¿PERFOR-QUÉ? POR: INGA YANCES RAMIREZ. PERFORMANCE ES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El contexto y el sentido de las medidas socio educativas de privación de libertad, y Las características que, desde mi punto de vista, deberían tener la.
Advertisements

La lista.
“Seis honestos servidores me enseñaron lo que se:
Los niños y niñas en la primera infancia como sujetos DE CONOCIMIENTO
CAPACITE A LAS PERSONAS, INDIVIDUALMENTE Y COMO EQUIPO
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE LOPEZ
YO TUVE QUE ACEPTAR.
FUERZAS CONCURRENTES.
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Psicologia del Pensamiento
Clase: Vida cotidiana...estética de la existencia
PRÁCTICAS PEDAGÓGICA Y SABER PEDAGÓGICO
Pasado y presente de la pedagogía y la didáctica
I FORO DE LA RED NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL DE LA ANUIES
[…] Eso que llamamos normal es lo que nosotros vemos constantemente, es lo que se da como en el común de la gente, pero hay cosas y personas diferentes.
LA HISTORIA DE PEPE.
Módulo I. Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas. GÉNERO y GÉNEROS.
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia
1 Corintios 11:1 Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo.
Módulo 7 Concienciación Cultural. Resultados del Aprendizaje  7.1 Identificar los rasgos percibidos de su propia cultura.  7.2 Entender las diferencias.
Laura Melisa Diosa Oliveros Laura Campuzano Alvarez 10°B Laura Melisa Diosa Oliveros Laura Campuzano Alvarez 10°B.
¿Cómo fomentar la independencia en mi hijo?
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
Acuarelas de Marcel Reynaert Musica de Roger Williams
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
Sexualidad y Género Integrantes: Sofía Elorza. Diego García.
Empieza por ti mismo Empieza por ti mismo Las siguientes palabras están inscritas en la tumba de un Obispo (1.100 d. C.) en la cripta de la Abadía de.
Celina Hernández González.
Estigma y discriminación USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
El Perdón.
Un poco de historia Década del 70:  Facilidad para encontrar trabajo  Desocupación un dígito  Exigencias: Experiencia  Facilidad.
Mi Plan De Vida Brenda Alanís Martínez.
Las bodas de Cana de Galilea
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
EL LLAMADO AL DISCIPULADO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Gestión del Conocimiento para Maestros de Maestros
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
Convivencia social AMANDA MIGUEL.
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
El ministerio es un desafío. Como uno debe de estar invirtiendo su tiempo es algo que cada uno tiene que escoger y controlar. En su libro de, “Prioridades.
To Perform… O el acto consciente de accionar el mundo.
¿Qué queremos decir con: usar herramientas basadas en Internet para promover salud y desarrollo comunitarios? Aprender cómo hacer el trabajo  Recolectar.
Escuela del Pensamiento Antropológico siglo XIX principio del Siglo XX
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
COLEGIO DE BACHILLERES 06 VICENTE GUERRERO 209 TIC II MATUTINO
Teoría de las metas de Locke
Entrenamiento de Guía Mayor.
que es un misterio para mí…
TRABAJO DE EXPRESION ORAL PRESENTADO POR: ANGELICA BAUTISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIDAD I DIMENSIONES DEL PROFESORADO: RESEÑA Y CARTEL DIANA JANIN RODRÍGUEZ JIMÉNEZ.
Daniela era una niña muy tierna que siempre se la pasaba estudiando en casa o de ves en cuando salía con sus amigas y se iban de compras o simplemente.
La Comunicación para el Cambio Social Comunicación y Desarrollo.
Hablando en Público Lección 8. Las Partes del Discurso I. ¿Cuáles son las cuatro partes principales de un buen discurso? 1. Hay una variedad de razones.
Interpretando las Escrituras
En la vida, no hay nada que temer, solo hay que comprender.
Desarrollo de la conciencia Moral
Abélès, Marc. "Antropología Política: Auyero, Javier “La política de los pobres: Las practicas clientelistas del peronismo”..
 Educar en la creatividad Educar en la creatividad es educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa,
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
AL PRIMER SEMINARIO PARA LIDERES VISIÓN
El poder de Dios no tiene límites Efesios 1:19. nos ayuda en todo no tiene límites Efe 1:19-22 Pido también que entiendan bien el gran poder con que Dios.
Transcripción de la presentación:

¿PERFOR-QUÉ? POR: INGA YANCES RAMIREZ

PERFORMANCE ES:

¿Qué es Performance, Performativo, performatividad? ¿Para qué intentar una definición de ? Habrá una necesidad de establecer limites, estructuras, bordes. Tenemos pánico a lo que general, a lo desdibujado.. El asunto es que hay un amplio rango de acciones que abarca el performance (desde la danza, rituales, protestas políticas, funerales, hasta el comportamiento cultural convencional), por lo cual es necesario delimitarla, si es que queremos abordarla y teorizar a partir de ella.

I. Intentando una definición. Intento 1 Un performance ES un acto vital/comportamiento en vivo (Diane Turner,): Es decir implica una presencia, una acción, un tiempo y un espacio para que suceda. Pero ¿qué se entiende por comportamiento vivo? ¿Bajo qué condiciones un video, la escritura, no es entonces un acto en vivo? ¿Necesita de la cotemporalidad y coespacialidad para que suceda? Si y No…depende ¿Tiene un principio y un fin? Si, sólo que puede durar mucho o nada….

Intento II Un Performance ES un acto de transferencia de la identidad y la memoria a través de acciones repetitivas (Diane Taylor, citando a lo que Richard Schechner, ha llamado comportamiento dos veces actuado). ¿Este acto de transferencia es real o artificial? Schechner señala está dicotomía (es/como performance) Real (Victor Turner) : Un performance revela el carácter más genuino, profundo e individual de una cultura. Es transparente. Artificial. El ser construído de la performance señala su artificialidad, antitesis de lo real, puesta en escena Evoca un quiebre con lo real es su representación

Intento III El Perfomance puede ser construido pero no por ello ser menos real. Se asocia con el concepto de mimesis, entendido como la acción en que una persona o una cosa se comporta de acuerdo a su potencial. Similar a lo que afirma Schechner. Es como la conducta restaurada que ofrece a los individuos la oportunidad de volver a ser lo que una vez fueron, o incluso de volver a ser lo que nunca fueron pero quisieron haber sido…. Muy usado en el mundo empresarial

Intento IV - Los performances operan dentro o en oposición a marcos discursivos El término de performance para Diane Taylor ( : 26)debe ser problematizado. Performance no remite en todo caso a un adjetivo, sino a una propiedad del discurso. Por ejemplo cuando la sexualidad que es un performance, opera como normalizado por una regulación discursiva (Judith Butler) Por eso propone el uso de performático para referirse al uso no discursivo del performance ( A acciones más que a efectos del discurso).

POR USOS….

¿Cómo se vincula con el proyecto de investigación en danza comunitaria? Ya elaborado, experimentado, probado el/los dispositivos de danza en comunidad con los/las jóvenes que participaron de los laboratorios, me encuentro ante el enorme reto de entender qué fue lo que paso y por qué, ---- y si esto obedece directamente a lo hice.

Algunos conceptos a revisar El proceso (lo que ocurrió en los dispositivos) es un acto en vivo. Sucedió durante los encuentros peron no sólo allí (dentro y fuera del espacio de la danza). Sé cuando inició, sólo que no sé cuando terminará.

Excepcionalidad corporal: Los cuerpos participantes de un performance ganan una habilidad corporal que les permite estar allí y, los dota de experiencias. Twice-behaved-behavior (conducta realizada dos veces): Los individuos y grupos se representan a sí mismos sobre la base de conductas predeterminadas, que cuentan con reglas y normas. Un inicio y un fin. El performance instaura un espacio que rompe con las normas, separando las prácticas de a vida cotidiana. ¿Esta excepcionalidad es la que construyo – reconstruyo la identidad de los participantes en los dispositivos? ¿es la que les permitió continuar? ¿estar allí? ¿cómo se construye? ¿què hizo que la ganaran? Al inicio del proceso, todas las sesiones eran para mi una herramienta diagnóstica….cómo se movían y por qué, qué era importante y qué no, como se relacionaban consigo mismo y con los otros, etc. ¿Estas conductas en dónde se originan? ¿Cómo se representaron así mismos? ¿da cuenta de quienes son ellos?

Conducta restaurada: Una conducta vital que es restaurada por el mismo performance, como un editor de una película que puede reacomodar los fragmentos de la conducta de múltiples maneras. Mi yo comportándose como si fuera alguien más, o como si yo no fuera yo. La conducta restaurada ofrece a los individuos la opotunidad de volver a ser lo que una vez fueron, o incluso de volver a ser lo que nunca fueron pero quisieron haber sido. Se restauro la conducta hacia valores que se consideraron beneficiosos para la comunidad? ¿Se conformo una comunidad a través del trabajo de confianza y contacto?