Ing. Agr. Eugenia Ghironi 2 Ing. Agr. Andrés Corró Molas 1,2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado de Cultivo por Regiones Región Norte : Con respecto a trigo se lleva sembrado alrededor de un 45 % de lo que se sembró el año anterior principalmente.
Advertisements

MAÍZ Estadísticas, Características Morfológicas,
Conferencia de las Américas de Palisade
Estación Experimental Agraria Illpa-Puno
Modelización del crecimiento de los cultivos como herramienta para evaluar el manejo del agua para enfrentar los impactos del cambio climático MODELO.
JUAN JOSE BRITO DOUGLAS NARVAEZ JOSE O. MENDOZA
Con un ojo en el lote y el otro en el mercado
Matías de la Fuente Schalchli
Pozo del Molle, 25 de Agosto de 2010 PANNAR Semillas SRL
Proyecto Optimización Espacial de Aplicación de Fertilizantes y Semillas Análisis Económicos de la Aplicación Variable de Insumos Campaña Maíz.
“Manejo eficiente del Olivar en el Sudoeste Bonaerense”
El crecimiento de los cultivos
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Ajuste de densidades en el cultivo de sorgo en diferentes ambientes de la Región Semiárida Pampeana UEyDT Gral. Pico EEA Anguil Ing. Agr. Eugenia Ghironi.
Resultados del plna de fina Ing Agr Fernando Perea Muñoz Coordinador de la Ridzo Agrícola Ing Agr Santiago Vicente Irrazábal Coordinador de ensayos.
Agosto Análisis del clima campaña 2010 (un resumen) Nicolás Bosch Equipo Asesor Crea Hdx Análisis climático de la zona oeste para cultivos de verano.
La tecnología en el sector agrícola
Presentado por: Reyes Trinidad Veronica.
Modelos de Simulación en la Agricultura
Problemas del sector Costos crecientes Bajos rendimientos
Orden del dia 09:00 – 10:30 hs 09:00 – 10:30 hs Resultados :30 – 11:00 hs 10:30 – 11:00 hs Descanso 11:00 – 13:00 hs 11:00 – 13:00 hs Plan.
LAS PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE MAÍZ ING. AGR. CARLOS A. POUILLER DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
XXIVº Congreso Nacional del Agua 2013
Agricultura por Ambientes UEyDT Gral. Pico EEA Anguil Ghironi Eugenia Corró Molas Andrés 2011.
FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005 OUTLOOK DE LA AGROINDUSTRIA ARGENTINA LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE GIRASOL ING. AGR. ALEJANDRO JARA DIRECCIÓN.
VALIDACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS PARA EL MANEJO Y CONTROL DEL CARBÓN DE LA ESPIGA DEL MAÍZ EN EL VALLE DEL MEZQUITAL, HIDALGO.
VULNERABILIDAD EN LA ADAPTACIÓN DE LOS CULTIVOS A UN POSIBLE CAMBIO CLIMÁTICO PARTICIPANTES DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO DR. JOSE FRANCISCO JUAREZ LOPEZ.
Caracterización y evaluación del germoplasma nativo de quínoa del NOA en base a atributos morfológicos y agronómicos R. N. Curti 1,2, A. J. Andrade 3,
Título: LA NUEVA TECNOLOGÍA ACORRALA A LA LECHERÍA Y A SU VEZ LE DA UNA GRAN OPORTUNIDAD. Ing. Agr. Enrique Piatti.
Jornada maicera-sojera de la Región Centro. Grupo Recursos Naturales
Planteo de Fertilización en el cultivo de Alcaucil.
Paleta de Productos Maíz Maíz Girasol Girasol Sorgo Sorgo Soja Soja Trigo Trigo Colza Colza.
Fertilidad de los Suelos y Productividad de los Cultivos en la Zona Andina de Cotacachi Franz Zehetner & Bill Miller.
Avances de NAPAS CREA 30 de Agosto Marilauquen
“CONOCIENDO EL SUELO PARA ACTUAR”
INCORPORANDO LA INFORMACION CLIMATICA A LA TOMA DE DECISIONES EN LA PRODUCCION DE MAIZ DE LA REGION PAMPEANA Bert, F. E. *1,2, Podestá, G. P. 3, Satorre,
CONAGUA2013 SAN JUAN - ARGENTINA 18 de octubre de 2013 INTA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE RIEGO COMPLEMENTARIO EN EL PARTIDO DE PERGAMINO.
CLIMA SITUACION A FINES DE ENERO
Atención personalizada por profesionales. Ubicación estratégica. Excelente logística. Rubros: –Agronomía. –Nutrición animal. –Veterinaria. –Higiene y.
Ing. Agr. Guillermo Olmedo
Cisneros, J.M., Scilingo J.M.; Giayetto, O., Morla F. y Jobbágy, E.
Validación AHE Cátedra de Métodos Cuantitativos Aplicados Centro de Servicios Informáticos Facultad de Agronomía UBA Gustavo Sznaider, Ignacio Ferlijiwskyj,
La presente memoria fotográfica ilustra el trabajo realizado del proyecto CMA desde la toma de muestra de suelo para el análisis de fertilidad hasta la.
Tenologia en producción Agricola
La presente memoria fotográfica ilustra el trabajo realizado del proyecto CMA desde la toma de muestra de suelo para el análisis de fertilidad hasta la.
Resultados ECR cultivos de verano y Manejo de cultivo
CRIATA, TRES ARROYOS 9 de mayo de 2014.
Panel 7: Aportes a la sustentabilidad desde el INTA.
RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALFALFA A DIFERENTES ESTADOS HIDRICOS
Manejo por ambientes en el cultivo de Girasol: densidades
26 de octubre de 2015 Observatorio Mesa Tecnológica de Oleaginosas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
AGRICULTOR COOPERANTE: José Luis de la Rosa
2014. DEFORESTACION DEGRADACION DEL SUELO CONTAMINACION DEL AGUA IMPACTO AMBIENTAL DEL NARCOTRAFICO.
"Co-innovación para el desarrollo sostenible de la agricultura familiar" Seminario de Agroecología Experiencias de producción sustentable 16 de abril de.
1 Serie: Herramientas para simulación en la Agricultura 1er Seminario virtual IICA-JRC- INTA Abril 27 de 2016.
Videos Agricultura Consciente: Variabilidad Climática y su impacto en el manejo del cultivo de trigo Daniel Miralles FAUBA-CONICET.
Cómo pensar al maíz para la campaña 2016/17 Villa María, 9 de agosto de 2016.
Red de Maíz Tardío REMAT
Erick Daniel Wolf Chacón SANTO DOMINGO-ECUADOR 2014
K P Zn N EFICIENCIA DE USO DE NUTRIENTES EN SIEMBRAS TARDÍAS
Densidad por Ambiente Maíz
Estabilidad de peso de grano y su aporte al rendimiento
RESPUESTA AL ESTRÉS TÉRMICO EN ESTADIOS TEMPRANOS EN GERMOPLASMA SILVESTRE Y CULTIVADO DE HELIANTHUS ANNUUS L. Hernández Fernando, Alejandro Presotto,
GANANCIA GENÉTICA EN FECHAS Lucas N. Vitantonio-Mazzini y Lucas Borrás
DENSIDAD DE SIEMBRA. MANEJO EN AMBIENTES MARGINALES
Respuesta del rendimiento en grano ante variaciones en la disponibilidad de nitrógeno en siembras tardías de maíz: Efecto del híbrido S. Uhart1 2; L. Haxhi1,
Brechas de rendimiento en maíz tardío en el norte de Córdoba: contribución de la densidad de plantas y la fertilización nitrogenada Federico A. Ogando1,
> INTRODUCCIÓN < > RESULTADOS <
Efecto de la distribución de plantas en el surco sobre el rendimiento de tres híbridos de maíz sembrados en fechas tardías en el norte de Córdoba S. Uhart1,
Transcripción de la presentación:

Ajuste de densidades en el cultivo de maíz en diferentes ambientes de la Región Semiárida Pampeana Ing. Agr. Eugenia Ghironi 2 Ing. Agr. Andrés Corró Molas 1,2 Ing. Agr. Adriana Gili 1 1 UEyDT INTA Gral Pico 2 Fac. Agronomía UNLPam

Materiales y métodos Georeferencia de los ambientes Fuente: Ing. Agr. Daniel Martínez

Temario Maíces tempranos Maíces tardíos Alto y Medio Potencial Estrés hídrico severo (Bajo potencial real) Maíces tardíos

Oferta de recursos y densidad Fuente: Andrade F. y Sadras 2000.

Clima Maíz Temprano Stress térmico Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Agua a la siembra / floración y Rendimiento 2009/10 Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Densidad 09/10 Maíz temprano Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Agua a la siembra / floración Napa 2m CE: 1,14 pH: 8.64 Agua a la siembra / floración y Rendimiento 2010/11 Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Densidad y rendimiento MAIZ TEMPRANO Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Densidad por ambiente Maíz temprano 20 30 40 50 80 Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Nº granos m−² en Maíz temprano (para todos los ambientes y años) Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Aporte 2º espiga en Maíz Temprano (por híbrido y ambiente) Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Densidades en ambientes de estrés hídrico severo ab abc bc c Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Clima Maíz Tardío 10/11 09/10 Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Interacción: Ambiente x Densidad Maíces tardíos 20 30 40 50 80 Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A. Napa 2,6 m Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Maiz Tardío: densidad y ambiente (2008/09 y 2009/10) Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Maíz tardío 2010/11 Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Maíz tardío 2010/11 Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Nº granos m−² maíz tardío Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Aporte 2º espiga maíz tardío Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Eficiencia de uso del agua La eficiencia de uso de agua osciló entre 7 y 20 kg de grano/mm agua Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Nº granos m−² y P. 1000 por ambiente y año- Maíz temprano y tardío Fuente: Ghironi E, Corró Molas y Gili A.

Conclusiones Al igual que otros cultivos, el agua a la siembra está asociada al rendimiento en años desfavorables. MAICES TEMPRANOS Rendimiento alto: alrededor de 70 mil pl/ha. Rendimiento medio: 42 mil plantas logradas/ha Rendimiento muy bajo: 20 mil pl/ha

Conclusiones MAICES TARDÍOS En los años evaluados, con diferentes condiciones climáticas se mostraron más estables que los tempranos. Rendimiento medio: 52 mil plantas logradas/ha