Fantasy: The Literature of Subversion Laura Momber, Latrisha Corona, Tina Struyk, Katie Noftz & Jessica McDonald por Rosemary Jackson.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Advertisements

Elementos de literatura
LAS NARRACIONES POPULARES
Psicopedagogía Institucional
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Antecedentes y su relación con la literatura
Tipos de Mundo en la Literatura
El Realismo Mágico.
Elementos de la narración
CPR A NOSA SRA- DEL PILAR 1º ESO UNIDAD 6
1 CPR A NOSA SRA- DEL PILAR 2º ESO UNIDAD 11. LA NARRATIVA DE FICCIÓN La prosa de ficción engloba todas aquellas obras narrativas que reflejan un mundo.
TEMA 11 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
Habilidades para el desarrollo: Para la facilitacion de la actividad narrativa de la entrevista Septiembre 24, 2011.
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
Definición y características principales
TIPOS DE MUNDOS CREADOS POR LA LITERATURA
JORGE LUIS BORGES LO FANTÁSTICO
De la narrativa del siglo XIX a la del siglo XX
Recursos y tipos de la narración
El relato de terror.
Una mirada a la Literatura Popular alrededor del Mundo
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
Literatura Fantástica
Mundos en la literatura
El Realismo Mágico en latinoamérica
Literatura de Ciencia Ficción
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
EL CUENTO.
Borges y yo Jorge Luis Borges
EL BOOM LATINOAMERICANO
M UNDOS L ITERARIOS Cuando se habla de mundos literarios, hablamos de esos pequeños universos estructurados, múltiples y diversos de ideas, conceptos y.
GÉNERO NARRATIVO.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
LITERATURA FANTÁSTICA
Tipos de mundos narrativos
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
EL BOOM LATINOAMERICANO
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Paradigmas literarios. Paradigma clásico En la relación nombre-cosa, el lenguaje es suficiente. Cada nombre, imagen de la esencia de lo nombrado, da cuenta.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
TEXTOS PARA IMAGINAR *Símbolos *Metáforas *Comparaciones *Imágenes
Skin Shows Gothic horror and the Technology of Monsters -Judith Halberstam.
PRIMERA UNIDAD AREA:LENGUA CASTELLANA
Mundos posibles en la literatura ENTRAR
QUE ES UN CUENTO? El cuento es un género literario de ficción. Se trata de una narración breve, imaginada o inventada por alguien.
El Realismo.
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
Borges y yo Jorge Luis Borges.
Punto de vista Definición: 
Naturalismo Dr. Galve Rivera.
Genero Narrativo El genero narrativo es narrar o relatar historias , aventuras, sucesos ,etc. Los textos narrativos en la literatura corresponde al ambito.
UNA PERSPECTIVA SOBRE LA NOCIÓN DE VÍNCULO Moguillansky Estudiante: Andreína Fajardo D.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Definición “Lo fantástico es la vacilación que experimenta un ser que solo conoce las leyes naturales, ante un acontecimiento, al parecer sobrenatural.”
Mundo Fantástico.
La noción de objeto en Freud y en M.Klein
Géneros Literarios Definición: Las categorías utilizadas para agrupar los diferentes tipos de obras literarias, tales como la no-ficción, la ficción y.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
 Es creado por el autor real, en forma de un personaje, que nos cuenta la historia.
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
LA LEYENDA.
Las artes plásticas y la arquitectura
MITOS Y LEYENDAS.
Narrativa moderna Siglo XX. En el siglo XX surgieron dos teorías importantes que marcaron el pensamiento y la producción intelectual de la época: 1. La.
Christian Acevedo Lo fantástico en los cuentos de Julio Cortázar.
MATERIAL DE APOYO PARA UNIDAD 1 NARRACION Y DESCRIPCION.
1. La revolución novelística del siglo XX. 2. Las nuevas técnicas narrativas. 3. Los nuevos géneros. 4. La literatura y los medios audiovisuales. El cine.
La Leyenda.
LAS VANGUARDIAS Y LA LITERATURA Miguel Ángel Viciana y Meudis Figueroa.
Transcripción de la presentación:

Fantasy: The Literature of Subversion Laura Momber, Latrisha Corona, Tina Struyk, Katie Noftz & Jessica McDonald por Rosemary Jackson

Fantástico Latín - Phantasticus Una literatura que no da prioridad a la representación realista: mitos, leyendas, cuentos folklóricos, cuentos de hada, alegorías utópicas, visiones en sueños, textos surrealistas, ciencia ficción, cuentos de horror, etc. Viola lo aceptado Amenaza con subvertir las reglas y las convenciones normales

Menipea Mikhail Bakhtin Las fantasías modernas descendieron del género tradicional llamado el menipea Relacionado con el Carnaval “la vida vuelta al revés”

Continuo Gótico Maravilloso irreal Fantástico mezcla Unheimlich realidad

Modo Literario Maravilloso Fantástico Mimético

¡A Comparar! Modo Literario Maravilloso FantásticoMimético Maravilloso irreal Fantástico mezcla Unheimlich realidad

Estructura del Fantástico - Lenguaje - Espacio - Instabilidad de narración -confusión -duda de los sucesos

3 Condiciones del Fantástico 1. Lector abierto 2. Vacilación del personaje 3. Actitud del lector

Maravilloso Érase una vez … Eventos pasados Narrador omnisciente y absoluto = sabelotodo Mínimo de involucración emocional (del narrador) No se cuestiona el relato

Unheimlich Damos un significado a ocurrencias cotidianas Coincidencias escalofriantes Tema del doble Creencias infantiles

El Psicoanálisis Bellemin Noël- ¨One could define fantastic literature as that in which the question of the unconscious emerges.¨ (62) La ideología El tema de sí mismo –Yo y el otro La definición

La Definición El deseo inconsciente: –Metamorfosis –Alinación –Desdoblamiento –Transformación del sujeto –¿Qué más tenemos? El ¨uncanny¨ y el unheimlich ¨´The uncanny...is undoubtedly related to what is frightening-to what arouses dread and horror...it intends to coincide with what excites fear in general.´¨ (64) El egoísmo La evolución humana

Lo Fantástico y El Psicoanálisis En resumen: –Tenemos el psicoanálisis para explicar la literatura fantástica. La teoría de Freud nos explica cómo podemos tener la experiencia fantástica en la cual la ideología y lo extraño se mezclan.

Mimético Imita la realidad Sentido de tiempo creado por repetición de secuencias y patrones Aplicado a animales un camaleón

¿Qué representan estas fotos?

Sin significado Contradicciones Incapacidad de distinguir entre la realidad e la irrealidad Una entidad insignificante –Incapacidad de nombrar –Palabras de “portmanteau”

Sin significado Intenta visualizar el invisible Mundo desordenado Según Rosemary Jackson, “Themes of the fantastic revolve around this problem of making visible the un-seen, of articulating the un- said” (48).

Sin significado Topografía- espacio indefinido Está localizado entre el mundo real y el mundo maravilloso Temas: problemas con la visión Espejos Ojos Reflejos Retratos

Tema de “yo” y el “otro” Relación entre el individuo y su mundo Percepción por los ojos La visión puede decepcionarnos Deseos subconscientes - Sadismo - Violencia - Crueldad YoEl otro MetamorfosisEl individuo se transforma

Fuentes del Otro El peligro existe dentro de individuo –Persona muy informada Ejemplo: Victor Frankenstein Interior

Fuentes del Otro  El individuo sufre un ataque  Debe crear una red de infección. Ejemplo: Drácula y vampiros Exterior

Metamorfosis y Entropía La entropía –La fuerza de la entropía es una atracción a un estado de cero (zero point) –La identidad no tiene importancia –No hay distinciones entre hombre/mujer, humano/animal, vida/muerta, real/imaginario

Metamorfosis y Entropía Thetic v. non-thetic –Thetic es algo real y racional –Non-thetic es una irrealidad –El fantástico trata de ser non-thetic, pero no puede. –Por eso, existe entre thetic y non-thetic.

Metamorfosis –Es una representación gráfica de un cambio de la forma –En el fantástico, la metamorfosis es sin significado y tiene una falta de control del personaje Metamorfosis y Entropía

“Metamorphosis in the modern fantastic suggests the slipping of object into subject is no longer redemptive and that ‘perverse’ images of mutilation/ horror/ monstrosity have taken precedence over utopian dreams of superhuman or magical transformations of the subject.”

Cuerpos Desincorporados La definición del mismo –En el fantástico, no hay una definición concreta –Hay identidades parciales, dobles, múltiples y desmembradas –Cambios simplemente ocurren, sin significado, y sin una gran transformación

Cuerpos Desincorporados Transformaciones –No son presentadas como si fueran reales –Son presentadas como algo actual y real –Durante los cambios, el mismo no cambia Ej.  Alice en el país de maravillas

Obras Citadas Fantasia Libro -Rosemary Jackson Carnaval Woman Roman Invasion Carnaval 2005 mujer Wizard of oz Las crónicas de Narnia El señor de los anillos Drácula Dr. Jekyll y Sr. HydeDrácula Dr. Jekyll y Sr. Hyde Jackson, Rosemary. Fantasy: the Literature of Subversion. London: Routledge, 1981.