FLEXIBILIDAD PRESCRIPCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VELOCIDAD II.
Advertisements

LA FLEXIBILIDAD II.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. PROFESOR ISMAEL MASEDO.
COMPOSICIÓN CORPORAL.
LA FUERZA.
Anatomía Funcional -Consideraciones Neurológicas-
Desarrollo saludable de la fuerza y la flexibilidad en la edad escolar
APTITUD FÍSICA Prof. Edgar Lopategui Corsino
FISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO HUMANO REPASO PRIMER EXAMEN PARCIAL:
CAPACIDADES BIOMOTORAS
LA CONDICIÓN FISICA CONPONENTES
Profesor: Ramón de Lucas
Profesor: Ramón de Lucas
FLEXIBILIDAD.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Ejercicios para el fortalecimiento de la musculatura que interviene en la postura y otros para tu rutina diaria. quierete.com.
Aptitud Física y Aptitud Motriz
EL CALENTAMIENTO.
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
TEMA 20 LA FLEXIBILIDAD.
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE PATRONES DE FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA Y SU INCIDENCIA EN EL FORTALECIMIENTO MUSCULAR DEL EQUIPO FEMENINO DE.
Profesor: Ramón de Lucas
FLEXIBILIDAD CONCEPTO CAPACIDAD DE REALIZAR UN MOVIMIENTO CON LA MAYOR
Profesor : Jorge Rojas Chaparro
FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
LA FLEXIBILIDAD Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.
EstiramientosAeróbicosVerticalesHorizontales ESTIRAMIENTOS Realizamos estiramientos estáticos durante cinco segundos.
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
Juan Pedro González cruz e.d.fisica 4º e.s.o
Tecnicas de entrenamiento y acondicionamiento
PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE ENTRANAMIENTO
METODOS DE ENTRENAMIENTO. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Educación de las cualidades volitivas (proceso regulación) Fortalecer la salud y consolidación.
Definición. Propioceptiva: Relacionado con los receptores sensoriales que dan la información concerniente al movimiento y a la posición corporal. Neuromuscular:
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
Son el resultado de una actividad conjunta entre el sistema nervioso y el muscular.
Tema 4. Ejercicios, métodos y sistemas para el desarrollo de la condición física. Resumen.
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
CONDICIÓN FÍSICA.
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
METODOS DEL ENTRENAMIENTOMUSCULAR EN REHABILITACION
PRESCRIPCIÓN MUSCULAR.
¿QUÉ ES LA SALUD?. La O.M.S. ( 1946 ) establece la definición de SALUD como : >: ➢ DESARROLLO DE TODAS LAS POTENCIALIDADES: SENSACIÓN DE BIENESTAR, PLENITUD,...
1. EL CALENTAMIENTO.
4º E.S.O. LA FUERZA. MANIFESTACIONES DE LA FUERZA  F. MAXIMA: cantidad de peso que sólo podemos levantar una vez.  F. RESISTENCIA: realizar contracciones.
Gimnasia y flexibilidad
Ejercicios de estiramientos
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
CALENTAMIENTO DEPORTIVO
FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL
Flexibilidad en el Tae Kwon Do
Por: Fernando San Miguel Valbuena
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 3º ESO
 1. Sobre el organismo: › Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º › Aumento del riego sanguíneo y de.
Reflejos Medulares Sumario: Organización de la médula espinal
EL CALENTAMIENTO.
El calentamiento en educación física Yamiley Llanzola Sánchez
LA FLEXIBILIDAD Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.
UCCFD ¨ MANUEL FAJARDO ¨
BLO QUE TEMÁTICO 1 CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Transcripción de la presentación:

FLEXIBILIDAD PRESCRIPCIÓN

Factores que la Afectan Estructura de la Articulación Tejido que la Rodea Vestimenta Elasticidad de los Tejidos Temperatura del Área

Sensores Internos Husos Musculares Sensitivos al: Estiramiento Velocidad de contracción 3. Tensión

Órgano tendinoso de Golgi Sensitivo a: Estiramiento Tensión

Tres Métodos Balístico Estático PNF – Facilitación Propio-neuromuscular

Balístico - Dinámico Conocido como ‘Bounce’ Es dinámico con movimientos repetitivos del ejercicio Compuesto de Series y Repeticiones Estimula el reflejo de estiramiento

Estático Asume posición y se sostiene 2 ó 3 repeticiones 10 a 30 segundos Lento trata de usar receptores musculares Menos lesiones y resentimiento

PNF Contracción isométrica Seguida por estiramiento Necesita una pareja Peligroso por necesidad de movimiento correcto 6 segundos de contracción seguido por 6 segundos de estiramiento sostenido

Instrucciones Generales Secuencia es importante Cabeza-tronco superior y brazos-tronco inferior y piernas Hiper-extensiones son peligrosas Calentamiento esencial No evita lesiones