Bell estaba entre los Intelectuales de Nueva York, un grupo de escritores de izquierda antistalinistas. Muere el 25 de enero de 2011 a los 91 años.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura social dominante: Sociedad en red
Advertisements

Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
LIBERALISMO SIGLO XVIII
EL SIGNIFICADO CLÁSICO Y MODERNO
Seminario de Temas Actuales II Profesor Dr. Noé Hernández Cortez
Tecnologías de la Comunicación Paola Aguilar Obregón Rocío Olivares Cortes Denise Trinidad Martínez Valeria López Hernández Emilio Ángel Rangel.
El Socialismo. Cuándo se originó: Desde la revolución de 1917 que transformó la Rusia zarista en la URSS (Unión de república Socialista Soviética).
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
Recuerda: El triunfo de la Revolución industrial determinó una nueva organización social. La sociedad pasó a estar dividida en clases.
antropologías contemporáneas
MATERIALISMO HISTÓRICO
Antropología marxista: materialismo y dialéctica
IMPACTO DE LAS NTIC 33. Ven en las TIC la salida a la crisis que padecen las sociedades contemporáneas y la solución a sus graves problemas (la polución,
Sociedad posindustrial y sociedad del conocimiento
La revolución industrial
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
EL PENSAMIENTO MARXISTA
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
Características Generales
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
Teoría sociológica: Karl Marx
MARX( Alemán ) Estudio de la ciencia económica (Obra El Capital). El sistema capitalista: hace que la vida del trabajador sea penosa;
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
Geografía Económica La economía global y el mundo aldea.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
TEMA 2: Estado de la revolución y reconstrucción nacional Lectura: La circunstancia económica, social y política en México a finales del S. XIX hasta 1950.
1 Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería “INGENIERÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD” PRESENTACIÓN DE LA MATERIA Profesores:
Desarrollo de Proyectos -Conceptos Básicos y Corrientes Teóricas en la Planeación M.B.A Ruth Vargas Rivera Enero 2003.
Materialismo histórico
Orígenes y desarrollos recientes de “Sociedad de la Información”: Una introducción al pensamiento de Norbert Wiener, Marshall McLuhan y Daniel Bell Integrantes.
PROFESOR: LIC. HUGO RENE GUZMAN MALDONADO CUARTO CICLO, 2014
UNIDAD Nº 3 DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO.
Nació en Nueva York el 10 de mayo de Sociólogo y profesor emérito de la Universidad de Harvard, miembro residente de la Academia Estadounidense.
MIGUEL GONZÁLEZ MARTÍNEZ. CURSO POST-DOCTORAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
LA SOCIOLOGÍA.
Estructura Socioeconómica de México.
MATERIALISMO HISTÓRICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
REVOLUCION INDUSTRIAL
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Revolución industrial
Muchos escritores pensaron en una sociedad en que no hubiera antagonismo de clases, es decir, en que no existieran grupos sociales que tuvieran el monopolio.
Trabajo de sociales pertenece: Jonathan Andrés mercado Vergara Docente: Yesid logrería Grado: 8ºA Año: 2011.
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un.
Valores Socioculturales en el Mundo
Modelo de Rostow Ing. Alison Piguave MSc..
 Se identifica con el surgimiento y desarrollo de la sociedad capitalista. Su proceso complejo, explicable sólo por la variedad de fenómenos concurrentes.
El análisis cronológico de las causas y consecuencias de las revoluciones burguesas, identificando las ideas políticas, económicas, sociales e ideologías.
MARXISMO.
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
El pensamiento de Carlos Marx
MODERNIDAD POSMODERNIDAD
Las Grandes Transformaciones Económicas
IDENTIFICACIÓN DE LA EVOLUCIÓN EN LAS SOCIEDADES
DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN
REVOLUCION INDUSTRIAL.
El envejecimiento de la población: ¿un problema de nuestro siglo
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La crítica a la economía política
La economía europea en el siglo XVIII
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
Unidad 2. Áreas del conocimiento bibliotecológico 2.1 El uso de la información y la lectura. 2.2 La clasificación del conocimiento y la tecnología. 2.3.
¿De dónde provenía la riqueza de una nación? Karl Marx y la Teoría de la “Plusvalía”
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Karem Sánchez de Roldán Profesora Titular Facultad de Ciencias de la Administración
Nombres: Estefanía Bastidas, Santiago Cobos María José Manzaba
Transcripción de la presentación:

Bell estaba entre los Intelectuales de Nueva York, un grupo de escritores de izquierda antistalinistas. Muere el 25 de enero de 2011 a los 91 años de edad en su casa de Cambridge; Massachusetts

Sus libros más influyentes son: El fin de la ideología y Las contradicciones culturales del capitalismo (1960).1960 Las contradicciones culturales del capitalismo (1976)1976 El advenimiento de la sociedad posindustrial (1973).1973

El fin de la ideología fue muy influyente en lo que se denomina como la idea de que tanto la historia y la ideología fueron reducidos hasta lo insignificante. historiaideología Bell es atacado por críticos políticos de izquierda y demás. Donde ellos aseguraron que Bell reemplazó un sentido de la realidad con teoría elegante, argumentando que privilegió su ideas más que la exactitud histórica.

"El advenimiento de la sociedad post- industrial", advierte de un cambio histórico, de la transición hacia un modelo basado en la información y el conocimiento, cuyas consecuencias alcanzan a las relaciones de poder, la estratificación social y la reconfiguración de los valores políticos, sociales y culturales

Para Bell, son las tecnologías de la información las que dan proyección a la ruptura histórica sobre los modelos y períodos previos, y discrepa de la validez de los planteamientos ideológicos de la izquierda. La lucha de clases ya no es, a su juicio, la ley de la historia, sino que las fuerzas de transformación e innovación radican en el nuevo papel del conocimiento, de la información, la educación y el capital humano

Es un concepto propuesto por varios teóricos de la sociología y la economía para describir el estado de un sistema social y económico que ha evolucionado según unos cambios específicos en su estructura que corresponden desarrollo posterior al proceso de industrialización clásico de la Revolución industrialsociologíaeconomíasistema socialeconómico estructuradesarrolloindustrializaciónRevolución industrial

Rasgos de las sociedades post-industriales: * Un rápido aumento del sector servicios, en comparación con el sector industrial.sector serviciossector industrial *Un considerable aumento de las tecnologías de la información, que lleva a la constitución del concepto de la "era de la información".tecnologías de la informaciónera de la información *La información, el conocimiento y la creatividad son las nuevas materias primas de la economía, pudiéndose hablar de la revolución de la información.informaciónconocimiento creatividadmaterias primas revolución de la información

*Una sociedad post-industrial es aquella donde la mayoría de los empleados no están implicados en la producción de mercancías tangibles. *Lo que caracteriza a la sociedad posindustrial no es sólo el cambio en la naturaleza del poder sino que también presupone un cambio en la naturaleza misma del conocimiento.poder

La sociedad post-industrial ha sido objeto de muchas críticas. Sin embargo, cada vez más los ciudadanos están viendo cómo viejas fábricas abandonadas se adaptan al nuevo modelo económico. Las fábricas sustituyen por máquinas la mano de obra humana, en un rango incluso superior al que ya ocurrió en la Revolución industrial.máquinas mano de obraRevolución industrial