Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Nacimiento de Occidente
Advertisements

Características La decadencia del Imperio Romano y las invasiones de los llamados bárbaros determinaron el límite de la influencia de la cultura greco-romana.
La teología: la fe que busca comprender
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA
Plotino. Ortega y Gasset promociones taurinas.
Desde la raíz griega, la filosofía se entiende como amor a la sabiduría; de filos: amor y sofía: sabiduría.
LA PATRÍSTICA O DOCTRINA DE LOS PADRES (Siglo I al V)
Por: Iris Ortiz Jomayra Cruz Candice Y. Díaz CONCEPTO FILOSÓFICO DEL ALMA.
TEOLOGÌA CONTEMPORÀNEA
ETICA MEDIEVAL..
El pensamiento de Agustín de Hipona
CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA
Cd CANO JUAN CD SANDOVAL LUIS
Agustín de Hipona.
Dante Alighieri Poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes.
Concepto Filosófico del Alma
La primera escolástica
PATRISTICA LOS PADRES APOSTÓLICOS Y LOS APOLOGISTAS
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
FILOSOFIA GRADO 10 AÑO LECTIVO 2012
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
La aparición del cristianismo marca un cambio de rumbo en la filosofía
Agustín de Hipona San Agustín
H ISTORIA DE LA F ILOSOFÍA 2º Bachillerato Curso
CURSO DE FILOSOFIA Doctor Luis Alberto Ibáñez Tristán
4to.Trimestre 2008 La expiación y la cruz de Cristo Unidos en Cristo Unidos en Cristo.
UNIDAD 6 AUGE DE LA ESCOLÁSTICA: SANTO TOMÁS DE AQUINO.
Filosofía medieval Es la filosofía dada en Europa  durante la edad media, desde la caída del imperio romano de occidente en el siglo V hasta la caída del imperio.
Tomas De Aquino.
¿Qué significa ser humano? ¿Ya se hizo esa pregunta? INTRODUCCIÓN ¿Qué significa ser humano? ¿Ya se hizo esa pregunta?
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
HISTORIA DE LA ESTUDIANTE: ROXANA HUARACHI VALLEJOS
Transformaciones espaciales y socioeconómicas La sociedad de Europa Occidental entre los siglos XI-XIII.
INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÍA “CADA HOMBRE ES UN FILÓSOFO” “QUIEN PIENSA POCO SE EQUIVOCA MUCHO” “EL SABER EL LA PARTE PRINCIPAL DE LA FELICIDAD”
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
La patrística Ortega y Gasset. Promociones taurinas.
EL TOMISMO, FILOSOFIA PERENNE.
Filosofía moderna GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera.
SAN AGUSTÍN DE HIPONA ( )
Primera escuela filósofica cristiana
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Tema 6 Los primeros cristianos
San Agustín de Hipona.
FILOSOFÍA MEDIEVAL LA PATRÍSTICA.
Santo Tomás de Aquino.
Historia de la Ética.
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
Conocimientos previos Filosofía medieval
IV.- EL PENSAMIENTO POLÍTICO MEDIEVAL.
COSMOVISIONES DE ÉPOCA
Herencia espiritual Judeo-Cristiana Historia del Pensamiento Hernández Cortés José Antonio.
d.C.. Punto de partida: escepticismo. Autosuperación del escepticimo y afirmación de la existencia del sujeto y del “Si fallor, sum”. Relaciones.
AUTOR: PROF. ANTONIO ALBA.  STO TOMÁS PERTENECE A LA ESCOLÁSTICA (SIGLOS VII HASTA EL SIGLO XIV)  DIVIDIDA EN ESCOLÁSTICA, ALTA ESCOLÁSTICA Y DECADENCIA.
Programa de Psicología Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Docente: ADRIANA MARCELA BOTERO OCHOA Especialista en gestión para el desarrollo empresarial.
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
4. San Agustín de Hipona Contexto, vida y obra
Tema 3: Filosofía y religión San Agustín y Santo Tomás.
San Buenaventura Juan da Fidanza, conocido como San Buenaventura, Italia; Lyon; 15 de julio de 1274) fue un franciscano, obispo de Albano y cardenal.
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar AGUSTÍN DE HIPONA INFLUENCIAS.
LA IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. LAURA DANIELA RODRÍGUEZ.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
La vida trinitaria de Dios Parte 2 Un solo Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Filosofía Cristiana: Tertuliano
SANTO TOMÁS DE AQUINO Pablo Almagro Alejo de la Corte.
Alvaro Alejandro Velasco Mora Juan Felipe Rojas Acosta 10ºB
EDAD MEDIA Periodo histórico, posterior a la edad antigua y anterior a la edad moderna, que comprende desde el fin del imperio romano, hacia el siglo V,
LA CULTURA OCCIDENTAL ACTUAL NACE JUSTO AQUÍ: ¡Nada de vaya mierda! LA CULTURA OCCIDENTAL ACTUAL NACE JUSTO AQUÍ: «Puede ser una simplificación excesiva,
FILOSOFÍA MEDIEVAL.
Transcripción de la presentación:

Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz

Introducción La filosofía Medieval marca el fin de la historia del pensamiento antiguo y la apertura a una nueva forma de pensamiento. Con el nacimiento de Cristo y el advenimiento del cristianismo la filosofía deberá comenzar a dialogar con la religión.

476 d. c con la caída del Imperio Romano Edad media 476 d. c con la caída del Imperio Romano En el II siglo Roma invade a Grecia y ocurre una fusión cultural. Influye en el desarrollo de la filosofía medieval.

El Siglo I En el año 1 nace Jesús y el cristianismo. Encuentro del cristianismo con la filosofía griega. Los últimos años de la filosofía griega Platón Aristóteles Estoicos Epicurios Las 4 escuelas que quedaron vigentes y llegan a la Edad media. Sobe todo el Platonimso. La lucha entre fe y razón. Entre filosofía y religión.

Cristianismo Nueva educación para los hombres Amar a Dios Tener fe Habrá autores que la rechazaron y otros la y ocurren posturas. Entre el s. 1 y 3 – La corriente filosófica más fuerte es el gnosticismo ( conocimiento) Doctrina de la salvación a través del conocimiento. El hombre conociendo a Dios se salva a sí mismo. Padres de la Iglesia – logran hacer la síntesis

Patrística Padres de la Iglesia Intentan síntesis entre filosofía y religión Orígenes San Agustin

Escolástica Comprenden la revelación divina utilizando la razón humana. Intentan integrar filosofía griega y revelación divina. Armonía entre razón y fe. San Anselmo Santo Tomás de Aquino Juan Duns Scoto

San Agustín Nace en Roma Fue pagano 384 en Milán comienza a tener contacto con el Platonismo. 386 se convierte al cristianismo y hace síntesis entre cristianismo y filosofia platónica. 391- Obispo de Hipona

Fe y razon= caminos hacia Dios. Dos realidades Dios Creada por Dios El camino para la felicidad era la interioridad del alma en donde el hombre puede ascender a Dios. Fe y razon= caminos hacia Dios. Hacia la verdad

Dios, es el fundamento de las Ideas. Todo lo que existe fue creado por Dios. Todo lo creado en este mundo ya estaba en la mente de Dios.

Santo Tomás de Aquino Filosofía aristotélica Representa la escolastica Nace en Napoles Mestro de teologia en la orden de los dominicos. El hombre es compuesto de cuerpo y alma. \el fin del hombre es el bien, la felicidad. La felicidad es la unión eterna del alma con Dios. Siguiendo las leyes naturales y la fe.

El hombre conoce por dos vías El cuerpo Intelecto Dios es conocimiento natural del ser humano gracias a la razón. Solo las criaturas racionales pueden conocer a Dios.