Derecho Constitucional I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA ANDALUCIA DE 2007
Advertisements

Constitución Española y Administración Pública
La Constitución como norma
PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL PROCESO REVOLUCIONARIO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN DE RÍO NEGRO
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
II ENCUENTRO REGIONAL ANDINO: INTERCULTURALIDAD Y ACCESO A LA JUSTICIA
Antonio Cánovas del Castillo, imagen en Wikipedia , licencia GNU
EL DERECHO Y LA JUSTICIA Aulas Universitarias de la Experiencia - UMH
COMENTARIO DE TEXTOS CONSTITUCIONALES
ESTADO SOCIAL.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
TEMA 11: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. ANTECEDENTES La historia del constitucionalismo español arranca en el año 1810 con la reunión de las Cortes de Cádiz que culminaría.
CONSTITUCION ESPAÑOLA
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
PROYECTO DE LEY DE CONSTITUCIÓN DEL ESTADO NUEVA ESPARTA La Asunción, Julio CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO NUEVA ESPARTA.
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA
La Constitución de 1978: Proceso de elaboración
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA de 1.978
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
ESTADO SOCIAL.
La organización política de España
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO. FUNDAMENTOS ECONÓMICO- SOCIALES Y POLÍTICOS Transformaciones económico-sociales del Estado Liberal: las sociedades industriales.
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
Constitución Política del Estado (Promulgada el 7 febrero de 2009)
Concepto, valor normativo y funciones de la Constitución.
Derecho Constitucional I
Se buscaba una organización jurídica Se buscaba una organización jurídica Había Batalla y al mismo tiempo Vacío de poder Abdicaciones de bayona.
PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
TEMA 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura, contenido y principios que la informan. Derechos fundamentales y sus garantías. La reforma de la.
Universidad de Oviedo Derecho Constitucional I Lección 1: La formación del Estado moderno y del Estado constitucional Paloma Requejo Rodríguez-Miguel A.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ACTUAL
ESTADO y republica.
Constitución Política de un Estado: norma fundamental
Fecha: Abril 8 de 2014 Tema: La Constitución Colombiana Objetivo: Reconocer qué es y cómo está distribuida la Constitución Nacional. Actividades: 1.
CAUSAS del CAUSAS del ¿QUÉ HACER? ¿QUÉ HACER? SUBDESARROLLO,
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
LA INTERPRETACIÓN DEL LEGISLADOR Y LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
DERECHO CONSTITUCIONAL
FORMA TERRITORIAL DEL ESTADO
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
EL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
CONSTITUCION ESPAÑOLA 1978
1. INSTANCIA VERIFICADORA -TALLER- El reconocimiento de los procesos que condujeron a la elaboración de la constitución de
Taller de Ciudadanía y Participación
EL NOVOCONSTITUCIONALISMO Mg. Guido Aguila Grados
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL. TRES BLOQUES 1) FUENTES DEL DERECHO. 2) ÓRGANOS DEL ESTADO. 3) DERECHOS FUNDAMENTALES Y SU GARANTÍA. # PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD:
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
UNIDAD 5 DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN.
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 Facilitador: Lic. Pedro Rosalío Escobar Castaneda. Diplomado de Legislación en Salud.
Características  Integradora, consensuada: Neutralidad y cierta ambigüedad al abordar problemas básicos Constante remisión a leyes Introducción de leyes.
Transcripción de la presentación:

Derecho Constitucional I Universidad de Oviedo Derecho Constitucional I Lección 2: La construcción del Estado constitucional en España Paloma Requejo Rodríguez-Miguel A. Presno Linera Profesores Titulares de Derecho Constitucional presno@uniovi.es http://presnolinera.wordpress.com http://www.uniovi.es/contitucional/miembr/presno.htm

ESTADO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL: CARACTERES 1. GRANDES PERÍODOS DE AUSENCIA DE ESTADO CONSTITUCIONAL: Reinado Fernando VII, dictadura de Primo de Rivera, dictadura franquista, 2. GRAN NÚMERO DE CONSTITUCIONES: como resultado de la imposición, no del consenso, 3. PREDOMINIO CONSTITUCIONALISMO CONSERVADOR: 80 AÑOS (Estatuto Real de 1834, Constituciones de 1845 y 1876): A) Soberanía compartida Rey y Cortes, B) Protagonismo de la Corona, C) Constitución en sentido material e histórico. 4. BREVE VIGENCIA CONSTITUCIONALISMO PROGRESISTA: 25 AÑOS (Constituciones de 1812, 1837, 1869 y 1931): A) Soberanía nacional, B) Primacía de las Cortes sobre la Corona, C) Constitución racional-normativa. 5. TRAS LA MUERTE DE FERNANDO VII, ACUERDO SOBRE MODELO DE ESTADO: A partir de Constitución 1837 Estado unitario con derechos individuales liberales: libertad, propiedad, seguridad; ni democrático ni social. 6. POCO AUGE CONSTITUCIONALISMO DEMOCRÁTICO: Constituciones de 1869 y 1931, Estado democrático y social: ampliación sufragio, derechos de asociación y huelga.

CONSTITUCIÓN DE 1978: INFLUENCIAS Y ELABORACIÓN I 1) CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1931: principios estructurales, supremacía de la Constitución, descentralización política, justicia constitucional, derechos fundamentales; 2) CONSTITUCIÓN ALEMANA (LFB): forma de gobierno, jurisdicción constitucional, partidos políticos; 3) CONSTITUCIÓN ITALIANA: estado regional, normas con rango ley (decreto legislativo, decreto-ley, Consejo General del Poder Judicial; 4) CONSTITUCIÓN FRANCESA: leyes orgánicas; 5) CONSTITUCIÓN PORTUGUESA: estado social, principios rectores de la política social y económica; 6) CONSTITUCIONALISMO ESCANDINAVO: jefatura del Estado y defensor del pueblo (ombudsman).

CONSTITUCIÓN DE 1978: INFLUENCIAS Y ELABORACIÓN II TIENE SU ORIGEN EN LA REFORMA DE LAS LEYES FUNDAMENTALES FRANQUISTAS Y NO EN UN PROCESO CONSTITUYENTE EN SENTIDO ESTRICTO, 2) CONSENSO ENTRE LOS ACTORES POLÍTICOS, 3) PROTAGONISMO DEL CUERPO ELECTORAL: PRIMERO CON LA LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA Y LUEGO CON LA CONSTITUCIÓN (REFERÉNDUM DE 6 DE DICIEMBRE).

CONSTITUCIÓN DE 1978: CONTENIDO Y ESTRUCTURA I PARTE ORGÁNICA: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO (PRINCIPIOS ESTRUCTURALES, NORMAS QUE CREAN ÓRGANOS Y PRECISAN SUS FUNCIONES, REFORMA CONSTITUCIONAL); PARTE DOGMÁTICA: NORMAS DE CONTENIDO (VALORES, DERECHOS, GARANTÍAS INSTITUCIONALES, PRINCIPIOS RECTORES Y OTRAS PRESCRIPCIONES FINALISTAS); NULA INCIDENCIA EN EL VALOR DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES.

CONSTITUCIÓN DE 1978: CONTENIDO Y ESTRUCTURA II PREÁMBULO, TÍTULOS, CAPÍTULOS, SECCIONES, DISPOSICIONES (ADICIONALES, TRANSITORIAS, DEROGATORIAS Y FINAL); INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL Y EN EL PROCEDIMIENTO DE REFORMA DE LAS PROPIAS NORMAS DE LA CONSTITUCIÓN.