INTRODUCCIÓN La realidad nos muestra que en la actualidad la mayoría de países son culturalmente diversos, según estimaciones recientes, los 184 estados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
Advertisements

AMERICA LATINA: NUESTRA IDENTIDAD.
Juventud, Migración y Derechos Humanos Programa Plan Joven e Intercambios Juveniles Servicio de Juventud Ayuntamiento de Murcia Programa Juventud Comisión.
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS.
Bases conceptuales de los derechos de los pueblos indígenas
Riberalta, Beni – Bolivia.
La Evolución de los Estándares Universales de Protección de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
La Evolución de los Estándares Universales de Protección de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
UNIDAD Unidad y diversidad de la lengua de la comunidad hispano hablante. Objetivo Fundamental - Comprender que la lengua está perfectamente adaptada a.
DERECHOS HUMANOS.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes 1989
MESA TEMATICA DE MEDICINA TRADCIONAL MERIDA ALIAGA SANTA MARÍA
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
Aspectos Sociales y Políticos de américa
DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 09 de Agosto
Los derechos a proteger. Aportes para una convención interamericana de los derechos de las personas mayores 22 de febrero, 2012 Sandra Huenchuan Especialista.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
USO DEL LETRADO DE LOS IDIOMAS NATIVOS EN LOS AMBIENTES DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS DEL PERU …
ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD
Plurietnicidad e interculturalidad
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
CONVENIO 169 DE LA O.I.T. SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES 1989 (Ratificado por Bolivia en 1991)
Andrea Aguilar Ocaña. Melina Albino Rivas. Karla Anguiano Castro
¿Qué son derechos humanos?
Origen y diversidad de la población americana
Definiciones conceptuales
Pueblos indígenas y afrodescendientes: Derechos en torno a la tierra y los recursos naturales Presentación de Janis B. Alcorn Curso sobre Mejores Prácticas.
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
POLITICAS PUBLICAS Y DESARROLLO REGIONAL
Lenguas Indígenas de América del Norte
La biodiversidad.
Socialización de la propuesta del Curso/Taller de Interculturalidad
La literatura precolombina
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
Tema: Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
“El mundo no puede seguir ignorando a. los pueblos indígenas
Politicas públicas en Salud. Pertinencia cultural en las Políticas de Infancia en Chile. Dra. Teresa Durán Escuela de Antropología, Universidad Católica.
Interculturalidad e inclusión social
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Diversidad y Pluralidad Cultural
DIVERSIDAD CULTURAL.
Colombia: Pluricultural
Clases de derechos.
Misión: Interculturalidad
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
DERECHOS HUMANOS Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar.
Dialogando Sobre la Interculturalidad
Análisis de la diversidad cultural
La diversidad cultural en el mundo
DIVERSIDAD CULTURAL DE LA POBLACIÒN MUNDIAL:
EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL
Lenguas Indígenas en América Latina
Los grandes conjuntos geográficos del mundo
LA VIOLACIÓN DE LOS DDHH DE LA POBLACIÓN INDÍGENA MUNDIAL Convenio 169 Maria Jose Giraldo Chica.
PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCIÓN BÁSICA EN MÉXICO INTEGRANTES: ITZEL ORTEGA VIDALS MONICA MEJÍA CASTILLERO LUCERO GEMMA REYES MÉNDEZ.
Derechos humanos 1.Definición 2
ETICA Y VALORES I BLOQUE II.
21 de febrero Día Internacional de la Lengua Materna
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Historia del Idioma Español
17 va CONFERENCIA ANUAL DEL BANCO MUNDIAL SOBRE TIERRA Y POBREZA “PROBLEMÁTICA SOBRE TITULACIÓN DE TIERRAS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN EL PERÚ” EDUARDO.
Esta celebración promueve el reconocimiento y respeto por nuestros idiomas nativos: quechua, aymara o lenguas selváticas. Los mismos son parte de la cultura.
Diversidad Cultural En esta presentación lograremos entender ¿Qué es la diversidad cultural?
Transcripción de la presentación:

Institución Educativa Internacional DIVERSIDAD CULTURAL: DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA

INTRODUCCIÓN La realidad nos muestra que en la actualidad la mayoría de países son culturalmente diversos, según estimaciones recientes, los 184 estados independientes del mundo contienen más de 600 grupos de lenguas vivas y 5.000 grupos étnicos (Garreta, 2000). Son escasos los países cuyos ciudadanos comparten el mismo lenguaje o pertenecen al mismo grupo étnico nacional.

I. ASPECTOS GENERALES 1. 1 Definición I. ASPECTOS GENERALES 1.1 Definición.- La diversidad de culturas se refiere a los diferentes tipos de comportamientos ya sea costumbres , creencias y hasta forma de pensar tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras diferentes y diversas culturas). .

1.2 Declaración Universal de la UNESCO sobre diversidad cultural La Declaración, reafirmando los derechos humanos y libertades fundamentales de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y afirmando que el respeto de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el diálogo y la cooperación, en un clima de confianza y de entendimiento mutuos, son uno de los mejores garantes de la paz y la seguridad internacionales, aspira a “una mayor solidaridad fundada en el reconocimiento de la diversidad cultural, en la conciencia de la unidad del género humano y en el desarrollo de los intercambios interculturales”

1.3 La Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO Conocida también como Convención para la Diversidad Cultural, es un convenio de la UNESCO de carácter vinculante adoptado por la Conferencia General de la UNESCO el 20 de octubre de 2005. La Convención reconoce los derechos de las Partes a tomar medidas para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales, e imponen obligaciones tanto a nivel nacional e internacional para las Partes."

II. Diversidad Lingüística La diversidad lingüística se refiere a una medida de la cantidad de lenguas existentes en un país o área geográfica.

2.1 Situación en el mundo Actualmente hay más de 6000 lenguas en el mundo, de las cuales la mitad de ellas están a punto de desaparecer. Además, la distribución de las lenguas por los diferentes continentes resulta muy irregular. Las lenguas asiáticas representan alrededor del 32% del total de lenguas, y las lenguas africanas otro 32%, las del continente americano el 15% y las del Pacífico alrededor del 50%. Por su parte, el continente europeo sólo albarca el 3% de las lenguas del mundo.

2.2Países con mayor diversidad lingüística La mitad de las lenguas del mundo se concentra en 8 países: Papúa Nueva Guinea (832), Indonesia (731), Nigeria (515), India (400), México (295), Camerún (286), Australia (268) y Brasil (234). A pesar del gran número de lenguas existentes y de la necesidad de preservarlas, pocas gozan de buena salud. Según la UNESCO, alrededor del 50% de las aproximadamente 7000 lenguas existentes en el mundo están en peligro de extinción, el 96% son habladas por solamente el 4% de la población mundial y más del 90% del contenido de internet se reduce a solo 12 lenguas.

2.3 Situación de América América ocupa una posición intermedia, porque todavía se hablan unas 900 lenguas indígenas, aunque la mayoría de las lenguas americanas están amenazadas y posiblemente desaparecerán en unas cuantas generaciones más. Brasil es el país de América del Sur donde más lenguas hay, y también existe una gran diversidad en Bolivia, Perú y Colombia. Estados Unidos es el país de Norteamérica que más lenguas ha perdido, debido al genocidio de los pueblos indios y la imposición del inglés a los nativos americanos.

2.3 POBLACIONES CON LENGUA NATIVA EN EL PERÚ El II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007 y Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda; y también los datos de COFOPRI sobre comunidades campesinas. Así tenemos que 3 919 314 personas de 5 a más años hablan lenguas indígenas, de las cuales 3 261 750 son quechuahablantes, 434 370 aymarahablantes y, 223 194 hablan otra lengua nativa; todos ellos están organizados en torno a 7 849 comunidades de las cuales 6 063 son campesinas y 1 786 son nativas.

MAPA ETNOLINGÜÍSTICO DEL PERÚ 2009, QUE EL INDEPA

La matriz mencionada da cuenta de la coexistencia no siempre pacífica de 76 etnias, de las cuales 15 se ubican en el área andina: Cañaris, Cajamarca, Huancas, Choccas, Wari, Chancas, Vicus, Yauyos, Queros, Jaqaru, Aymaras, Xauxas, Yaruwilcas, Tarumas y Uros; y 60 en el área amazónica que están especificadas en el mapa y una en la costa: Walingos, todas las cuales están agrupadas en 16 familias etnolingüísticas diferentes: Arawak, Aru, Cahuapana, Harakmbut, Huitoto, Jibaro, Pano, Peba-Yagua, Quechua, Romance, sin clasificación, Tacana, Tucano, Tupi-Guaraní, Uro- Chipaya y Zaparo.