DIGITALIZAÇÃO DE COLECÇÕES BIOLÓGICAS Braga, 5-7 de julio de 2006 Nodo español de GBIF: GBIF.ES Unidad de Coordinación del Nodo Español de GBIF

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ cómo se generan las ideas?. ¿y cómo se protegen?
Advertisements

Taller de Bibmaster Nodo Nacional de Información en Biodiversidad – GBIF.ES Real Jardín Botánico - CSIC Aula de informática GBIF.ES-RJB Madrid, 12 y 13.
T A L L E R IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN LAS UNIDADES DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION (TI)
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD
Global Biodiversity Information Facility GLOBAL BIODIVERSITY INFORMATION FACILITY Carmen Quesada Taller HERBAR Madrid, 28 de noviembre, 2005 Unidad de.
Taller básico de Bibmaster Real Jardín Botánico - CSIC Aula de informática GBIF.ES-RJB Madrid, 14 y 15 de marzo de 2005.
Taller de Herbar Alberto González Talaván Unidad de Coordinación de GBIF España Réplica del II Taller GBIF sobre Georreferenciación.
Francisco Pando GBIF España
Primera Asamblea de Participantes de GBIF en España Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad Global Biodiversity Information Facility.
Primera Asamblea de Participantes de GBIF en España Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad Global Biodiversity Information Facility.
La Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad Global Biodiversity Information Facility Francisco Pando Consuelo Sendino
La Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad Global Biodiversity Information Facility Francisco Pando GBIF.ES, Unidad de Coordinación.
La Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad Global Biodiversity Information Facility Francisco Pando GBIF.ES, Unidad de Coordinación.
Provisión de datos colombianos al GBIF en el marco del SiB Colombia Taller de trabajo 27 al 29 de mayo de Bogotá, D.C El papel del SiB Colombia como.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
GBIF, ENBI y la AHIM Que son GBIF y ENBI, y cuales son las implicaciones para las colecciones ibéricas y macaronésicas ENBIENBI Francisco Pando Real Jardín.
La Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad Global Biodiversity Information Facility Cristina Villaverde GBIF.ES, Unidad de Coordinación.
3/29/2017 1:26 PM Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación.
Algunas conclusiones. Es clave la puesta en marcha de un proceso de formación con amplia información sobre aspectos tecnológicos y didácticos, donde se.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PRINCIPALES OBJETIVOS PARA EL CURSO 2010/2011. Organización y calidad Adecuar la organización del servicio de biblioteca a los recursos disponibles y.
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
Universidades participantes del proyecto
Cristina Villaverde Unidad de Coordinación GBIF España
Red nacional de información
Ing. Marilín González Chirino Jefe del Departamento de Informática OCPI San José, Costa Rica Febrero, 2014 Taller sobre apoyo y gestión en materia de tecnologías.
digital. Digital.CSIC Repositorio Institucional del Consejo
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
SEMANA Introducción.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Gestión de incidentes en INTECO- CERT Colaboración con Hosting / ISPs GORE5. Bilbao. Javier Berciano (Coordinador de Servicios Reactivos y Operaciones)
La Biblioteca Digital del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos: Acceso público y puesta en valor de sus colecciones Hernán Carvajal Briceño
I³C: ÍNDICE IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO
para la prestación de servicios a terceros
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
GBIF, portales de datos, IPT, artículos de datos, Francisco Pando Unidad de Coordinación de GBIF en España Universidad Metropolitana de Ciencias de la.
La Red Temática de Ecosistemas Taller de Expertos del 26 al 28 de Marzo de 2007 Dr. Vincent J Abreu.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
ASOCIACION NACIONAL DE DIRECTORES DE BIBLIOTECAS, REDES Y SERVICIOS DE INFORMACION DEL SECTOR UNIVERSITARIO, ACADEMICO Y DE INVESTIGACIÓN Biblioteca Digital.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
RUDAC - DDG Red Universitaria Dominicana Académica y Científica Portal Dominicano del Desarrollo Jesús Salcié.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO.
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
Cochrane Lic. Ileana Armenteros Vera Infomed Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
WORKSHOP: Digitalização de Colecções Biológicas Braga (Portugal), 5-7 Junio 2006 Alberto González Talaván Unidad de Coordinación de Nodo Nacional de GBIF.
Primera Asamblea de Participantes de GBIF en España Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad Global Biodiversity Information Facility.
Instalación y administración de redes de área local
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
GBIF present, futur i aplicacions Universitat de Barcelona, 14 de mayo 2009 Infraestructura Mundial d'Informació en Biodiversitat Francisco Pando GBIF.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” LA EXPERIENCIA DE LAS REDES REGIONALES EL PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” DE LA FUNDACIÓN CEDDET.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
SIAGUA Sistema Iberoamericano de Información sobre el Agua
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
Paulina Duarte Secretaría de Seguridad Multidimensional Catálogo hemisférico de cursos de capacitación en materia de seguridad pública: Propuesta metodológica.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Asamblea General Ordinaria 16 Febrero 2016 Desarrollo Rural Innovación Discapacidad Gestión compartida.
La importancia de la documentación en los laboratorios. Procedimientos de trabajo. Murcia, 17 de diciembre de 2014 José María Fernández Seguí Juana María.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
Transcripción de la presentación:

DIGITALIZAÇÃO DE COLECÇÕES BIOLÓGICAS Braga, 5-7 de julio de 2006 Nodo español de GBIF: GBIF.ES Unidad de Coordinación del Nodo Español de GBIF

2 / 2001 La Ministerio español de Ciencia y Tecnología firma el MoU. España se convierte en miembro y participante con voto de GBIF 7 / 2002 Resolución del MCYT publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la que se encomienda al CSIC la implementación y la gestión científico técnica del Nodo Nacional de GBIF, con una dotación económica de €. Además, se aprueba la concesión de ayudas para la realización de acciones especiales en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica y sucesivas. 2 / 2003 Se transfieren al CSIC los fondos para el establecimiento de la Unidad de Coordinación. 4 / 2003 Nombramiento del responsible del Nodo español. 6 / 2003 Se crea la Unidad de Coordinación y se inician sus actividades. Se emplea nuevo personal (un especialista en Tecnología de la Información y un coordinador de proyectos). Se inicia el trabajo real. 10 / 2003 El sitio web de GBIF-España está operativo y comienza a servir datos a GBIF. GBIF en España Francisco Pando, Asamblea de la AHIM, 2003

Organización del Nodo español No va a haber una gran base de datos central Cada colección va a crear, mantener y gestionar su base de datos, y controlar qué información hace accesible (y cuál no) por Internet La red puede ser simétrica, en el sentido de que todos los centros participantes sean a la vez puntos de acceso para toda la información Ejemplos: Red Mundial de Información en Biodiversidad The Species analyst: Francisco Pando, Asamblea de la AHIM, 2003 El Nodo español de GBIF se concibió como el sistema español de Información sobre Biodiversidad, integrado por una Unidad de Coordinación (UC) y por una federación de bases de datos integrada por los Centros Asociados a la Red (CAR). Se organizó, por tanto, como un sistema distribuido:

Analizar el estado de sus colecciones Preparar proyectos de informatización: –Acciones especiales –“Seed money” GBIF –Etc. Adecuar las colecciones (conservación y acceso) Mantener las base de datos ¿Qué tienen que hacer los Centros de la red GBIF? Francisco Pando, Asamblea de la AHIM, 2003

Esta misión se plasma en las siguientes tareas: Proporcionar soporte técnico (información, formación, estándares, software y asesoramiento) Asegurar la coherencia entre las iniciativas nacionales y la arquitectura informática de GBIF, para garantizar la interoperabilidad Investigar como maximizar el valor de los datos, al desarrollar herramientas de análisis, validación y visualización de los mismos Recopilar y difundir información relevante para las colecciones y para el conocimiento y gestión de la información sobre biodiversidad Unidad de Coordinación Misión: apoyar a las colecciones, centros y proyectos relevantes sobre biodiversidad para que participen en GBIF

Nodo español de GBIF Unidad de Coordinación Acceso unitario información  Diseñar  Establecer y apoyar la estrategia  Asesorar CAR  Analizar estado colecciones  Preparar proyectos con criterios UC  Adecuar colecciones  Informatizar  Actualizar información Francisco Pando, Asamblea de la AHIM, 2003

Crear la Unidad de Coordinación Toma de decisiones iniciales: prioridades, criterios, estándares y tecnología Recabar la información sobre las colecciones y su estado A la fase 1 Francisco Pando, Asamblea de la AHIM, 2003

Puesta a punto del software Preparación de la documentación de referencia de la aplicación Programas de formación Presentación Puesta en marcha de un servidor Web A la fase 2 Francisco Pando, Asamblea de la AHIM, 2003

Priorizar la adecuación de las colecciones clave necesitadas Inicio informatización otras colecciones clave Puesta en Internet de las bases de datos de estas colecciones Completar informatización colecciones grandes con programa de informatización Actuación piloto A la fase 3 Francisco Pando, Asamblea de la AHIM, 2003

Incorporar BBDD no basadas en colecciones de biodiversidad Puesta en Internet de las bases de datos de estas colecciones Herramientas para explotar la información Expandir la actuación de la fase 2 Francisco Pando, Asamblea de la AHIM, 2003

Apoyo a los proyectos de informatización Acciones Especiales 2003 (se concedieron para informatizar colecciones, pero no específicamente para GBIF): Nº Acciones concedidas………….12 Total € invertidos………………… Acciones Complementarias 2004 (específicamente para GBIF): Nº Acciones concedidas………….18 Total € invertidos………………… Acciones Complementarias 2005: Nº Acciones concedidas………….23 Total € invertidos…………………

Software para informatización de colecciones bíológicas HERBAR 3.5a (Pando et al., 2005) ZOORBAR 1.0 (Pando et al., 2005) BIBMASTER 2.8 (Pando et al., 2005)

Programa de formación Talleres formación software: Taller sobre informatización de colecciones botánicas. Valencia, de septiembre de Taller de iniciación a la aplicación HERBAR. Madrid, noviembre y 1 diciembre Taller-ensayo sobre el uso de BIBMASTER. Madrid, marzo Taller para usuarios avanzados de HERBAR. Madrid, septiembre Taller de iniciación a la aplicación ZOORBAR. Madrid, febrero 2006 Otros talleres: Réplica del taller GBIF MODELLING BIODIVERSITY DATA. Madrid, octubre Réplica del Taller GBIF ECOLOGICAL NICHE MODELLING. Madrid, mayo 2006.

Informe de Colecciones: Objetivos Identificar cuántas colecciones biológicas existen y dónde se encuentran. Organizar los contactos con cada una de las colecciones. Promover su participación en GBIF, tanto a nivel nacional como internacional. Comunicar e intercambiar experiencias y proyectos entre ellas.

Sobre la base de datos de BioCase, el Nodo español compuso el Informe sobre las Colecciones de Historia Natural españolas accessible en: Informe sobre las Colecciones de Historia Natural españolas Alberto González Talaván

Acceso a los datos desde el portal del Nodo español: Barcelona Alberto González Talaván

Actuaciones relevantes Colaboración con organizaciones que asocian a distintos tipos de colecciones: AHIM (Proyecto 'Spanish and Portuguese Platform for Botanical Biodiversity Data Online' (2003). Fomento y apoyo a la creación de una Asociación Española de Colecciones de Historia Natural. Desarrollo del portal de consulta de datos de colecciones y proyectos españoles. Asistencia a Congresos, Simposios, Jornadas, etc. a fin de transmitir nuestra iniciativa a un amplio espectro de potenciales proveedores.

Desarrollo de la Unidad de Coordinación Instalación de nuevos servidores Aumento de las funcionalidades del portal y desde marzo de 2005, está operativo el portal de consulta de datos de GBIF procedentes de las colecciones españolas. Servicio de “Hosting” Crecimiento del equipo humano de trabajo. En la actualidad cuenta con: –Responsable de la UdC: Node Manager. –Coordinador de proyectos. –Administrador de la red local y de servidores –Documentación y apoyo a usuarios –2 Programadores/analistas de software

A modo de conclusión: Situación actual del Nodo español A día de hoy la incorporación de datos de colecciones españolas a GBIF alcanza la cifra de registros, procedentes de 51 bases de datos, albergadas en 25 instituciones. Se trabaja en nuevas herramientas de software: Asistente para georreferenciación y nuevas funcionalidades para los programas ya en uso. Participación activa en GBIF internacional: Talleres, convocatorias de proyectos, subcomités, etc. Se ha puesto en marcha un plan de colaboraciones internacionales: INBio (Costa Rica), Instituto Humboldt (Colombia), Red CYTED para la conservación e informatización de colecciones biológicas y Mentoring con Portugal.