Código OEECI : P 04 - 2003 FICHA DE PROYECTO Nombre del Proyecto : Colaborativo para el Fortalecimiento de la Estrategia DOTS PLUS en el Perú 2001- 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
Advertisements

POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO DE SALUD PUBLICA DE LA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CALLAO.
RED DE LABORATORIOS Blgo. Miguel E. Castro Cruz
Presentación de Resultados
DIRECCION REGIONAL DE SALUD AREQUIPA
Octava Ronda del Fondo Mundial – ComponenteTuberculosis
Octava Ronda del Fondo Mundial – Componente Tuberculosis Indicadores
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
INTEGRACION ESN TB Y VIH SIDA EN EL PERU
1.- DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR 2.- DIRECCION DE SALUD CALLAO 3.- DIRECCION REGIONAL DE SALUD ICA. 6.- DIRECCION REGIONAL DE SALUD TUMBES. 7.- DIRECCION.
ESTIMACION Y PROGRAMACION ANUAL DE RECURSOS ESTRATEGICOS EN SALUD PARA EL ABASTECIMIENTO DEL AÑO Marzo 2013.
Salud, desastres y desarrollo Las Agencias en los Desastres Quito.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Red nacional de información
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
T B Supervisión Programa Nacional de Control de la Tuberculosis.
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
REUNION TÉCNICA NACIONAL “Fortalecimiento de Capacidades del SIS” REUNION TÉCNICA NACIONAL “Fortalecimiento de Capacidades del SIS” Oficina de Asesoría.
Diseño y ejecución de los operativos para la captación
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
Vigilancia de la Tuberculosis Drogorresistente
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
Derivación, transferencia. Referimiento y Contrareferimiento
LUIS ASENCIOS Blgo. Mg Cs Instituto Nacional de Salud - Perú.
PROYECTO FONDO GLOBAL : FORTALECIMIENTO DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SIDA Y TUBERCULOSIS EN EL PERÚ OBJETIVO 2 – TB: “DISMINUCION DE LA TASA DE INCIDENCIA.
Componente TB Objetivo 1
Atención de Enfermería
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Organización de la atención del paciente con TB
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Ministerio de Educación
Objetivo General Favorecer la atención médica oportuna, integral y
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
Organización en la atención del paciente con Tuberculosis
REGION CENTRO (HUANUCO, JUNIN, PASCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO)
Productos Intermedios TB3
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
Diagnóstico de Casos: Bacteriología de la TB
PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE LAS INTERVENCIONES SANITARIAS
“Extender la cobertura del DOTS Plus de 50% a 95% y mejorar la tasa de curación de Tuberculosis Multidrogoresistente de 50% a 75% en el país” Dr. José.
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Asesoría Subregional de TB para el Área Andina
Setiembre 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación ASESORAMIENTO Y SERVICIO DE VOLUNTARIOS Dirección de Operaciones y Capacitación Agencia Peruana.
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Alfredo de los Reyes Castelo Presidente del Comité Técnico.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Compendio de Indicadores para el Monitoreo y la Evaluación de Programas Nacionales de Tuberculosis Charlotte Colvin Abril 2 de 2005.
Equipo Técnico de Coordinación para la Propuesta Nacional II Ronda.
Transcripción de la presentación:

Código OEECI : P FICHA DE PROYECTO Nombre del Proyecto : Colaborativo para el Fortalecimiento de la Estrategia DOTS PLUS en el Perú Unidad Ejecutora : Socios en Salud -PERU/ MINSA. Localización : Nacional. Fuente Cooperante : Fundación Bill Gates / Programa de Enfermedades Infecciosas y Cambio Social de la Escuela de Medicina de Harvard- Boston USA/Socios en Salud –Sucursal Perú. Costo Total del Proyecto : US $ Aporte de Fuente Cooperante : US $ Aporte Nacional : Valorizado Fecha de inicio : 15 de junio del Fecha de término : 31 de diciembre del 2005.

FICHA DE PROYECTO Coordinador : Dr. Roberto Canales Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis. Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud (DEAIS). Dirección General de Salud de las Personas (DGSP) Enlace : Dr. Jaime Bayona. (Socios en Salud) Comité Directivo : Presidido por DGSP, OGCI, Dir. Ejecutiva de Atención Integral de Salud – ESNPyCTB, un representante de Programa de enfermedades Infecciosas y Cambio Social – Escuela de Medicina de Harvard Boston USA /Socios en Salud y un representante de Partners TB Control Program. OGCI : Integrante del Comité Directivo El proyecto tiene como objetivo consolidar las acciones de control de la tuberculosis en el Perú, fortaleciendo la ampliación de la estrategia DOTS y DOTS-PLUS para atender a los pacientes con Tuberculosis Multiresistentes (TBC-MDR). Para ello se fortalecerá la capacidad de la atención y control de la TB MDR en los establecimientos de primer nivel de atención en las áreas seleccionadas de alto riesgo de tuberculosis a nivel nacional. Descripción del Proyecto

FICHA DE PROYECTO Consolidar las acciones de control de la Tuberculosis en el Perú, fortaleciendo la aplicación de la estrategia DOTS y DOTS Plus. Objetivos generales del proyecto  Fortalecer la capacidad para la atención y control de la TB MDR en los establecimientos de salud del primer nivel de atención en áreas seleccionadas de alto riesgo de tuberculosis a nivel nacional.  Fortalecer la capacidad de gestión de los equipos técnicos responsables del control de TB-en las Direcciones de Salud y en el nivel central.  Fortalecer el sistema de información operacional y epidemiológico para el control de TB-MDR a nivel nacional, en las Direcciones de Salud y áreas seleccionadas de alto riesgo.  Fortalecer las actividades regulares de evaluación, supervisión y capacitación del PNCTB.  Fortalecer la capacidad resolutiva de los laboratorios intermedios y locales seleccionados que realizan cultivo para Mycobacterium tuberculosis y baciloscopías respectivamente, tanto para el diagnóstico como en el seguimiento de los casos de TB a nivel nacional  Incentivar la investigación operacional y epidemiológica, para el control de la TB y TB- MDR.  Difundir internacionalmente la experiencia del Perú en la aplicación de la estrategia DOTS y DOTS Plus, como modelo de atención en el control de la tuberculosis.  Facilitar el intercambio de experiencias entre profesionales peruanos e internacionales y la comunidad científica organizada de modo que la experiencia peruana pueda continuar siendo un modelo de atención integral y efectiva en el control de la tuberculosis y de manera especial en la multidrogo- resistencia. Objetivos especificos del proyecto

 Garantizar la atención al 100% de los pacientes con TB MDR a través de la administración de retraimientos estandarizados e individualizados para TB MDR.  Realizar la transferencia de conocimientos a través de la capacitación a los equipos de profesionales de la salud en la atención de pacientes con TB MDR.  Empleo de Tecnología informática moderna que permita mejorar el procesamiento, oportunidad en el envío, calidad y análisis de la información operacional y epidemiológica con que cuenta el PNTC, completando la dotación de equipamiento (informático) necesario para el monitoreo de los casos de TB MDR, así como fortalecer el sistema de referencia y contrareferencia de pacientes con TB MDR. FICHA DE PROYECTO Resultados esperados  Actualmente se ha brindado un apoyo importante al Programa regular de Tuberculosis en el País, garantizando desde el 2001 la continuidad de las actividades relacionadas a la estrategia DOTS en TB, así como actividades regulares del Programa.  Atención Medica integral de los pacientes en retratamientos individualizados para TB MDR : Evaluaciones Medicas y exámenes auxiliares, evaluación social, hospitalización y cirugía, provisión gratuita de medicamentos y material medico para manejo de reacciones adversas, apoyo nutricional, subvención total o parcial de gastos de transporte para los pacientes con TB MDR.  Ingreso de 470 casos (2002) y 644 (2003) para retratamientos individualizados para TB MDR, haciendo un total de 1,450 acumulado desde el inicio del proyecto.  Apoyo logístico para actividades de detección y seguimiento de casos con la adquisición y distribución de envases para esputo y material de laboratorio para bacilos copias y cultivo. Avances de gestión  La sostenibilidad del proyecto, está prevista mediante la institucionalización de las actividades del Proyecto en la Dirección General de Salud de las Personas ( ESNPyCTB).  Inicio del Proyecto “Fortalecimiento de la Prevención y Control del SIDA y la Tuberculosis en el Perú”, con recursos provenientes del Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la Malaria.  Monitoreo de los proyectos por DGSP, OGCI, agencias cooperantes. Medidas o previsiones de sostenibilidad

MONITOREO METAS FISICAS DEL PROYECTO Proyecto Colaborativo para el Fortalecimiento de la Estrategia DOTS Plus RESU LTAD O ACTIVI DADES TAREAS O SUBACTIVIDADES Unidad de medida Meta global Avance previoProgramación y avance 2003 Observacion AvanceCobert. Meta anual Avance anual Cobert. Anual Total General del Presupuesto No debe de llenarse 1. Fortalecer la capacidad para la atención y control de la TB MDR en los establecimientos de salud del primer nivel de atención en las areas seleccionadas de alto riesgo de TB, a nivel nacional 1.1 Contar con pruebas de sensibilidad para drogas de segunda y tercera línea en los pacientes con TB MDR, que requieran retratamiento individualizado, de acuerdo a la norma nacional vigente del PNCTB 1.1.a Envío de cultivos al Laboratorio del Estado de Massachusetts, para pacientes cultivos Provisión gratuita de medicamentos para el cumplimiento del tratamiento individualizados para TB MDR para 1450 paciente 1.2.a Suministro de medicamentos, para 1450 pacientes suministro En Oct - Dic aunque no se registra ingresos pero si hubo medicamentos para los pacientes que han ingresado anteriormente

1.4 Atención medica integral del paciente en retratamiento individualizado para TB MDR 1.4.a Evaluaciones médicas y exámenes auxiliares (laboratorio y radiología), para pacientes pacientes con evaluación médica y exámenes auxiliares por año bApoyo socioeconomico a pacientes pacientes por año c Hospitalización y cirugía (si se requiere), para pacientes pacientes por año d Provisión gratuita de medicamentos y material médico para el manejo de las RAFAS, para pacientes pacientes por año e Apoyo nutricional cuando sea necesario y de manera adicional a lo que normalmente brinda el Ministerio de Salud, para pacientes pacientes por año d Subvención total o parcial de los costos de transporte para pacientes que estén recibiendo retratamiento para TB MDR, de acuerdo a evaluación social pacientes por año g Soporte de atención en instituciones (albergues) para pacientes con alto riesgo social a nivel nacional pacientes por año Capacitar a los agentes comunitarios que apoyan en la atención de los pacientes con TB MDR 1.7.b Capacitación de agentes comunitarios en supervisión del tratamiento agentes comunitarios c Apoyo de agentes comunitarios en supervision del tratamiento agentes comunitarios

2. Fortalecer la capacidad de gestión de los equipos técnicos responsables del control de la tuberculosis en las Direcciones de Salud y el nivel centra Actualizar al personal de salud en la aplicación de las normas del PNCTB a Talleres de Capacitación en la actualización de la Doctrina Normas y Procedimientos para el Control de la Tuberculosis en el Perú, para equipos de Direcciones de Salud reuniones Capacitar al personal profesional que atiende directamente a los pacientes con TB MDR 2.2.a Mejoramiento la atencion a los paciente con TB MDR en el Peru, para 41 equipos de centros de salud. equipos.mes comprende Set 02 - Set b Curso Taller Programa de Efectivada Clinica (PEC) para 10 personas en Argentina participantes comprende Contar con Consultores Intermedios de Direcciones de Salud entrenados en atención de pacientes con TB MDR que requieran retratamiento individualizado 2.3.a Participación de 8 Consultores Intermedios en Fellowship, en USA consultores Fortalecer el sistema de información operacional y epidemiológico del PNCTBC, incluyendo el monitoreo y evaluación de la TB MDR a nivel nacional, en la Direcciones de Salud y areas seleccionadas de alto riesgo Contar con equipos informáticos adecuados para el monitoreo de los casos de TB MDR a Proveer 28 equipos de computo + licencia, impresora equipos computadora e impresora se contabiliza por separado

4. Fortalecer las actividades regulares de evaluación, supervisión y capacitación del PNCTB 4.1 Contar con enfermeras de apoyo técnico y administrativo en el monitoreo, seguimiento, registro y evaluación de los pacientes con TB MDR a Disponer de personal de apoyo a tiempo completo en las 5 Direcciones de Salud de Lima y Callao enfermera.mes bPlanilla equipo DOTS Plus SBS COMAS profesional.mes Realizar evaluación del PNCTB dos veces por año 4.2.a Contribuir a la realización del Seminario Taller de Evaluación del PNCTB reunión Fortalecer las actividades de supervisión del Programa de Control de TB en las 34 Direcciones de Salud a Facilitar recursos que garanticen la supervisión de las actividades en el control de TB supervisiones

5. Fortalecer la capacidad resolutiva de los laboratorios intermedios y locales seleccionados, que realizan cultivos para Mycobacterium tuberculosis y Baciloscopias respectivamente, tanto para el diagnostico como en el seguimiento de los casos de TB a nivel nacional 5.1 Disponer de laboratorios locales e intermedios con adecuada infraestructura, equipamientos y medidas de bioseguridad 5.1.a Implementacion de aireacondicionado con presion negativa en el laboratorio de Micobacterias del INS equipo Disponer de un laboratorio de referencia nacional para realizar la prueba de sensibilidad para drogas de segunda y tercera línea 5.2.a Curso Nacional "Certificacion de Cabinas de Bioseguridad en los laboratorios del Peru" personas capacitadas 18 nacio nal Pasajes viatico y extipendio de consultores pasajes Equipamiento para la Certificacion de Cabinas de Bioseguridad para participantes y profesores equipos Materiales para el mantenimiento y reparacion para las cabinas de bioseguridad y accesorios material b Equipamiento para fortalecer la ejecucion de: 1. P.S. a drogas de segunda linea meto de Agar en placas. 2. Deteccion de resistencia a HIR, metodo Girss 3. Identificacion de Micobacterias no tuberculosas - Accu Probe equipos c Materiales de laboratorio para estudios antes mencionados material

5.3 Asegurar el control de calidad de las pruebas de sensibilidad de drogas de segunda y tercera línea 5.3.a Ejecucion de proyecto de implementacion de pruebas de sensibilidad a drogas de primera linea en el laboratorio de Lambayeque. Equipamiento equipo Capacitacion personal Personal profesional.mes Materiales, reactivos, visitas de supervision y otros material solo superv 5.3.b Personal para fortalecer las actividades de prueba de sensibilidad a drogas de primera y segunda linea y para el ingreso de datos en el laboratorio de Micobacterias del INS personal c Capacitacion y asistencia a eventos internacionales por el personal de laboratorio de Micobacteria del INS personal d Visitas tecnicas a los laboratorios regionales e intermedios por el personal de laboratorio del INS visitas 20 Lima, Callao y Region es solo Areq e Ica

6. Incentivar la investigación operacional y epidemiológica para el control de la TB y TB MDR a Continuar y expandir las investigaciones operacionales y epidemiológicas computadoras e impresora equipo de investigacion solicita equios 7. Difundir internacionalmente la experiencia de Perú en la aplicación de la estrategia DOTS y DOTS Plus, como modelo de atención en el control de la TB Fondos y asistencia técnica en la preparación de publicaciones e Participación del equipo técnico del PNCTBC en reuniones internacionales reuniones internacionales Facilitar el intercambio de experiencia entre profesionales peruanos e internacionales y la comunidad científica organizada de modo que la experiencia peruana pueda continuar siendo un modelo de atención integral y efectivo en el control de la TB y de manera especial en la TB MDR 8.1 Fondos y auspicio de organismos internacionales. 8.1.a Apoyo a cuarto curso internacional sobre control de la TB, que organiza anualmente el PNCTBC capacitación Realizar la difusión de las actividades del PNCT 9.1 Contar con planes de IEC anuales 9.1.b Producción y reproducción de materiales, de acuerdo a públicos objetivos rotafolios

10. Mejoramiento e implementación de centros de atención y gestión de TB MDR Infraestructura de la UT TB MDR (Inmueble) - Mejoramiento de los equipos de la UT TB MDR - Mantenimiento de la UT TB MDR 10.1.a Coffee Break y almuerzo para reuniones de evaluacion del CER Nacional. Pago de asistente de oficina en la Unidad Tecnica reuniones b Pago de servicio telefonico en la UT TB MDR consumo mensual Contar con un centro de atención especializado en TB MDR a nivel nacional 10.2.a - Implementación de hospitalización de pacientes TB MDR en centro especializado. - Capacitación del personal que labora en el establecimiento correspondiente. - Construccion de modulo para PCT construcción b '- Atención ambulatoria en centros especializados, descentralizados (provincias) a nivel nacional - Capacitación del personal que labora en el establecimiento correspondiente. apoyo DGSP

MONITOREO METAS FINANCIERAS DEL PROYECTO RESULTADO TAREAS O SUBACTIVIDADES Pto Global soles Avance previo Programación y avance 2003 Avance Cobert. Pto anual Avance anual Cobert. Anual Total General del Presupuesto , ,65 49, , ,66 99,36 1. Fortalecer la capacidad para la atención y control de la TB MDR en los establecimientos de salud del primer nivel de atención en las areas seleccionadas de alto riesgo de TB, a nivel nacional , ,00 54, , ,71 104,62 2. Fortalecer la capacidad de gestión de los equipos técnicos responsables del control de la tuberculosis en las Direcciones de Salud y el nivel central , ,61 17, , ,72 140,95 3. Fortalecer el sistema de información operacional y epidemiológico del PNCTBC, incluyendo el monitoreo y evaluación de la TB MDR a nivel nacional, en la Direcciones de Salud y areas seleccionadas de alto riesgo , ,59 9, , ,11 37,92 4. Fortalecer las actividades regulares de evaluación, supervisión y capacitación del PNCTB , ,64 26, , ,83 70,17

5. Fortalecer la capacidad resolutiva de los laboratorios intermedios y locales seleccionados, que realizan cultivos para Mycobacterium tuberculosis y Baciloscopias respectivamente, tanto para el diagnostico como en el seguimiento de los casos de TB a nivel nacional , ,65 34, , ,65 69,07 6. Incentivar la investigación operacional y epidemiológica para el control de la TB y TB MDR , , ,07 3,36 7. Difundir internacionalmente la experiencia de Perú en la aplicación de la estrategia DOTS y DOTS Plus, como modelo de atención en el control de la TB , ,79 26, , ,67 48,25 8. Facilitar el intercambio de experiencia entre profesionales peruanos e internacionales y la comunidad científica organizada de modo que la experiencia peruana pueda continuar siendo un modelo de atención integral y efectivo en el control de la TB y de manera especial en la TB MDR , ,62 54, , ,58 60,09 9. Realizar la difusión de las actividades del PNCT , ,68 16, ,00 100, Mejoramiento e implementación de centros de atención y gestión de TB MDR , ,06 85, , ,31 60,12

RESULTADOS RESU LTAD O ACTIVI DADES TAREAS O SUBACTIVIDADES Unidad de medida Programación y avance 2003 Meta anual Avance anual Cobert. Anual Total General del Presupuesto 1. Fortalecer la capacidad para la atención y control de la TB MDR en los establecimientos de salud del primer nivel de atención en las areas seleccionadas de alto riesgo de TB, a nivel nacional 1.1 Contar con pruebas de sensibilidad para drogas de segunda y tercera línea en los pacientes con TB MDR, que requieran retratamiento individualizado, de acuerdo a la norma nacional vigente del PNCTB 1.1.a Envío de cultivos al Laboratorio del Estado de Massachusetts, para pacientes cultivos Provisión gratuita de medicamentos para el cumplimiento del tratamiento individualizados para TB MDR para 1450 paciente 1.2.a Suministro de medicamentos, para 1450 pacientes Esquemas de tratamiento Atención medica integral del paciente en retratamiento individualizado para TB MDR 1.4.a Evaluaciones médicas y exámenes auxiliares (laboratorio y radiología), para pacientes pacientes con evaluación médica y exámenes auxiliares por año b Apoyo socioeconomico a pacientes pacientes por año c Hospitalización y cirugía (si se requiere), para pacientes pacientes por año d Provisión gratuita de medicamentos y material médico para el manejo de las RAFAS, para pacientes pacientes por año e Apoyo nutricional cuando sea necesario y de manera adicional a lo que normalmente brinda el Ministerio de Salud, para pacientes pacientes por año f Subvención total o parcial de los costos de transporte para pacientes que estén recibiendo retratamiento para TB MDR, de acuerdo a evaluación social pacientes por año g Soporte de atención en instituciones (albergues) para pacientes con alto riesgo social a nivel nacional pacientes por año

1.7 Capacitar a los agentes comunitarios que apoyan en la atención de los pacientes con TB MDR 1.7.b Capacitación de agentes comunitarios en supervisión del tratamiento agentes comunitarios c Apoyo a agentes comunitarios para la supervision del tratamiento agentes comunitario.mes Fortalecer la capacidad de gestión de los equipos técnicos responsables del control de la tuberculosis en las Direcciones de Salud y el nivel centra 2.1 Actualizar al personal de salud en la aplicación de las normas del PNCTB 2.1.a Talleres de Capacitación en la actualización de la Doctrina Normas y Procedimientos para el Control de la Tuberculosis en el Perú, para equipos de Direcciones de Salud reuniones Capacitar al personal profesional que atiende directamente a los pacientes con TB MDR 2.2.a Mejoramiento la atencion a los paciente con TB MDR en el Peru, para 41 equipos de centros de salud. equipos.mes b Curso Taller Programa de Efectivada Clinica (PEC) para 10 personas en Argentina personas capacitadas Contar con Consultores Intermedios de Direcciones de Salud entrenados en atención de pacientes con TB MDR que requieran retratamiento individualizado 2.3.a Participación de 8 Consultores Intermedios en Fellowship, en USA consultores Fortalecer el sistema de información operacional y epidemiológico del PNCTBC, incluyendo el monitoreo y evaluación de la TB MDR a nivel nacional, en la Direcciones de Salud y areas seleccionadas de alto riesgo 3.1 Contar con equipos informáticos adecuados para el monitoreo de los casos de TB MDR 3.1.a Proveer 28 equipos de computo + licencia, impresora equipos 8338

4. Fortalecer las actividades regulares de evaluación, supervisión y capacitación del PNCTB 4.1 Contar con enfermeras de apoyo técnico y administrativo en el monitoreo, seguimiento, registro y evaluación de los pacientes con TB MDR 4.1.a Disponer de personal de apoyo a tiempo completo en las 5 Direcciones de Salud de Lima y Callao enfermeras.mes b Planilla equipo DOTS Plus SBS COMAS profesionales.mes Realizar evaluación del PNCTB dos veces por año 4.2.a Contribuir a la realización del Seminario Taller de Evaluación del PNCTB reunion Fortalecer las actividades de supervisión del Programa de Control de TB en las 34 Direcciones de Salud 4.3.a Facilitar recursos que garanticen la supervisión de las actividades en el control de TB supervisiones Fortalecer la capacidad resolutiva de los laboratorios intermedios y locales seleccionados, que realizan cultivos para Mycobacterium tuberculosis y Baciloscopias respectivamente, tanto para el diagnostico como en el seguimiento de los casos de TB a nivel nacional 5.1 Disponer de laboratorios locales e intermedios con adecuada infraestructura, equipamientos y medidas de bioseguridad 5.1.a Implementacion de aireacondicionado con presion negativa en el laboratorio de Micobacterias del INS equipo Disponer de un laboratorio de referencia nacional para realizar la prueba de sensibilidad para drogas de segunda y tercera línea 5.2.a Curso Nacional "Certificacion de Cabinas de Bioseguridad en los laboratorios del Peru" curso Pasajes viatico y extipendio de consultores pasjes Equipamiento para la Certificacion de Cabinas de Bioseguridad para participantes y profesores equipos Materiales para el mantenimiento y reparacion para las cabinas de bioseguridad y accesorios mater b Equipamiento para fortalecer la ejecucion de: 1. P.S. a drogas de segunda linea meto de Agar en placas. 2. Deteccion de resistencia a HIR, metodo Girss 3. Identificacion de Micobacterias no tuberculosas - Accu Probe equipos c Materiales de laboratorio para estudios antes mencionados mats

5.3 Asegurar el control de calidad de las pruebas de sensibilidad de drogas de segunda y tercera línea 5.3.a Ejecucion de proyecto de implementacion de pruebas de sensibilidad a drogas de primera linea en el laboratorio de Lambayeque. Equipamiento equipo 6350 Capacitacion pers Personal profesional.mes Materiales, reactivos, visitas de supervision y otros mats b Personal para fortalecer las actividades de prueba de sensibilidad a drogas de primera y segunda linea y para el ingreso de datos en el laboratorio de Micobacterias del INS pers c Capacitacion y asistencia a eventos internacionales por el personal de laboratorio de Micobacteria del INS pers d Visitas tecnicas a los laboratorios regionales e intermedios por el personal de laboratorio del INS visitas Incentivar la investigación operacional y epidemiológica para el control de la TB y TB MDR a Apoyo con equipos para continuar y expandir las investigaciones operacionales y epidemiológicas computadoras e impresora Difundir internacionalmente la experiencia de Perú en la aplicación de la estrategia DOTS y DOTS Plus, como modelo de atención en el control de la TB 7.1 Fondos y asistencia técnica en la preparación de publicaciones. 7.1.e Participación del equipo técnico del PNCTBC en reuniones internacionales reuniones internacionales Facilitar el intercambio de experiencia entre profesionales peruanos e internacionales y la comunidad científica organizada de modo que la experiencia peruana pueda continuar siendo un modelo de atención integral y efectivo en el control de la TB y de manera especial en la TB MDR 8.1 Fondos y auspicio de organismos internacionales. 8.1.a Apoyo a cuarto curso internacional sobre control de la TB, que organiza anualmente el PNCTBC capacitación

9. Realizar la difusión de las actividades del PNCT 9.1 Contar con planes de IEC anuales 9.1.b Producción y reproducción de materiales, de acuerdo a públicos objetivos rotafolios Mejoramiento e implementación de centros de atención y gestión de TB MDR Infraestructura de la UT TB MDR (Inmueble) - Mejoramiento de los equipos de la UT TB MDR - Mantenimiento de la UT TB MDR 10.1.a Coffee Break y almuerzo para reuniones de evaluacion del CER Nacional. Pago de asistente de oficina en la Unidad Tecnica reuniones b Pago de servicio telefonico en la UT TB MDR consumo mensual Contar con un centro de atención especializado en TB MDR a nivel nacional 10.2.a - Implementación de hospitalización de pacientes TB MDR en centro especializado. - Capacitación del personal que labora en el establecimiento correspondiente. - Construccion de modulo para PCT construccion b '- Atención ambulatoria en centros especializados, descentralizados (provincias) a nivel nacional - Capacitación del personal que labora en el establecimiento correspondiente. apoyo DGSP11100

MATRIZ DE EVALUACION DE LAS LECCIONES APRENDIDAS Y SU ABORDAJE PARA EL 2004 MATRIZ DE EVALUACION LECCIONES APRENDIDASABORDAJE 2004 ActividadesLas actividades ejecutadas, sobrepasaron las metas programadas. Algunas actividades no se ejcutaron, porque el presupuesto tuvo que reorientarse a otras priorizadas. Reprogramar con criterio de prioridad las actividades a ser financiadas por el proyecto, durante el periodo Resultados/Component es Al tercer año de ejecución del proyecto, se ha utilizado los 1450 esquemas de retratamiento que estaban programados para los cinco años. Asegurar la adquisición de retratamientos estandarizados con tesoro publico. Financiar el tratamiento de 2082 retratamientos para TB MDR con recursos del Fondo Global. Objetivos/PropósitoSe ha consolidado las acciones de control de la TB MDR; sin embargo existe aún la necesidad de mantener esta intervención por muchos años mas con niveles de eficiencia. Fortalecer la estrategia de control institucional, aprovechar la oportunidad de los recursos del Proyecto del Fondo Global y buscar nuevas fuentes de financiamiento Institucionalización del Proyecto. Se logró adquisición de 100% de retratamiento estandarizado, con presupuesto estatal. No se realizó actividades de capacitación y supervisión, que era compromiso institucional. Asegurar el financiamiento de actividades de capacitación y supervisión. Incluir presupuesto institucional, la contrapartida nacional para el Proyecto Fondo Global.