I.Q. Nubia Ivette Amaya Olivas. En el presente trabajo se evaluó la actividad antifúngica in vitro de extractos acuosos de especias de clavo (Eugenia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I Objeto de estudio de la química
Advertisements

Proyecto CMI Patógenos Feb. 06/08 Maria Judith Arias.
Plantas de cebada con síntomas de pudrición de raíz y amarillamiento del follaje con presencia del hongo Sclerotium rolfsii Esclerocios Micelio A 1.
ANTIMICROBIANOS NATURALES
Microbiología Aplicada Trabajo Práctico N°1
Factores Extrínsecos que afectan el crecimiento Microbiológico
Integrantes: Chávez Alexis Durán Lorena Guerrero Jonathan
ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DE DIVERSOS ACEITES ESENCIALES SOBRE Botrytis cinerea COMO ESTRATEGIA ALTERNATIVA EN EL CONTROL POSCOSECHA María Vanda Hapon, María.
Escuela Superior Politécnica del Litoral Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias Del Mar Oceanografía y Ciencias Ambientales Nombre: Omar Alvarado Cadena.
CAPACIDAD FOTOSINTÉTICA DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA Faculta de Agronomía Integrantes : Dailenis Fortes Glez. Sayonara.
Ángel Jesús López Sánchez
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE Unidad Guasave
EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE CENIZAS DEL VOLCÁN PUYEHUE Planes E.*(i), Bensignor J.(i)., Samter P.(i), Storino A.(i), Parise, C.(i), Rojas A.(i), Romero.
Estudio del potencial ligninolítico de dos cepas de Fusarium proliferatum aisladas de diferentes hábitats Carnicero A. 1, González K. 1, Anderson A. 2,
EVALUACION DE ECOTOXICIDAD MEDIANTE EL EMPLEO DE ALGAS AISLADAS DEL RIO URUGUAY Storino A., Parise C., Planes E.* INTI Química 1. OBJETIVO.
Microbiología de Alimentos Ever Hernández Olivas
Nuevas estrategias en alimentación de rumiantes:
… the green way of life HYGEN PRO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA III. Efecto de la aplicación de biosólidos sobre.
Ecología Microbiana de los alimentos. Factores intrínsecos
Sustancias químicas que producen las plantas
Agentes Antimicrobianos presentes en especias y hierbas.
Síntesis de Nanopartículas de Cobre
Micobiota y bacterias ácido lácticas (BAL) de subproductos de la industria cervecera con aplicación en la alimentación animal. Gerbaldo G1; Pereyra.
¿Qué son? Propiedades del medio de conservación que afectan a los alimentos y a los microorganismos presentes.
REFRIGERACION APLICADA A LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Ceras de origen vegetal
FITOQUIMICA La Fitoquímica estudia cada grupo de la planta, desde su estructura química molecular, hasta las propiedades biológicas de los vegetales Realiza.
Proteomica Estudio y caracterización de todo el conjunto de proteínas expresadas de un genoma Permite identificar, categorizar y clasificar las proteínas.
Enfermedades Importancia. Generalidades
3. ECOLOGÍA MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS 3.3 Factores Intrínsecos
Cultivo Frida Plata.
BIOLOG.
LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO LÁCTICO A PARTIR DE SUERO DE QUESO POR CULTIVOS DISCONTINUOS DE LACTOBACILLUS HELVETICUS. Sonia Soriano-Pérez & Luisa Flores- Vélez.
3. ECOLOGÍA MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS 3.3 Factores Intrínsecos
E VALUACIÓN DE B IFIDOBACTERIUM SPP. PARA LA PRODUCCIÓN DE UN POTENCIAL PROBIÓTICO EN BEBIDA A BASE DE MALTA.
Jessica Alexandra Chico Anchundia
Microbiología Aplicada Esther Z. Vega, Ph.D.
Enfermedades de los cultivos Fusariosis vascular del clavel
2 Estadística. Escuela de Relaciones Laborales de Lugo.
CARACTERISTICAS QUIMICAS Y BIOLOGICAS DE LOS ABONOS ORGANICOS ELABORADOS ARTESANALMENTE POR COOGRUPADI. DIOMARA M. SUAREZ SEGURA CORPORACIÓN PBA Convenio.
Tejidos de las Plantas.
Enfermedades de los cultivos
El mundo de las plantas El mundo de las plantas.
Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Misceláneos Especias y condimentos
ESPECIAS.
Evaluar el nivel de contaminación de alimentos en Bogotá relacionándolo con las implicaciones sociales en las políticas de seguridad alimentaria Determinación.
Los alimentos como microambiente
Biologia La Ciencia de la Vida.
SISTEMA INMUNE EN LAS PLANTAS
Sclerotium spp..
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE GUTIERREZ ZAMORA TSU EN QUÍMICA EN EL AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Estamos analizando micotoxinas en Lincoln. Micotoxinas Las micotoxinas son metabolitos fúngicos que afectan la salud de los animales y del hombre además.
 Se denominan así las partes vegetales con propiedades aromaticas o picantes (frutos, flores, tallo, semillas, hojas).
 Es el estudio de los constituyentes químicos de la plantas dicho estudio abarca su biosíntesis, metabolismo, distribución natural, función biológica,
FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE. QUÍMICA AMBIENTAL I Unidades de Concentración Unidades de Concentración: Los siguientes dos sistemas.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
Investigando e innovando para el desarrollo rural Encarnación, Paraguay – 15, 16, 17 y 18 de Setiembre de 2015 I-INTRODUCCIÓN La antracnosis causada por.
PRODUCTOS AGRÍCOLA DE EXPORTACIÓN DE LA REGIÓN DE TACNA
Docente: Jorge Balseca Q. Valor del mes:Responsabilidad.
Evaluación de factores que permiten la formación de compost utilizando residuos orgánicos generados en la institución educativa colegio Loyola y su posterior.
UNID Facultad de Farmacia y Bioquímica
Evaluación farmacológica y estudio químico biodirigido del "tepehuaje" Lysiloma acapulcensis (Kunth) Benth Introducción La Organización Mundial de la Salud.
En las tablas 1 y 2, se muestran los resultados de la actividad antimicótica obtenida con los ocho compuestos evaluados. Tabla 1. Concentración mínima.
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
FLUIDAROM 1003 Especiado Mejora el transito a pienso sólido.
Transcripción de la presentación:

I.Q. Nubia Ivette Amaya Olivas

En el presente trabajo se evaluó la actividad antifúngica in vitro de extractos acuosos de especias de clavo (Eugenia caryophyllata) canela (Cinnamomum zeylanicum); y orégano mexicano (Lippia berlandieri) obtenidos mediante la técnica de hidrodestilación, contra seis de los principales hongos patógenos que atacan a los alimentos (Fusarium oxysporum, Alternaria alternata, Geotrichum candidum, Trichoderma spp., Penicillum digitatum y Aspergillus niger).

La concentración mínima inhibitoria (CMI) se determinó utilizando la técnica de inhibición del crecimiento micelial y los componentes principales de los extractos acuosos obtenidos se evaluaron por HPLC. Los resultados obtenidos mostraron que el extracto acuoso de orégano presentó la mejor capacidad de inhibición de crecimiento radial del micelio con una concentración de 40 mg/L. Los principales constituyentes identificados en los extractos acuosos de las especies estudiadas fueron ácidos fenólicos, flavonoides, y compuestos volátiles (Eugenol, Timol y Carvacrol).

Materia vegetal. Materia vegetal. Se utilizaron partes de tallo, hojas y flores de la planta de orégano mexicano (Lippia berlandieri Schauer) cultivada en la región de Chihuahua. Los frutos de canela (Cinnamomum zeylanicum) y clavo (Eugenia caryophyllata) fueron adquiridos en la empresa Comercial Cardona S.A. de la misma ciudad; todas las muestras fueron provenientes del mismo lote y almacenadas a temperatura ambiente (27±2 °C).

Material biológico. Material biológico. Tres de las cepas utilizadas (Fusarium oxysporum, Trichoderma spp. y Aspergillus niger) fueron obtenidas del cepario de la Facultad de Ciencias Químicas. Alternaria alternata fue aislado de jitomate tipo saladette (Lycopersicum esculentum) y pimiento (Capsicum annuum L.) ambos en proceso de descomposición con daño cuticular notable; Geotrichum candidum se aisló de queso tipo panela y Penicillum digitatum se obtuvo del Capulin (Ardisia compressa); todas las cepas fueron aisladas de acuerdo a lo publicado por Agrios (2005).

Hidrodestilación Determinación de la concentración Determinación de la Composición Química mediante HPLC Actividad biológica de extractos acuosos

Análisis fisicoquímicos Determinación de compuestos principales mediante HPLC

Diferentes tipos de hongos patógenos alimentarios (F. oxysporum, A.alternata, G. candidum, Trichoderma spp., P. digitatum y A.niger) fueron inhibidos in vitro por extractos acuosos de especias obtenidos por hidrodestilación. El extracto acuoso de orégano presentó la mejor capacidad de inhibición de crecimiento radial del micelio con una concentración de 40 mg/L. La actividad biológica se pudo atribuir a los diferentes compuestos fenólicos encontrados en el análisis de la composición química. Los principales constituyentes identificados en los extractos acuosos de las especies estudiadas fueron ácidos fenólicos, flavonoides, y compuestos volátiles (Eugenol, Timol y Carvacrol).