E MOTIVIDAD Y ADICCIONES, SU REPERCUSIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR Yanina Godínez Zamora Guillermo López Guevara Ximena Oróztico Cerón Giselle Montiel Vela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Advertisements

Plan Foral Drogodependencias
PROBLEMAS INFANTILES QUE DIFICULTAN EL APRENDIZAJE
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Tabaco y alcohol en la adolescencia
PROGRAMA DE PREVENCION INDICADA
EL CIGARRILLO TE MATA.
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
Trastornos Emocionales
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
IMPLICANCIAS DE LAS ACADEMIAS EN EL PASO
A CONTARLES NUESTRA EXPERIENCIA VENIMOS DESDE UNA PEQUEÑA COMUNIDAD COLONIA BARÓN- LA PAMPA.
ELEMENTOS PRÁCTICOS PARA LA PREVENCIÓN
Factores de Riesgo y Factores de Protección
¿Qué ES FORMA JOVEN? Es una estrategia de salud dirigida a promover entornos y conductas saludables entre los jóvenes de Andalucía.
Mi futuro como psicóloga
FACTORES DE RIESGO “Circunstancias o características personales y ambientales que, relacionadas con la droga (u objeto adictivo O.A), aumentan la probabilidad.
A NO FUMAR ME APUNTO LÍNEAS DE ACTUACIÓN..  ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?  El programa está dirigido a adolescentes que estudian enseñanza secundaria en centros.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
INSTITUCION EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA 2010.
¿Qué es la droga?   Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan.
Deserción Escolar Deserción Escolar: Es el abandono del estudio debido a diversos factores que influyen en el niño (a), y como consecuencia.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
Programa “A no fumar me apunto”
Clase Resumen Dirección de personal
Algunos pensamientos para cambiar: - Aprender a usar las herramientas resta muchas veces demasiado tiempo al trabajo de contenidos de aprendizaje estándar.
Es el acoso escolar, puede darse de cualquier forma de maltrato: psicológico verbal físico.
Cultivando la atención y la armonía en la comunidad escolar.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Equilibrio laboral y familiar
Importancia del profesor de educación física en la sociedad
EDUCACIÓN FÍSICA En la sociedad.
Factores de riesgo y protección
Reflexiones de un Estudiante
 En esta presentación encontraras algunas problemáticas que ahora tienen los adolecentes como pueden ser las drogas, alcoholismo, y otras mas. Las.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Luis Sáez Saez La Salle Centro Universitario España
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Factores de riesgo en el aprendizaje
Pérez Montes Nohemí Gómez Pérez Sandra PROFESORA: GABRIELA GRUPO: 206 MATERIA:TIC-II CICLO ESCOLAR 2011 TITULO: “REFLEXIONES DE UN ESTUDIANTE “
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Una buena familia, comienza con un buen ejemplo de los padres.
Profesora : Gladys Marleni Paucar Placida secundaria.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
Programa Nacional Escuela Segura
Por: Jefferson Ortiz Rios.  La adolescencia, es un período comprendido entre los 10 y 19 años.  Comienza normalmente a los 10 años en las niñas y.
DE CONSTRUIR EL TURNO MIXTO EN LOS PLANTELES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA.
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
Wanda Jamieson & Tullio Caputo
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de Salud PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA   PRIMER CUATRIMESTRE TEMA DIVISIONES DE LA APA   TUTOR VERÓNICA ABURTO IBAÑEZ   ALUMNO CARLOS AMAURY CHING JUÁREZ.
Para la prevención, tratamiento y control de
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Universidad Virtual Materia: Diseño de materiales educativos.
D EPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CC. BILINGÜE EDUCREA “EL MIRADOR”
La motivación y el refuerzo positivo son los factores determinantes en el cambio de actitudes, sin el cual todas las medidas para que el trabajador adopte.
Programa Vive sin Adicciones
Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Modulo: Seminario de integración Unidad III Alumno: Trinidad Gómez Francisco Javier.
DROGAS ALUCINÓGENOS. Drogadicción en jóvenes. El adicto no es voluntariamente adicto; más bien es víctima de un conjunto de circunstancias orgánicas y.
Redes sociales, consumismo y comportamiento del cibernauta.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

E MOTIVIDAD Y ADICCIONES, SU REPERCUSIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR Yanina Godínez Zamora Guillermo López Guevara Ximena Oróztico Cerón Giselle Montiel Vela

I NTRODUCCIÓN Las adicciones son un fenómeno devastador en las sociedades modernas y tienen cada vez mayor influencia en la población adolescente, el consumo de drogas en las escuelas está asociado a factores de riesgo como: Querer aumentar la autoestima, aumentar la capacidad de empatía, desarrollar habilidades para tomar decisiones, etc.

El consumo de drogas y la adicción hacia estas, tiene graves consecuencias que se presentan en diferentes ámbitos, de los cuales el ámbito escolar es uno de los más importantes.

Estos problemas son frecuentes de maestros y conductores de escuelas, sin embargo, las intervenciones dirigidas a lidiar con estos problemas son escasos.

Los profesores tendrían que capacitarse en el tema y podrían entablar una comunicación con los jóvenes, así mismo contar con el apoyo y colaboración de los padres e incluso tener a la mano direcciones de ayuda profesionalizada, etc.

C AMBIOS Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios, pérdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies, aumento de conflictos y peleas, ojos enrojecidos, insomnio, tos crónica, dificultad para coordinar movimiento, cambios de ánimo repentinos, irritabilidad, entre otros.

Todo recurso de intervención en la problemática de las drogas en el ámbito escolar siempre debe estar relacionado con el programa de educación preventivo de manera continua y firme.

Los programas eficaces requieren refuerzos sostenidos a mediano y a largo plazo para el bien de los estudiantes.

Algo aconsejable es motivar al individuo, hablar con los padres y tratar de contar con su apoyo y su colaboración.

Enseñarles a los padres de familia, a los alumnos y profesores los efectos de las drogas a corto y largo plazo, utilizando métodos interactivos sencillos, respetuosos y sin dramatizar.

Informarles sobre lo que establecen las leyes y las consecuencias de violarlas, haciéndolo con objetividad y sin excesos. No hay que atemorizarlos si no que, por el contrario, comprendan el valor de la tranquilidad y la armonía de vivir sin riesgos en sociedad.

C ONCLUSIÓN La escuelas deben estar bien informadas acerca de los problemas que pueden surgir en las aulas de clase teniendo un adicto como alumno.