¿Qué pasa si te paras sobre una tarima?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de las leyes de Newton.
Advertisements

Unidad 2 Fuerza y movimiento.
Las leyes de Newton Primera Ley de Newton o Ley de Inercia Inercia La Primera ley constituye de las variaciones de velocidad de los cuerpos e introduce.
Fuerzas y Leyes de Newton
2 Las fuerzas ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
TERCERA LEY DE NEWTON ACCIÓN Y REACCIÓN..
MOVIMIENTO DE INTERACCIONES
2 Las fuerzas ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Nombres: Karen Quintero. Deisy Díaz. Leidy Angel. Lina Cartagena.
FÍSICA (Segundo Grado)
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
LAS LEYTES DE NEWTON.
Magnitudes Prof. Méd. Alejnadro Estrada.
Leyes del movimiento de Newton
Fuerzas y Leyes de Newton
Hernán Verdugo Fabiani
Leyes del movimiento de Newton
Física del movimiento: dinámica
LEYES DE NEWTON.
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
Fuerzas en la vida cotidiana:
(Ley De Acción y Reacción) Tercera ley De Newton
Jorge González Contreras Séptimo Año Básico
CAMPO ELECTRICO (
EL MOVIMIENTO Y SUS CAUSAS
Las leyes de Newton.
CLASE PRINCIPIOS DE NEWTON.
Interacciones entre los cuerpos
Universidad Jesús de Nazareth.
Fuerzas y Leyes de Newton
Leyes de Newton Inercia Fuerza, masa y aceleración
El principio de reacción
 .
Cap. 5 – Leyes de Movimiento
FUERZAS:.
ESTÁTICA EQUILIBRIO.
Leyes de Newton Principio de masa Principio de Inercia
Las Leyes de Newton.
Fuerza Las fuerzas modifican el estado de movimiento.
Leyes de Newton Curso de Física I.
(Ley De Acción y Reacción) Tercera ley De Newton
Las tres leyes De newton.
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
Las leyes de Newton Prof Laura Pastore.
Leyes del movimiento de Newton
LA TERCERA LEY DE MOVIMIENTO DE NEWTON
Las Leyes de Newton! ANGIE VANESSA PUERTO
Introducción & estática de partículas
Lic: Félix Ortiz.
Lic. Sujey Herrera Ramos
Tercera ley de Newton Presentado por:
Dinámica: Fuerzas y leyes de la dinámica
Ingeniería Mecánica Estática
FUERZAS NOMBRE: RODRIGO CARRERA CURSO: QUINTO ‘‘D’’ FECHA:
LEYES DE NEWTON FISICA.
LEYES DEL MOVIMIENTO (Leyes de Newton). PRIMERA LEY Todo cuerpo tiende a mantener su cantidad de movimiento constante.
INSTITUCION EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCION Tema: Tercera ley de Newton Acción y Reacción Asignatura: Fisica Prof: Edmundo Narvaez Tumaco – Nariño 2011.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA.
FUERZAS.
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA “LEONCIO PRADO” RAMIS
Profesora responsable: Lucía Muñoz Leyes del Movimiento de Newton.
Cambios en el movimiento
Las fuerzas.
FUERZAS.
Fuerzas.
Ing. Juan V. Villamizar Hernández Física 1: Mecánica Núcleo temático 3 DINÁMICA DE LA PARTÍCULA 1 W I L L Y S.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA (Dinámica – Parte III) Prof. Juan Retamal G. .
FYQ 4º ESO Tema 4 Dinámica Curso 2014/15 1 Tema 4 Dinámica Tema 4 Dinámica IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
¿QUÉ ES DINAMICA? CONCEPTO
Transcripción de la presentación:

¿Qué pasa si te paras sobre una tarima? ¿Qué pasa si quitamos el espacio donde te encuentras parado?

FUERZAS E INTERACCIONES Hablar de una fuerza es tan sencillo como hablar de tirones y empujones. Newton observó y comprendió que una fuerza no es algo aislado sino que al menos se presentan en pares, esto es, interaccionan entre los objetos involucrados. Un claro ejemplo es la interacción entre un martillo y un clavo. El martillo ejerce una fuerza (empujón) sobre el clavo y se introduce en la tabla, pero esto es la mitad del fenómeno, pues existe una fuerza que detiene al martillo. ¿Qué es lo que detiene al martillo? ¡El clavo! Newton dedujo que cuando el martillo ejerce una fuerza sobre el clavo, el clavo ejerce otra sobre el martillo. Así llego a la tercera ley que es la “Ley de Acción y Reacción”

TERCERA LEY DE NEWTON Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre otro objeto, el segundo objeto ejerce sobre el primero una fuerza igual y en sentido opuesto.

Una de las fuerzas se llama fuerza de acción y la otra, fuerza de reacción. No importa cual sea acción o reacción, lo importante es que aparecen en pares iguale y opuestos. En toda interacción cada fuerza tiene su par, por ejemplo, cuando un carro avanza, este ejerce una fuerza sobre la carretera, y la carretera ejerce una fuerza sobre el carro, lo cual provoca que el carro avance.

Cuando un objeto cae, la fuerza que hace que caiga es la gravedad, entonces, ¿dónde se encuentra la reacción? Existe una forma simple de identificar las fuerzas. Se identifica primero la interacción. Digamos que un objeto “A” interactúa con un objeto “B”. Las fuerzas se podrán expresar de la siguiente forma: Acción: El objeto “A” ejerce una fuerza sobre el objeto “B”. Reacción: El objeto “B” ejerce una fuerza sobre el objeto “A”. Es una forma sencilla de identificar las fuerzas, así cuando un objeto cae libremente, la tierra tira de él, y el cuerpo ejercerá la misma fuerza sobre la tierra tirando de ella.

En el caso anterior, los cuerpos que interactúan, en el caso de la Tierra, es un cuerpo sumamente grande, en el cual la reacción que ejerce el objeto sobre ella, es imperceptible, tal como lo dice la segunda ley de Newton, la aceleración es inversamente proporcional a la masa del cuerpo y de tal manera lo que observamos es que con la fuerza aplicada la aceleración producida sobre el objeto es mucho mayor. Cuando dos objetos, de tamaño no tan exagerados, interactúan, las reacciones en ambos son más notorias. Un ejemplo sencillo es cuando se dispara una pistola, la bala al ser de masa menor, sale disparada, pero la reacción sobre la pistola es retroceder un poco.

De esta manera si colocáramos una ametralladora de tal forma que pudiera moverse libremente a lo largo de un cordel, y esta empezara a disparar, sería capaz de ir subiendo a lo largo del cordel. Este es el principio con el cual los cohetes espaciales logran despegar, al disparar partículas de gas, estas hacen que el cohete retroceda, en su caso se eleve y logre salir de la atmósfera.

¿SE CANCELAN LAS FUERZAS DE ACCIÓN Y REACCIÓN? Si se ha mencionado que las fuerzas en la naturaleza se encuentras en pares iguale y opuestos, se podría pensar que estas se anulan, pero no es así. A menos de que las fuerzas pertenezcan al mismo cuerpo o sistema, si se nulifican creando un sistema en equilibrio. Pero si las fuerzas que produce la interacción pertenecen a cuerpos distintos, y estos forman un sistema, el resultado de la interacción será algún tipo de movimiento. Un ejemplo de este es cuando un caballo tira de una carreta, la carreta tira de igual forma del caballo, y en esa perspectiva el sistema queda en equilibrio, pero si el sistema es caballo-carreta, y empuja al piso, el piso empujara al sistema produciendo el movimiento.

FUERZA NORMAL Ya dijimos que la tercera ley nos habla de la acción y la reacción. En nuestra vida cotidiana, nos enfrentamos casi a cada instante con una reacción, y esta se llama fuerza normal. La fuerza normal es una fuerza que ejercen las superficies sobre las cuales descanse un objeto, el cual puede estar en movimiento o reposo, y es perpendicular al plano. El valor en magnitud de esta fuerza será igual a la componente del peso que este perpendicular a la superficie. PESO COMPONENTES FUERZA NORMAL