Renacimiento Gabriela Urena. La novela picaresca En 1554, apareció en Holanda una obra anónima, El Lazarillo de Torres. Era una obra que se disfrazaba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GÉNERO TEATRAL.
Advertisements

UNIDAD 11. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LITERATURA
El Barroco español.
El Barroco y la literatura
Teoría literaria Los géneros literarios. Esquema panorámico. Criterio formal Género literario Categoría en la que puede clasificarse una obra literaria.
Contexto socio-histórico, cultural y literario
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
Ullenid Jiménez Vásquez Español - 10
Cervantes y el Quijote.
El Borroco Parte II Marco y Arti. Teatro Popular Lope de Vega – Creador del teatro español Miguel de Cervantes – Don Quijote de la Mancha – Se puede considerar.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
El BARROCO Corriente cultural y artística que surgió en Italia a principios del siglo XVII.
La edad de oro, el renacimiento, y el barroco. El hombre La Iglesia Reforma Luterana La vida Las clases La naturaleza Teocentrismo  Antropocentrismo:
La Novela Picaresca La novelas picarescas más conocidas fueron “El Lazarillo de Tormes”, de autor anónimo y el “Guzmán de Alfarache” El personaje del pícaro.
¿Qué es el Barroco? El Barroco es un movimiento cultural y artístico propio del siglo XVII. Es una época de crisis en la que, sin embargo, el arte y.
UN REPASO DE LA HISTORIA PREGUNTA 1: ¿Quién es el rey de España ahora? A. Carlos I B. Carlos III C. Felipe II.
POESIA DEL SIGLO XII DE ESPAÑA FRANCIA ESPAÑA.
Tematická oblast:Reálie španělsky mluvících zemí Autor:Mgr. Monika Číhalová Vytvořeno:únor 2013 Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
Una de las más importantes calles de Madrid, su nombre se refiere al santuario de Atocha, para el cual servía de camino.
La prosa del Renacimiento
IMÁGENES DE LOS TEATROS BARROCOS DEL S
El Siglo de Oro EL Renacimiento y el Barroco
El Barroco. Aspectos generales
LITERATURA CASTELLANA
Félix Lope de Vega : Ficha literaria de un soneto famoso
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
METATEATRO.
GÉNEROS LITERARIOS DEL BARROCO
La prosa del renacimiento
La Creación Literaria.
EL SIGLO DE ORO Siglos XVI- XVII
Su producción literaria se adscribe al género de la comedia de caracteres. Forjó un estilo construido a partir de personajes con identidades muy bien.
Miguel de Cervantes.
El Renacimiento Siglos XVI-XVII.
1 Español literatura AP: Repaso de piezas y novelas.
Los Movimientos Literarios
La Literatura.
TEATRO Y PROSA DEL S. XVII
Lazarillo de Tormes Anónimo.
El teatro del siglo de oro
EL ALCALDE DE ZALAMEA CALDERÓN DE LA BARCA.
Origen y evolución de la novela
El teatro del siglo XVII y la escuela de Lope de Vega.
El Renacimiento. Aspectos generales
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII
La novela moderna y la evolución del héroe
El Lenguaje y La Literatura Por Will Stone and James Middleton.
El Renacimiento.
Novela picaresca.
CUADRO SINÓPTICO DE ÉPOCAS Y CREACIÓN LITERARIA
NARRATIVA.   NARRATIVA BARROCA:  Se caracteriza por utilizar todos los recursos de la lírica. Lenguaje muy rico y complejo, temática variada, actitud.
LITERATURA DEL BARROCO Y EL NEOCLASICISMO
EL SIGLO DE ORO
Don Quijote.
El Siglo De Oro Siglos XVI y XVII.
EL SIGLO DE ORO
Lo que estamos “sobrevolando” en este curso: Contexto cultural/literarioContexto político [Edad Media: siglos V-XV] Finales de la Edad Media (ss. XII-XV;
El barroco en Latinoamérica Menú 1. CONTEXTO HISTORICO CONTEXTO HISTORICO 2. EL BARROCO EL BARROCO 3. ESCUELAS LITERARIAS DE LA COLONIA ESCUELAS LITERARIAS.
EL ARTE EN EL SIGLO XVII VICTORIA.
Tema 1. Literatura en el siglo XVII. El Barroco. Contexto histórico y cultural Decadencia de la casa de los Austrias. Corrupción política. Pérdidas económicas.
HUGO A.M.. LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE.
Samuel. INDICE - La arquitectura barroca - La literatura del siglo de oro - Los grandes maestros de la pintura.
El barroco.
EL SIGLO DE ORO.
El discurso literario (II)
Nombre completo: Miguel De Cervantes Saavedra Lugar de nacimiento: Alcalá de Henares, España Fecha de nacimiento: 29 de septiembre de 1547 Murió: 22 de.
Literatura Renacentista
EL SIGLO DE ORO.
Madrid, España (1562 – 1635) Nacido en una familia de artesanos, un gran escritor y Sacerdote. Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del.
Transcripción de la presentación:

Renacimiento Gabriela Urena

La novela picaresca En 1554, apareció en Holanda una obra anónima, El Lazarillo de Torres. Era una obra que se disfrazaba como una autobiografía de un vagabundo que trataba de sobrevivir en la España pudiente e imperial. El exito de esta obra provocó un sinnúmero de novelas denominadas ‘picarescas’. Dos importantes novelas picarescas son Guzmán de Alfarache de Mateo Aleman y la Vida del Buscon de Francisco de Quevedo.

Cervantes El gran autor español Miguel de Cervantes le debe mucho a la picaresca. En su novela, Don Quijote de la Mancha, el autor insiste en que su obra se basa en documentos fidedignos, ayudando a borrar los limites entre la verdad y lo que es ficción. El tema central de la obra es la noción que las apariencias engañan y quela realidad es inestable y depende del punto de vista de cada individuo, es un discurso universal que Cervantes exploro de muchas formas. Para muchos Don Quijote encarna lo mejor de la expresión literaria de la España.

La comedia del siglo de Oro El termino ‘comedia’ se refiera a un tipo de teatro especifico del Siglo de Oro, puesto que también se escribieron tragedias, églogas y otros tipos de teatro. El termino no se refiere a una obra cómica, es el que se empleo en el siglo de oro para referirse al drama. Su forma fue establecida en los últimos quince anos del siglo XVI por Lope de Vega. Lope empleó una poesía polimétrica, o sea, una forma distinta para cada asunto dramático. La calidad poética de la comedia es uno de sus mayores aciertos. Aunque Lope es el autor mas respetado de la comedia, hubo muchos otros dramaturgos como: Tirso de Molina, creador de uno de los personajes mas universales de la literatura en España, don Juan.