T.P Nº3 Quimica. Prof: Ariel Hoyos. El Petroleo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Advertisements

HIDROCARBUROS INSATURADOS
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
EL CARBÓN.
ISOMERIA EN ALQUENOS ISOMERÍA DE CADENA
ALCANOS O PARAFINAS Hidrocarburos saturados
6 6-1 J. Manuel Báñez Química II Fuentes de hidrocarburos.
Propiedades de los Ciclo Alcanos
PRINCIPALES FUNCIONES QUÍMICAS DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
Alumna: Ana Laura Valdez López.
Petróleo.
Isómeros estructurales y propiedades de los compuestos orgánicos
Alquenos.
Química orgánica Lic. Alex caceres.
CLASE 14 EL PETRÓLEO.
Tipos de reacciones orgánicas
HIDROCARBUROS.
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
Accelrys, Inc. (2003) Ciencias de la tierra II Alcanos.
ALCANOS Son compuestos de C e H (de ahí el nombre de hidrocarburos) de cadena abierta que están unidos entre sí por enlaces sencillos (C-C y C-H).
Alquinos.
ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA
Lic. Amalia Vilca Pérez ALCOHOLES.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ADMINISTRACION DE EMPRESAS IX SEMESTRE
El origen del petróleo Teorías sobre el origen del petróleo Composición química del petróleo La destilación del petróleo Principales derivados del petróleo.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
ALQUINOS Hidrocarburos alifáticos que contienen por lo menos un triple enlace carbono-carbono.
El Petróleo Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
Plataforma P-51 frente a la costa brasileña
GENERALIDADES ¿Qué son los hidrocarburos?
Física y Química 4º ESO M ª Ángeles Álvarez Nieto
El petróleo El petróleo (del griego: "aceite de roca")´ es una mescla homogeniza descompuesto orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
ISOMERIA DE ALCANOS A partir del butano, los alcanos presentan el fenómeno de la isomería que consiste en que un mismo numero de átomos puede dar lugar.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
COMPOSICIÓN BÁSICA El petróleo es un hidrocarburo formado por una estructura que consta de: -Ciclo alcanos: que hidrocarburos cíclicos saturados, algunos.
El petróleo Ciencias Físicas.
Accelrys, Inc. (2003) 1 (Sesión 30) Alcanos. Accelrys, Inc. (2003) 2 Alcanos Conocidos con el nombre de hidrocarburos parafínicos (parafinas), se caracterizan.
Profesora Anabella Vallejos
PROCESOS PETROQUÍMICOS
David Bonilla Bogotá Se clasifican en: Alcanos : Todos sus enlaces son simples. El metano : Descomposición de los residuos orgánicos por bacterias,
ALQUINOS. Giovanny Cruz
HIDROCARBUROS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN HONDURAS SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA A DISTANCIA.
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
QUÍMICA ORGÁNICA HIDROCARBUROS
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
Unidad 8: Conceptos fundamentales de la química orgánica
Indique cuales son los principales yacimientos de Petróleo en Argentina:
Propiedades Físicas de los hidrocarburos
El Negocio del Petróleo
Ministerio de educación
Introducción a los Procesos de Refinación
FORMAS DE REPRESENTAR UNA CADENA
ING° RODOLFO YANA LAURA
Devore, G. et al.. (1969). Ciencias de la tierra II Alquenos.
La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula química CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente.
ETERES Y EPOXIDOS.
Funciones Orgánicas Oxigenadas
Nombre: Nicolás Bunster Curso: 3ºC E.M Asignatura : Química Electivo UNIDADES DE QUÍMICA ELECTIVO Marzo 2014.
Nombre: Johan Muñoz Curso: 7ºA
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
Hidrocarburos Alifáticos: Alcanos Prof. Ing. Patricia Albarracin.
INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGANICA
El Petróleo. El petróleo es fruto de la transformación de materia orgánica que proviene de material fósil de origen orgánico que, una vez depositados en.
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
El producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados.
compuestos orgánicos generadores de energía
Alma S. y Ma.Agustina O.- 6ºA
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
Transcripción de la presentación:

T.P Nº3 Quimica. Prof: Ariel Hoyos. El Petroleo Santiago Cendoya y Danilo Alvarez . 4ºto H Naturales A continuacion le mostraremos la siguiente informacion sobre el Tema especificado (El Petroleo) . Pulse la tecla De Siguiente O Derecha.

Parte 1: 1) Define El petróleo El petróleo es un líquido oleoso (color oscuro) de origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas (es una mezcla de hidrocarburos, aunque también suelen contener unos pocos compuestos de azufre y de oxígeno). Es, como el carbón, un combustible fósil. También recibe los nombres de petróleo crudo, crudo petrolífero o simplemente `crudo'. Aunque se trata de un líquido aceitoso de color oscuro, es considerado una roca sedimentaria.

2) Nombre usos y derivados Un derivado del petróleo es un producto procesado en refinerias usando como materia prima el petróleo.Según la composición del crudo y la demanda, las refinerías pueden producir distintos productos derivados del petróleo. La mayor parte del crudo es usado como materia prima para obtener energía, por ejemplo la gasolina. También producen sustancias quimicas, que se puede utilizar en procesos químicos para producir plástico y/o otros materiales útiles. Debido a que el petróleo contiene un 2% de azufre, también se obtiene grandes cantidades de éste. Hidrógeno y carbón en forma de coque de petróleo pueden ser producidos también como derivados del petróleo. El hidrógeno producido es normalmente usado como producto intermedio para otros procesos como el hidrocracking o la hidrodesulfuración.

3) ¿Qué son los procesos isomerización y craqueo? Se define isomerización : Como el proceso químico mediante el cual una molécula es transformada en otra que posee los mismos átomos pero dispuestos de forma distinta. De este modo, se dice que la primera molécula es un isómero de la segunda, y viceversa.En algunos casos y para algunas moléculas, la isomerización puede suceder espontáneamente. De hecho, algunos isómeros poseen aproximadamente la misma energía de enlace, lo que conduce a que se presenten en cantidades más o menos iguales que se interconvierten entre sí. La diferencia de energía existente entre dos isómeros se denomina energía de isomerización. El craqueo: Es un proceso químico por el cual se quiebran moléculas de un compuesto produciendo así compuestos más simples. Escisión o descomposición de hidrocarburos de alto peso molecular en moléculas más pequeñas de punto de ebullición más bajo y más fácilmente combustibles. Esta escisión puede seguir diferentes cursos según la presión la temperatura la duración de la reacción y los catalizadores que se utilicen

4) ¿Qué es el índice de octano u octanaje? Es una carcteristica de la gasolina que indica la resistencia del combustible al detonar, el octano indica tambien la presion y temperatura a que puede ser sometido un combustible carburado o mezclado con el aire antes de autodetonarse al alcanzar su temperatura de autoignicion, se lo puede determinar segun el ron y mon de octanaje.

5) Cuales son los principales yacimientos petrolificos Arg. Los principales yacimientos se encuentran en las Provincia del Neuquén, el golfo de San Jorge y la Provincia de Salta. La cuenca neuquina, compartida con Río Negro, La Pampa y Mendoza, es la zona petrolera y gasífera más importante de Argentina

6) Describa brevemente el proceso de extracción de Petróleo La extraccion, produccion o explotacion del petroleo se hace de acuerdo con las características propias de cada yacimiento. Para poner un pozo a producir se baja una especie de cañon y se perfora la tuberia de revestimiento a la altura de las formaciones donde se encuentra el yacimiento. El petroleo fluye por esos orificios hacia el pozo y se extrae mediante una tuberia de menor diametro conocida como "tuberia de produccion".  Si el yacimiento tiene energia propia generada por la presion subterranea y por los elementos que acompañan al petroleo (por ejemplo gas y agua) este saldra por si solo. En este caso se instala en la cabeza del pozo un equipo llamado “arbol de navidad" que consta de un conjunto de valvulas para regular el paso del petroleo. Si no existe esa presion se emplean otros metodos de extraccion. El mas comun ha sido el "balancin" el cual, mediante un permanente balanceo acciona una bomba en el fondo del pozo que succiona el petroleo hacia la superficie.

7)Indique las propiedades físicas de los alcanos, alquenos y alquinos LOS ALCANOS se presentan en estado solido, liquido o gaseoso segun el tamaño de la cadena de carbonos. Hasta 4 carbonos son gases (metano, etano, propano y butano), a partir del pentano hasta el hexadecano (16 carbonos) son liquidos y los compuestos superiores a 16 carbonos se presentan como solidos aceitosos (parafinas).  Todos los alcanos son combustibles y liberan grandes cantidades de energia durante la combustion. ALQUENOS: La presencia del doble enlace modifica ligeramente las propiedades fisicas de los alquenos frente a los alcanos. De ellas, la temperatura de ebullicion es la que menos se modifica. La presencia del doble enlace se nota mas en aspectos como la polaridad y la acidez. ALQUINOS: Son insolubles en agua, pero bastante solubles en disolventes organicos usuales y de baja polaridad: ligroina, eter, benceno, tetracloruro de carbono. Son menos densos que el agua y sus puntos de ebullicion muestran el aumento usual con el incremento del numero de carbonos y el efecto habitual de ramificación de las cadenas. Los puntos de ebullicion son casi los mismos que para los alcanos o alquenos con el mismo esqueleto carbonado.

8) ¿Qué son los isómeros? Los isómeros son compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero diferente fórmula estructural y, por tanto, diferentes propiedades. Por ejemplo, el alcohol etilico o etanol y el eter dimetílico son isómeros cuya fórmula molecular es C2H6O. Clasificación de los isómeros en Química orgánica. Aunque este fenómeno es muy frecuente en Química orgánica, no es exclusiva de ésta pues también la presentan algunos compuestos inorgánicos, como los compuestos de los metales de transición.