INDICADORES DE LA SEGUNDA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA EN URUGUAY.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFIA HUMANA Estudia las transformaciones del paisaje por la acción de los grupos sociables.
Advertisements

Conceptos Clave de Familias y de Hogares desde un Enfoque de Género
LOS CAMBIOS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE CAMBIO SOCIAL
LA POBLACIÓN.
TASA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD EN ESPAÑA EN 2007.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
POBLACION.
Unidad 6: La población española: evolución, distribución y estructura
VULNERABILIDAD SOCIODEMOGRÁFICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE:
Transformaciones y representaciones de las familias costarricenses durante los siglos XVIII, XIX y XX.
Variables y tablas de los fenómenos demográficos en una generación
Transiciones a la vida adulta: desigualdades sociales y de género Orlandina de Oliveira.
EVOLUCIÓN POBLACIÓN ESPAÑOLA.
Comentarios al libro “DEMOGRAFÍA DE UNA SOCIEDAD EN TRANSICIÓN: la población uruguaya a inicios del siglo XXI” Coordinadora: Carmen Varela Pellegrino A.;
Resumen de indicadores
Análisis y comentario de una pirámide de población
La población: El crecimiento natural o vegetativo
Situación de las Mujeres en la Argentina Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Page |1 Marzo 2014 Políticas Sociales Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra.
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
Realidad Matrimonial en la Arquidiócesis de Santa Cruz Proyecto de Encuesta Consejo Arquidiocesano de Pastoral.
EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO DEMOGRÁFICO:
Tema 3: Población y recursos humanos
Mujeres y Hombres en Bolivia Contenido: Población (19 indicadores) Salud (17 indicadores) Educación (6 indicadores) Empleo y remuneración/salarios (11.
MOVIMIENTO NATURAL DE LA
Mg. Henrry Bazan Barreto
DESIGUALDADES E INEQUIDADES DE GENERACION Y SU RELACION CON LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para.
Salud Sexual y Reproductiva Algunos Indicadores Internacionales
Ministerio de Salud y Protección Social
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
POBLACIÓN.
Capítulo 5 Números Relativos
LA POBLACIÓN.
CAMBIOS DEMOGRÁFICOS DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LOS
LAS FORMAS DE RELACIONAMIENTO. Transformación de las uniones en la sociedad chilena desde 1990.
Fecundidad Esquema de temas a desarrollar
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
Impacto de la educación formal de las mujeres en el comportamiento reproductivo en cuatro contextos socioculturales de la región Soconusco de Chiapas.
Demografía Coordinadora: Docentes del práctico: Wanda Cabella
COMISION NACIONAL DEL SIDA
Fecundidad Masculina Julieta Quilodrán Viridiana Sosa.
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
Costa Rica Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadísticas con enfoque de género 2006.
3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA Adaptación Mª Dolores Sen
Las fuentes de información sobre la población y las formas de medirla La población: Las fuentes de información sobre la población y las formas de medirla.
Tasa Especifica de fecundidad De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años
DINÁMICA NATURAL Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Pirámides de población
Fuentes para el estudio de la población
NATALIDAD VS DESARROLLO
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA POBLACIONAL
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Consejo Estatal de Población La Fecundidad de los Jóvenes en Sonora Indicadores estadísticos.
Encuesta Nacional de Salud Reproductiva 2003 CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS Principales resultados.
Transición demográfica La transición demográfica explica los cambios acaecidos en las poblaciones en relación a las transformaciones socioeconómicas. Busca.
EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LAS ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA.
Tema 1: Fuentes y métodos de análisis de la demografía Unidad 4: "La población española"
Tema 2: El crecimiento natural o vegetativo Unidad 4: "La población española"
ENVEJECIMIENTO DE LAS POBLACIONES
POLÍTICAS PÚBLICAS DE FAMILIA
Unidad I: Indicadores sociodemográficos y de morbimortalidad INTERRELACIÓN ENTRE COMPONENTES DEMOGRÁFICOS Y DE LA SALUD 26 de enero de 2012 Manuel S. Alfaro.
17.- EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
DEMOGRAFIA.
FECUNDIDAD Matrona Alicia Carrasco Magíster en Salud Publica Universidad de Chile.
Tema 5: La estructura demográfica española. Unidad 4: "La población española"
SITUACIÓN MATERNIDAD ADOLESCENTE EN CHILE JUAN BAEZA CORREA ASESOR PROGRAMA DE SALUD PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES SITUACIÓN MATERNIDAD ADOLESCENTE EN CHILE.
Transcripción de la presentación:

INDICADORES DE LA SEGUNDA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA EN URUGUAY

DESCRIPCIÓN EMPÍRICA DE LA 2TD EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS incremento de los divorcios disminución en la duración de los matrimonios retraso en la edad al matrimonio difusión de la anticoncepción fin del baby boom disminución de la fecundidad en todas las edades incremento de la fecundidad adolescente aparición de la cohabitación prematrimonial incremento de los nacimientos fuera del matrimonio disminución continua de la fecundidad estabilización de las tasas de divorcio reducción segundos matrimonios extensión de la cohabitación prematrimonial y relaciones LAT recuperación de la fecundidad después de los 30 años.

Tasa global de Fecundidad Uruguay Fuente: Varela (2007)

Tasas específicas de fecundidad por grupos de edades escogidos. Uruguay Fuente: Varela (2007)

Reproducción y Nupcialidad Porcentaje de nacimientos fuera del matrimonio civil según grupo de edad de las madres Uruguay , 1980, 1988 y 1993 Distribución de las mujeres con hijos por estado conyugal. Uruguay. Censo 1996

Proporción de uniones libres en el total de personas unidas entre 15 y 49 años (Uruguay, 1991 y 2004)

Índice Sintético de Nupcialidad Uruguay

Edad media al matrimonio por sexo Uruguay

Índice Coyuntural de Divorcialidad Uruguay (Promedios quinquenales) Fuente: Cabella (1998)

Evolución del Indicador Coyuntural de Divorcialidad (Uruguay, )

Evolución del ICD por cohortes matrimoniales Fuente: Cabella (2007)

Evolución del % de personas separadas

INDICADORES COMPARATIVOS DE LA SEGUNDA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Fuente: Paredes (2003)

¿Se puede hablar de Segunda Transición Demográfica en Uruguay? Indicadores demográficos Dimensiones explicativas (motivaciones, valores, ideas). Proceso de individualización La familia como escenario de conflictos/cooperación individuales y de inequidades o desigualdades por género y por generaciones Comportamientos demográficos diferenciales por sectores sociales