Dimensión económica de la política exterior europea (Asociación Euromediterránea, Asociación Estratégica Birregional con AL, Política Europea de Vecindad,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Integración para el desarrollo y la globalización”
Advertisements

Historia de los acuerdos comerciales
EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN UNIÓN EUROPEA-CENTROAMÉRICA Avances y Desafíos M UJERES E INTEGRACIÓN REGIONAL : SITUACIÓN ACTUAL, PERSPECTIVAS Y MECANISMOS PARA.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Teresa Mera Gómez Junio, 2007
Acuerdos de Asociación Comercial Aspectos relativos a Propiedad IntelectuaI.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
SISTEMA DE PREFERENCIAS GENERALIZADAS
Organizaciones internacionales y defensa de la competencia: la Comisión Europea Eva Valle San Sebastián 27 junio 2011 Please edit the Master Layout.
Cómo desarrollar actividades sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
LA UNION EUROPEA EN EL MUNDO. LA POLITICA COMERCIAL
Europan Free Trade association
NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES:IMPLICANCIAS PARA ELCOMERCIO Y LAINVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA 34 ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE Buenos Aires, 27 y.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
 Una de estas organizaciones constituida informalmente sin la suscripción de un instrumento jurídico internacional es la que se conoce a principios.
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
PRINCIPIOS DE LA U.E. Democracia Reconocimiento de los Derechos Humanos Protección de los Derechos y libertades personales Estado de Derecho Respeto a.
Seminario Internacional
LUISA FERNANDA GOMEZ GISEL GUZMAN FORERO. Es el instrumento por el cual la UE concede preferencias comerciales a los países en desarrollo, mediante la.
La Política Comunitaria de Cooperación al Desarrollo (1) La Política Comunitaria de Cooperación al Desarrollo (1) Profesor: Christian Freres Instituto.
PROTECCIONISMO Proteccionismo Aplicación Ejemplo
UNION EUROPEA Barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones a la U.E.
BUENAS PRACTICAS INTERNACIONALES EN FACILITACION ADUANERA
1 La Experiencia Chilena con la Unión Europea Diálogo Regional de Política Red de Integración y Comercio Reunión Subregional Centroamérica San José 1.Diciembre.2006.
Integración económica y cooperación
DE LA POLITICA INTERNACIONAL A LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES:
LA ASOCIACION ESTRATEGICA ENTRE CHILE Y LA UNION EUROPEA AMBITO POLITICO APLICACION Patricio Leiva Lavalle Director de Asuntos Económicos con.
Normas de Origen Marco Teórico.
Ministerio de Relaciones Exteriores LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE GUATEMALA DURANTE EL PERIODO
Parte I Cláusula que garantiza a todos los países miembros, el trato de la nación más favorecida Cada parte contratante concederá al comercio de las demás.
Antecedentes:  El Tratado de la Unión Europea era omiso en aspectos sociales y del empleo, y posponía aspectos políticos.  El eje de dicho Tratado (el.
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
RELACIONES INTERNACIONALES Y POLITICAS PÚBLICAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Perspectivas de la Unión Aduanera Andina
Tratado de Libre Comercio. Una mirada desde el Sur.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
1 Mecanismo de examen de las políticas comerciales.
ELEMENTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Sesión 9 Jueves, 12 de agosto 2010 Dr. Xavier Pons Rafols Catedrático de Derecho Internacional Público Universitat.
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
Política Convencional
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
Nombre: Stefanie Vera Torres
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
FORMACION DE ESCENARIOS INTERNACIONALES -UNRN EL ESTADO FRENTE A OTROS ESTADOS: EL ESTADO FRENTE A OTROS ESTADOS: DE LA POLITICA INTERNACIONAL A.
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
LA INTEGRACIÓN ANDINA: ORIGEN, TRANSFORMACIONES Y ESTRUCTURAS La integración: Un proyecto económico. Las instituciones de la integración. Las estrategias.
Las Barreras No Arancelarias al Comercio Internacional
NEGOCIACIONES COMERCIALES
REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DE AMÉRCIA LATINA Y EL CARIBE Lima, Perú Edgar Odio.
El comercio internacional
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Prof. Lic. Ana María Pereyra.
OMC Organización Mundial de Comercio. Organización Mundial del Comercio (OMC). Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
ANALISIS DEL ESCENARIO SUBREGIONAL EN EL AREA DE LEYES
Introducción a los acuerdos comerciales regionales Miquel Ortega Cerdà Madrid, 14 de mayo de 2010.
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
POLITICA DE INTEGRACIÓN COMERCIAL. Los Tratados Internacionales Son instrumentos jurídicos similares a los contratos; pues los intervinientes que son.
G.A.T.T..
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Los TLC y UNASUR. Estamos en la época de la globalización económica y ningún país que busca la prosperidad económica y social de su población puede estar.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Transcripción de la presentación:

Dimensión económica de la política exterior europea (Asociación Euromediterránea, Asociación Estratégica Birregional con AL, Política Europea de Vecindad, ACP, Asia)

Ámbitos de la política exterior de la UE Política exterior y de seguridad común (PESC) Política Comercial Común (mayor contenido económico) Política de cooperación para el desarrollo (mayor contenido económico)

Política comercial común Competencia exclusiva de la UE Comercio exterior de todos los bienes y muchos servicios Comercio de servicios culturales, educativos y sanitarios, que constituyen una competencia compartida entre la UE y los estados miembros

Política comercial común se basa en: La aplicación de unos principios uniformes, en particular modificaciones arancelarias y medidas de liberalización Celebración de acuerdos arancelarios y comerciales relativos a intercambios de mercancías y servicios Aspectos comerciales de la propiedad intelectual y las inversiones extranjeras directas Política de exportación Medidas de defensa o protección comercial (dumping o subvenciones)

Política comercial común: ejecución La Comisión presenta propuestas al Consejo Para la celebración de acuerdos con otros Estados u organizaciones internacionales, la Comisión presenta recomendaciones al Consejo, que le autoriza para realizar las negociaciones necesarias (“mandato de negociación”)

Clasificación analítica Política comercial autónoma (medidas adoptadas por la UE con carácter unilateral) Política comercial convencional (compromisos adquiridos por la UE en sus acuerdos bilaterales o multilaterales) Todas las medidas unilaterales y los acuerdos bilaterales, han de respetar las obligaciones derivadas del los acuerdos multilaterales ante la OMC (GATT) en especial la cláusula o principio de la “nación más favorecida” (NMF) con sus excepciones específicas

Política comercial autónoma Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) Relaciones de la UE con Estados Unidos y otros países industrializados no europeos que se rigen por la cláusula NMF

Sistema de Preferencias Generalizadas Concesión de una exención o reducción de los derechos arancelarios a los productos manufacturados y a determinados productos agrícolas procedentes de los países en desarrollo Instrumento arancelario autónomo y complementario de la liberalización multilateral de la OMC Forma parte de la política comercial común y de la política de cooperación al desarrollo de la UE Es un mecanismo transitorio que deja de aplicarse a los países que no lo necesitan (p.e. Singapur, Hong Kong, Corea a partir de 1998)

Regímenes SPG : modulación arancelaria en función de la sensibilidad de los productos. Regimen general + regimen especial: Estímulo de la protección de los derechos sociales de acuerdo con las normas de la OIT Estímulo de la protección del medio ambiente de acuerdo con las normas de la Organización Internacional de Maderas Tropicales Apoyo de los países menos desarrollados Apoyo a la lucha contra la producción y el tráfico de drogas

Directrices Regimen general + regimen especial SPG + : Estímulo al desarrollo sostenible (que engloba el respeto de los derechos humanos fundamentales y los derechos laborales, la gobernanza y la protección del medio ambiente) Regimen especial para los paises menos desarrollados con el lema “todo menos armas” Las preferencias varian en función de la sensibilidad de los productos

Política Comercial convencional Acuerdos con los países de la EFTA (1992, Espacio Económico Europeo, en vigor desde 1994 sin Suiza) Política Europea de Vecindad (PEV) A) Europa Oriental B) El Mediterráneo Meridional y Oriental Acuerdo de Asociación con los Países de África, Caribe y Pacífico (ACP) Países en desarrollo de Asia y América Latina

Política Europea de Vecindad Diálogo político y de seguridad Política de desarrollo económico y social (perspectiva de participar en el mercado interior y en varios programas comunitarios) Cooperación en el ámbito de la justicia y de los asuntos interiores

PEV – Europa Oriental Dirigida a Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Moldavia, desde junio de 2004 incluye a Armenia, Azerbaiyán y Georgia, mientras que Rusia ha optado por una relación especial al margen de la PEV Desde inicios de los 90,s estos países están incluidos en la lista de beneficiarios SPG y destinatarios del programa TACIS para la cooperación financiera y técnica de la zona

PEV - Mediterráneo Meridional y Oriental (2) Ámbitos de actuación: Político y de seguridad Económico y financiero A) instauración de un área de libre comercio a partir de acuerdos de asociación de la UE con cada país B) cooperación financiera a través del programa MEDA Social, cultural y humano

PEV - Mediterráneo Meridional y Oriental (3) Algunas acciones: Cumbre de noviembre de 2005 acuerda un Código de Conducta Antiterrorista FEMIP (Facility for Euromediterranean Investment and Partnership) depende del BEI iniciado en FEMIP Acuerdo de Agadir (2004) para impulsar el libre comercio Sur-Sur entre países mediterráneos Acumulación de reglas de origen

Acuerdo de Asociación ACP Origen Convenio de Lomé 1975 Junio de 2000 Acuerdo de Asociación de Cotonou (Benín) establecido con 77 países (actualmente 78) Se mantienen los protocolos especiales para el azúcar y carne de vacuno Se incrementa la dotación financiera del FED Se sustituyen los mecanismos STABEX y SYSMIN por un único sistema de apoyo ante fluctuaciones de los ingresos de exportación de productos agrícolas y mineros: el FLEX La cooperación abarca áreas institucionales, económicas, sociales, culturales y medioambientales

UE - América Latina Acuerdos comerciales de carácter preferencial, con SPG 1997 Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación con México (libre comercio) (entra en vigor en ) 2002 Acuerdo con Chile Negociación con MERCOSUR (2003) Con los países centro americanos y andinos han tenido SPG que considera la lucha contra la droga y casi todos serán beneficiarios de un SPG + Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo: “Una asociación reforzada entre la Unión Europea y América Latina”, (8/12/2005) Comunicación