Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La célula bacteriana: morfología, estructuras, función.
Advertisements

TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Célula Vegetal y animal
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
2. Estructura general de una célula humana 2.1. Membrana plasmática
Tema: Las Células Alumna: Mercedes Alonso Curso: 1ºB.
Célula Vegetal y animal
La célula FIN.
La célula Por: Omayra Colón.
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
Nutrición de los seres vivos
DTVE Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez

PARTES CELULARES.
LA CÉLULA UNIDAD BÁSICA DE TODOS LOS SERES VIVOS..
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
DTVE Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Trabajo realizado por : Yeffri Acevedo Daniel Manzano
LA CELULA ANYELA BERNAL C 10-B 2014.
MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS.
Reino MONERA.
ESTRUCTURA CELULAR I UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
¿Qué diferencias pueden apreciar?
Unidad I La Célula: Unidad fundamental de los seres vivos
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
DIFERENCIAS ENTRE CELULA ANIMAL Y CELULA VEGETAL.
Célula animal organelas La célula Créditos célula vegetal Fin.
 Mitocondrias : Realizan la respiración celular.  Núcleo : Encargado de realizar la actividad celular.  Retículo endoplasmático : Comunica la membrana.
Colegio Hispano Americano
LAS CELULAS UNIDADES DE VIDA.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
UNIDAD 0: “Repaso de Contenidos” (2° Año Medio)
LA CÉLULA UN MODELO DE TRABAJO SINCRONIZADO ALTAMENTE ESPECIALIZADO
DTVE Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez
HISTOLOGÍA DE LAS PLANTAS:
Autótrofos y heterótrofos
Unidad fundamental de los seres vivos.
Tema: Las Células Alumna: Mercedes Alonso Curso: 1ºB
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
HIALOPLAMA, CITOESQUELETO
ORGANITOS CELULARES.
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
Manuel Bernal Manuela Peña 10-B
Roosevelt Bejarano Cangalaya
Tema: Las Células Alumna: Mercedes Alonso Curso: 1ºB
Tipos de células Todas las células contienen unas estructuras llamadas organelos, que llevan a cabo funciones específicas. Las células se dividen en procarióticas.
Tema: Células procariotas y eucariotas
CELULA. Rudolf Vichow (1858), combinó las dos ideas formulando la Teoría Celular. Todas las células se originan en una célula preexistente. Todos los.
La célula Por: Mabel Ibarra.
Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que.
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR TRABAJO: CÉLULA.
¿De que están hecho los seres vivos?
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CÉLULA
LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Tejidos de sostén.
Células Eucariotas y Procariotas
CÉLULAS.
CELULA EUCARIOTA Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear.
U8 | Organización de los seres vivos. Niveles de organización de los seres vivos.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
Transcripción de la presentación:

Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE

Durante el proceso evolutivo se originaron árboles de gran altura como la secuoya, que se mantienen erguidos durante toda su vida. Elabora una hipótesis que te permita explicar como se mantiene el sostén en estas plantas, que no poseen esqueleto como los animales.

CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL núcleo membrana citoplasma pared celular cloroplastos centriolo

R/ Las células vegetales poseen paredes celulares que les permiten el sostén y el mantenimiento de la forma. En las plantas de mayor complejidad, se han desarrollado tejidos de sostén, en los que las paredes celulares se encuentran engrosadas e impregnadas en sustancias, que les confieren elasticidad y dureza a los tejidos.

Está situada por fuera de la membrana celular.

 Le confiere rigidez a la célula.  Permite mantener la forma de las células.  Tiene función protectora.  Contribuye a mantener la presión osmótica.

celulosa sustancias pépticas hemicelulosa Composición química de la pared celular La celulosa es un polímero de 3 mil moléculas de glucosa. La celulosa es un polímero de 3 mil moléculas de glucosa.

lignina células con paredes lignificadas corte longitudinal corte transversal

suberinaalcornoque

carbonato de calcio algas coralinas rojas

agar preparación de medios de cultivo cultivo de bacterias

pared celular quitina

Las paredes celulares de los vegetales constituyen la fuente fundamental de fibra dietética en nuestra alimentación por su contenido de celulosa y otros polisacáridos.

..

“...el hombre transforma la naturaleza a medida que se desarrolla, a medida que crece su técnica; el hombre revoluciona la naturaleza, mas la naturaleza tiene sus leyes, y la naturaleza no se puede revolucionar impunemente.” Fidel Castro, 1964 “...el hombre transforma la naturaleza a medida que se desarrolla, a medida que crece su técnica; el hombre revoluciona la naturaleza, mas la naturaleza tiene sus leyes, y la naturaleza no se puede revolucionar impunemente.” Fidel Castro, 1964

pared celular de sílice

cianobacterias bacterias

material nuclear citoplasma membrana citoplasmática pared celular

 Permite el paso de agua y otras sustancias.  Contribuye al sostén y a la protección.

peptidoglicano membrana citoplasmática pared celular

De acuerdo con las características de la pared celular las bacterias se clasifican en Gram positivas o Gram negativas, en caso que se tiñan de color azul o no, ante la tinción de Gram. lactobacilos

Neisseria meningitidis

Identifica si los siguientes planteamientos son verdaderos o falsos. Justifica los que consideres falsos. a)__ La pared celular contribuye al sostén y a la protección de las células que la presentan. b) __ Todas las células eucariotas poseen pared celular.

c) __ La pared celular de las bacterias está compuesta por peptidoglicano. d) __ La pared celular de las plantas esta formada fundamentalmente por celulosa, hemicelulosa y sustancias pépticas.