Tema. Divorcio. Nombre: Gilson Andrés Córdova Marcillo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MATRIMONIO “La Sociedad del hombre y de la mujer, que se unen a efecto de perpetuar la especie; para ayudarse, mediante mutuos auxilios, a sobrellevar.
Advertisements

Ley de Libre Convivencia
Colaboración de Luis Kanonnikoff
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
Lo que todo hombre espera de su esposa.
TESIS III: DERECHO PRIVADO
IDENTIDAD DEL MATRIMONIO, 1
MATRIMONIO.
Encuentro 3 PROYECTO DE VIDA EN COMUN.
DIVORCIO CONSENSUAL O POR MUTUO CONSENTIMIENTO
DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL
Samara Nogales Vásquez
PRESUNCION DE MUERTE POR DESAPARECIMIENTO
Trabajo: Divorcio Nombre: Carolina Macías Arauz Profersor : Ab
DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
Divorcio Integrantes: Jacho Cruz Alvaro Rai
CIVIL PERSONAS I ANGELO VALLEJO AVILES.
MATRIMONIO.
MATRIMONIO Prof.: Analìa Chiarle
DEBER DE FIDELIDAD y Daño moral.
Bienes gananciales anómalos
Dificultades familiares
Familias Disfuncionales
Divorcio por mutuo consentimiento
ALGUNOS ASPECTOS JURIDICOS SOBRE EL CONTRATO ELECTRONICO Por Luís Alfonso Jurado Viscarra.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
Matrimonio y derecho canónico
DIVORCIO Derecho II.
“Efectos económicos del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. ********************************** Convenciones matrimoniales. Régimen.
LA MUJER EN EL CÓDIGO CIVIL: DE LA CONSTITUCIÓN A NUESTROS DÍAS ISABEL ZURITA MARTÍN SAN ROQUE 2008.
Desarrollo Moral Según Kohlberg.
MATERIA: CIVIL PERSONAS I PROFESOR(A): JACQUELINA CABANILLA AB. ESTUDIANTE: JULIAN FERNANDEZ FECHA: DICIEMBRE 11 DEL 2013.
Persona Equivale a ser titular de derechos: sujeto de derechos
MATERIA: DERECHO CIVIL PERSONAS
Rechazo de las medidas cautelares solicitadas por la cónyuge ante la declaración del concurso del marido 17/5/2005 "B., D. v. G. R., F. A. s/liquidación.
BÁRBARA BÁEZ FREIRE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC
Efectos del matrimonio
CAPACIDAD DE LAS PERSONAS JURIDICAS
LIBRO SEGUNDO RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO I MATRIMONIO.
EL MATRIMONIO y EL DIVORCIO
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
CIVIL PERSONAS 1 FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD TRABAJO FINAL 3ER TRIMESTRE DEL 2012 AUTOR: MA. FERNANDA LLANOS VIERA PROF.: ABG. JACQUELINE CABANILLA.
SAP Barcelona, 23 de octubre de Sección 12. Nº de recurso: 244/2012 La sentencia que vamos a analizar trata como tema de Derecho Internacional Privado.
LA FAMILIA.
DERECHOS Y DEBERES ENTRE LOS CONYUGUES
12/09/2012.
MATERIA: DERECHO CIVIL PERSONAS
Materia: Personas 1 Trabajo final 3er trimestre 2012 Luis Fernando Piedra Heredia Tema: El matrimonio.
 «LA CONVIVENCIA LEGÍTIMA Y ESTABLE DE UN HOMBRE Y UNA MUJER PARA LA PROCREACIÓN Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS (FIN PRIMARIO), Y PARA LA MUTUA AYUDA Y PERFECCIONAMIENTO.
Nuevo régimen legal del MATRIMONIO Matrimonio igualitario
EXPOSICION DE DERECHO CIVIL PERSONAS II. .  Art. 222 La unión estable y monógamica de un hombre y una mujer,libres de vinculo matrimonial con otra persona,
NULIDAD DEL MATRIMONIO Gecenia Soliz Urgilez. NULIDAD DEL MATRIMONIO El propósito de la nulidad matrimonial es servir de sanción legal para todos aquellos.
LEY APLICABLE.
Tipo de Persona La persona.
La familia según el corazón de Dios
La ADOPCIÓN. PROCESO NO CONTENCIOSO adopción de persona capaz: TRAMITE notarial (11) Rosalía Mejía Rosasco Notaria de Lima Magister en Derecho. Abril 2013.
PRIMERA LECTURA Lectura del libro del Génesis. 2, Serán los dos una sola carne.
Queridos hermanos y hermanas: Celebramos hoy la fiesta de la Sagrada Familia.
Organizaciones familiares
COMPARACIÓN DEL TÍTULO EL MUNDO EL PÚBLICO “GAYS QUE ADPOTAN NIÑOS: ¿PORQUÉ ESTA LEY ES INJUSTA?” Con este título ya vemos como va en contra de los homosexuales.
TEMA: JESUS ENSEÑA SOBRE EL MATRIMONIO. TEXTO: MARCOS.10:5-9.
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. Seccion 3° Forma y prueba del acto jurídico.
LA ESTRUCTURA MATRIMONIAL EN EL CÓDIGO CIVIL BRASILEÑO DE 1916: INFLUENCIAS, AVANCES Y CONTINUIDADES Rita de Cássia de Oliveira Reis Universidade Federal.
EL DERECHO DE FAMILIA EN EL DERECHO SOCIAL.  EN MATERIA DE DERECHO DE FAMILIA SE DIERON ALGUNAS REVOLUCIONES – LEASE CAMBIOS – CON CARACTERISTICAS PROPIAS.
VOCACION SUCESORIA, ¿ Qué significa ? Art. 962 CC Significa Estar en posibilidad de suceder a determinada persona, y este derecho a heredar solo puede.
Por: Mónica Reyna Vázquez de Lara Materia: DHTIC Profesor: Manuel Miranda.
D ESÁTATE DE QUIEN TE HACE SUFRIR El hombre nació en la barbarie, cuando matar a su semejante era una condición normal de la existencia. Se le otorgo una.
Tema XIII La edad Cuanto más se envejece más se parece la tarta de cumpleaños a un desfile de antorchas. Katharine Hepburn Katharine Hepburn.
INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS TEMA: SOCIEDADES COMERCIALES CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL Inspección General de Personas Jurídicas. Departamento de.
Regímenes matrimoniales
Transcripción de la presentación:

Tema. Divorcio. Nombre: Gilson Andrés Córdova Marcillo.

El Divorcio se lo puede definir como la disolución del vínculo matrimonial que deja a los cónyuges en la posibilidad de contraer otro matrimonio, como se pronuncia en los tribunales la ruptura del vínculo conyugal, para profundizar más al caso establecemos dos tipos de divorcio: el Divorcio por causales determinadas y el Divorcio por mutuo consentimiento, es una acción que encamina a obtener la disolución del matrimonio.

Se generaliza en materia del divorcio en los dos cónyuges que “cuando la conversación apropiada y animada desaparece como el fin principal y más noble del matrimonio, ninguna autoridad puede obligar a que un hombre y una mujer sigan casados.” El divorcio no es la experiencia más perjudicial para el niño. Un matrimonio infeliz que no se divorcia puede ser mucho más dañino.

Algunos cónyuges empiezan a desunirse, a alejarse uno de otro a pesar de compartir el mismo techo. Otras parejas logran todavía, con madurez y voluntad salvar su unión, mientras unos más soportan al matrimonio como una “cruz” la cual solo les produce infelicidad.

Benjamín Flores, manifiesta que el divorcio “es la disolución del vínculo del matrimonio, en vida de los cónyuges por una causa posterior a su celebración y que deja a los mismo cónyuges en aptitud de contraer nuevo matrimonio.”

El divorcio puede establecer por: Mutuo consentimiento y por causales.

Por mutuo consentimiento pueden los cónyuges divorciarse. Para este efecto, el consentimiento pleno se expresara del siguiente modo: los cónyuges manifestara, por escrito, por si o por medio de procuradores especiales, ante el juez del domicilio de cualquiera de los cónyuges. Causales para que uno de los cónyuges pueda solicitar el divorcio. En nuestra legislación en el Código Civil en el art. 110 Causales de divorcio.

Conclusión. Se puede concluir, que un matrimonio es un contrato, no es necesario que pasen años, meses, para poder pensar en disolver el matrimonio, es mi criterio muy personal que cuando uno se quiere divorciar no se debe continuar solo para darle gusto al Estado y a la sociedad, hay parejas que viven infelices en su hogar compartiendo el mismo techo con la pareja que ya no se sientes felices, se sienten incapaz de volver ser feliz, todos los argumentos están a favor de la existencia del divorcio, en nuestro país hay más divorcios que matrimonios, la gente aún tiene la esperanza de casarse para formar una nueva familia, ya que los cónyuges ya no soportan lo que antes tenían que tolerar por temor a los que dijeran sus familiares, conocidos, y más la sociedad, ahora defienden su derechos a la libertad, a la felicidad y su dignidad como ser humano.

Bibliografía. Contreras, Montserrat Pérez. (2008). Biblioteca Jurídica Virtual. Recuperado el Domingo 01 de Diciembre de 2013, de Biblioteca Jurídica Virtual: Duhalt, S. M. (1983). Juridicas.org. Recuperado el Domingo 01 de Diciembre de 2013, de juridicaso.org: pdf Holguín, M. J. (2008). Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.