Ángel Daniel Victoriano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuestro sistema de numeración es decimal
Advertisements

La Matemática en la Historia
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
EL SISTEMA DE NUMERACION EGIPCIO
1.2 Matematica Computacional
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
LOS NÚMEROS ROMANOS Asignatura: Matemáticas Curso: 2º D
Nombres: Paulo rojas y patricio cares.
Ing. Sistemas Computacionales
Sistemas De Numeración
Clase 3 Sistemas Numéricos.
Sistemas de numeración
SISTEMA DECIMAL El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan.
Sistemas decimal, binario, octal y hexadecimal
Números naturales 1. Sistemas de numeración y números naturales.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA S AN F RANCISCO CARRERA PROFESIONAL: Turismo, Hotelería y Gastronomía Asignatura: Matemática Tema: “CODIGO BINARIO”
Sistemas de numeración
José María Villavicencio Taipe
INES TATIANA RIVAS SEGURA CICLO 01-C
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANISTICAS CARRERA DE EDUCACION BASICA MATEMATICA I ING. MSC. OSCAR GUAYPATIN.
Sistemas Numéricos Sistema de numeración
Potencias, Raíces y Expresión Polinómica
NÚMEROS NATURALES VALOR POSICIONAL
1.1 SISTEMAS DE NUMERACIÒN
¡Bienvenidas! El mundo de los números te espera.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
FRACCIONES.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN.
La división (II).
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Con números se puede demostrar cualquier cosa.
Numeración Decimal..
Instituto tecnológico de Tijuana
Sistemas de numeración
CODIFICACIÓN.
Concepto de número, base, sistemas de numeración, distintos números y simbología. José zuñiga Álvaro Bustos.
Ing. Maynor Guillermo Reynado
ING. MSC. OSCAR GUAYPATIN PICO
Sistemas de numeración
Sistemas de Numeración.
Realizado por: Daniel Yuste y John Salas.  El sistema de numeración es el nombre que se le da a los numeros que utilizamos para dividir, multiplicar,
Tema 1 Números egipcios y babilonios Francisco Javier Barrón García
Sistema Numérico Binario Prof. Carlos Rodríguez Sánchez.
COMPUTO I - UASF SISTEMA BINARIOS.
LA NUMERACIÓN EGIPCIA El sistema de numeración egipcio permitía representar números, desde el uno hasta millones, desde el inicio del uso de la.
FUNCIONES DEL NUMERO Para que los niños del jardín puedan hacer uso del numero como recurso, como instrumento, es necesario que el docente plantee situaciones-
 En todas las épocas de la historia, el hombre ha tenido la necesidad de registrar datos y hacer conteos. Para ello ha elaborado sistemas de numeración,
Introducción a las sucesiones
La Numeración Babilónica
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Stephany C. Hallal Tavarez Matricula:
Leslie Ramírez Gordian
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 TEMA 1 LOS NÚMEROS NATURALES.
Sistemas de numeración.
Presenta Matemáticas en Babilonia, Egipto y Grecia
Creación de un nuevo sistema numérico.
SISTEMA DE NUMERACIÓN. ¿Qué es un sistema de numeración? Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. La principal regla es.
Conversiones Sistemas decimal - binario - octal - hexadecimal
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
SISTEMA BINARIO Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
1 Índice del libro Números naturales 1.Números naturalesNúmeros naturales 2.Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal 3.Operaciones.
Sistema Numérico Binario Prof. Carlos Ortiz Muñoz.
HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÒN
Sistemas de Numeración Aditivos (Son aquellos que acumulan los simbolos de todas las unidades, decenas... como sean necesarios hasta completar el número.)
Sistema de numeracion Nombre: krishna martinez Karla carman
Colegio Académico de Jiménez
UNIDAD 1 SISTEMAS NÚMERICOS Competencias específicas de la unidad: Sistematizar la conversión entre si stemas numéricos posicionales, así como las operaciones.
Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para la representación de datos numéricos y cantidades. Se caracteriza por.
Transcripción de la presentación:

Ángel Daniel Victoriano sustentantes Yafreisy Hope Ángel Daniel Victoriano Ányela De león Marinès Javier AULA # 4 PROFESOR: RAFAEL DAVID FRANCISCO VENTURA

Tema a tratar Sistema numérico POSICIONAL ADICTIVO BABILONICO EGIPTO MAYA GRIEGO CHINO ROMANO ENTRE OTROS ENTRE OTROS

Sistema de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos en el sistema. Cualquier sistema consta fundamentalmente de una serie de elementos que lo conforman, una serie de reglas que permite establecer operaciones y relaciones entre tales elementos. Por ello, puede decirse que un sistema de numeración es el conjunto de elementos (símbolos o números), operaciones y relaciones que por intermedio de reglas propias permite establecer el papel de tales relaciones y operaciones.

ADITIVO Los sistemas aditivos son aquellos que acumulan los símbolos de todas las unidades, decenas... como sean necesarios hasta completar el número. Una de sus características es por tanto que se pueden poner los símbolos en cualquier orden, aunque en general se ha preferido una determinada disposición. 

POSICIONAL Es un sistema de numeración en el cual cada dígito posee un valor que depende de su posición relativa, la cual está determinada por la base, que es el número de dígitos necesarios para escribir cualquier número. Un ejemplo de numeración posicional es el habitualmente usado sistema decimal (base 10), necesitándose diez dígitos diferentes, los cuales deberán estar constituidos de un símbolo (grafema), cuyo valor en orden creciente es: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Para los números escritos en sistemas de bases menores se usan sólo los dígitos de menor valor; para los escritos con bases mayores que 9 se utilizan letras: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, ...

EGIPCIO Desde el tercer milenio A.C. los egipcios usaron un sistema de escribir los números en base diez utilizando los jeroglíficos de la figura para representar los distintos ordenes de unidades. Se usaban tantos de cada uno cómo fuera necesario y se podían escribir indistintamente de izquierda a derecha, al revés o de arriba abajo, cambiando la orientación de las figuras según el caso.

GRIEGO El primer sistema de numeración griego se desarrolló hacia el 600 A.C. Era un sistema de base decimal que usaba los símbolos de la figura siguiente para representar esas cantidades. Se utilizaban tantas de ellas como fuera necesario según el principio de las numeraciones aditivas. 

ATICO El sistema de numeracion griego mas antiguo fue el atico o acrofonico, que funcionaba de forma parecida al romano, que deriva de este sistema a traves del estrusco.

ROMANO Es un sistema de numeración no posicional que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano. Este sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar ciertos números, la mayor parte de números se escriben como combinaciones de letras. Por ejemplo, el año 2015 se escribe como MMXV, donde cada M representa 1000, la X representa 10 más y V representa cinco unidades más.

CHINO La forma clásica de escritura de los números en China se empezó a usar desde el 1500 A.C. aproximadamente. Es un sistema decimal estricto que usa las unidades y los distintas potencias de 10. Utiliza los ideogramas de la figura y usa la combinación de los números hasta el diez con la decena, centena, millar y decena de millar para según el principio multiplicativo representar 50, 700 ó 3000. El orden de escritura se hace fundamental, ya que 5 10 7 igual podría representar 57 que 75. 

MAYA Los mayas idearon un sistema de base 20 con el 5 cómo base auxiliar. La unidad se representaba por un punto. Dos, tres, y cuatro puntos servían para 2, 3 y 4. El 5 era una raya horizontal, a la que se añadían los puntos necesarios para representar 6, 7, 8 y 9. Para el 10 se usaban dos rayas, y de la misma forma se continúa hasta el 20, con cuatro rayas. 

INCA Los Incas desarrollaron una manera de registrar cantidades y representar números mediante un sistema de numeración decimal posicional: un conjunto de cuerdas con nudos que denominaba quipus ("khipu" en quechua: nudo).La primera información que se dispone se debe a la obra que escribiera Felipe Guaman Poma de Ayala al rey de España, en la "Nueva crónica y buen gobierno", con varios dibujos de quipus.

BABILONICO Es un sistema de representación de los números en la escritura cuneiforme de varios pueblos de Mesopotamia, entre ellos los sumerios, los acadios y los babilonios. Este sistema apareció por primera vez alrededor de 1800-1900  a. C. También se acredita como el primer sistema de numeración posicional, es decir, en el cual el valor de un dígito particular depende tanto de su valor como de su posición en el número que se quiere representar.

DECIMAL es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema de numeración arábiga) se compone de diez cifras : cero (0) - uno (1) - dos (2) - tres (3) - cuatro (4) -cinco (5) - seis (6) - siete (7) - ocho (8) y nueve (9).

BINARIO En ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es uno de los que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0)