PARTE 2 EXANTEMATICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
Advertisements

HEPATITIS VIRAL AGUDA.
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS DE LA INFANCIA II
ENFERMEDAD DE KAWASAKI
Virus de la parotiditis
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS DE LA INFANCIA II
Infecciones de vías respiratorias superiores
Dra. Nilsa Enrique. Dr Anwar Miranda. ENERO
Dra. María L. Avila-Agüero
IMPACTO ESPERADO REDUCCION DE LOS CASOS Y MUERTES
CASUÍSTICA DENGUE Hospital Privado-CMC- Servicio Infectología 2009.
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
VARICELA ZOSTER ESTEFANIA DOMINGUEZ LUZ KARIME SARMIENTO
Papilomavirus humanos
Meningitis Bacteriana
RINONEUMONITIS EQUINA
ÚLCERA AFTOSA RECURRENTE
DENGUE.
INFECCIONES PERINATALES INFECCIONES OBSTETRICAS
Ximena F. Dávila Martínez Fecha : 16/04/13
DÍA DEL MÉDICO VENEZOLANO
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
VIRUS QUE SE ADQUIEREN POR TRACTO RESPIRATORIO
POLICLINICO UNIVERSITARIO VEDADO.. Se mantiene la vigilancia de los pacientes con Síndromes febriles, los cuales serán reportados en la hoja de cargo.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS : “INFECCIONES PERINATALES”
EL DENGUE PATOLOGIA FARMACOVIGILANCIA BUENAS PRATICAS DE DISPENSACION
DENGUE Carla Aramayo Rios.
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
VIRUS QUE SE ADQUIEREN POR TRACTO RESPIRATORIO
Enfermedades infecciosas emergentes (chikungunya, MERSCoV, Zika)
Inflamación de las glándulas salivares parótidas
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
Dra. Mónica Herrera Epidemióloga de Área Chimaltenango.
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
María de los Angeles Serrano Wiesner
Dra. Susana G. Umaña Moreno
Enfermedad reemergente
RUBEOLA REYNA ARANDA GUILLEN.
Fiebre Reumática.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
Brote de enfermedad febril exantemática en el cantón El zapote debajo de Ayutuxtepeque, junio 2014 Elmer Mendoza Medico epidemiólogo, Dirección de vigilancia.
Diagnóstico Virológico Ministerio de Salud Pública Tucumán
Papilomavirus humanos
Varicela Leydi Hernández MI.
Macarena Dimaría RESIDENCIA de CLÍNICA PEDIÁTRICA Hospital H. Notti
PARAMYXOVIRIDAE 1.
 ARN monocatenarios  Cápside icosaédrica  No tienen envoltura (virus desnudos)  Virus pequeños.
CDC. (2014). Hepatitis A. Septiembre 24, 2014, de CDC Sitio web: Anna S. F. Lok. (2009). Chronic.
ABORDAJE CLÍNICO DEL PACIENTE CON VIRUS ZIKA
VARICELA / ZOSTER Enfermedades Infecciosas Escuela de Medicina
POX VIRUS VIRUELA ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
SARAMPION ( Morbilli ) ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
TOGAVIRIDAE. TOGAVIRIDAE  Géneros: Alphavirus (virus transmitidos por artrópodos) Rubivirus (virus de la rubeola)
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Transcripción de la presentación:

PARTE 2 EXANTEMATICAS

RUBEOLA MANEJO Diagnostico: Clínica, contacto epidemiológico, no vacunado , IgM 72 después de inicio del exantema. Tratamiento sintomático Confirmar con serología y notificar Estudio serológico embarazadas contacto sospechoso Aislamiento del paciente hospitalizado: Uso de mascarilla durante los 7 días siguientes al inicio del rash. Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 2

PREVENCION RUBEOLA Y SARAMPION Vacuna a virus vivo atenuado Tripleviral: junto con parotiditis Calendario: 12 – 15 meses – 4 – 12 años. Campañas en mujeres edad fértil Influenza humana aislamiento por 5 dias reincorporarse al 6 dia. Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 3

Precaución por Gotas Precauciones Adicionales a las Estándar Influenza humana aislamiento por 5 dias reincorporarse al 6 dia. Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 4

Precaución por Gotas Precauciones Adicionales a las Estándar Influenza humana aislamiento por 5 dias reincorporarse al 6 dia. Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 5

ERITEMA INFECCIOSO Etiología: parvovirus B19 Tiempo de incubación : 4 – 14 días Clínica: signo de la cachetada fibre leve, adenopatías exantema en encaje, recurrente artralgias y artritis en adultos Situaciones especiales: Hemoglobinopatías: crisis anemia aplástica Inmunodeprimidos (SIDA): anemia persistente Embarazo: riesgo de hídrops fetal Diagnóstico: serología IgG, IgM, PCR Tratamiento: Sintomático en inmunocompetentes, Transfusiones en crisis aplasticas e inmunoglobulina en inmunodeprimidos. Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 6

PARVOVIRUS B 19 Y EMBARAZO Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 7

ERITEMA INFECCIOO Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 8

EXANTEMA SUBITO Agente causal: herpes virus 6 Periodo de incubación: de 9 – 10 días. Roseola infantum o fiebre de los tres días. 3-5 días de fiebre alta buen estado general. Convulsiones febriles . Probable efecto directo del virus. Exantema al caer la fiebre, macular o papular y se palpa granuloso, es de color rosado pálido y no es pruriginoso . Se observa primero en el tronco , cuello y en la región retroauricular es poco frecuente su generalizacion Edad aparición: desde 6 meses hasta 18 meses Aislamiento hospitalario : precauciones estándar Tratamiento: Manejo sintomático. Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 9

En resumen: Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 10

ENTEROVIRUS Manifestaciones Clínicas: Fiebre, rinorrea, faringitis, herpangina, neumonía, exantema, manifestaciones neurológicas (meningitis – encefalitis), diarrea, pericarditis, miocarditis. Síndrome pie mano boca (Coxsaquie A16 o Enterovirus 71 ) Vesículas en lengua , mucosa oral , pápulas eritematosas en las palmas y plantas. Echovirus 9 exantema petequial y meningitis. Epidemiologia: Orofecal – Respiratoria. Excrecion fecal dura semanas. Diagnostico: Cultivo viral, PCR en LCR. Aislamiento paciente hospitalizado: Contacto. Tratamiento: Sintomático – Inmunoglobulina ( neonatos, inmunodeficiencias, miocarditis) Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 11

Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud

DENGUE Enfermedad febril producida por el virus dengue (serotipos 1-4), arbovirus familia Flaviviridae, transmitido por el mosquito Aedes aegypti Endémica en países tropicales. Clínica: fiebre, mialgias-artralgias intensas, cefalea, dolor retroocular, náuseas-vómitos, manifestaciones hemorrágicas menores 50% presenta exantema, habitualmente desde el 2o día, confluente. Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 13

Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud

Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud

Profilaxis para contactos intradomiciliarios Quimioprofilaxis para Trabajadores de la salud con exposicion a secreciones respiratorias Uso de vacuna ante la identificacion de brotes. Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud

ESCARLATINA Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 17

ESCARLATINA Incubación: 2-5 días. Transmisión respiratoria Strepto grupo A productor de toxina eritrogénica Clínica: fiebre odinofagia, exudado faríngeo adenopatías submaxilares exantema papuloeritematoso (“piel de gallina, lija”), más marcado en pliegues, respeta alrededor boca, signo de Pastia, descamación Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 18

ESCARLATINA Test pack Strepto A faríngeo Cultivo faríngeo Test diagnósticos: Test pack Strepto A faríngeo Cultivo faríngeo Terapia: Penicilina V por 10 días Ampi y Amoxi sin ventajas sobre PN PN Benzatina IM por 1 vez En alérgicos a PN: Eritromicina por 10 días - Alternativas: azitromicina por 5 días cefalosporinas de primera generación Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 19

Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud

ENFERMEDAD KAWASAKI Fiebre > 5 días, más: Exantema Cambios mucosa oral Conjuntivitis Cambios extremidades Adenopatía Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 21

ENFERMEDAD KAWASAKI Trombocitosis (2a semana) Leucocitosis, VHS alta Irritabilidad Eritema peri BCG Leucocituria Hídrops vesicular Artritis, artralgias Pericarditis, miocarditis Descamación (tardía) Aneurismas coronarias (prevención: Ig EV) Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 22

REACCIONES A DROGAS Anticonvulsivantes Anti-inflamatorios no esteroidales Antibióticos Eritema multiforme Urticaria Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 23

PREGUNTAS 1. El eritema infeccioso es causado por el virus herpes 6 2. Debo iniciar terapia con aciclovir en todo adolescente/adulto con varicela 3. A un niño sano, contacto de varicela le indicaría la vacuna 4. A un inmunodeprimido, contacto de varicela, le indicaría la inmunoglobulina hiperinmune anti-varicela 5. Un niño con enfermedad de Kawasaki debe ser tratado precozmente pues puede desarrollar aneurismas coronarios Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 24

Gracias Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud