COORDINACIÓN NACIONAL CECyTE ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
XIX Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la AMSDE, A.C. SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
Hacia el Catastro Rural Nacional
COMISIÓN MEXICANA DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO (CONALMEX) DIAGNÓSTICO DE LA REDPEA EN MÉXICO Noviembre de 2014, Ciudad de México.
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Epidemiología Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) Smiley.
Indicadores Legales y reforma al artículo 6° constitucional Perla Gómez GallardoErnesto Villanueva.
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE EGRESOS HOSPITALARIOS, URGENCIAS MÉDICAS Y LESIONES Y CAUSAS DE VIOLENCIA. 1 DICIEMBRE 2014.
REUNIÓN NACIONAL DE CONTROL ESCOLAR CECyTEs 2014
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
La Calidad del proceso de alfabetización necesita: Motivar a los adultos Adecuada selección de asesores educativos Formación de asesores educativos Organización.
Programa de Actualización y Profesionalización Directiva
Ajustes a las “Bases para el programa de apoyo para la articulación de la educación básica en las entidades federativas 2012”
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación Región Noroeste de la CPCE-F Programa de trabajo 2012 Informe de avances.
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
Informe de Cumplimiento del Estado de Veracruz ante el
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
SHCP Implementación del PbR-SED en los Gobiernos Subnacionales: México
Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
COPARMEX - CONALEP FEBRERO, 2012 SECRETARÍA DE SERVICIOS INSTITUCIONALES DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL.
Fortalecimiento de la estrategia estatal de capacitación, asesoría y seguimiento en secundaria Foros virtuales por asignatura |Informe.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Marzo Página inicial ó principal.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
CONTROL GENERAL PARA SEGUIMIENTO CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011 SecciónEntidad Fecha de impartición Curso-Taller Total de sedes.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Fuente: CIEES, Abril 2015 Comité de Administración y Gestión Institucional Comité de Difusión, Vinculación y Extensión.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Avances en la integración del campo de las Humanidades en el Bachillerato Tecnológico 1.
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat FORMANDO FORMADORES.
ASUNTOS RELEVANTES EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL TALLER DE PERIODISTAS 19 de mayo 2015.
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO, 2008 Trabajo relativo al análisis de la precipitación Dra. Valentina Davydova Belitskaya Coordinación General.
Reflexión del proceso de Acreditación de Escuelas y Facultades de Medicina en México Dr. Angel Puig Nolasco.
Andrés Lozano Medina Mónica Lozano Medina Yolanda Quiroz Arce
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 31 de Marzo 2012.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Tecnológico Nacional de México
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA. ¿Quiénes somos? Dirección que fortalece y consolida la oferta académica de la Universidad a través del.
DICIEMBRE 2014 Estrategía de Concertación SUBSEMUN 2015.
Participación Social en la Vigilancia del Gasto Público Sistema Nacional de Fiscalización.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances Junio 2016.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2017
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Escenario Final de Distritación Federal
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2018
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA y VIGILANCIA POR LABORATORIO
Reunión Nacional Académica
INFORME SUB-COMISIÓN INFONAVIT ENERO-JULIO 2011
Transcripción de la presentación:

COORDINACIÓN NACIONAL CECyTE ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DICIEMBRE 2014

Proyecto educativo CECyTE Diagnóstico Proyecto Acciones Escasa información de lo que son CECYTE Falta de coordinación, esfuerzos aislados; Ausencia de identidad, no hay elementos de diferenciación con otros subsistemas; Ausencia de CECYTE en proyectos institucionales desde el ámbito federal; Objetivo: Generar identidad a partir de la recuperación de la vocación institucional Líneas estratégicas

Identidad institucional Líneas estratégicas de acción Identidad institucional Académico (Vocación, modelo CECYTE) Vinculación (estrategias de fortalecimiento) Difusión (identidad gráfica institucional)

Acciones Académicas Oferta educativa Control Escolar y Titulación Refrendo estatus Preferentemente programas educativos acordes con la vocación institucional Oferta educativa Software para control escolar Registro de instituciones (Guía Técnica) Titulación (formatos de título) Control Escolar y Titulación Planteles por ingresar y por recertificarse Normatividad Tutorías Orientación Educativa Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

Formación Directiva y Docente Acciones Académicas Histórico de formación directiva, sexta generación y acción de recuperación Convocatoria formación docente Formación Directiva y Docente Desarrollo de Modelo CECyTE Participación en el Comité Técnico del Modelo Mexicano de Formación Dual Plataforma de educación a distancia para los componentes básico y propedéutico Formación Dual

Seguimiento de Egresados Vinculación Metodología Instrumentos Comité de Seguimiento y Evaluación Seguimiento de Egresados Capacitación de personal Incubadoras regionales Modelo Emprendedor

Identidad institucional Difusión Logotipo nacional Página WEB Presencia en redes sociales (twwter y faceboock) Oficinas dela Coordinación Nacional Identidad institucional

OFERTA EDUCATIVA

OFERTA EDUCATIVA AUTORIZADA COLEGIOS OFERTA EDUCATIVA AUTORIZADA 2013-2016 2014-2017 CUMPLIO NO CUMPLIO AGUASCALIENTES   BAJA CALIFORNIA X BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE CHIAPAS CHIHUAHUA COAHUILA DURANGO GUANAJUATO GUERRERO X  HIDALGO JALISCO MÉXICO MICHOACÁN MORELOS

OFERTA EDUCATIVA AUTORIZADA COLEGIOS OFERTA EDUCATIVA AUTORIZADA 2013-2016 2014-2017 CUMPLIO NO CUMPLIO AGUASCALIENTES   BAJA CALIFORNIA X BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE CHIAPAS CHIHUAHUA COAHUILA DURANGO GUANAJUATO GUERRERO X  HIDALGO JALISCO MÉXICO MICHOACÁN MORELOS

CONTROL ESCOLAR DICIEMBRE 2014

Trámites ante la DGP ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN Avances en los trámites rezagados de Registro de Titulo en la DGP, de Colegios que no cuentan con un Convenio de Validación Electrónica. Trámites pendientes en 12500 enero 2014   Trámites ingresados en DGP, por los Colegios que no cuentan con un Convenio, a Diciembre 2014 Trámites pendientes los cuales se tiene programado su ingreso a DGP, antes que finalice el 2014 AGUASCALIENTES  600 BAJA CALIFORNIA SUR  460 CHIAPAS  10 GUERRERO 50 JALISCO 3000 NAYARIT  630 40 TABASCO  2701 800 TAMAULIPAS  250 1100 TLAXCALA  525 1000 VERACRUZ YUCATAN  1300 9816 ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN

Título ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN

Medidas de seguridad Cartulina color beige marca registrada invisible Tamaño 23 x 32 cm Fibras ópticas invisibles Logo de CECyTE como fondo de agua con dos tintas invisible (verde y rojo) ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN

Acta de recepción professional y Constancia de liberación del servicio social ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN

Medidas de seguridad Hoja color beige con fibras ópticas visibles e invisibles Tamaño carta Logo de CECyTE como fondo de agua con dos tintas invisible (verde y rojo) ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN

Software de control escolar

SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO DICIEMBRE 2014

PROBLEMÁTICAS DETECTADAS DESDE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO 1. Planes y programas de estudio Ya se atendió; la información esta en la plataforma de COPEEMS. 2. Evaluación de competencias, orientación educativa y tutorías; Esta en curso la respuesta; cabe señalar que estas observaciones han sido realizadas a todos los subsistemas de bachillerato y en más de año y medio, nadie a dado respuesta a las mismas. 3. Normatividad Los días 6, 7 y 8 de octubre se llevó a cabo en las oficinas de la Coordinación Nacional, la primera reunión de CECYTES para la homologación de la normatividad solicitada por COPEEMS; ya se cuenta con 7 borradores de reglamentos. El COPEEMS ha publicado al día de hoy, tres reportes de resultados de las evaluaciones realizadas a los CECYTES, siendo la última de ellas enviada a esta Coordinación en Agosto del presente año.

ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN CONSEJO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DEL TIPO MEDIO SUPERIOR, A.C., COPEEMS NORMATIVIDAD 6 al 8 de octubre Reunión de Colegios Nivel II en la Coordinación Nacional 5 al 14 de noviembre revisión de los Colegios participantes 25 de noviembre validación de los Colegios de Nivel II Socialización de la Coordinación Nacional a los Colegios Presentación a las Juntas Directivas de los Colegios ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN

ORIENTACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS TUTORIAS, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS TUTORIAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN

Total planteles CECyTE y EMSAD Total planteles SNB 2012- junio 2014 COLEGIOS CON EL MENOR NÚMERO DE PLANTELES EN EL SNB Y CANDIDATOS PARA SER CAPACITADOS POR COPEEMS Dependencia/Plantel Total planteles CECyTE y EMSAD Total planteles SNB 2012- junio 2014 Baja California Sur 26 1 Chiapas  41 2 Michoacán 95 Nayarit 25 3 Oaxaca 106 5 Tabasco 18 Veracruz 22 ÁREA DE PLANEACIÓN Y ESPACIOS EDUCATIVOS

LISTA PLANTELES OBJETIVO INGRESO AL SNB 2015 ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN

LISTA PLANTELES OBJETIVO INGRESO AL SNB 2015 ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN

FORMACIÓN DIRECTIVA Y DOCENTE NOVIEMBRE 2014

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva Generación* Ingreso Egreso G1 260 185 G2 24 22 G3 4 3 G4 116 90 G5 73  En curso G6 143 620 300 La formación directiva impacta dos procesos: Sistema Nacional de Bachillerato Servicio Profesional Docente Se ha contado con espacios suficientes para la incorporación de la totalidad de los directores de plantel existentes en CECyTE. * Información proporcionada por la COSDAC; 7 de octubre del 2014.

ACCIONES EN APOYO A LA FORMACIÓN DIRECTIVA Se llevará a cabo un Diplomado de manera presencial para 500 directores de plantel de los CECyTE, por lo que tendrá que definirse sede del evento; Los participantes formaran como parte de su formación, una red para compartir experiencias, valorar avances y establecer comparativos con otros directores; Habrá un facilitador por cada 20 participantes;

Formación Docente con la COSDAC * Esta abierta la plataforma de COSDAC hasta el 14 de diciembre. La formación docente impacta en: Sistema Nacional de Bachillerato Seis generaciones 5,067 Séptima y Séptima bis 2,271 Total 7,338 En el 2015 habrá opciones para la formación docente para CECyTE en las siguientes instituciones : UPN ANUIES UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE YUCATÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE COLIMA * Información proporcionada por la COSDAC; 4 de noviembre del 2014.

FORMACIÓN DUAL NOVIEMBRE 2014

PROBLEMÁTICAS DE LA FORMACIÓN DUAL Cuatro colegios en el 2014 trabajando de manera independiente y aislados, con problemáticas distintas y atendiendo de manera diversa y conforme a sus recursos dichas problemáticas; La comunicación con la SEMS y con la coordinación nacional había sido nula hasta agosto del 2014; Para el 2015 se tiene proyectado se sumen cuatro colegios más; Estrategias diversas para atender los bloques de formación básica y propedéutica de la formación; ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN

OPCIÓN EDUCATIVA FORMACIÓN DUAL 12 AL 14 DE NOVIEMBRE 2014 REUNIÓN EN LA COORDINACIÓN NACIONAL PLAN DE TRABAJO PARA DESARROLLAR DISEÑO CURRILAR PRESENTACIÓN A LOS COLEGIOS DE LOS LINEAMIENTOS DE LA FORMACIÓN DUAL FORMULACIÓN DEL CONVENIO COPARMEX CECYTE SELECCIÓN DE ALUMNOS PROGRAMA DE ROTACIÓN DE PUESTOS FORMACIÓN DEL COMPONENTE BASICO Y PROPEDEUTICO ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN

FORMACIÓN A DISTANCIA. FORMACIÓN DUAL COLEGIOS PARTICIPANTES Desarrollo de los contenidos de los componentes de Básico y Propedéutico para impartirlos en modalidad a distancia a través de la plataforma Moddle; la plataforma será administrada desde la página web de la Coordinación Nacional, para el acceso de todos los Colegios o Planteles dentro del proyecto de Formación Dual. ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS NOVIEMBRE 2014

Productos desarrollados Instrumento de seguimiento Encuesta de salida Encuesta a empleadores Manual de organización de seguimiento de egresados Procedimiento de seguimiento de egresados Integración del Comité de Evaluación del Seguimiento de Egresados 1 2 4 6 3 5 ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN

Nacional Colegio Plantel La aplicación de los cuestionario se podrán administrar desde la página web de la Coordinación, de manera que se obtengan resultados en tres niveles, plantel, colegio y nacional. Plantel Colegio Nacional ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN

Ventajas de la aplicación en línea del seguimiento de egresados Se puede hacer una aplicación muestral o censal La información se proceso de manera inmediata y permite tomar decisiones en distintos niveles Es rápido su aplicación, administración y difusión 1 2 3 ÁREA ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN

DIFUSIÓN DICIEMBRE 2014

Difusión Julio a Diciembre 2014 1. Uso e implementación del nuevo logotipo CECyTE Uso del logotipo en páginas de los Colegios Faltan: Aguascalientes, Guanajuato, México, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sonora, Zacatecas

Difusión 2. Acuerdo en Junta Directiva de aprobación del manual de identidad En 13 entidades ya aprobado 3. Página Web 1.597 visitantes http://www.cecyte.sems.gob.mx/

entre la Educación Media Superior de corte tecnológico. Difusión 4. Redes Sociales El uso de las redes sociales para el susbistema responde a una estrategia de comunicación, pertinencia en información y posicionamiento de CECyTE entre la Educación Media Superior de corte tecnológico. Facebook 779 likes en fan page facebook.com/CoordinacionCECyTE 332 amigos en perfil Coordinación Nacional CECyTE Twitter 3107 seguidores