Prof. Andres Fuentealba Urra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modos o estilos Narrativos
Advertisements

Comunicación no verbal.
Funciones del lenguaje
R ECURSOS PRESENTES EN LA L ITERATURA C ONTEMPORÁNEA (P ERSPECTIVISMO L ITERARIO ) Franco Galleguillos Bahamondes.
Franco Galleguillos Bahamondes
Habilidades para el desarrollo: Para la facilitacion de la actividad narrativa de la entrevista Septiembre 24, 2011.
Entrevista creativa o literaria
Características de la narración literaria
Narración, descripción y diálogo El enunciado y sus clases
Estilos Narrativos Loess School Calama Miss Katherine Calderón Lara
El diálogo escrito.
Estilos narrativos.
EL DIÁLOGO.
Concepto y clasificación de los actos de habla
UNIDAD DIDÁCTICA 2 La narración El enunciado: Clases y estructura
“¿Los avaros también lloran?”
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
Hubo una vez dos mejores amigos
Modos narrativos Una manera de contar….
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
DISCURSO REFERIDO Puntuación.
Hubo una vez dos mejores amigos…
ELEMENTOS DEL MUNDO NARRADO
LOS MODOS O ESTILOS NARRATIVOS
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
LAS ORACIONES COMPUESTAS
Lengua castellana 6º de primaria Escola El Cim.  Las palabras que dicen los personajes en una narración pueden expresarse en estilo directo o indirecto.
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
CAPACIDAD DE SUSTENTAR
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
El texto: -Formas de elocución -Tipos de textos
EL TEXTO DIALÓGICO o DIÁLOGO.
Capítulo 4 Actos de Habla
Description for Developer Audio SubjectLO File name Lenguaje Sinopsis Intro AN_L_G06_U01_L04_01_01 Los elementos mostrados en la animación son de referencia,
* EL ESTILO NARRATIVO DIRECTO.
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Género literario género narrativo
Lengua castellana Página 102
LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN
Cambio de diapositivas automático
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Clases de textos según su estructura
TIPOLOGÍA TEXTUAL TIPOS DE TEXTO Las formas del discurso
EL NARRADOR Sra. Z. González Español 9.
La subjetividad en el lenguaje
El Bordado de Dios Cuando yo era pequeño, mi mamá solía coser mucho. Yo me sentaba cerca de ella y le preguntaba qué estaba haciendo. Ella me respondía.
MIEDO El miedo es una sensación , por la cual sientes que algo te recorre todo el cuerpo, y sientes que tienes que salir corriendo cuanto antes.
 Cuando en el colegio debes elegir alguna actividad extra-programática; es posible que tengas que explicar a alguien las razones de tu elección.  Cuando.
PROF. ANDRES FUENTEALBA URRA TIPOS DE NARRADORES.
Texto Descriptivo.
EL DISCURSO REFERIDO Es el discurso contado.
Puerto La Cruz, Junio EL CUENTO: El cuento es una narración breve en la que alguien (el narrador) relata unos hechos en los que intervienen.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Literatura 2 Maestra: Araceli Martínez Parada
UN MUNDO DE LETRAS.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Los géneros literarios
 Las palabras que dicen los personajes en una narración pueden expresarse en estilo directo o indirecto.  Estilo directo: se reproduce textualmente.
Narración, descripción y diálogo
MODOS DEL DISCURSO.
Hubo una vez dos mejores amigos...
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
GÉNERO NARRATIVO.
El Zahir El Zahir  Anaya-Lerman-Park-Raffo. Recursos literarios  En este cuento se puede apreciar la escritura circular que implementa Borges, esto.
Estilo directo y estilo indirecto Don Gerundio. Obsérvese – y cuando digo “obsérvese” me refiero a que se lea y se piense detenidamente sobre ello - la.
 Dicho principio lógico podemos formularlo de la siguiente forma: A es A, en la cual la variable A denota un pensamiento o contenido concreto cualquiera.
Transcripción de la presentación:

Prof. Andres Fuentealba Urra MODOS NARRATIVOS Prof. Andres Fuentealba Urra

Respecto del modo de narrar, cabe decir que generalmente se determina por el "estilo" de organización de la narración y representa tres niveles de influencia del narrador en los hechos relatados. El concepto de "modo -narrativo" se refiere a "cómo está dicho" lo que se dice (el relato), es decir, los "modos de realizar la enunciación. Así, el narrador puede enunciar su discurso en forma monologal y reproducir en él las intervenciones de los personajes. Otra posibilidad es organizar estas intervenciones en discursos dialógicos (diálogos) o integrar los dos modos narrativas anteriores. En síntesis, existen tres modos o estilos narrativos:

Edgar Allan Poe, La Caída de la Casa Usher. 1° Estilo Indirecto Ejemplo: "Una tarde, habiéndome informado bruscamente de que lady Madelaine ya no existía, me anunció la intención de conservar el cuerpo durante una quincena (en espera del entierro definitivo), en una de las numerosas cuevas situadas bajo los gruesos muros del castillo. La razón humana que daba a esa singular manera de proceder era una de aquellas razones a las que yo no me creía con derecho a contradecir. Como hermano, me decía, había tomado aquella resolución en consideración al carácter insólito de la enfermedad de la difunta…" Edgar Allan Poe, La Caída de la Casa Usher. Predomina el lenguaje del narrador en un discurso monologal. Cuando éste quiere dar paso a las palabras de alguno de los personajes, lo hace por medio de la conjunción subordinada "que" o simplemente aludiendo en su propio discurso a las palabras del personaje, sin dejar el monopolio del discurso.

-iAsí, y con pescados, barcos y todo! -" 2° Estilo directo Ejemplo: "-Rosa, si para verte fuera preciso tomarse cada minuto un vaso de agua, yo me tragaría el mar-. -iY así tan salado! - -iAsí, y con pescados, barcos y todo! -" Baldomero Lillo, El Pozo (adaptación). Consiste en la reproducción textual del diálogo que entablan los personajes. Por lo tanto, el narrador no interviene de ningún modo, pues la conversación se enuncia directamente.

3° Estilo Indirecto libre Ejemplo: " ... Christum, dominum Nostrum -oyó que decían sus labios. ¿Qué era esto? ¿Qué era? Ah, sí: terminaba la Epístola... " Guillermo Blanco, Misa de Réquiem. Es una mezcla de los estilos anteriores, por lo tanto, más complejo. Se une la intervención del narrador con la expresión del discurso de los personajes. .

ESTILO INDIRECTO LIBRE A C T I V I D A D En tu guía, inventa un ejemplo para cada tipo de estilo o modo narrativo; para ello, utiliza el espacio asignado. ESTILO DIRECTO MODOS NARRATIVOS ESTILO INDIRECTO ESTILO INDIRECTO LIBRE

FIN DE LA GUÍA 11 Volver al blog