Marcela Cerrutti y Alicia Maguid

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pablo Fajnzylber y Humberto Lopez
Advertisements

Remesas y desarrollo financiero
Determinantes de género en la situación de pobreza
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
La Encuesta Social Culiacán, julio 2007 Miguel A Izquierdo.
POBLACION.
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
Jorge Martínez Pizarro CEPAL-CELADE Julio, 2007
Oswaldo Molina C. Conferencia Episcopal Peruana 7 de setiembre de 2007
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
La educación en la actual sociedad del conocimiento
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
PERSPECTIVAS SOBRE LA MIGRACION DEL RETORNO
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
Informe OIT-PNUD Una mirada regional hacia el trabajo decente: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social.
Hacia una agenda regional Los desafíos pendientes de Chile Carolina Stefoni Universidad Alberto Hurtado.
Máster en Estudios Socioculturales de la Comunicación 2009/2010. Susana Tomé Sánchez.
Directora Ejecutiva - INMIGRA
Transformaciones Familiares y de Género en Chile: Desafíos para la protección social IRMA ARRIAGADA Socióloga, Investigadora visitante CEM- Chile Seminario.
Indicador sobre Demanda Insatisfecha de Planificación Familiar
Inmigración, formación y empleo en la Comunidad de Madrid: estado de la cuestión Consejería de Empleo y Mujer. Comunidad de Madrid Instituto de Economía.
Las dinámicas demográfica y económica: Las desigualdades regionales Desde hace ya más de 60 años, resulta un lugar muy común la referencia a los “desequilibrios.
Tema 3: Población y recursos humanos
Lorena Izaguirre Pontificia Universidad Católica del Perú
Migraciones intra-regionales en Sud América
Jornadas del CONVENIO DE CODESARROLLO ECUADOR – ESPAÑA – BOLIVIA Las Palmas, 23 y 24 de Enero de 2010 Nuevo horizonte de trabajo: Convenio Codesarrollo.
MIGRACIÓN JUVENIL Dra. Ana Isabel Roldán Rico Universidad Autónoma de Querétaro México.
SOSTENIBILIDAD DE LA MIGRACIÓN Teófilo Altamirano.
2012 Informe Técnico sobre Aspirantes 2012 a Colegios Preuniversitarios – Nivel Medio Colegio Nacional de Monserrat – Escuela Superior de Comercio Manuel.
La inmigración colombiana ante la crisis en España Barcelona, España 18 de marzo de 2009 Guillermo Pérez Flórez.
La nueva ola migratoria ecuatoriana a Europa ( ): crisis, redes transnacionales y repertorios de acción migratoria Franklin ramírez gallegos Jacques.
Encuesta Permanente de Hogares San Luis, diciembre de 2008.
Inmigrantes indocumentados en Bruselas: Diferencias y similitudes entre europeos del Este y no europeos Colegio de México: Seminario permanente sobre inmigración.
ANA SOJO Jefa UDS, CEPAL México Exposición en mesa redonda sobre ¨Género y migración¨, organizada por el UNFPA en el marco de CEPAL, Novena conferencia.
Conceptos sobre la demografía
1 JORNADA Las tareas de cuidado en la Argentina hoy Un tema pendiente en la agenda política Buenos Aires, 10 de mayo de 2012 Norma Sanchís La organización.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
Impacto de la educación formal de las mujeres en el comportamiento reproductivo en cuatro contextos socioculturales de la región Soconusco de Chiapas.
Un estudio entre la población de la zona sud de Cochabamba Centro Vicente Cañas Junio de 2008.
SEMINARIO PERMANENTE SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL Buscando la vida Los guatemaltecos en Florida Irene Palma C. Irene Palma C.
ENCUESTA NACIONAL DE MIGRACIONES (ESPAÑA) Presentación de un proyecto en marcha.
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
MIGRACIÓN, GÉNERO Y EMPLEO EN EL ECUADOR
Marcela Cerrutti Emilio Parrado
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Factores de Riesgo, Reducción y Prevención: Experiencias Típicas y Atípicas Seminario Mujer y Migración en la Región de la Conferencia Regional sobre Migración.
La crisis económica y sus consecuencias para las mujeres y los menores de edad Aarn Terrazas Aaron Terrazas Analista de Políticas Asociado, Migration Policy.
Conferencia Regional sobre Migración Taller sobre Trabajadores Migratorios Temporales (TMT) San Salvador, El Salvador de abril de 2009 “Programas.
Hacia una política pública de cuidados en Uruguay Organismos participantes: ASSE, MSP, MTSS, MEF, MEC, OPP, BPS, INAU, INMUJERES e INMAYORES (MIDES). Org.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Políticas de empleo para superar la pobreza
Estado Plurinacional de Bolivia
PANORAMA DE LAS MIGRACIONES LABORALES EN LA REGION
EU MARIA ELENA OLIVARES J.
Las migraciones en las últimas décadas
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
2.3 Migraciones femeninas: la perspectiva de género Teorías sociales de la migración. El Colegio de la Frontera Norte E. Arguelles y P. Bórquez 03 de marzo.
XXV Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Tema: "Los datos del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 y la planificación.
 Situación de la población inmigrante en España Situación de la población inmigrante en España  Tipos de inmigrantes Tipos de inmigrantes  Características.
Geografía población – Demografía Fuentes: a) Censo b) Padrón municipal. c) Registro civil d) Estadísticas y Encuestas de organismos varios (INE: Instituto.
UN MUNDO EN CONSTANTE MOVIMIENTO
La población inmigrante en la República Dominicana: volúmenes y atributos geográficos y demográficos Lic. Germania Estévez Then Santo Domingo, 12 de diciembre.
La sostenibilidad de la vida en contextos de crisis: el trabajo doméstico remunerado en las cadenas de cuidado nacional (Nicaragua) y transnacionales hogares.
LA RELACIÓN CON EL EMPLEO DE LOS TRABAJADORES MAYORES Anabel Suso Arcaico Blanca Mendoza Vigara María Ramos Nuño Sara Gómez González.
Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 diciembre 2013 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI
POBLACION EXTRANJERA EN LA REGION DE MURCIA La Región de Murcia es hoy en día la cuarta comunidad autónoma con mayor proporción de ciudadanos extranjeros.
Lorenzo Agar Corbinos Sociólogo, Ph.D. Lorenzo Agar Corbinos Sociólogo, Ph.D. ANDA/AKC ¿Qué sabemos de los.
1 PROGRAMA Inauguración del Acto Presentación del Estudio HIJAI 2007 Avance de resultados del Estudio HIJAI 2010 Sorteo participantes Estudio HIJAI 2010.
Transcripción de la presentación:

Marcela Cerrutti y Alicia Maguid Familia, género y migración internacional: El caso de los sudamericanos en España Marcela Cerrutti y Alicia Maguid Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, Argentina www.cenep.org.ar

Propósito general Examinar las imbricaciones entre la familia, el género y el proceso migratorio, en la migración de sudamericanos a España, con particular énfasis en las familias divididas y en la conformación de las cadenas globales de cuidado. Cuatro colectivos más numerosos: argentinos, bolivianos, colombianos y ecuatorianos. 2

Familia, género y migración Quién emigra; El momento del ciclo de vida; Predominio de mujeres/varones; La incidencia de la separación de familias; Los procesos de reunificación familiar; Guardan una estrecha relación con: Aspectos estructurales en origen y destino (sistemas de genero y mercados de trabajo); Políticas migratorias (promueven/restringen). 3

Los colectivos se distinguen por: Facilidad de entrada, permanencia y reunificación (situación legal); Perfiles socio-educativos; Oportunidades laborales disponibles: constitución de “nichos” ocupacionales y la demanda en ocupaciones específicas; Densidad y naturaleza de las redes sociales; Como emigran, situación familiar actual y vínculos con el origen 4

Presentación Migración sudamericana: el perfil de sus protagonistas; Situación familiar antes de partir: Las responsabilidades familiares Secuencia migratoria y con quién llegan. La situación actual: Familias divididas, la maternidad a larga distancia; las cadenas globales de cuidado. Enfasis comparativo: género y origen 5

Datos y métodos Datos provenientes de la Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007 Enfoque descriptivo, con énfasis en características sobre: momento de la migración y situación actual Construcción de variables ad-hoc (responsabilidades familiares, secuencias migratorias, familias divididas, co-residencia antes de partir, etc.) 6

El contexto de la migración y el perfil de sus protagonistas 7

Incremento 1998-2008, por país de nacimiento

Tendencias en el número de mujeres y varones inmigrantes en España 9

Mito y realidad sobre la “feminización” Las razones entre mujeres y varones 10

Las diferencias entre colectivos 11

¿Cómo migraron a España? La situación familiar antes de partir y ¿Cómo migraron a España? 12

% Sin pareja ni hijos antes de partir 13

% con hijos antes de partir 14

MUJERES % con hijos y sin pareja 15

Pareja y convivencia antes de partir 16

¿Con quiénes migraron a España? 17

Secuencia migratoria MUJERES 18

Secuencia migratoria VARONES 19

Situación familiar actual Familias divididas, maternidad a distancia y cadenas globales de cuidado 20

% que tienen hijos 21

Tienen algún hijo/a en país de origen entre padres y madres de hijos pequeños (0 a 14 años) 22

Cadenas globales “Son cadenas de dimensiones transnacionales que se conforman con el objetivo de sostener cotidianamente la vida, y en las que los hogares se transfieren trabajos de cuidados de unos a otros en base a ejes de poder, entre los que cabe destacar el género, la etnia, la clase social, y el lugar de procedencia” (Orozco, 2007, p.3) 23

Que factores las explican? Origen: Ajustes económicos estructurales, erigen a la migración como estrategia familiar. Creciente protagonismo femenino en la provisión económica de los hogares (sin cambios significativos en la provisión de cuidados). Destino: Aumento en la necesidad de cuidados. Cambios demográficos; Aumento trabajo femenino; Escasa provisión de servicios. Abundancia de mano de obra inmigrante a bajo costo estimula el crecimiento de la demanda 24

Propensión a trabajar en España más elevada que origen, un ejemplo 25

Tasas de actividad (16 a 59 años) Mujeres total vs Tasas de actividad (16 a 59 años) Mujeres total vs. Madres a larga distancia 26

Inserción ocupacional de varones y mujeres 27

% en ocupaciones domésticas y de cuidado Madres a larga distancia vs % en ocupaciones domésticas y de cuidado Madres a larga distancia vs. resto de madres 28

Interrogantes y desafíos a futuro Líneas de investigación con base en ENI: Determinación de factores demográficos, sociales y económicos asociados a la maternidad y paternidad a distancia. Vínculos transnacionales: materialización a través del envío de remesas afectivos y sociales en las familias dividas por la migración. El futuro de los migrantes frente a la actual crisis