado para la atención de las victimas NO siempre es el MÁS CERCANO. La mortalidad disminuye cuando los pacientes ingresan a las unidades hospitalarias con capacidad resolutiva acorde a sus necesidades.