SEGURIDAD DE LA INFORMACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Advertisements

Sistema Integrado de Gestion
Aclaraciones de la Realización del Producto
Aspectos Organizativos para la Seguridad
Pablo Antonio Palacios Medinacelli
Nombre: Claudia Grandi Bustillos
Círculo de Deming El ciclo PDCA, también conocido como "Círculo de Deming o circulo de Gabo" (de Edwards Deming), es una estrategia de mejora continua.
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
Unidad de Seguimiento y Evaluación
Administración de la seguridad Software y hardware, redes y seguridad: Administración de la seguridad.
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE NTC-5906.
PRODUCTO NO CONFORME.
Universidad Tecnológica OTEIMA
Definición Evolución Caracteristicas Mejora Continua.
Ciclo PDCA.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Sistema de Gestión de la Calidad
Medición, Análisis y Mejora
Auditoria Interna de Un SGSI
Claudia Stéphanie Prado Aguirre
Evaluación de Productos
Lorena Pérez Chiluiza Bolívar Pazmiño Merchán  La Seguridad de la Información  Es el Conjuntos de Medidas Preventivas y Reactivas de las Organizaciones.
PRINCIPIOS RECTORES. De manera general los principios son las bases de todo ordenamiento legal, que sirven como criterios orientadores e interpretativos.
AREA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Seguridad en el E-commerce
Presentación Auditoría interna al SGSI de la CNT E.P. para el proceso de venta e instalación de productos y servicios de datos e internet para clientes.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Evolución del concepto de CALIDAD
UNIVERSIDAD AUTóNOMA BENITO JUAREZ DE OAXaCA
Panorama actual de la externalización en sistemas IT, con especial relevancia en los procesos de seguridad de la información Tendencias detectadas y aspectos.
NORMAS ESPECIFICAS SERÁ RESPONSABILIDAD DEL CENTRO DE SERVICIO Y MONITOREO (CSM) / GERENCIA DE SOPORTE AL CLIENTE (GSAC) / MOVILNET: Atender los requerimientos.
Confidencialidad de la informacion
1 Master Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 7: Resumen: puntos principales Antonio.
CURSO “SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL”. OBJETIVOS GENERALES Aplicar el sistema de gestión ambiental definido por la Norma ISO Aplicar los instrumentos.
SGSI y MAS Implantación en el M.H..
Mauricio Rodríguez Andrés Felipe Matías Julieta Sánchez Maritza Reales Ingrid Parra Tecnólogo en Gestión Administrativa Ficha: SENA Centro de Industria.
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Andrés Felipe Matías Julieta Sánchez Maritza Reales Ingrid Parra Mauricio Rodríguez Tecnólogo en Gestión Administrativa Ficha: SENA Centro de Industria.
Andrés Felipe Matías Julieta Sánchez Maritza Reales Ingrid Parra Mauricio Rodríguez Tecnólogo en Gestión Administrativa Ficha: SENA Centro de Industria.
ACTIVIDADES A EJECUTAR EN EL CORTO PLAZO Y DIVULGACION DE LAS NUEVAS EDICIONES DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION DEL M.H. MINISTERIO.
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Sesión 9 ISO 9001.
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Confidencialidad Cómo Proteger la Información Personal.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
Fiabilidad, confidencialidad, integridad y disponibilidad. Javier Rodríguez Granados.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION
Organización para la calidad.
SEGURIDAD DE LOS RECURSOS HUMANO.  RECURSOS HUMANOS: son el conjunto de colaboradores de una organización. Frecuentemente se llama así a la función que.
COSTO DE LA SEGURIDAD INFORMATICA. EL COSTE DE LA SEGURIDAD INFORMATICA Es el esfuerzo tanto económico como humano de los departamentos de una institución.
Sistemas de Gestión de Tecnologías de la Información La información contenida en el presente documento es de carácter confidencial y privilegiada, por.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
ISO Cesar Israel Angulo Arias. Benito Eduardo Rodríguez Azcona.
Ingeniería Clínica I Mantenimiento y Aseguramiento de la Calidad – 2015 Ing. Marcelo Vázquez.
SEGURIDAD EN LA EMPRESA TIC
SEGURIDAD EN LA EMPRESA Cuellar Triviño Claudia Liliana Ortiz Benítez Manuel David Urrea Orjuela Heidy de los Angeles aprendices Blanca Nubia Chitiva León.
SEGURIDAD DE LA EMPRESA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION
SEGURIDAD DE LA EMPRESA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION
SEGURIDAD DE LA EMPRESA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION.
SEGURIDAD DE LA EMPRESA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
Seguridad de la información
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Presentación de la Norma Técnica de Seguridad de la Información.
Dr. Marcelo Julio Marinelli.  Establecer las Políticas de Seguridad de la Información es una de las acciones proactivas que ayudan a disminuir los riesgos.
ISO
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD DE LA INFORMACION Rodrigo Alberto Roncancio Proyecto de Investigación Universidad Manuela Beltran 2011

SEGURIDAD DE LA INFORMACION Definición Se entiende por seguridad de la información a todas aquellas medidas preventivas y reactivas del hombre, de las organizaciones y de los sistemas tecnológicos que permitan resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, la disponibilidad e Integridad de la misma.

SEGURIDAD DE LA INFORMACION Definición La confidencialidad es la propiedad de prevenir la divulgación de información a personas o sistemas no autorizados. La integridad es la propiedad que busca mantener los datos libres de modificaciones no autorizadas. La disponibilidad es la característica, cualidad o condición de la información de encontrarse a disposición de quienes deben acceder a ella, ya sean personas, procesos o aplicaciones.

SEGURIDAD DE LA INFORMACION Certificaciones PCI DDS Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjeta de Pago. Este estándar ha sido desarrollado por un comité conformado por las compañías de tarjetas (débito y crédito) más importantes, comité denominado PCI SSC (Payment Card Industry Security Standards Council) como una guía que ayude a las organizaciones que procesan, almacenan y/o transmiten datos de tarjetahabientes (o titulares de tarjeta), a asegurar dichos datos, con el fin de prevenir los fraudes que involucran tarjetas de pago débito y crédito.

SEGURIDAD DE LA INFORMACION Certificaciones ISO/IEC 27001 El estándar para la seguridad de la información ISO/IEC 27001 fue aprobado y publicado como estándar internacional en octubre de 2005 y Especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) según el conocido “Ciclo de Deming”: PDCA- acrónimo de Plan, Do, Check, Act (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar)

SEGURIDAD DE LA INFORMACION Quienes lo Necesitan Aunque es lógico pensar que cualquier organización debería preocuparse por obtener este tipo de certificación para proteger su propia información, es muy común que solo aquellas organizaciones que quieran obtener un contrato en especifico adquieren este tipo de certificación para mejorar sus servicios y ser mas atractivo para los potenciales clientes. La certificación PCI no es utilizada por cualquier tipo de empresa ya que si no maneja datos de tarjetadiente es ilógico gastar tiempo y recursos en obtener este tipo de certificación

SEGURIDAD DE LA INFORMACION Objetivos como Tema de Investigación Aunque las certificaciones como PCI e ISO 27001 describen claramente las características de cada uno de los procesos según sea el área para garantizar la seguridad de la información, toda empresa tiene una arquitectura única y dependiendo de ella se deben variar las acciones a realizar para garantizar las características solicitadas en la documentación para la certificación. Crear las técnicas para la solución de las tareas a realizar es trabajo del ingeniero encargado de liderar las certificaciones y es el trabajo que se realizara como desarrollo del tema de Investigación.