EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protección respiratoria
Advertisements

AirElite 4H EQUIPO DE RESPIRACIÓN DE CIRCUITO CERRADO
9. Equipos de protección individual
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
Equipos de Protección individual
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
Normas generales de la industria
PROTEGE TU APARATO RESPIRATORIO
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EPP.
Madelen Mendez Carolina Pinzon Rocio Pinzon Zully Garcia
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO QUIRÚRGICO
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LABORATORIO Dr
MODULO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.
Contaminación atmosférica Contaminantes particulados Contaminantes particulados Ana Lestón Martínez. Ana Lestón Martínez.
CONTAMINACION DEL AIRE
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
16/02/2013 USO, MANEJO Y CUIDADOS DE LOS EPP ”SISTEMA DE GESTIÓN DE POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” Sistema de Gestión de Pólitica de Seguridad.
Plan de entrenamiento técnico Nov-2012
PARÁMETROS AMBIENTALES Y OCUPACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
MASCARILLA DE LA CPAP BOUSSIGNAC-VIGON
ESTANDARES EN EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL PARA BOMBEROS
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Factores de riesgo presentes en la construcción: Orden y limpieza;
ACADEMIA: Equipo de Respiración Autocontenido (ERA)
LA INTEGRACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LOS
BIOSEGURIDAD.
Láseres Riesgos en su utilización
Importancia y conservación Contaminación y utilidad
HIGIENE INDUSTRIAL.
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ergonomía, Seguridad e Higiene
CALDERAS.
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
Respiradores de cara completa
SEGURIDAD INDUSTRIAL LEE GOMEZ FEIST.
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Seguridad e higiene en la oficina
I N T R O D U C C I Ó N Los equipos de protección personal son elementos de uso individual destinados a dar protección al trabajador frente a eventuales.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Programa Administrativo de Protección Respiratoria
I N T R O D U C C I Ó N Este trabajo lo realizamos ya que en los procesos industriales se crean contaminantes atmosféricos que pueden ser peligros para.
SEÑALIZACIÓN Norma Técnica Colombiana - NTC 1461
Filtración de agua en lechos granulares.
¿Qué es un residuo hospitalario, médico o infeccioso?
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
Presentación Transparent light effect (Basic) 2012 By Raul de Anda.
Operación Unitaria: ABSORCIÓN.
BLR’s Presentación para Capacitación de Seguridad
Normas de Bioseguridad
ING. RAUL HOSPINAL TÚPAC YUPANQUI 1 UNIDAD DIDACTICA N° 02 SEMANA N° 05.
Teniente II: Rodrigo Vergara
E.P.R.A.C. EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIO AUTO-CONTENIDO.
EQUIPO DE PROTECCION RESPIRATORIA DE AUTO CONTENIDO (EPRAC)
Elementos de Protección Personal
3 - LA ATMÓSFERA Y EL AIRE La atmósfera terrestre es una mezcla de gases. Los más abundantes son: Nitrógeno : 78% total del aire. Oxígeno: 21 % del total.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Ing. Mariela c. Quilca Alejo
(NARIZ). Cualquier equipo empleado en el trabajo para la protección de uno o varios riesgos, aumentando la seguridad y salud en el trabajo.
(NARIZ). Cualquier equipo empleado en el trabajo para la protección de uno o varios riesgos, aumentando la seguridad y salud en el trabajo es llamado.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
BÁSICO CONTRA INCENDIOS
MEZCLAS Y DISOLUCIONES
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL MOVITECNICA S.A.
Transcripción de la presentación:

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Adecuado a los materiales manipulados, de acuerdo a la MSDS y etiqueta. EPP básico EPP complementario según el material: Uso, higiene y almacenamiento según las características del equipo.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL BÁSICO Ropa de trabajo. Guantes. Protección facial-ocular. Protección respiratoria. Casco. Calzado.

EQUIPO DE PROTECCIÓN COMPLEMENTARIO Mameluco resistente a productos químicos Delantal.

COMPOSICIÓN DEL AIRE

PROTECCIÓN RESPIRATORIA Aire respirable, en condiciones normales, significa: Contener, como mínimo, 19,5% de oxígeno. Estar libre de sustancias extrañas. Tener presión y temperatura que no causen lesiones al organismo humano.

PROTECCIÓN RESPIRATORIA EQUIPOS DEPENDIENTES DEL MEDIO Son aquellas protecciones que toman el aire de la misma zona contaminada. EQUIPOS INDEPENDIENTES DEL MEDIO Son aquellos equipos cuya fuente de aire es distinta de la atmósfera circundante.

EQUIPOS DEPENDIENTES DEL MEDIO AMBIENTE ADAPTADOR FACIAL MASCARA MASCARILLA BOQUILLA FILTROS

MÁSCARA Cuerpo de la máscara. Borde de estanqueidad. Visor. Mascarilla interior. Arnés de cabeza. Pieza de conexión. Válvula de exhalación. Válvula de inhalación.

MASCARILLA Cuerpo de mascarilla. Arnés de cabeza. Adaptador de nariz. Filtro. Portafiltros. Válvula de exhalación. Válvula de inhalación. Prefiltro.

BOQUILLA Cuerpo de la pieza bucal Pieza de conexión. Pieza bucal. Apoyo de barbilla. Arnés de cabeza. Pinza nasal. Válvula de exhalación. Válvula de inhalación.

RESPIRADORES LIBRES DE MANTENIMIENTO o MASCARILLAS DE CONFORT o AUTOFILTRANTES

MASCARILLAS LIMITACIONES: se pueden utilizar solamente en ambientes con concentraciones menores a 5 TLV-TWA. VENTAJAS: esfuerzo físico mínimo y hay que adaptarse al uso.

FILTROS Los adaptadores faciales necesitan de FILTROS para mantener la respiración en ambientes contaminados. Los filtros son: MECANICOS o FÍSICOS QUÍMICOS MIXTOS

FILTRO CONTRA PARTÍCULAS O MECÁNICOS FILTRO CONTRA GASES Y VAPORES O QUÍMICOS FILTRO MIXTO

FILTROS FILTROS FÍSICOS O MECÁNICOS FILTROS QUÍMICOS FILTROS MIXTOS HEPA Clase A, Clase B, Clase C. FILTROS QUÍMICOS Específicos Genéricos FILTROS MIXTOS

FILTROS MECÁNICOS O FÍSICOS SON DISPOSITIVOS QUE OFRECEN RESISTENCIA AL PASAJE DE FLUJO. INTERPONEN UN ELEMENTO FILTRANTE (efecto tamiz). SOLAMENTE SIRVEN PARA CONTAMINANTES PARTICULADOS (polvos, humos, niebla, etc.). SE CLASIFICAN EN FUNCIÓN DE SU PODER DE FILTRACIÓN O RETENCIÓN.

MECÁNICOS - HEPA FILTROS DE ALTA EFICIENCIA. PODER DE RETENCIÓN DEL 99,9999% UTILIZADOS PARA POLVOS RADIACTIVOS. SON LOS MAS CAROS. APROBADOS POR LA AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL – EPA (EE.UU.)

MECÁNICOS – A – B - C CLASE A: CLASE B: CLASE C: Poder de retención mayor a 99%. Pueden utilizarse hasta 100 TLV. CLASE B: Poder de retención de 95 a 98%. Pueden utilizarse hasta 10 TLV. CLASE C: Poder de retención de 90 a 95%. Pueden utilizarse hasta 5 TLV.

FILTROS QUÍMICOS TIENEN REACCIONES SELECTIVAS CON UN CONTAMINANTE O UN GRUPO. MECANISMO DE RETENCIÓN ES UNA REACCIÓN QUÍMICA. EL SOPORTE DONDE ESTA LA SUSTANCIA QUÍMICA ES FÍSICO (Carbón activado). SE UTILIZA PARA RETENER GASES Y VAPORES.

FILTROS ESPECÍFICOS COLOR LETRA APLICACIÓN VERDE K AMONÍACO NEGRO CO MONOXIDO DE CARBONO AZUL NO GASES NITROSOS ROJO Hg VAPORES DE MERCURIO NARANJA FILTRO REACTOR YODO RADIACTIVO

FILTROS GENÉRICOS COLOR LETRA APLICACIÓN MARRÓN A GASES Y VAPORES ORGÁNICOS. DISOLVENTES. GRIS B GASES Y VAPORES INORGÁNICOS. CIANHÍDRICO. AMARILLO E GASES ÁCIDOS. CLORURO DE HIDRÓGENO.

FILTROS MIXTOS COMBINACIÓN DE FILTROS FÍSICOS Y QUÍMICOS. FÍSICO: cuerpo del filtro y señalizado por una banda blanca. QUÍMICO: conserva su color correspondiente. PRESENTAN 2 LETRAS: 1ra. corresponde al filtro químico y la 2da. al filtro físico. Cada una de ellas seguida del Nº de tamaño. Ej.: BII – PII gases y vapores inorgánicos. Ej.: EIII – PIII gases ácidos. DESVENTAJA: gran esfuerzo respiratorio.

CLASIFICACIÓN por el TAMAÑO PARA FILTROS QUÍMICOS. RELACIONADA CON LA CAPACIDAD DEL FILTRO. SE DIVIDEN EN 3 CLASES Y SE IDENTIFICAN CON NUMEROS ROMANOS.

CLASE I ES EL DE MAYOR CAPACIDAD Y EL DE MAYOR PESO. NO ESTA UNIDO AL ADAPTADOR FACIAL Y LO HACE MEDIANTE UN TUBO – TUBO TRAQUEAL. ADAPTADOR FACIAL TIPO MÁSCARA. SON LOS CARTUCHOS USADOS EN ATMÓSFERAS CONTAMINADAS CON VAPORES ORGÁNICOS (refinerías y destiladoras).

CLASE I VENTAJAS: DESVENTAJAS: Pueden utilizarse con concentraciones hasta 100 TLV-TWA. Esfuerzo físico medio. Pueden utilizarse hasta 8 hs. promedio. DESVENTAJAS: Esfuerzo respiratorio muy grande. Puede ser utilizado en tiempos cortos (30 min.). No sirve para trabajos continuos.

CLASE II DE TAMAÑO INTERMEDIO. TIENE ROSCA UNIVERSAL LOS QUE LOS HACE ADAPTBLES A LA MAYORÍA DE LOS ADAPTADORES FACIALES. VENTAJAS: Se pueden utilizar hasta 100 TLV-TWA. Esfuerzo físico escaso (1/2 Kg.) DESVENTAJAS: Esfuerzo respiratorio grande.

CLASE III SON LOS DE MENOR CAPACIDAD. SON LOS MAS USADOS (económicamente). SE ADAPTAN SOLAMENTE A LAS MASCARILLAS. VENTAJAS: Se pueden utilizar hasta 10 TLV-TWA. Esfuerzo físico y respiratorio pequeño. DESVENTAJAS: Poco tiempo de uso, máximo 8 hs. aunque no supere las concentraciones.

VIDA ÚTIL de los FILTROS FILTROS FÍSICOS: Si están precintados no tienen vencimiento. Si están abiertos depende del uso del usuario. FILTROS QUÍMICOS: Si están cerrados con ambos precintos el vencimiento puede ser de 5 años. Si están abiertos o un precinto roto el vencimiento no sobre pasa los 6 meses máximo (Clase I).

REQUISITOS MÍNIMOS ADAPATADORES FACIALES NO PRODUCIR EFECTOS NOCIVOS (Dermatitis, malos olores, etc.) INCOMBUSTIBLES O DE COMBUSTIÓN LENTA. ARNESES DEBRÁN SER AJUSTABLS Y EL MATERIAL DEL TIPO ELASTÓMERO. VISORES DEBERÁN PERMITIR BUENA VISIBILIDAD.

RESTRICCIONES DE LOS ADAPTADORES FACIALES No actúan en ambientes con menos de 18% de oxígeno. Baja durabilidad en atmósferas saturadas de humedad. Límites de concentración de contaminantes químicos en el aire. Nunca deben ser utilizados en condiciones desconocidas.

LIMITACIONES DE LOS ADAPATORES FACIALES CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO: límite biológico es de 18%. FACTOR DE PROTECCIÓN - FP Definido para cada tipo de filtro. Relación de concentraciones del contaminante en el ambiente y el aire efectivamente respirado. A mayor FP más grande es el filtro y mayor esfuerzo físico para respirar.

VENTAJAS SON AUTOSUFICIENTES. NO LIMITAN EL RADIO DE ACCIÓN DEL TRABAJADOR. NO TIENE REQUERIMIENTOS IMPORTANTES. NO TIENE LIMITACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS CONDICIONES DEL ENTORNO.

EQUIPOS INDEPENDIENTES AUTÓNOMOS Son aquellos equipos donde la fuente suministradora de aire no contaminado es transportado por el usuario. SEMI-AUTÓNOMOS Fuente no transportada por el usuario sino que se encuentra en el entorno del puesto de trabajo.

AUTÓNOMOS SE USA PARA EXPOSICIONES CORTAS. SIN LÍMITE DE ACCIÓN (se mueve libremente). SIRVEN PARA SITUACIONES DE EMERGENCIAS.

SEMI-AUTÓNOMOS EL AIRE LLEGA POR MEDIO DE UNA MANGUERA. RADIO DE ACCIÓN LIMITADO. EXPOSICIONES LARGAS. ESTOS EQUIPOS SE CLASIFICAN DE ACUERDO A NORMATIVA EUROPEA O EE.UU.

AUTÓNOMOS SE CLASIFICAN EN: OXÍGENO REGENERABLE SALIDA LIBRE DE OXÍGENO REGENERABLE DE SALIDA LIBRE OXÍGENO REGENERABLE Mediante filtro químico retiene el CO2 exhalado Con producción de O2 Sin producción de O2 SALIDA LIBRE A demanda De presión constante

SEMI-AUTÓNOMOS Normativa Europea SE CLASIFICAN EN: De aire fresco De aire comprimido DE AIRE FRESCO De manguera de presión De manguera de aspiración DE AIRE COMPRIMIDO De botellas de aire comprimido

SEMI-AUTÓNOMOS Normativa Americana SE DIVIDE EN 6 GRUPOS TRES GRUPOS PRINCIPALES Tipo A Tipo B Tipo C OTROS GRUPOS Tipo AE Tipo BE Tipo CE