MEDIDAS DE IMPACTO RIESGO ATRIBUIBLE POBLACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Epidemiología y demografía sanitaria
Advertisements

Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
Monitoreo y detección temprana. Parte II Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Una Breve Introducción a la Epidemiología - III (Estadística básica y medidas epidemiológicas comunes) Betty C. Jung RN, MPH, CHES ¿Quién es Betty C. Jung?
Mediciones de frecuencia de enfermedad
¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web en:
Factores del estilo de vida y el movimiento de prevención Diane B. Wilson EdD, RD Mary S. McLellan MS,RD Universidad Médica de Carolina del Sur.
Demostración de Asociación
Curso de Actualización del Personal de Enfermería en el Area de la Epidemiología ENFOQUE DE RIESGO.
Décima novena clase, Riesgo Relativo
Estudios de Casos y Controles
Natalia Domínguez Hernández 1ªC
RIESGOS DE TRABAJO.
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Día Mundial de la Salud 7 de abril de 2014.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
ENFERMEDADES TUMORALES
Universidad Nacional Autónoma de México Departamento de Salud Pública
Matriz de factores de Riesgo
Estudios de casos y controles
El Riesgo y sus diferentes formas de ser medido Dr Sebastian Genero Residencia de Epidemiología de la Provincia del Chaco Cátedra de APS, Epidemiología.
CURSO DE EPIDEMIOLOGIA BASICA 4b
Conceptos Básicos en Prevención para entender el Sistema CHPE
Estudios Ecológicos - correlación.
¡ PREVENIR ES SALVAR VIDAS ¡ CAMPAÑA ESPECIAL “USO DEL CINTURON DE SEGURIDAD Y SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL”. 11 al 17 de marzo de 2013.
Medidas de frecuencia de enfermedades
Estimación actualizada del costo económico en Argentina de la mortalidad atribuible al tabaco en adultos 1º Congreso Tabaco o Salud, Olavarría, 17 y 18.
Repaso para enxamen parcial de SS&O
ESTUDIO DE CARGA DE ENFERMEDAD Y MUERTE ATRIBUIBLE A UN GRUPO SELECCIONADO DE FACTORES DE RIESGO, CHILE 2007 Dra. Paula Margozzini M., Santiago 20 de.
Análisis de datos El diseño estadístico.
Detectives en la clase — Investigación 2-1: La tabla 2x2
Contacto con productos tóxicos
Medidas epidemiológicas
Principales medidas en Epidemiologia
DEMOGRAFIA Y POBLACION
Capítulo 5 Números Relativos
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
Resumen análisis y gestión de riesgos Marcos Castro Franco.
Conexiones conceptuales
Salud Ocupacional Sara Victoria Trejos Quintero Proyecto de Formación SENA Liceo Mixto La Milagrosa Grado Undécimo Santiago de Cali Noviembre 8 de 2013.
metodología de investigación cardiovascular sud asiática
Historia de la Epidemiología
EPIDEMIOLOGÍA TEMA 7.
Ajuste de tasas Las tasas crudas se refieren a toda una población
Cómo prevenir el cáncer. La ciencia médica 70-80% de los cánceres son prevenibles 1 en 5.
Luz Maritza quintero zapata
La relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de enfermedad coronaria es diferente en los dos sexos AP al día [
Análisis y Gestión de Riesgos en un Sistema Informático
CONCEPTUALIZACION DE LA SALUD PUBLICA
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
Estudios de cohortes Fernando de la Hoz Restrepo. MD MSc PhD. Departamento de Salud Publica Facultad de Medicina.
LA INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Luisa Franco Enfermería IV
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
  patrón de alimentación que una persona sigue a diario, incluyendo preferencias alimentarías, influencia familiar y cultura Que son.
El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948.
Elementos del Diseño de Investigación Defina el Problema Revise la literatura Formule una hipótesis Planee investigar y probar su hipótesis Planee necesidades.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Midiendo Impacto Riesgo atribuible y Proporción del RA
Enfoque epidemiológico de riesgo en la atención a la salud
CANCER EN MUJERES El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres hispanas en Estados Unidos. Pero aunque parece alarmante.
UNIDAD Nº 2: CAUSALIDAD Y RIESGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2008 RIESGO EN MEDICINA Profesor: Manuel S. Alfaro González Pediatra Epidemiólogo.
EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA Diploma de Postítulo en Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) Klgo. Mauro Tamayo R. Escuela de Kinesiología Facultad de.
Transcripción de la presentación:

MEDIDAS DE IMPACTO RIESGO ATRIBUIBLE POBLACIONAL RIESGO ATRIBUIBLE POBLACIONAL PORCENTUAL O PROPORCIONAL FRACCIÓN PREVENIBLE POBLACIONAL

RIESGO ATRIBUIBLE POBLACIONAL (RAP) ES UNA MEDIDA QUE NOS PERMITE DETERMINAR , EL IMPACTO QUE TIENE LA EXPOSICIÓN A UN FACTOR, EN TODA LA POBLACIÓN ¿ QUE NÚMERO DE CASOS ELIMINARÍAMOS DE LA POBLACIÓN SI NO ESTUVIERA EL FACTOR DE EXPOSICIÓN? EL RAP REPRESENTA LA DIFERENCIA ENTRE LA INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD Y LA INCIDENCIA EN LA POBLACIÓN NO EXPUESTA A DICHO FACTOR

RIESGO ATRIBUIBLE POBLACIONAL (RAP) MUERTES POR ACCIDENTE EN INDIVIDUOS BEBEDORES DE ALCOHOL 39.3 POR 100.000

RIESGO ATRIBUIBLE POBLACIONAL (RAP) ACCIDENTES EN NO BEBEDORES DE ALCOHOL 11.8 POR 100.000

Proporción de bebedores en la población Es de 32% o 0.32 Proporción de bebedores en la población

RAP FORMULA: riesgo atribuible x la población expuesta al factor = alcohol RAP = RA X Pe RAP = 39.3-11.8=27.5 X 0.32= 8.8 POR 100.000

¿QUE SIGNIFICA EL RAP. QUE 8 ¿QUE SIGNIFICA EL RAP? QUE 8.8 por 100,000 muertes por accidentes en esa población son causadas por el consumo de alcohol Casi 9 muertes/100.000 por accidente podrían evitarse en esa población si no se consumiera alcohol

Riesgo atribuible poblacional proporcional (RAPP) RIESGO ATRIBUIBLE PROPORCIONAL (RAPP) RAPP = (Ie-Io) x Pe It RAPP 8,8 por 100,000 51,1 por 100,000 0.17

riesgo atribuible poblacional porcentual (rap%) RIESGO ATRIBUIBLE PORCENTUAL (RAP% RAP % RAP 100 It RAP% 8,8 51,1 100 17.2% El 17,2% de las muertes está causada por el consumo de alcohol, o si se suprime el alcohol se reduce la incidencia de accidentes en un 17,2%

Fracción prevenible poblacional La Exposición frente a un factor dado, protege contra una enfermedad. Es la proporción de enfermedad que se podría prevenir si toda la población se expone a dicho factor Precaución al interpretar este valor: Otros factores podrían ser parte del aparente factor protector en estudio