MÉTODOS CUANTITATIVOS HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANOVA DE UN FACTOR.
Advertisements

MSP César Eduardo Luna Gurrola
ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMPUTARIZADO
PRUEBAS DE HIPOTESIS. I.S.C. Rosa E. Valdez V.. Dentro del estudio de la inferencia estadística, se describe como se puede tomar una muestra aleatoria.
Estimación de la media poblacional
Error Estándar de la Media
De la muestra a la población
Curso básico de Minitab*
Inferencia Estadística
Inferencia estadística
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
Introducción al tema El único método científico para validar conclusiones sobre un grupo de individuos a partir de la información que nos proporciona un.
Nombre: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Carrera: TIC Cuatrimestre: 4 Página 1 de 5.
Distribución muestral de la Media
Regresión lineal Es un modelo matemático para predecir el efecto de una variable sobre otra, ambas cuantitativas. Una variable es la dependiente y otra.
Regresión Lineal Simple
Facultad: Turismo Y Hotelería
Nombre del Curso: BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
Estadística Administrativa I
Clase 5 Hipótesis de diferencias de grupos
Mejora del desempeño de procesos
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Investigación bajo el Paradigma Cuantitativo
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
VARIABLE ALEATORIA Y DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
ESTADISTICA TEMA 14.
Estadística Clase 3 Intervalos de confianza.
ESTADISTICA TEMA 12.
Modelo de regresión con dos variables: Estimación
ESTADISTICA TEMA y 223.
Est 15 Desviación estandar
Tema 8: Estimación 1. Introducción.
Introducción La inferencia estadística es el procedimiento mediante el cual se llega a inferencias acerca de una población con base en los resultados obtenidos.
Estimación e intervalos de confianza
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTIC
Introducción a la Inferencia Estadística
Inferencia Estadística
Estimación por intervalo en la regresión: Bandas de Confianza
Estadística para administradores
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 TEMA 14 * INFERENCIA ESTADÍSTICA MATEMÁTICAS A. CS II.
Intervalo de Confianza para una proporción con muestra grande
Límites y Continuidad.
Medidas de asociación entre dos variables
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
Tema 7: Introducción a la inferencia estadística
Ramón Giraldo H MSc. Estadística. Profesor Universidad Nacional
Estadística Aplicada Descripción del Curso Este curso trata sobre la presentación de modelos Probabilísticos y Estadísticos aplicados en las distintas.
Construcción de una tabla para datos agrupados
Estimación Diferencia de dos medias
Estimación y contraste de hipótesis
Fundamentos Básicos de Estadística
Análisis de los Datos Cuantitativos
Estimaciones.
estadístico de procesos.
Ejercicios Dado un conjunto de datos, aplicar el Criterio de Fourier para desechar los posibles valores atípicos.
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
Estadística II Plutarco Martínez Bustos.
La doctora Inferencia Estadística: Efectos secundarios
Capítulo 10 Análisis de los datos.
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Laboratorio de Estadística administrativa Distribuciones de Muestreo Teorema del límite central Tamaño de muestra Marzo de 2007.
REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACÁDEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESTADISTICA I DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS.
DISTRIBUCIÓN “t” DE STUDENT
Estimación Estadística Tares # 3. Estimación Estadística Conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una población a.
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
Estadística Inferencial
Bioestadística Inferencia estadística y tamaño de muestra
Preliminar del método Estadístico Ing. Douglas Vergara Trujillo.
DISTRIBUCION “T” DE STUDENT
Transcripción de la presentación:

MÉTODOS CUANTITATIVOS HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES

Esta Clase Breve recuento IC Fundamentos de Six Sigma Distribución muestral de IC para una proporción. Intervalos de confianza para μ si n<30.

Próxima Clase Regresión Lineal Validación de un modelo Interpretación de salidas computacionales Correlación Test de Hipótesis

Recuento Intervalo de confianza para la media (n≥30) α: nivel de significancia o error cometido en la estimación. 1-α: nivel de confianza (α, σ ó s, n) entrega el radio. Excel: la función intervalo.confianza (α, σ ó s, n) entrega el radio.

Six Sigma Herramienta de mejoramiento de procesos Busca bajar su variabilidad.

Six Sigma Un proceso productivo de alta variabilidad genera pérdidas. Artículos defectuosos LSLI LS, LI según requerimiento cliente.

n=500 ¿Sobre qué límite inferior el sistema está controlado a su criterio?

Six Sigma PROCESO SIX SIGMA 3,4 3,4 DEFECTOS POR MILLÓN DE OPORTUNIDADES 3,4 3,4 DEFECTOS POR MILLÓN DE OPORTUNIDADES

Six Sigma LS μ 6σ6σ LS: Límite de control superior 9, % Ej. Tiempo de reparto de pizzas.

Six Sigma El objetivo es que el cliente reciba 3,4 defectos por millón, permanentemente. En el LP la media del proceso varía. Variabilidad típica desde la media: 1,5 σ

LS μ 6σ6σ LI Six Sigma 1,5σ 4,5σ En el largo plazo, el Cliente ve los defectos asociados a 4,5σShift

Six Sigma LS μ 4,5σ 3,4 sobre 1 millón Caso de 1 límite

Six Sigma: ejemplo n=500

Intervalos de confianza para p (Pág. 84) Proporciones aparecen en: Encuestas ControlCalidad ( 1-p p

IC(p) Ejemplo: Proporción de clientes que tienen tarjeta de una multitienda. Proporción de votantes por un candidato presidencial. Proporción de artículos defectuosos.

Estimadores puntuales Para p, Para σ:

TEOREMA (Pág. 85) Si np≥5 y n(1-p)≥5 ~

EJERCICIO Pág. 86

IC(p) Como se distribuye según una normal: RADIO= INTERVALO.CONFIANZA(α, desv.est ;n)

Ejercicios Pág. 114, 3.1 y 3.2.

3.1

3.2

IC 1-α (μ) cuando n<30 (Pág.96) Se ocupa la fórmula: =Distr.t.inv ( probabilidad=α ; grados de libertad = n-1) Pág. 93

Ejercicio Pág. 114, ejercicio 2.5.

2.5