Actos de habla indirectos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones del lenguaje
Advertisements

Los actos de habla la taxonomía de Searle
Partimos de la base que la lengua es un código de
El signo. Clases de signos. El signo lingüístico.
ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE UNA VIÑETA.
PRAGMÁTICA Grupo 13 1º Comunicación Audiovisual..
CRATILO O DEL LENGUAJE Diálogos de Platón.
ILOCUCIONARIOS EN SEARLE
Concepto y clasificación de los actos de habla
Interrogantes para ateos ¿Significan lo mismo creo que y opino que?
Concepto y clasificación de los actos de habla
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
VERDAD Y CONOCIMIENTO: UNA TEORÍA DE LA COHERENCIA
La oración simple Definición de oración Oración simple y compuesta
FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
Unidad I Acerca del Lenguaje
SUMA LÓGICA Primera parte. Capítulo 14
Crea tu propia porosperidad
Palabras Interrogativas
Modalidades oracionales
Modalidad Modalidad: los mecanismos que permiten a los hablantes expresar algún grado de compromiso a, o creencia, en una proposición. Derechos reservados.
¿Qué le pasa al AMOR durante el matrimonio?
LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.
La Referencia e Identificabilidad: Repaso La metáfora de “activación” ( Corbalan 2004) :
PRINCIPIO DE RELEVANCIA Y CORTESÍA VERBAL EN COME COMO UN HOMBRE DE BURGER KING Grupo 6.
LA ESCUCHA oír : Percibir con el oído los sonidos.
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
Semántica Proposicional: Repaso
CAPACIDAD DE SUSTENTAR
Capítulo 2 Situación Comunicativa
LAS TRES TEORÍAS Referencial: Comprende el significado como una mención o referencia a “algo” externo, es decir, a las “cosas” y “fenómenos” existentes.
LA FORMACIÓN CORRECTA, LA ESTRUCTURA
EL ARGUMENTO.
Capítulo 4 Actos de Habla
Argumentaciones de otros tipos de interacciones lingüísticas Distinguir ACTOS DEL HABLA Diferenciar Argumentaciones de otro tipo de Interacciones.
LA RELEVANCIA DE LOS COMPONENTES PRAGMÁTICOS: SITUACIÓN, CONTEXTO, ETC. Saussure: Inmanentismo: estudiar la lengua en sí misma y por sí misma. Atender.
TEORIA DE LOS ACTOS DE HABLA
El PODER DE LA PALABRA Prof. Ana Iris Salgado Godoy.
Pragmática del Discurso: Entendámonos mejor
ACTOS DE HABLA.
John Langshaw Austin: Actos de Habla.
Mtra. Elisa Martínez González Bibliografía: Dificultades del lenguaje en ambientes educativos Víctor Acosta Rodríguez Masson, España.
¡NO SUELTES EL TENEDOR!.
Pragmática del Discurso y Máximas Conversacionales Profesor : Iván Pizarro Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades.
Lingüística General Fonoaudiología 2010
¿Cómo pueden ser las oraciones?
Concepto Elementos Tipos de oraciones
Filosofía Analítica o del Lenguaje
El signo lingüístico..
Signos lingüísticos.
El concepto de texto.
La teoría de los actos de habla de john l. austin
Para que “x” signifique nn debe tener una tendencia a producir una actitud en una audiencia Para que “x” signifique nn debe tener una tendencia a producir.
PRAGMÁTICA AUSTIN, SEARLE, GRICE.
EL DISCURSO REFERIDO Es el discurso contado.
Camina por la clase y cuéntale a 5 personas diferentes lo que hiciste este fin de semana. Habla sólo en español. Fui… Vi… Comí… Visité… Estuve CALENTAMIENTO.
Modalidades oracionales
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
POR : GUSTAVO GUAÑA Y KELLY TAMAYO
La Oración Gramatical J.A..
ACENTUACIÓN DE PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS
Narración, descripción y diálogo
I CORINTIOS 14. ¹ Seguid el amor y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis. 2 El que habla en lenguas no habla a los hombres,
LOS DEMOSTRATIVOS Prof. Fábia Padilha. Demostrativos - Los demostrativos son palabras que ubican un ser o objeto en el tiempo (presente, pasado cercano.
Los Cuatro Acuerdos. Miguel Ruiz Armando Josué Guzmán González.
Tutor: José Amenós Pons
V.-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.
HECTOR GUIA DELDELDELDEL LENGUAJELENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES.
Searle: la teoría de los actos de habla
¿A GRITOS 0 EN VOZ BAJA? Un día un Maestro preguntó a sus alumnos lo siguiente: -¿Por qué las personas se gritan cuando están enojadas? Los hombres pensaron.
Transcripción de la presentación:

Actos de habla indirectos osalazar@udec.cl

Actos de habla indirectos 1.- No todas las oraciones interrogativas se usan para preguntar, no todos los imperativos se realizan en el acto ilocutivo de mandar, ni todas las oraciones declarativas tiene la fuerza de aserciones. Hay muchos usos en los que el hablante quiere decir algo ligeramente distinto de lo que realmente expresa: estos usos reciben el nombre de actos de habla indirectos.

Actos de habla indirectos 2.- El problema planteado por los actos de habla indirectos es el de cómo es posible al hablante decir una cosa y querer decir esa cosa y algo más. Y puesto que el significado consiste en parte en la intención de producir comprensión en el oyente, una gran parte de ese problema es cómo le es posible al oyente el entender el de habla indirecto cuando la oración que se oye y entiende significa otra cosa diferente (Searle, Indirect Speech Acts, 1975)

Actos de habla indirectos 3.- Peticiones Quiero que saques la basura ¿Puedes sacar la basura? ¿Sacarás la basura? ¿Quieres sacar la basura? Es posible que todas sean entendidas como peticiones porque cada una de ellas refleja una de las condiciones de sinceridad: A: a quiere que b haga R B: a supone que b puede hacer R C: a supone que b está dispuesto a hacer R D: a supone que b no hará R si no se le pide que lo haga.

Actos de habla indirectos 4.- Morgan (“Two Types of Convention in Indirect Speech Acts,1978), sostiene que los actos de habla indirectos son tipos de actos convencionales. Lo convencional en ellos es usarlos en ciertos cometidos. Esto significa que la lengua está gobernada por dos tipos de convenciones: las propias del sistema lingüístico (como, por ejemplo, la relación entre la forma de las palabras y su significado), y las convenciones de uso que son de naturaleza cultural, y que se sitúan a mitad de camino entre lo radicalmente convencional (la gramática) y lo natural (la pragmática).

Actos de habla indirectos En ¿Me dice la hora, por favor? El significado gramatical es decir “la hora”, mientras que el significado pragmático es entregar la información acerca de qué hora es. Sin embargo, muchas de estas formas están institucionalizadas. De modo que la distancia entre uno y otro significado es muy estrecha.